domingo, 11 de septiembre de 2022

PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS MEXICANOS

 

PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS MEXICANOS

 

Un apocalipsis cayó el uno de julio de dos mil dieciocho sobre el vetusto régimen político, de manera repentina y arrasó en unas cuantas horas más de cien años de un periodo histórico (1910-2018). El sistema presidencial había caído para no levantarse más. El dos de julio amaneció como cualquier otro día. La gente se desayunó y se fue hacer su día. Todo parecía normal. Las apariencias ocultaban todo un drama tras de sí.

 

El grito de reclamo por décadas de abusos, impunidad y desinterés no terminaba. Por el contrario, se extendía por todo el territorio nacional. Los responsables habían sido llevados ante el tribunal soberano y este había dictado sentencia condenatoria. No cabía la apelación ante el máximo tribunal.

 

Era hora de revisar la historia y señalar los adeudos históricos. La independencia tuvo sus ideales de democracia, de libertad y de justicia. La independencia no logró estos objetivos. Por el contrario, el Estado mexicano se sumió en una larga y profunda crisis. Todo esto quedó postergado.

 

Sin embargo, los problemas ahí seguían todos los días y el pueblo estaba reclamando atención y sanación. Y eso fue lo que intento solucionar la Guerra de Reforma. Pero tal y como había pasado con la independencia; había por doquier, grupos de personas que se oponían a democracia, a la justicia y a la libertad. Se declaraban conservadores, católicos, apostólicos y romanos con el gusto por la monarquía. Y sucedió que, nuevamente quedaron postergados estos reclamos populares. La desigualdad, la injusticia y la separación de los mexicanos por clases antagónicas se profundizaba.

 

A todo esta problemática arropada por la dictadura de Porfirio Diaz, respondieron rabiosa y brutalmente los revolucionarios. El viejo régimen cayó, pero inmediatamente se levantaron otros muros con el centro acorazado por sindicatos, centrales obreras, organizaciones campesinas y populares que, escamotearon los valores rectores de la revolución de 1910. Se creo “La dictadura perfecta” que, no lo era. Nuevamente la justicia social se simuló. La vieja problemática de falta de justicia, democracia, libertad y todos los demás principios rectores de la vida democrática se abandonaron por una retórica camaleónica que, ocultaba la verdad.

 

Los trabajos de enjuiciamiento, contra la corrupción política, se iniciaron desde hace mucho tiempo, pero pongamos el año de mil novecientos ochenta y ocho como su inicio formal. El fraude cometido con toda impunidad, en ese año, iba a quedar momentáneamente sin juzgar de fondo. Tuvieron que pasar treinta años para llevar a todo un régimen, así como a sus representantes ante el tribunal supremo, el pueblo soberano y este, con todos los hechos y todas las pruebas dicto sentencia definitiva e inapelable; no obstante, lo anterior, los responsables y culpables e niegan a aceptar el fallo. Se han puesto en franca rebeldía en contra del pueblo soberano y este no debe vacilar en castigar semejante desacato. Les debe hacer entender que, se acabaron los tiempos de usurpar, simular o torcer la realidad.

 

Los opositores al pueblo sueñan con volver a someter a los mexicanos y luchan todos los días a lo largo y ancho del territorio en una unión anómala entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Todos ellos deben ser declarados en desacato y combatidos por el pueblo hasta lograr su extinción. Para iniciar el cumplimiento de la igualdad, de la libertad y de la democracia estos partidos deben desparecer; son los reductos donde se han refugiado todos los sentenciados que, no aceptan su responsabilidad y culpabilidad. Es menester se les imponga el cumplimiento de las penas por medio del poder soberano del pueblo. El pasado nos reclama, el presente nos llama y el futuro se construye.


sábado, 3 de septiembre de 2022

RUMBO A LA DEMOCRACIA

 

RUMBO  A LA DEMOCRACIA

 

El anterior régimen tenía como base la democracia representativa. Un modelo viejo, elitista y ya obsoleto en general. La democracia actual tiene la necesidad de la participación de los ciudadanos. La democracia representativa tiene resabios de un pasado muy lejano pues la élite económica domina y los políticos son sus gerentes, sus empleados. Esto lleva a la exclusión de las mayorías. Trabajar y ser explotado es el único fin del pueblo, a ese pueblo que, se le llama soberano en lo formal, pero es dominado en la realidad.

 

El Neoliberalismo ha propiciado la libertad con efectos negativos inmediatos. Una libertad carente de derechos laborales, agrarios, de vivienda, educación y todos los demás rubros. Son los seres humanos quienes deben, desde su desnudez, desde su desamparo del Estado, luchar todos los días para lograr alcanzar satisfacer los más básicos bienes y servicios para poder vivir o sobrevivir. Esto no es posible si no se le da la libertad de acción. La democracia representativa se ha vuelto obsoleta aunque no del todo. Se debe pasar a la democracia directa para hacer sentir a los seres humanos que dirigen la política, la vida pública y, todos aquellos que, entiendan esta nueva realidad sean capaces de adaptarse y ser exitosos por lo menos en sus vidas.

 

A los partidos tradicionales con los valores conservadores les va bien la democracia representativa. Tienen el control de la política, buenos sueldos y eventualmente pueden hacer negocios con la iniciativa privada nacional e internacional mediante la mayor corrupción posible. En México la élite económica fue derrotada junto con sus representantes y voceros, principalmente panistas. No hay día en el cual no salgan los agoreros panistas a realizar toda una narrativa apocalíptica, anunciando con mucha gritería y trompetas estridentes el fin de la civilización. No hay tal, es simplemente la derrota y el acabose de una realidad en la cual estaban cómodos. Ganaban dinero, vivían lo más cercano a una monarquía sin la injerencia del molesto e ignorante pueblo, según su concepción.  

 

El día dos de julio de dos mil dieciocho, los opositores, se despertaron y cayeron en la cuenta de no haber tenido pesadillas. Su mundo se había esfumado casi por completo. ¿Qué iban a hacer?. La respuesta fue clara, trabajar a brazo partido y eso nunca lo habían hecho durante décadas. La desesperación los invadió. Su única respuesta era unirse en Santa Cruzada contra el “Comunismo”. Su discurso era de salvación. ¡Salvaremos a México del castrochavismo bolivariano. ¡México está en llamas” han gritado a los cuatro vientos durante estos cuatro años de este nuevo gobierno como si esta oposición no hubiera sido la artífice de este desastre y así seguirán hasta su extinción.

 

Al día actual no se avizora el despertar de la oposición. Su incapacidad para reaccionar les juega en contra. La inacción es fatal en la política en tiempos de transición. Por si esto fuera poco, el tiempo. Un Big Bang gesta la tumba del antiguo régimen. No solo es la realidad que se percibe mediante los sentidos. Es la nueva mentalidad como resultado de esta nueva realidad. Se ha venido gestando un nuevo tipo de mexicano contrario a la corrupción institucionalizada. No me mal entiendan. Este tipo de nuevos seres van a la vanguardia, pero no avasallan de un solo golpe. Hace falta todo un proceso en el espacio-tiempo para hacer brotar una nueva flora de la vida. Muchas personas se niegan y seguirán negando al cambio por miedo a lo desconocido. Esto les produce inseguridad, terror y como consecuencia, desequilibrio en sus conductas. Véanse el uso de gritos, el despliegue de gestos y ademanes exagerados. La razón es sustituida por las ideas apocalípticas, descabelladas y los corruptos se auto proclaman como los únicos salvadores del pueblo. No hay tal, sus días están contados. La democracia está en camino y arrollará todo el pasado.   


viernes, 26 de agosto de 2022

LA FENOMENOLOGÍA DE LA DEMOCRACIA

 

LA FENOMENOLOGÍA DE LA DEMOCRACIA

 

Hay dos formas fundamentales de ver la vida. Se pude ver la vida desde el conservadurismo y desde el liberalismo. El primero pretende fincar la vida en la religión. En México, la religión católica es mayoritaria y dominante. Los conservadores quieren dogmáticamente regular la vida según la Biblia, iniciando por el Génesis. La familia estaría, por siempre formada, por el padre, la madre y los hijos. Cualquier variación a esta forma de vida lo ven como un atentado a las leyes divinas, aunque esto lleve a contradicciones irreconciliables. Por el contrario, los liberales se caracterizan por sentar la vida en la ciencia, en la filosofía, el libre pensamiento, la tecnología y en el humanismo. Ahora bien, no hay que, satanizar ni idealizar a ninguna de estas posiciones pues ambas, a la hora de implementarlas tienen cada una su problemática. Con todo, me decanto por el liberalismo político pues esta mas cerca de la realidad.

 

Ahora bien, cada una de estas formas de ver la vida tiene su ideología o conjunto de ideas con el fin de explicar todos los elementos a ponderar para ser considerada ya sea el conservadurismo o liberalismo por encima de la otra. No se debe uno basar en las ideologías para juzgar a cada una de estas posturas sino en sus verdaderos elementos constitutivos. En efecto, si quitamos a cada corriente su ideología dejaremos a la política y a la democracia libres a la vista y a la razón para desentrañar su verdadera naturaleza.

 

Los conservadores surgieron al escenario nacional con la llegada al poder de Vicente Fox Quesada, no surgieron espontáneamente. Han estado desde siempre y ya con la independencia de México se hicieron mas visibles. Al igual que los liberales. No es de ahora esa división y antagonismo. Los problemas de México han pasado por la religión fuente de todo conservadurismo, es decir atraso en la forma de pensar, de educarse, de ser y de vivir en general. Esto funciono muy bien durante la Edad Media. Dios era el centro de la vida.  Pero a partir de esta época el Dios cristiano se va desplazando hacia la periferia de la vida. La razón, la ciencia, la tecnología y la filosofía van permeando en los individuos y cambiándoles su forma de ver la vida y su forma de ser. La libertad de la vida de la religión se había iniciado y hasta la fecha no ha parado. Sin embargo, la vida ha pasado a depender de lo económico, de lo meramente material, el dinero es el nuevo Dios.

 

Todo esto le juega en contra a los conservadores. Han perdido el poder político y por ende, el poder económico pues llegando al poder público se hacían de dinero ilegalmente. Les gusta la democracia representativa porque electos a los funcionarios de elección popular estos pueden hacer su voluntad sin rendir cuentas. Odian la democracia directa pues se les da poder a los electores, siendo los pobres mayoría bien pueden hacer un cambio como el sucedido el primero de julio de dos mil dieciocho. La democracia. Demos igual a pueblo y cratos igual a poder. Es decir, la democracia es la voluntad general del pueblo y más específicamente de los votantes sin la compra de voluntades por parte de los políticos. “Sufragio efectivo, no reelección”, es su fórmula para acotar el poder público. Votantes libres y que no haya reelección que, el camino a la dictadura.

 

Claro, es voluntad general no debe avasallar a las minorías sino respetar sus campos de acción, es decir, debe ser incluyente. Sin embargo, los gobiernos como los de Vicente Fox Quesada y el de Felipe Calderón, son las pruebas irrefutables de ser excluyentes. A los conservadores les gusta gobernar sin la intervención del pueblo para no rendir cuentas. Las élites económicas deben gobernar tras bambalinas y los panistas ser sus gerentes generales. Poder político y económico unidos para dominar al pueblo. Que paguen impuestos los pobres. Los ricos tienen abogados, contadores y al gobierno para que, les hagan condonaciones a modo.

 

Hoy los panistas no han logrado ver la realidad. Han quedado rebasados. La familia perfilada en el Génesis se ha perdido entre la multitud de modelos de familias que han surgido de manera natural. Estos modelos de familias no atentan contra la familia tradicional porque no tienen como fin desparecer a esta sino de existir con base en los derechos humanos contenidos en la Constitución General de la República. Los matrimonios igualitarios tienen su base en los derechos humanos. La familia tradicional católica en la Biblia y en concreto en el Génesis. No se puede imponer un solo modelo de familia porque es ilegal y va contra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Que impere la razón y la ley y no los dogmas religiosos.

 

El panismo lucha contra el tiempo-espacio lleno de libertades y derechos; el panismo es un anacronismo de la vida. Es absurdo ante la luz de la razón. La corriente económica, la ciencia, la tecnología y la filosofía han liberado a millones de sus ataduras religiosas y las han lanzado a la conquista de sus propios espacios de poder, aunque en la mayoría de los casos sean inalcanzables. Antes se rezaba para que, una determinada deidad cuidara de sus seres mas querido, hoy, con una llamada se sabe cómo están los seres queridos. No haca falta mas la deidad. Hay muchos mas ejemplos que la mayoría conoce. No hace falta una narrativa exhaustiva.

 

Esta pérdida de control que ha sufrido el panismo y en general el viejo sistema político es el talón de Aquiles de la oposición. Hasta ahora no han podido encontrar el remedio y no lo hay entre las ruinas del Presidencialismo priista-panista. Es evidente la necesidad de una renovación de la política. La vieja política y su retórica simplemente no funcionan se vaciaron. Es paradójico que, los panistas y la restante oposición necesiten del pueblo votante para volver a triunfar y eso no va a pasar. Han insultado tanto a ese pueblo dominado hasta hace poco que, seria una locura votar por sus verdugos. El pueblo mexicano se tornó en juez soberano, dictó sentencia condenatoria contra el viejo régimen y está ejecutando esa misma ejecutoria.

 

La fenomenología de la democracia debe ser aquella libre de ideología con las mayorías eligiendo e incluyendo a las minorías, con el pueblo soberano poniendo límites a los titulares de los órganos ejecutivo, legislativo y judicial. Todos otras dependencias e institutos deben estar sometidos a la voluntad general, dado a no servir esos pesos y contra pesos emanados de la “División de Poderes”, para limitar los excesos y castigar la corrupción política. Una nueva o nuevas teorías se deben elaborar para regular la concretísima nación mexica, al concreto Estado mexicano. No mas ideas ajenas a esta realidad.


martes, 23 de agosto de 2022

LA PSIQUE INDIVIDUAL SINTONIZADA

 

LA PSIQUE INDIVIDUAL SINTONIZADA

 

A la oposición no logra descubrir el enigma que, les significa la alta aprobación de este gobierno. Sus “intelectuales” tienen fama, títulos y grados, pero les hace falta la perspicacia suficiente para encontrar la piedra angular sobre la que se asienta este gobierno. Bien. Todo se trata de un largo proceso; sin embargo, seria un tratado demasiado largo de contar. Vamos a sintetizar, tratando de poner en claro la relación entre la psique y el comportamiento humano.

 

Los seres humanos siempre aspiramos a la libertad, aunque no siempre lo consigamos y, por el contrario, consigamos todo lo contrario. La historia de nuestro pueblo es única. En pos de la libertad y la democracia en diversas ocasiones ha caído en la dictadura personal o de un partido político. Tales son lo casos de la dictadura de Porfirio Díaz y del Partido Revolucionario Institucional.

 

Porfirio Díaz siempre quiso gobernar y mientras vivió Benito Juárez no lo logró. Tan luego murió Juárez, accedió al poder e impuso su dictadura personal por mas de treinta años. Durante todo este tiempo se impuso al pueblo mexicano un disfraz y una máscara. El disfraz era el oficialismo, la “Paz porfiriana” sostenida por las armas. Se tenía que, disimular el descontento y se vivía bajo un rostro impuesto por el terror, una máscara pública para no ser sospechoso para el gobierno. No fueron pocas las masacres ni las injusticias contra el pueblo mientras las elites se enmascaraban con el arte francés. Se huía de la realidad.

 

Esto debería llevar a la libertad y la democracia; sin embargo, la revolución mexicana fue escamoteada por los jefes revolucionarios y toda la revolución se institucionalizó y en poco tiempo murió a manos de los políticos. Desde el nombre del partido único de Estado se nos anuncia la muerte de la revolución mexicana de 1910, pues una revolución que se institucionaliza no tiene más fin que, ser trunca, triunfar a medias y morir sin mas remedio. Durante casi noventa años existió una dictadura de partido único de Estado, aunque se diga todo lo contrario. No había democracia ni libertad pues casi toda la sociedad mexicana estaba en uno de los tres sectores: Obrero, campesino o popular. El pueblo estaba institucionalizado. Obligado a obedecer ciegamente, a callar, a simular, a llevar su disfraz y su máscara. Los disidentes no tenían cabida. El terror era la respuesta a través de cualquier medio violento. Sin embargo, el mundo, la realidad estaba cambiando.

 

El lapso que va del año 1988 al año 2000, estuvo plagado de movimientos encaminados a terminar con el poder del Partido Revolucionario Institucional (PRI). La inexperiencia del pueblo en la democracia hizo al pueblo no distinguir entre la democracia y su simulación oficialista. Las campañas negras contra la izquierda se desataron. No quedo más opción que, Vicente Fox Quesada y hubo alternancia, pero todo quedó igual. Fox traicionó al pueblo. Las elecciones del 2006 tuvieron el mismo fondo del fraude, no únicamente en el conteo de votos sino todo el proceso de compra de votos. Había frustración en el pueblo que quería libertad y democracia. Las elecciones del 2012 corrieron la misma suerte. Con todo, ya estaban las redes sociales y el uso de teléfonos celulares se fue haciendo popular. Esta realidad tuvo sus efectos en la mente de los mexicanos. No todos, pero si un porcentaje suficiente para gestar una derrota moral antes que, legal a los partidos oficiales.

 

Esta derrota moral que, asestaron los votantes al viejo régimen se gestó en secreto. Ninguno de los llamados grandes analistas, periodistas, politólogos y políticos lograron ver el terremoto en camino. Los priistas terminaron de matar los ideales de la revolución al privatizar los bienes nacionales durante treinta y cuatro años. Todo su sistema de creencias se terminó. La libertad y la democracia iniciaban su crecimiento inicial en las mentes de los ciudadanos. Se rompió el vinculo entre el viejo régimen y los votantes. Los cambios mundiales como la globalización de los pueblos y la mundialización de la economía tuvieron sus efectos en México. Todo estaba cambiando vertiginosamente, pero a pesar de estar frente a los ojos de todos no lo veían. Y paso lo que tuvo que pasar, en pocas horas el viejo régimen se había ido. Ninguno lo podía creer y hasta hoy la oposición no le encuentra explicación y menos solución a su derrota.

 

Las mentes de muchos mexicanos se desvincularon del viejo régimen por estar hueco. No quedaba mas que, crear otro sistema de creencias para poder transitar hacia mayor libertad y democracia. Y esto fue lo que pasó. Claro, la realidad actual no es ideal sino verdadera con todas sus limitaciones, pero también con sus virtudes. Abandonar al viejo régimen es una virtud. Piénsese en los noventa años de “Dictadura perfecta” y fueron estas generaciones quienes terminaron de un plumazo toda esta época de horror y vergüenza.

 

De esta manera la realidad tuvo sus efectos en la psique de la sociedad popular y esta procesó lo percibido para después, esa toma de conciencia a su vez determinara la realidad. Contra este proceso de largo tiempo y sus efectos liberadores van mucho más allá de la simple votación. Se han determinado por lo menos dieciocho mas años en la política y en la vida de los mexicanos. Esto apenas y empieza. Contra todo esto la oposición no entiende y no tiene la solución pues van a la extinción.


lunes, 22 de agosto de 2022

VIVIR EN EL PASADO

 

VIVIR EN EL PASADO

 

es evidente que, los analistas, periodistas, comunicadores y políticos afines al viejo régimen no han aceptado el cambio de época. se les hace un mal sueño, un mal viaje causado por una ingesta o intoxicación de alguna droga. esperan despertase una buena mañana e ir a sus trabajos, dar las noticias y análisis ensalzando al gobierno perteneciente al partido revolucionario institucional (PRI) o del partido acción nacional (PAN) y encontrarse con una invitación a los pinos, a palacio nacional o ser parte de una gira internacional mediante el avión presidencial. eso sería sensacional. el mundo donde tanto existo material han tenido nunca se fue, solo fue un mal sueño. los días han vuelto a ser claros, brillantes con cielos inmensamente azules y prometedores.

 

los políticos herederos del viejo régimen se van a dormir con la esperanza de que, ocurra un milagro. dios los ha designado para gobernar al pueblo mexicano ignorante y que no sabe conducirse, menos gobernarse. la chusma esta para ser ordeñada, trasquilada y para ser tratada como mera masa confirmativa de los designios divinos. Por otro lado, bien podrían Los Estados Unidos intervenir en México para evitar el Castrochavismo bolivariano, el Comunismo e imponer un régimen que, ellos estarían dispuestos a administrar aun a costa de su propio sacrificio.

 

Los empresarios, esperan con ansias un cambio de rumbo de ciento ochenta grados en la economía y en lo fiscal. Los negocios con el Estado mexicano son la fuente de toda riqueza y no solo la plusvalía marxista. Evadir el pago de los impuestos había sido su deporte nacional y, por si esto fuera poco, estaban las condonaciones por ordenes del presidente en turno. Para el pago de los impuestos esta el pueblo. Los empresarios son la parte simbólica del éxito y los socios del gobierno. Todo había estado en santa armonía. Pero esta nueva realidad era el purgatorio, el infierno en la Tierra.

 

La negación es el primer paso de esta nueva realidad deslumbrante y es preciso superar esta etapa para poder enfrentar la realidad. Dejar el pasado, sin embargo, estos tres grupos no han podido pasar de esta primera fase. Todos los días batallan como si estuvieran en el mismo infierno y el Diablo mayor que los tortura todos los días esta de lunes a viernes en las pantallas. No, no, el infierno es real.


sábado, 20 de agosto de 2022

UN PUNTO CRÍTICO DE LA POLÍTICA MEXICANA

 

UN PUNTO CRÍTICO DE LA POLÍTICA MEXICANA

 

A menudo se nos presenta la realidad como símbolos sin descifrar y es menester bucear a lo profundo de sus entrañas y estas también a menudo son repulsivas, impresentables. Sin embargo, no hay otra opción que, enfrentar los problemas. Vivimos una época con marcada división social. Los bandos están bien definidos: Élites conservad8ores contra el pueblo el pueblo llano en franca rebeldía sin minimizar al partido en el gobierno. En realidad, el sustento de este cambio lo es el pueblo de las capas más bajas y eso es inédito pues durante cientos de años han estado bajo el poder de las élites en el poder sin importar el gobierno en turno. Este hecho también se ha presentado como un símbolo hasta ahora indescifrable para las élites conservadoras. Simplemente, por su largo reinado nunca adquirieron el hábito y mucho menos la costumbre de poder reaccionar ante la eventualidad de perder el poder político-económico aunque estuvieran viendo el peligro. De inicio, el pueblo lleva la ventaja tanto por haberse concientizado y tomado la acción política como por la inacción de las élites.

 

No podía faltar en estos momentos el drama mediático de los actores de la oposición. El largo viacrucis que han transitado muchos de los primeros personajes del nuevo Partido Revolucionario Institucional (PRI). en los últimos años es un síntoma de la profunda descomposición no solo del PRI sino de todo el viejo régimen. No importa que, se hayan sumado el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) a una coalición para mantener el viejo régimen en vigencia. No hicieron más que, saltar del sartén a la hoguera. La vida se les ha vuelto un infierno en la Tierra y no es para menos, perdieron su Edén en un abrir y cerrar de ojos. La sorpresa de toda su vida. Lo peor para estos malos políticos es la imposibilidad de una vuelta al pasado. Este infierno se extenderá por lo menos otros dos sexenios. Imaginen el escenario. Todos los actuales políticos de la oposición estarán descontinuados o descansando para siempre. Eso sin contar con aquellos políticos delincuentes enfrentando a la justicia. El panorama es lapidario para la oposición al irse su hábitat, el régimen Neoliberal de amigos y cómplices. No tienen esperanza.

 

Esto nos lleva a ver en el horizonte los indicios de la democracia. Hay pautas para concluir que, el pueblo tiene la madurez suficiente para poder encaminarse por el rumbo correcto hacia su libertad suficiente para auto determinarse. Eso ante de que, las élites reaccionen y logren descifrar el símbolo y puedan regresar al poder político-económico. Esto es posible. Una democracia nunca está exenta de todos los peligros inherentes a las bajas pasiones de los seres humanos. Pero, por el momento esta batalla tan importante la tienen pérdida las élites sin remedio. El pueblo debe entender que, no son los políticos la fuerza vital del Estado sino el pueblo.

 

Tenemos las ideas llamadas “La división de poderes” con la idea de tener la categoría de “Teoría”. Sin embargo, si se le aplican los criterios de la ciencia o de la razón esta llamada teoría no cumple con los requisitos por esta mal planteada. Se creía haber encontrado la fórmula completa y suficiente para mantener el poder soberano del pueblo en equilibrio. Un poder, dicen John Locke y Montesquieu, debe tener una sola función. El ejecutivo administrar, el legislativo hacer leyes y el judicial impartir justicia. Esto no se cumple en el funcionamiento del Estado mexicano. Por si fuera poco, lo que llaman “poderes”, propiamente no lo son, son órganos y esto es vital pues, los titulares de cada órgano a partir de este error se llaman “soberanos”. Un escamoteo al pueblo de su poder soberano. Se creía que, cada órgano ejercería la soberanía popular en el ámbito de su competencia limitando y equilibrando los excesos de los dos restantes. Esto ha sido una falsedad.

 

En México se simuló durante décadas aplicar este sistema de pesos y contra pesos en la política. La democracia se simuló pues en el sistema Presidencialista el órgano ejecutivo federal estaba por encima de los dos estantes órganos y sobre todos los demás órganos y dependencias. Nunca funciono ese sistema de pesos y contra pesos. El poder soberano del pueblo fue sustituido por la voluntad del presidente en turno bajo la dirección del Partido Revolucionario Institucional.

 

Lo que terminó con esta simulación fue el poder soberano del pueblo al decidir mucho antes de las votaciones el sentido de su votación y esta fue inobjetable el primero de julio de dos mil dieciocho. Quedó claro ser el pueblo soberano el que, decidió terminar con la simulación e imponer una limitación al órgano ejecutivo federal, quien decidía a su sucesor o lo pactaba con el Partido Acción Nacional. En resumen, es el pueblo el que, puede determinar el rumbo del Estado mexicano, corrigiendo los excesos en que, incurren los partidos políticos. Esto es lo que, debe quedarle claro al pueblo, tener el poder de limitar, corregir y castigar a los malos políticos.


viernes, 29 de julio de 2022

PEDRO FERRIZ DE CON Y LA SEGREGACIÓN SOCIAL

 

PEDRO FERRIZ DE CON Y LA SEGREGACIÓN SOCIAL

 

Lo dicho por Pedro Ferriz de Con sobre no estar capacitados los que apoyan a Andrés Manuel López Obrador siquiera de opinar sobre el presente y futuro de México, no es un pensamiento aislado. Diego Fernández de Cevallos también tiene el mismo pensamiento. En general, los panistas tienen, en diferentes grados, este mismo pensamiento de segregación social. Los iluminados, los hombres blancos, los sujetos refinados y bien educados, desde su perspectiva, son los que deben mandar sobre la masa ignorante y pobre. Les da terror la democracia entendida en su justa dimensión de la soberanía popular.

 

La segregación social propuesta por Pedro Ferriz, tiene vínculos estrechos con la separación de las clases y piensan que, esta separación debería ser por medio de “Ghetos”., en donde se deben mantener a los populistas, a los de izquierda y a todos quienes no tengan la calidad de ser descendientes de europeos y españoles con mas concreción. Lo que afirmo tiene su comprobación histórica en querer desde la independencia de México al querer los conservadores un imperio gobernado por un noble europeo, El segundo imperio mexicano lo reafirma al traer los conservadores a Maximiliano de Habsburgo a gobernar a México.

 

Los descendientes de esos conservadores están ahora en pie de lucha eugenésica y por el poder en el Partido Acción Nacional. Que sea la supremacía blanca la que, gobierne y dicte toda la vida del pueblo mexicano. Rezos en las escuelas, sacerdotes en el poder político, sujeción del Estado mexicano al Estado Vaticano, el pueblo llano trabajando para estas supuestas élites en el gobierno con beneficio a los empresarios mas poderosos. Esto para siempre. Ese es el México que, añoran y por el cual hacen todas las comedias mediocres y las tragedias contrahechas. No se dan cuenta de su propia ignorancia e incapacidad para dirigir un pueblo consciente y pujante. Es de pena ajena verlos enarbolar las ideas mas descabelladas y expresarse dogmáticamente sobre la democracia, las izquierdas y los liberales. Todo lo que tienen son dogmas, prejuicios, trajes y joyas, pero les faltan ideas fuertes, valiosas y generales.

 

Que desastre es esta derecha. No sirve para la construcción de un nuevo Estado mexicano. Son adictos al pasado, a la Biblia el libro de mentiras, en concreto al Génesis, a la familia única, dictada supuestamente por una divinidad inexistente. Se engañan en casi todo y por la misma causa no logran entender esta nueva realidad que, emergió hace cuatro años. Todos los mexicanos padecemos la pandemia de Covid-19 o sus efectos, pero los panistas son los que mas sufren. Tienen la esquizofrenia, la persecucionmania y el terror a la democracia. Sus exabruptos son propios de películas de terror. Son muy extraños sus comportamientos. Castrochavismo, Apocalipsis, el acabose del mundo y la señal del fin de todos los tiempos. Es de no creerse. Estemos pendientes porque los panistas caminan entre nosotros.


martes, 26 de julio de 2022

MÉXICO: UN PUEBLO LLANO DE IGNORANTES

 

MÉXICO: UN PUEBLO LLANO DE IGNORANTES

 

“El pueblo que apoya a López Obrador no está capacitado para opinar sobre el presente y futuro del país, por eso tiene que ser la clase media la que se mueva”. Pedro Ferriz de Con. 25/07/2022.

 

La declaración de Pedro Ferriz de Con de fecha veinticinco de julio de dos mil veintidós y que ha quedado ya transcrita, merece varios apuntes. Primero, es la admisión de la ideología de los panistas conservadores; segundo, refleja su nivel de educación y esta, es muy baja; tercero, divaga. No tiene ideas claras sobre la realidad mexicana.

 

Creer que, el pueblo llano es ignorante es muy atrevido pues, no se pueden entender las elecciones del uno de julio de dos mil dieciocho sin previa concientización de la situación política. Esto se logró a través del ejercicio político al que estuvo sometido el pueblo mexicano por lo menos desde el año de mil novecientos ochenta y ocho. Las elecciones en las que, ganó bajo sospechas fundadas Carlos Salinas de Gortari.

 

Se imaginan los panistas que, llevar al pueblo por caminos de engaño siempre iba a ser la formula infalible. Y les salió todo lo contario con cada nuevo engaño, con cada nuevo fraude ese pueblo que, tanto desprecian los panistas y demás corruptos, aprendía y de que manera. Me congratulo de haber sido puesto el pueblo mexicano bajo esta presión, bajo estas engañifas pues supo salir del laberinto del Minotauro mexicano, esa “Dictadura perfecta”, que resquebrajó por todos lados de manera incansable y con una inteligencia inescrutable pues ninguno pudo determinar ese final inédito. Esto cambio radicalmente todo el escenario y lo hizo de tal manera que, aun hoy día los conservadores no logran descifrar los ingredientes de la bomba destructiva. La democracia había llegado silenciosamente con patas de paloma a medianoche.

 

Es increíble que, alguien preciado por sí mismo como una parte de la intelectualidad ni siquiera tenga el conocimiento de no ser los Estados Unidos Mexicanos un “País” sino un Estado nacional. ¿Qué clase de chapuza es esta?. ¿No se supone ser los mejores quienes se ostentan como los merecedores a dirigir?. Es evidente que, por lo menos el suscrito no se dejaría liderar por un analfabeto político. Si, Pedro Ferriz no sabe esto siendo básico ¿Qué sorpresas nos depara su ignorancia?. Es tan ignorante que, no puede percatarse de sus fallas.

 

Sobre la clase media se ha escrito mucho y Ferriz de Con nos quiere venderla idea de ser la clase media la única con el poder sibilino de saber desentrañar las complicaciones del presente y futuro. Esta equivocado. La clase media es timorata. Vive en su falsa comodidad. Por otro lado, Ferriz se refiere a la clase que, hasta hace poco servía en la gerencia gubernamental, esa clase política que va desde el presidente de la república hasta el más modesto presidente municipal, pasando por todos los intelectuales orgánicos que hacían posible un paraíso para ricos y funcionarios públicos. Todos estos hacían posible ese mundo que se esfumó ante los ojos de los panistas. Viven en un mundo desconocido y ¿Qué hay de mas temerosos que lo desconocido?. Pobres panistas.

 

¡Por el amor de Dios!. ¿Qué quiso decir Pedro Ferriz con eso de que, la clase media la que se mueva?. ¿Se van a ir a un sitio en particular fuera de México o es una simple calistenia?. Quizá Pedro Ferriz sepa de alguna misteriosa cualidad metafísica de esta clase media que, ignoramos y empiecen a llover clasemedieros armados hasta las uñas para hacernos entender los beneficios de esta sometidos a los empresarios ricos, dueños de trasnacionales.

 

Lo cierto es que, esa clase media a la que se refiere Pedro Ferriz es la representante de los poderosos económicamente, pero cabezas huecas, amos de esa clase media conservadora, servil, vocera, representante y gerente en turno de sus intereses. Pedro Ferriz admite irse de FRENA como un fracasado pues tenía la encomienda de volver al redil a ese pueblo insumiso y falló de fea forma. Quiere irse como un noble comprometido con su posición social. Ridículo. ¡Qué tiempos, que costumbres!.

 

Ahora bien, los amos de esa clase media son unos obtusos. Quieren seguir manteniendo a un pueblo pobre cuando podrían ganar mas con un pueblo económicamente libre y políticamente consciente. Claro, para eso se necesita ser inteligente y de eso precisamente carecen, de inteligencia. Ante esto el pueblo no debe dudar. Debe seguir avanzando a marchas forzadas porque en ello le va su ser en libertad, en democracia con sus aristas, pero debe seguir. Fiascos como este personaje, fraudes de este tipo no deben ser más que, un aliciente para hacerles saber que, la democracia no esta a negociación. Este pueblo mexicano no solo no está agotado sino con una fuerza desbordante. Pero cuidado mexicanos pues el enemigo esta en el seno de nuestra sociedad y son esos traidores panistas. Que ninguna cabeza hueca venga a decirnos una sola mentira. Y este pueblo tiene la palabra.



domingo, 26 de junio de 2022

¿HAY REALMENTE UN GOBIERNO DE IZQUIERDA EN MÉXICO?

 

¿HAY REALMENTE UN GOBIERNO DE IZQUIERDA EN MÉXICO?

 

La derecha o mejor dicho las élites que, manejan a la derecha política y ahora a los despojos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha logrado construir un discurso sobre la idea de ser el actual gobierno de México, comunista, socialista o castrochavista. Los políticos del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), también se definen como de izquierda, pero no nos han definido ninguno de los dos contrincantes que es lo que, esto significa.

 

Paradójicamente tampoco voy a dar definición exhaustiva alguna sobre el tema sino a mostrarles el funcionamiento del Estado mexicano en sus entrañas mismas para dejaren claro lo aquí tratado. Lo primero que, debemos hacer es, abandonar la lucha política y ser imparciales. Eso conlleva a no emitir ningún juicio, pero si las intenciones. No diremos esto es bueno y aquello malo. En todo caso no usaremos ideología alguna. Lo segundo es, analizar por un lado la política y por el otro la economía. Trataremos de apartarnos de los pseudoproblemas.  

 

Bien, no daré una definición exhaustiva, pero si a decir que, en el comunismo real los no hay democracia y los medios de producción están bajo el total control del gobierno y eso es lo que pasa en México, según la oposición y mas claramente lo dicen las élites antes gobernantes. ¿Esto es cierto?. De manera alguna. Dejamos un régimen antidemocrático para traspasar apenas las puertas de la democracia. Y eso se puede demostrar. Recuerden. Cero juicios de valor. Eso es por lo que respecta a la política. En cuento a la economía los medios de producción deberían estar en manos del gobierno y eso, no pasa en México. Vivimos en una economía Neoliberal. Entonces, ¿Cuál es el objeto de la lucha política?.

 

Bien. La lucha no es entre izquierda y derecha por lo ya dicho en líneas anteriores. La izquierda y la derecha como posiciones políticas existen en nuestro territorio, pero no son el centro de la disputa. La lucha real se centra en el poder político para tener el control económico y social. Esto esta pasando en toda Latinoamérica y otros lugares. Y el punto es la democracia. Vean a casi toda Latinoamérica decantarse por la democracia. Es falsa esa pretendida lucha entre izquierda y derecha. No hay tal. Es pura ideología de ambas partes en la lucha por el poder político. Lo cierto es que, hay una lucha, pero entre la democracia liderada por los pueblos y la antidemocracia liderada por las élites. Aunque la llamada izquierda o izquierdas gobiernen, lo hacen sobre una economía de libre mercado. No se han visto expropiaciones sino meras escaramuzas. Lo que quiere la derecha es volver a retomar ese poder político y económico que, han ido perdiendo junto con el control social. Y, esto me huele a un cambio de época.

 

En un cambio de época no hay fuerza o fuerzas que, lo puedan detener. Todo está dado para que, el o los viejos regímenes sean aplastados o por lo menos dejados en calidad de antiguallas. Esto no lo logra un líder, un partido o un pueblo. Es un cambio gestado desde dentro del viejo régimen por un todo, tanto nacional como internacional donde intervienen los mas diversos factores. Esto no significa de manera alguna de ir en la mejor dirección o una etapa superior de bienestar. Es un cambio y para ir en buena dirección es necesario estar trabajando las partes de ese todo en la misma dirección y eso no esta sucediendo. Vamos no seamos pesimistas pues hay una buena parte consciente trabajando en ello. Hay cada quien poner su parte para lograrlo. La humanidad, a pesar de todo, ha logrado superar su ceguera y su propio pensamiento mágico, religioso o dogmático y hasta tradicional.

 

Ahora bien, lo que, debe quedar claro es no haber en México ni comunismo ni socialismo y menos castrochavismo. Nuestra economía esta ligada a la de los Estados Unidos de Norteamérica, a la de Canadá y a la de todos los Estados de economía de libre mercado. Se imaginan si quisiéramos cambiar nuestra economía arbitrariamente. Seria el caos, el acabose. Las expropiaciones a gran escala son imposibles. La legalidad hizo posible las expropiaciones y la legalidad ahora las impide, aunque el futuro nos abre una gama de posibilidades.

 

En efecto, con toda su problemática usted y yo podemos comprar libremente hasta donde nos alcance nuestra economía y esta puede ser magra, pero esa libertad significa todo lo contrario al comunismo o socialismo. De la misma manera, usted y yo podemos expresarnos de cualquier manera pues ese derecho esta consagrado en nuestra Constitución General en el articulo 6. Puede ser no estemos a gusto con la situación actual, pero no debe de dejarse de estimar la libertad de expresión de las ideas, fundamento de toda democracia. Y ustedes y yo estamos obligados a remar a contracorriente, si es preciso, para hacer de este nuestro México un lugar mejor para vivir, es nuestra responsabilidad y seremos culpables si no actuamos como verdaderos ciudadanos.


jueves, 16 de junio de 2022

EL DRAMA DE LA POLÍTICA MEXICANA

 

EL DRAMA DE LA POLÍTICA MEXICANA

 

En México, la política y la vida pública viven un drama profundo y desgarrador. Estamos ante la caída total de un régimen totalitarista que duró ochenta y nueve años. “La dictadura perfecta”, la llamó Mario Vargas Llosa. Al final resultó no ser tan perfecta y ha caído para no levantarse nunca más. Hay gente que ante el azaroso futuro desea el pasado ya conocido. No hay más. “Que pierda toda esperanza todo aquel que entre aquí”, diría Dante Alighieri al poner esta inscripción en las puertas del infierno en su obra “La Divina Comedia”. Al PRI le faltan las exequias, es cierto, pero de eso deben encargarse los propios enterradores. Bien.

 

Los cambios de época se fraguan durante mucho tiempo y este lo es. La suerte de la Edad Media se configuró en el propio seno de esta. Aunque, se piense en esta época como oscurantista en su seno vivía, aunque en un mínimo, la razón, la ciencia y el deseo de conocer. Enemigos a muerte de las religiones y una vez llegado el momento surgió como un fuego arrasador de todos los tiempos el Renacimiento y todos los esfuerzos de los reyes y el papado no pudieron detener el avance de la filosofía, de la ciencia y la tecnología. Había muerto el sistema de creencias sobre el que se basaba la Edad Media y su extinción era irremediable. Había surgido la burguesía y el proletariado. Actores principales del capitalismo en muchas de las fases de este sistema económico. Si la Edad Media le rindió culto al Dios cristiano, a la metafísica, el capitalismo le rinde culto a la producción a la ganancia, al poder económico, a lo materia por lo material. No puede haber dos opuestos tan radicales y claros. Si antes se creía en Dios y el mas allá, ahora se va a creer se quiera o no en lo material y en lo que los seres humanos logren en esta vida.

 

Lo mismo nos ha pasado a los mexicanos ya en tres ocasiones anteriores y somos espectadores a la vez que actores de esta llamada Cuarta Transformación. Esta dualidad nos confunde y no sabemos si volverá el viejo sistema o deberemos transitar como peregrinos hacia lo desconocido. Veamos un ejemplo rápidamente. El porfiriato duró alrededor de treinta años y en su propio seno se gestaba su caída. Entrados en el siglo XX, llegaba este régimen extenuado y los actores que habitaban en su interior trabajaban arduamente para cambiar ese sistema que, se había olvidado de la democracia, pero la llama no estaba muerta. Por el contario crecía gradualmente hasta explotar en una revolución. La revolución mexicana de 1910.

 

Electo ya y en funciones Francisco I. Madero no tuvo a bien en desarticular los tentáculos del porfirismo y por el contrario abrazó a ese mal en la figura de Victoriano Huerta. Madero, José María Pino Suarez, Gustavo Madero y muchos mas fueron asesinados y los porfiristas creían haber restaurado el porfiriato. Una ilusión sin fundamentos. En poco tiempo fueron derrotados Victoriano Huerta y, sus cómplices y la lucha intestina por el poder se hacia mas cruenta hasta que, se terminó por crear el Partido Nacional Revolucionario (PNR-1929). Se abandonó la dictadura personal y caímos en la dictadura del partido único de Estado con el Partido Revolucionario Institucional (PRI-1946), no sin antes pasar por su etapa intermedia con el Partido de la Revolución Mexicana (PRM-1938). Bien.

