El
origen de los mexicas como casi todos los orígenes de los pueblos es dudoso
cuando no un misterio sin resolver. Quizá no puedan hacerse más que
aproximaciones y especulaciones que por muy razonables que sean serán insuficientes
para determinar con certeza su origen. Bien.
Las seite tribus que se establecieron las tierras de Anáhuac, finalmente tomaron sus
nombres de los distintos lugares donde se establecieron; aunque se dice que provenían
del mismo lugar; Aztlán, lugar no determina hacia el norte de lo que hoy, es México.
Todas las tribus hablaban el mismo idioma y se dice que pertenecían a la misma nación.
Estas
son la siete tribus, “…xochimilcas, chalcas, tepanecas, colhuas, tlachuicas,
tlaxcaltecas y mexicas”[1]. “Los
xochimilcas tomaron el nombre de la gran ciudad de Xochimilco, que fundaron a
la ribera occidental del lago de agua dulce; los chalcas de la ciudad de
Chalco, en la ribera oriental del mismo lago; los colhuas de la ciudad de
Colhuacan; los mexicanos de México; los tlaxcaltecas de Tlaxcala y los
tlahuicas de la tierra donde poblaron, que por ser abundante en almagre se llamó
Tlahuican. Los tepanecas que fundaron la célebre ciudad de Azcapotzalco en la
ribera occidental del lago de Texcoco tomaron el nombre de Tepan…[2]”
Los
tlaxcaltecas en un principio se establecieron en el mismo lugar de los demás pero
por rencillas, conflictos y guerra contra otros pueblos, tal y como no los
cuenta Clavijero, se tuvieron que ir.
“En
un principio los tlaxcaltecas se habían asentado en el lado oriental del lago
de Texcoco, sin embargo, al crecer su población y querer agrandar su
territorio, fueron hostilizados por los xochimilcas, los colhuas, los tepanecas
y otros pueblos. Yendo a las manos salieron victoriosos, más al percibir que no
serían dejados en paz, se encaminaron unos hacia el norte y otros hacia el sur,
estos últimos en su gran mayoría fueron a tomar las tierras que están a la
falda del monte Matlacueye, no sin antes fundar “…Quauhquechollan, Amaliuhcan y
Nacapahuazcan[3]”.
Así,
estaba destinado el imperio mexica a batallar contra una de las tribus del
mismo origen, aunque de momento no lo pudieran siquiera sospechar. El origen de
todos estos pueblos no está fijo, hay otras versiones que deben consultarse
para poder tomar partido o no, Lo que sí se puede adelantar es la velocidad con
la que los mexicas pasaron de oprimidos a conquistadores y que debe merecer
mucha atención. Su organización social, política, las artes, sus valores, su filosofía
y economía no fueron una casualidad sino fruto del orden.
[1] Clavijero,
Francisco Javier. Historia Antigua de México.
México, 2009, editorial Porrúa, colección “Sepan
Cuantos…”, pagina 88.
[2] Ibídem
México, 2009, editorial Porrúa, colección “Sepan
Cuantos…”, pagina 90.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario