viernes, 24 de julio de 2015

JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ PRATS (CAPITALISMO FILANTRÓPICO)



Juan José Rodríguez Prats, un ideólogo del panismo y reconocido conservador dice que no se deben satanizar a los empresarios y que el sistema económico (Neoliberalismo), capitalista es el paradigma que se debe implementar sin más discusión, sin crítica (24/07/2015 “El Mañanero). Si este ideólogo conservador, político conservador tiene este tipo de conceptos vacíos, no conoce la realidad; se puede uno imaginar cómo piensa una clase política ávida de enriquecerse sin el cuestionamiento público. Es evidente que, no es con dogmas como se puede sanear la pobreza en general y la extrema tal y como lo pide a gritos Rodríguez Prats. Ya le hicieron ver (si es que lo quiere ver), al político panista que no puede haber un “Capitalismo filantrópico” (todo un sistema económico), podrá haber capitalistas filantrópicos (unos cuantos capitalistas). Es evidente que no logra entender que capitalismo y la filantropía general no pueden co existir, ambos conceptos se excluyen tanto en su idealidad como en la práctica. El Capitalismo es un sistema que excluye a las mayorías en el goce de lo producido y concentra el capital en unos cuantos.

Con relación a “no satanizar” a los empresarios, no los satanizan las mayorías sino ellos mismos. A las grandes trasnacionales no les interesa el bienestar de los pueblos sino saber a ciencia cierta cuanto han ganado por minuto y como van sus acciones en las bolsas de valores alrededor del mundo. Por otra parte, creo que, la crítica se debe dar a un sistema económico que ha debilitado a los Estados nacionales menos desarrollados al grado de ponerlos a su disposición. En innumerables ocasiones se ha visto como las grandes trasnacionales cabildean con los legisladores federales como en el caso de México el tipo de leyes que deben promulgarse para su beneficio sin ningún mecanismo para castigar sus excesos. Han debilitado al Estado mexicano al grado de estar este cuadripléjico, imposibilitado por lo menos de regular a las grandes trasnacionales. Por el contrario, se poner en vigor leyes para contener las protestas de todo tipo, se ponen a las fuerzas armadas en contra del pueblo para impedir la lucha social, las cárceles como ejemplo de posible del futuro a los ciudadanos. Se ha desplegado un terror a gran escala para que las grandes trasnacionales depreden los recursos de todo tipo sin ninguna responsabilidad. Todo se vuelve privado menos las deudas que generan las empresas privadas esas, si son públicas. Una y otra vez los gobernantes tienen que salir al rescate de las empresas privadas inyectándoles millones y millones de dinero que sale del pueblo.

Cuando a los seres humanos se les duerme con dogmas despiertan con menos libertad en todos los rubros. El pensar y criticar (en el sentido de investigación profunda), es una actividad que debe considerarse fundamental para dirigir la vida en conjunto y en particular; sin la crítica se pierde la voluntad y por ende la libertad tan precaria que se tiene hoy.  Se deben enviar a las riveras del olvido a políticos como Juan José Rodríguez Prats, que solo tienen una corta lista de ideas implantadas a la fuerza en una mente fértil para que crezcan robustos los dogmas con apariencia de grandeza pero nocivos para la mayoría de la nación mexicana.

No es con filantropía de unos pocos grandes capitalistas como se resolverán los problemas de las mayorías; nunca en la historia del ser humano la filantropía lujosa, de buena vista ha resuelto la vida de una nación; lo que se necesita es que los ciudadanos en su mayoría impongan a los gobernantes los lineamientos sobre las leyes que deban regular la actuación gubernamental, la regulación económica con todas las responsabilidades para las trasnacionales y los derechos fundamentales y humanos que deben tener, efectivamente, los ciudadanos. No se necesita la lastima de los poderosos económicamente sino la creación de un marco legal que regule al Estado, a las trasnacionales y reconozca en lo formal las garantías individuales, los derechos humanos, laborales, de educación, de seguridad publica en estas nuevas condiciones. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario