La
familia tradicional en el México, del siglo pasado se componía de la mamá, el papá
y los hijos. Esta forma de familia típica mexicana se instauró, se fijó en la idiosincrasia
del pueblo por los sacerdotes porque así les convenía tanto a los teólogos como
a los gobernantes por el control social. Claro, la base de esta familia tiene su base en
la Biblia pues se cree que el Dios cristiano así lo había determinado. Sin
embargo, este tipo de familia es solo una de tantas formas de familias que han
existido y que existen en la realidad.
La
familia en Grecia era de un tipo, en roma de otra y ahora en México hay
diversidad de familias. Hay mucha gente conservadora y religiosa que se ha
lanzado contra los diversos tipos de familia diferentes a la tradicional. ¿Qué papel
ocupaba la mujer en la familia tipo católica?, la vida de las mujeres era una
imagen de lo que dice la Biblia y como fueron creadas de una costilla de Adán, serán
de segunda categoría, al servicio del hombre.
Las
mujeres estaban para tener tantos hijos como el Dios les enviara; sin importar
los sentimientos, derechos y obligaciones legales. Las mujeres tenían cinco,
seis, siete o más hijos; con esto tenía ya la vida ocupada en la crianza de los
hijos; simplemente no tenía libertad ni oportunidades efectivas para
desarrollarse. Este tipo de familia estaba bien blindada tanto por el Estado en
el matrimonio civil, por el matrimonio religioso y por la sociedad; todos, tenían
como misión que los casados mantuvieran la estabilidad y si bien el Estado no tenía
mucha injerencia; los sacerdotes si con toda clase de consejos para que ambos
se comprendieran y en primer y último caso, la mujer no fuera rebelde sino
sumisa hacia el hombre. Los familiares y amigos tenían un papel importante, dando consejos a la esposa y, al
esposo para que mantuvieran el matrimonio.
Esta
época tan conservadora tenia a la mujer en clara desventaja pues una mujer que
no se casaba, que no tenía hijos o que se divorciaba era mal vista y, hasta
repudiada. En estos escenarios las mujeres sufrían vejaciones sin poder hacer
mucho sino resignarse de manera general aunque las menos se rebelaron a estas
circunstancias. Convengo en que este tipo de sociedad, de régimen jurídico y teológico
lograban una familia estable y duradera pero sin libertad de voluntad y, en
clara desventaja para las mujeres.
Las
mujeres Vivian en familia durante más tiempo pero no eran libres y mucho me
temo que ni felices; hoy, quizá tampoco sean felices pero ya la libertad es
mucho más que en épocas pasadas y dirán lo que tengan que decir y harán lo que
tengan que hacer; bien o mal pero por su propia voluntad. Claro, el problema es
mucho mayor pues la diversidad de familias y de géneros han traído muchos
problemas; los más, por prejuicios religiosos, alentados por los sacerdotes
(Los menos indicados en moral), que obstaculizan la sana convivencia entre los
seres humanos.
Estos
problemas deben ser combatidos pues se debe vivir de acuerdo a la Ciencia, la Filosofía
y el Derecho básicamente. Los científicos aportan pruebas verificables de los problemas
y no tratan con seudo problemas en lo general; la filosofía va en la misma línea,
tratando a los seres humanos en tanto seres humanos sin ver géneros como
anormalidades y el Derecho regula las conductas humanas externas, con sus
correspondientes derechos y obligaciones y no sus deseos o pensamientos pues
esto le toca la moral. Pero con la moral cristiana tiene un problema, quiere ser
Derecho. No es raro ver como sacerdotes azuzan a grupos de personas para que presionen
a los legisladores para que los mismos aprueben iniciativas contra el aborto,
el matrimonio igualitario etc.
El
fanatismo religioso no debe ni se debe permitir que tenga injerencia en la creación
y vigencia de leyes jurídicas que únicamente deben ser de competencia del
Estado en el rubro legal libre de moral. El triunfo de la igualdad entre géneros
únicamente se lograra si se abandona el fanatismo religioso o de cualquier otro
tipo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario