sábado, 31 de octubre de 2015

DEL AMOR Y LA AMISTAD



Hay diversas clases de amor, entre padres e hijos que, llamamos amor filial, entre personas del mismo sexo y entre personas de distinto sexo que llamamos amor de pareja. No obstante, solo trataré el amor entre personas diversas. Ese amor que hace que la mujer o el hombre pierdan la cabeza al punto de hacer tonterías de todo tipo hasta llegar al matrimonio. Pocos en su sano juicio se casan.

Por el contrario la amistad no es plural sino única, bilateral y hasta unilateral. Y, es ese sentimiento de comunión entre las personas en sentimiento por el goce de sus personas sin llegar al matrimonio ni la locura. Comparada con el amor la amistad es un remanso mientras que aquel es una tormenta interminable. El amor tiene su resorte en el bien personalísimo, aunque no se confiese, la amistad en el bien común y hasta ajeno.

Sé que los dulces corazones estarán en total desacuerdo con mis ideas pero ello es así, debido a que no han examinado a profundidad la conducta humana y en consecuencia sacar los patrones y sus motivos más íntimos. Los invito a devanarse los sesos y mirar bien si no se nos mantiene en una ceguera mental en favor de la conservación de la especie.

Antaño se formalizaba el matrimonio con todo un ritual en el que participaban no solo las familias de los novios para llevar a cabo el feliz matrimonio sino incluso los amigos correspondientes. Después de todos los preparativos y sabiendo lo endeble que es la convivencia entre hombres y mujeres se obligaba a los esposos a jurarse amor “Hasta que la muerte los separe”.  A esto se le lama sentar cabeza por parte del hombre y esa, es su intención priimaria. Por si esto fuera poco se hacía un rígido círculo para que el hombre no abandonará el matrimonio y este se constituía con una dote, con las obligaciones de los hijos, el amor filial, con lágrimas y ruegos. Sin embargo, tal y como lo señala Montaigne, de una forma poética y acertada “El matrimonio es como una jaula, uno ve a los pájaros desesperados por entrar, y a los que están dentro igualmente desesperados por salir”, es decir, los que están en matrimonio han salido de la locura y los solteros han enloquecido.

En la actualidad se ha relajado el rito y aunque existe ya no tiene la fuerza de antaño. De la misma manera el círculo se ha vuelto laxo. Ello, debido a que las mujeres han logrado muchos derechos y se espera que logren la tan ansiada igualdad de género y no hay forma de darle marcha a tras a esto, para bien o para mal de ambos géneros. Hoy hay más solteros o debería decir más solitarios que, incluso que en la prehistoria. Esa es una paradoja de la híper modernidad, habiendo más de siete mil millones de personas se vive en una soledad espantosa; esto incluso con las más sofisticadas formas de viajar y de comunicarse con solo pulsar una tecla.

Incluso, hasta cuando hay matrimonio este es muy endeble y las estadísticas de divorcios por la vía más pronta se elevan gradualmente. Claro, el juego vuelve a empezar porque la sed de amor no se apaga casi nunca y aunque se sepa que se va a una tormenta permanente se vuelve a ir con la misma necesidad y las mismas aspiraciones. Bienvenidos al infierno, uno muy distinto al de Dante. Este es el drama de la vida porque toda ella es dramatismo puro revestido de optimismo en busca de la felicidad permanente. Pocos alcanzan a superar tantos obstáculos con verdadero éxito. Para ellos van mis felicitaciones.

Se me puede tratar de objetar, diciendo que, existen muchísimas parejas que envejecen juntas; a menudo se les ve apacibles y caminar de la mano con mucho amor. Me perece que no se toma en cuenta la fuerza de la costumbre. Pasa con el matrimonio como con las tradiciones populares; hunden sus raíces en la oscuridad del pasado  que ya no se sabe su significado original y se practican por pura tradición (entrega de una generación a otra); es decir, se han vaciado de contenido. En el matrimonio, por lo general, después de cierta edad ya se han agotado todas las aspiraciones, las fuerzas, las mejores batallas. Los jóvenes deben ser ambiciosos, valientes, fuertes y osados, los viejos prudentes. Rara avis, es ver en una pareja con amor y amistad.

Por el contrario la amistad, como dije, es un remanso y es fuente de felicidad. Allí no se ven enemigos y muy rara vez se torna en una tragedia. Para apoyar mi aseveración solo basta ver a los amigos con que felicidad conviven y como se buscan. Incluso hay amigos que a pesar de no verse durante mucho tiempo se tratan como si nunca se hubieran ausentado. No pasa lo mismo con el amor de pareja.

Por mi parte, no quiero pecar de pretensioso y querer acabar un tema extenso. Doy por terminado mi escrito, dando mi parecer sobre este tópico. Entre el amor y la amistad elijo esta última y si es con hombres mucho mejor. Esto no por misoginia ni cosa parecida, estoy rodeado de mujeres a las cuales les deseo lo mejor sin duda alguna pero la edad es un problema, no alcanza la vida para leer y meditar.



TEORÍA Y PRÁCTICA (FORMA Y FONDO).




A pocos filósofos se les puede ganar en el campo filosófico, son en extremo teoréticos. No obstante, eso no sucede en el campo de la práctica y menos tratándose de la filosofía de Nietzsche. Ahí son nulos. La voluntad de poder, no solo recoge el pensamiento de Baruch Spinoza de conservar el ser sino de que, el mismo despliegue todo su potencial para “llegar a ser lo que se es” (Píndaro). Pasar del acto a la potencia en palabras de Aristóteles. No solo importa el fondo, el resultado sino la forma, las circunstancias en que se logra el fin, según José Ortega y Gasset. Teoría sin práctica es manquedad pura. 


lunes, 26 de octubre de 2015

FILOSOFÍA




La decadencia es tan llamativa y tan dulce. Es una zona de confort. Un filósofo debería ser considerado tal por su fuerza, por su resistencia, por su valor, por sus ideas fuertes, su práctica diaria y por su soledad. Lo demás es charlatanería. Aquí se prueba la dureza.



domingo, 25 de octubre de 2015

NIETZSCHE (EL AZOTE DE DIOS)




Atila el azote de Dios, Nietzsche el azote de Dios. El primero por barbarie, el segundo por su sabiduría salvaje (palabras del propio filosofo), ambos, sin dar ninguna concesión. Con todo, es menester leer la correspondencia de Nietzsche para darse cuenta del dramatismo de su vida. Sus limitaciones, enfermedades, su locura, la soledad y la terrible necesidad que tenia de comprensión de su obra. Y, sin embargo, sabía que tenía que vivir en su particularísima oscuridad. Al pronto, sorprende la distancia entre su obra filosófica y su vida. No hay consuelo posible ni redención en su vida. No obstante, su vida y su obra se muestran solo bajo matices diferentes; su grandeza está en su obra basada en la obra de un humano, demasiado humano.

LAS FOTOGRAFÍAS DE LAS PRIMERAS GALAXIAS




El Hubble, ha logrado fotografiar, al parecer, las primeras galaxias, 600 años después del Big Bang. Si se estudiara más la física general de la relatividad y la mecánica cuántica se estaría en mejores circunstancias de entender el origen de la materia, de la vida y como, efectivamente esta, tomó consciencia hasta llegar a auto estudiarse. Esto sin la necesidad de dios alguno. 


LA EDUCACIÓN EN MÉXICO




La educación en México está basada en inculcar datos a los alumnos de manera acrítica, es decir, es dogma en su parte teorética. Ahora bien, a la parte conceptual se le suma la desgracia del divorcio que mantiene con la práctica. En efecto, teoría y práctica van por caminos distintos y solo se tocan por necesidad económica pocas veces por genuino interés científico o filosófico. La cosa se agrava si se tiene en cuenta que la inmensa mayoría de los maestros universitarios casi nunca escriben siquiera un ensayo y menos practican lo que enseñan. ¿Cómo va a enseñar Derecho un maestro que nunca ha llevado siquiera un juicio?, y así por lo consiguiente. Ignoran que la práctica hace maestro, experto al profesionista bisoño. Ello da como resultado una inmensa masa de profesionistas en lo formal pero inútiles en la realidad. Al poco tiempo les llega el desánimo, por no haber casado estados áreas y pasan a integrar las filas de los desempleados. Docta ignorancia. Educación manca de ambos brazos: teoría y práctica.




viernes, 23 de octubre de 2015

FALSA SUPERIORIDAD




No es lícito proclamarse superior en solitario o en conjunto cuando se tiene llena la cabeza de prejuicios y de una larga lista de dogmas y mentiras. Ni el color de la piel ni la religión hacen mejor a persona alguna. Pretender que un matiz o la teología sea la diferencia es pretender que la ignorancia sea la medida de lo humano.


martes, 20 de octubre de 2015

LIBERTAD O SOLEDAD




Se debe escoger la soledad libremente para que, ambas formen una unidad dialéctica y no haya lugar a preguntar ¿eso es libertad o soledad?. 

miércoles, 14 de octubre de 2015

MAQUINAS BIOLÓGICAS



Nos encanta la idea de la voluntad libre, el libre albedrio. Stephen Hawking, sostiene que no hay tal. Somos maquinas biológicas determinadas por la física, por la química, en resumen por las leyes naturales. Maquinas biológicas haciendo máquinas de todo tipo a su imagen, semejanza y utilidad.

Vi una maquina biológica caminar y me pareció linda. Calculé inmediatamente su trayectoria emocional, le llaman “química”. Otro tanto hacia ella un tanto recelosa. Una máquina. ¡Que bella maquina!, sin alma sin dioses, sin la negra noche. 


lunes, 12 de octubre de 2015

HUITZILOPOCHTLI, QUETZALCÓATL Y CRISTO TRES EN UNO



Huitzilopochtli representa la fuerza, la guerra y la crueldad, Quetzalcóatl, la sabiduría, la técnica, la solidaridad humana, ambos el mundo real; Cristo representa la debilidad y el engaño trasmundano.  Los dos primeros son necesarios para la vida sana, el último no.




DÍA DE LA RAZA. CONSUMATUM EST



Solo hay una raza: la humana con diversas características secundarias. La caída del poderío azteca no se debe a un solo factor ni a la superioridad humana, ni tecnológica ni de valor. Los españoles no hubieran podido hacer tamaña empresa conquistadora sin la ayuda de los tlaxcaltecas, aliados fieles de los españoles. Ahora bien, no se debe ser parcial ni pasional en este punto. Los aztecas y tlaxcaltecas eran enemigos jurados y los segundos es, comprensible que se hayan aliado a los españoles.

A la caída de los aztecas contribuyó la superstición (el regreso de Quetzalcóatl), la creencia de que algunos españoles eran una especie de centauros, la viruela que enfermó a la mayoría de los pueblos nativos, desconocida aquí y traída por los españoles a través de un esclavo negro; la tibieza de Moctezuma, quien prácticamente le dió el poder político a Hernán Cortés y la sublevación de todos los pueblos sometidos a los aztecas, mismos que se pusieron al servicio de los extranjeros.

En la actualidad no importa mucho tal hecho (la llamada conquista), esta consumado desde hace mucho. Una herida psicológica no debe tener mayor importancia. Los españoles fueron conquistados y sometidos varias veces. Dos ejemplos. Una por los romanos aproximadamente siete siglos y por los árabes durante otros tantos siglos, eso sin dejar de mencionar las constantes invasiones de visigodos, bereberes, sirios, egipcios etc. Lo importante es, fortalecer a la nación mexicana sacarla de su ensueño en que la ha metido la híper modernidad y el Neoliberalismo.

Por fortuna la riqueza cultural, de pueblos, de arte y de todo lo que se fundió en la mexicanidad todavía late con fuerza probada, aunque bajo la amenaza de las trasnacionales, a través de un gobierno servil a esos intereses. 


DÍA DEL ERROR




Un día similar a este, llegó, a lo que hoy llamamos América, Cristóbal Columbus, buscando la India; creyendo que había, efectivamente el lugar buscado, llamó a los indígenas (los nacidos en un lugar determinado), indios (los nacidos en la India). Lo demás es histeria.


viernes, 9 de octubre de 2015

MIS SOLDADOS



El Secretario de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos Zepeda, piensa a lo medieval, como dueño de vidas de los soldados del ejército mexicano. Los trata como cosas. No son sus soldados como propiedad ni como pertenencia nacional. El ejército en su totalidad debe estar al servicio del pueblo no contra el pueblo ni debe guardar secrecía en casos como el de Ayotzinapa. La secrecía en estos casos solo abona a la desconfianza contra el gobierno y las instituciones. Cienfuegos es el Secretario de la Defensa Nacional y que sea ignorante es grave. El ejército no es la soberanía de México, la misma es el resultado (en caso de que la haya o vaya a haber), de la voluntad general del pueblo.

El ejército debería reformarse. En México ha sido puesto al servicio del gobernante en turno, del sistema priista pata someter al pueblo, para masacrarlo, para desaparecer a los críticos del sistema, a los rebeldes al gobierno injusto, a los estudiantes y personas pobres, nunca para protegerlo en general.


Debe cambiar la mentalidad de los soldados y más de sus dirigentes. Deben ser educados en todos los ámbitos posibles para que no declaren tonterías sin ton ni son. Es lamentable que los Secretarios de la Defensa, de la Marina entre otros tengan una mentalidad rupestre y de funcionarios inconscientes y se sientan los dueños del ejército, de las fuerzas públicas; eso no va con una democracia, envían el mensaje de ser enemigos del pueblo, de la democracia.


jueves, 8 de octubre de 2015

CON O SIN DIOSES



Con los dioses todo está dicho y todo, en apariencia está arreglado, sin los dioses los seres humanos quedan huérfanos pero libres. En el segundo caso, se abre un mundo de posibilidades y pueden, los seres humanos, claudicar y retornar a las alas protectoras de la teología o puede abrirse el camino que consideren más apropiado, todo ello, bajo su más estricta responsabilidad y, sonreír, padecer las consecuencias de su enorme tarea y reír a carcajadas por su derecho bien ganado a vivir con el centro de la gravedad de la vida, en la vida misma.


martes, 6 de octubre de 2015

PERRO VIEJO NO APREHENDE TRUCOS NUEVOS



Las candidaturas independientes en México están lejos, muy lejos de ser auténticamente independientes de los partidos y de los intereses de los ricos. Es evidente y por tanto, no necesita demostración, la cerrazón de los políticos tradicionales para democratizar a los partidos políticos, los han vuelto cosas privadas, aunque se mantengan de lo público, los han convertido en bolsas de trabajo, en patrimonio familiar y a toda costa los quieren conservar así porque la enorme corrupción en que han envuelto a los partidos les es, ampliamente redituable. No dudo que haya políticos honestos y eso es evidente pero, son los menos, la mayoría son la escoria de la escoria; a esos súmesele la baja calidad académica, moral y ética y se tendrá la cuna del zanganismo. Contra ello ha reaccionado débilmente la sociedad y, como resultado, tímidamente se han puesto las candidaturas independientes. El efecto, ha sido desastroso.

Se han lanzado como candidatos independientes aquellos que no han logrado que sus partidos los postulen a un cargo de elección popular con el ánimo de llegar al poder a toda costa. La ambición desmedida es su ser camuflado de independencia. Ahora bien, los partidos políticos han mostrado su tiranía contra el pueblo. A los políticos no les importa otra cosa que llegar al poder “Haiga sido como higa sido”, es su lema, sin interesarles lo que le pase el pueblo llano. Hay un divorcio entre el pueblo y los políticos, planeado y sostenido por estos últimos.

Claro no hay que idealizar a los seres humanos. La realidad es como es y no podrá cambiarse de un sopetón pero por lo menos se debe señalar para su corrección. En lo general, no se pueden obtener buenos políticos mientras exista la rapiña sobre lo público. Muerto el Estado mexicano nacionalista quedan sus despojos para la carroña. En efecto, los grandes negocios de privatización son un suculento hueso por roer mientras dure.

Los candidatos verdaderamente independientes no llegan ni al uno por ciento y los que se postulan o postularan como independientes serán los viejos políticos mañosos que saben usar el sistema político y lo harán para su beneficio propio con ayuda de partidos, otros políticos corruptos y los grandes empresarios. Insisto. Las cosas son como son; así es la realidad y esto forma parte medular de la compleja realidad política y se tiene que pasar por ello con el objetivo claro de a lo menos imponer una legalidad general y no como la vigente: una legalidad a favor de los políticos corruptos y de todo corrupto.


En Nuevo León ha llegado el primer gobernador independiente; así lo llaman y así se llama el mismo; sin embargo, dice un dicho que, “Perro viejo no aprehende trucos nuevos”. Es evidente que dicho gobernador fue durante más de treinta años distinguido militante de partido oficial y tiene aprehendidos todos los trucos viejos pero con su limitada cultura democrática, su nula academia, su opaca inteligencia y personalidad simplona no podrá entender las nuevas situaciones que impone la Híper modernidad al pueblo mexicano y el rumbo que podría tomarse ante tales hechos; es decir, no aprehenderá trucos nuevos, nuevas formas de gobierno, alternativas de solución. Impondrá las vigentes sin sospecharlo siquiera. El foxismo norteño se encaramó en el poder. 

lunes, 5 de octubre de 2015

EL SUEÑO DE EICHEMANN




El descubriendo de Michel Onfray, un acontecimiento feliz y digno, me vino del excelentísimo Sergio Ruiz Arias, (la ortodoxia huyó despavorida), y ese fue el inicio de la búsqueda de la obra de este autor de mi parte. Tengo muy poco tiempo para leer, eso vuelve esta misión todo un reto, más si se lee a Onfray. El reto se vuelve mayúsculo, este autor no usa términos rebuscados pero si ideas intrincadas y recorre los caminos con una maestría sin igual. Eso me deja lejos, muy lejos de lo que se podría llamar legitima y legalmente filosofía. El pie tiembla y la mano se agita incontrolable. No hablemos de las neuronas. Por Satanás.

La estructura de “El sueño de Eichmann”, no es novedosos pero si sorprendente, ya que Onfray combina filosofía, literatura y teatro, cosa que se ha creído imposible desde “Los Diálogos de Platón”, y, sin embargo, con esta “pequeña” obra se refuta la historia. Onfray, sale airoso y no solo eso, reivindica estos tres rubros: literatura, filosofía y teatro. Por mi parte, me siento celoso y hasta irritado por la grandeza de la “obrita”. “Humano, demasiado humano”.

Ahora bien, no hay que perder el fin de la opus, se percibe ya la sutileza de jugar y colocarse entre los grandes y no hay duda de ello, Onfray a traspasado su Rubicón con el mismo éxito que el César, en cada contexto. Claro esto no se puede escribir sin metal y para tal efecto, escucho Annihilator, Bien.

Sigo, a Michel Onfray, no se le entiende, sin el combate a fondo en la moral, en el poder, el arte, en la ética, en la teología, en el bien y el mal, enmarcados en el escenario necesario de la poca participación de Nietzsche y las doce de la noche. Con  ustedes el Gran Michel Onfray, que todavía respira. 




domingo, 4 de octubre de 2015

EL SUEÑO AMERICANO Y SU SÍMBOLO



El sueño americano no es otra cosa que la visión chata de los desposeídos de Europa, que, arrancados y expulsados de su lugar de origen, se lanzaron a exterminar y desposeer de lo que tenían menester a los nativos de lo que hoy, son Los Estados Unidos de América; sin embargo, ese pueblo abigarrado, llego amputado del espíritu humanista, de la cultura, de la filosofía. Hubo necesidad de crear un espíritu y se creó un espíritu material, simbolizado por el dólar. Con el tiempo ese espíritu se tornó en puro pragmatismo. Lo que sirve materialmente es bueno, lo que no, es malo. Este sistema materialista es el alma del Neoliberalismo y este sistema económico se ha encaramado sobre la vida de los estadounidenses y estos la han impuesto a medio mundo con gran alegría y con la fuerza de las armas.

La historia no se puede recorrer a la inversa y no se puede uno poner nostálgico; con todo, si se debe señalar este hecho: La vida está sometida a la economía; es decir, se le ha quitado su centro de gravedad; por ello, la vida se ha vuelto sombría, sin valor, sin pena. Demos gracias de estos a los estadounidenses.

Hoy, en día “El sueño americano”, sigue siendo una opción para los desposeídos, para los parias, para los que no tienen derecho alguno siquiera para el pan en casi todo el mundo. En este sentido “El sueño americano”, es arbitrario porque la parte, Los Estados Unidos, se convierten en el todo, en el símbolo del continente americano y guía de lo bueno y malo, sin darse cuenta que el enorme vacío filosófico, humanista, cultural que han creado y siguen ensanchando es nocivo para la vida humana. Sueño, un sueño manco, amputado del centro de gravedad de la vida. No solo de pan vive el ser humano. 


LA VIDA BAJO LO ECONÓMICO



Palabras, conceptos como competitividad, productividad son el símbolo de la feroz competencia en que se ha convertido la vida. Antaño, eran los reyes, la nobleza la que enviaba a los siervos a pelear sus batallas por cosas teológicas, económicas o políticas; hoy, son los dueños de las grandes trasnacionales los que, envían a una lucha feroz a los trabajadores para producir y competir entre ellos con pingues ganancias para los primeros y una mala vida para los segundos.  

La vida ha sido rebajada a grados inauditos. Todo lo que importa es la macroeconomía, es decir, la salud económica de los verdaderamente ricos. Con base a mantener contentos a los burgueses los gobiernos despliegan sus discurso de bienestar aunque, la microeconomía, la economía de la mayoría de los ciudadanos (Maestros, empleados, albañiles, campesinos, obreros etc.), solo sirva para vivir día a día. Pero esto conlleva a no poder invertir en educación, cultura, arte y, en consecuencia, crear o propiciar que los seres humanos se formen con valores (solidaridad, amor, tolerancia, respeto, honradez, etc.) y por el contrario, se adopten sus contrarios (híper individualidad, intolerancia, falta de respeto, corrupción, cinismo etc.), con una sola mira obtener dinero o cosas materiales.

Se había creído que la economía debería servir para la vida y se llegó a lo contrario, la vida al servicio de la economía. La vida se ha vuelto una cosa y por ende, tiene un valor como una mercancía más. Así se ha conformado el concepto de persona-cosa. La vida, el ente metafísico radical por excelencia convertido en res (cosa). Se ha arrancado la vida del centro vital y se ha puesto entre las cosas reales. Evidentemente, a la vida no le corresponde tal posición; con todo, es la humanidad la que tendrá que corregir o no tal error.


EL ATEÍSMO



El ateísmo en su profundidad y amplitud es la incredulidad, la respuesta certera ante las manifestaciones de la vida adolescente; es símbolo de madurez alegre, fuerza creadora, consciencia de si y de la realidad, en resumen es humanismo libre de dioses de todo tipo.



FILOSOFÍA Y FÚTBOL EN MÉXICO



Los pocos filósofos que conozco personalmente, sin importar el grado académico que hayan conseguido, se preocupan por la comodidad, por alcanzar puestos administrativos, por las necesidades materiales y toda clase de frivolidades que, por crear lo mínimo en la filosofía. Muchos son verdaderas bibliotecas ambulantes sin novedad alguna, los más pericos con forma humana, incansables en repetir a toda hora y en todos lados superficialidades sin sentido, bien camufladas de saber.

Esta clase de filósofos pueden recitar a Nietzsche de fin a principio y viceversa pero viven como conejo, asustados por el horizonte nebuloso; por los truenos y rayos que golpean constantemente la vida. Son en resumen espectadores y conocedores del fútbol, son el mexicano tipo que se sienta a componer la realidad bajo el acogedor techo de un café.




viernes, 2 de octubre de 2015

TRES AÑOS DE PEDAGOGÍA APLICADA



Los métodos por medio de los cuales Enrique Peña Nieto obtuvo el poder politico, son un amplio compendio de pedagogía de todas las formas posibles de quebrantar los tres principales cuerpos de normas: las jurídicas, las morales y las teológicas; si a esto le sumamos que se les ha unido su similar del Partido Verde y los demás partidos, se puede fácilmente colegir que el mensaje claro y fuerte es que, el esfuerzo, la honradez, el respeto a las normas de todo tipo, la decencia, la ética, la moral y todo lo que eleva al ser humano a la virtud son antiguallas de las cuales se puede prescindir en la vida y que, lo único que importa es el resultado pragmático, hueco, desnudo con toda su fealdad y efectos nocivos en la vida. Milenios en busca de las virtudes han sido desechados en tan solo tres años de práctica vil y cínica.

¿Qué puede pensar la juventud ante la práctica vil y envilecedora de los políticos en el gobierno cuando ven que, a través del pragmatismo gubernamental, se pueden conseguir cosas materiales quebrantando todos los ordenamientos con toda impunidad?, seguramente se formaran la idea decisiva de seguir este camino perverso sin siquiera voltear a ver lo que es considerado como elevado, eso que a través de los siglos los seres humanos buscaron afanosamente por ser considerado legal y legítimamente como elemental para hacer a los seres humanos como valiosos por ser virtuosos. Todo eso se ha masacrado y enterrado en tan solo tres años. Por lo menos en México y lo ha hecho este gobierno de oropel, corrupto, cínico y corruptor.

Tres años han sido suficientes para mostrar la maestría pedagógica que posee este gobierno en la corrupción, el cinismo, la impunidad. Quizá nunca se había mostrado en México una práctica educativa negativa o toda una metodología y técnicas para mostrar la aplicación de la corrupción amplia de un gobierno y por ende, de una nación.

Se ha dicho año tras año que el dos de octubre no se olvida en referencia a la masacre del dos de octubre de mil novecientos sesenta y ocho; con todo, al parecer no se ha advertido todo el mal que se ha vertido indiscriminadamente durante estos tres años de mal gobierno en contra de la nación mexicana y en especial contra la juventud, por antonomasia impresionable. Contra ello se debería levantar la voz del pueblo mexicano por todos sus efectos malévolos y corruptores de la juventud. Nunca una nación se ha vuelto grande sin el esfuerzo que llega al sacrificio y sin las virtudes aplicadas en la vida diaria. Bien, señores y señoras, el dos de octubre no se debe y no se olvida; sin embargo, estos tres años no se deben olvidar como la mitad del sexenio más perturbador, por la maestría insuperable de este gobierno de moldear a los jóvenes en la línea de la corrupción mas espantosa.