 

La época de la dictadura del PRI es la Edad Media del pueblo mexicano. En términos de democracia debemos nombrar el periodo de 1988 a 2018 como el Renacimiento de la razón, del deseo de la democracia, de la libertad, de la legalidad, de la justicia que se vieron concretados a partir del 2018 de manera incipiente pues navegamos entre dos aguas, el pasado y el presente. Entre estas dos opciones, aparentemente tenemos que, decidir. Esto es apariencia. En un cambio de época el presente que se va haciendo futuro y pasado gana siempre. No hay vuelta atrás.

 

El presente huidizo ha sido construido con décadas de antelación sin siquiera darnos cuenta. La economía, motor de esta época imprimió su sello a la vida de los mexicanos con mayor fuerza a partir de 1984 hasta el 2018. Periodo llamado Neoliberal que con todas sus privatizaciones dejaron al Estado mexicano en los huesos, indefenso para poder saquearlo a placer y con casi toda impunidad. Bien. Este periodo de 34 años fue el acabose del partido único de Estado, el PRI. En 1988 es electo Carlos Salinas de Gortari mediante sospechas fundadas de fraude. Con las privatizaciones el gobierno mexicano dejó la rectoría de la economía en manos de los privados, es decir, perdió poder. Surgieron muchos partidos, es decir, el poder político del presidente se esfumó. Surgieron las redes sociales, es decir, la Secretaria de Gobernación, el Santo Oficio de los mexicanos, quedó en chatarra. Perdieron el Distrito federal, hoy ciudad de México, el Congreso General, gubernaturas de varios estados, muchos municipios y en el año 2000 la presidencia de la república por doce años ante el Partido Acción Nacional. Los priistas regresaron en el 2012 para despedirse para siempre en el 2018.

 

Ahora bien, las fuerzas desatadas con las privatizaciones se volvieron incontrolables. No había sexenio sin matanzas, sin devaluaciones y sin corrupción. Era de esperarse la reacción de los políticos de la oposición, pero mas fundamentalmente del pueblo. Ese pueblo sometido, pero ya con la mira en la economía, en la vida diaria que, seguía mirando al cielo, pero era impulsado a mirar al suelo por donde transitaba porque habría que, comer y llevar lo necesario a la casa. Y, ese pueblo terminó por politizarse y a tomar conciencia de su poder y de su papel como soberano. Las elecciones de 2018 fueron una explosión de poder democrático que, cimbró a todo México y al mundo. Se había hecho realidad uno de los principios políticos. “Sufragio efectivo…”. Los votos de los mexicanos por fin contaban y contra eso la oposición no logra encontrar su camino y deambula sin encontrar el norte. Ningún político vio venir ese desastre y cambio de rumbo. La razón. Había despertado el pueblo y hablado democráticamente. Por fin soberano.

 

En efecto, el viejo régimen ahora representado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), no luchan únicamente contra el partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y el presidente Andrés Manuel López Obrador sino contra su pasado, contra sus contradicciones ideológicas, contra la falta de dinero público que, antes siendo gobierno tenían acceso ilegal, contra la falta de militantes, contra la falta de gobiernos estatales, congresos y gobiernos municipales, pero sobre todo contra su falta de credibilidad. Se dejo de creer en todo un sistema de creencias emanados de la revolución mexicana de 1910.

 

Las nuevas generaciones no les interesan esos viejos ideales huecos. La realidad cambio radicalmente y ya no hay esperanzas reales para el viejo sistema político. Pronto veremos si tengo razón cuando se lleguen las elecciones de los estados de Coahuila y de México, pero principalmente en las elecciones del 2024. El PRD desaparecerá y el PRI se encaminará hacia el mismo destino y quizá en el 2030 estemos libres de este cacharro. Con todo, no es tiempo de holgazanear sino de apurar el paso hacia la construcción de nuevas instituciones que fortalezcan al Estado mexicano en la democracia, la libertad, la justicia y todo aquello que sea menester.


domingo, 12 de junio de 2022

EL FUTURO DE MÉXICO

 

EL FUTURO DE MÉXICO

 

El futuro de México o mejor dicho, un mejor futuro de México pasa por la desaparición total del viejo régimen Presidencial y su nutriente, el Partido Revolucionario Institucional (PRI). De la misma manera, debe desparecer el Partido de la Revolución democrática (PRD). Un partido que, ha perdido totalmente el rumbo por culpa de Jesús Ortega y Jesús Zambrano. El Partido Acción Nacional (PAN), no puede desaparecer pues representa a todos los religiosos, a los conservadores y a los ricos.

 

El PRI nació del poder y para el poder. Desde sus inicios como Partido Nacional Revolucionario (PNR) 1928, fue creado para implantar una dictadura ya no de una personal sino ahora de un partido único de Estado. En 1938 se reinventa como Partido de la Revolución Mexicana y en 1946 cuaja como Partido Revolucionario Institucional. A partir de aquí, el PRI se convirtió en un partido Unicode Estado y sometió al pueblo a sus intereses. Todas las elecciones, durante su apogeo, fueron verdaderas farsas, después fraudes siempre con la violencia a flor de piel como sello distintivo.

 

El PRI no nació para ser un partido demócrata, legal, legitimo, justo y todo lo necesario para permitir la libertad del pueblo. Su historia es una historia de horror, de falta de libertad, de masacres, de desaparecidos, de asesinatos, de corrupción y de cinismo. Ahora que, esta a punto de ser desaparecido por este cambio de época en donde los ciudadanos aspiran a una vida mejor y esta es posible, deben saber que, el PRI tiene que, desaparecer forzosamente. ¿Para que sirve a la política, a la democracia, a la libertad, a la justicia, a la legitimidad un partido lleno de militantes que, no está en su naturaleza la democracia sino la dictadura?. No es posible lidiar en la democracia con un partido como este. Por el bien general del pueblo mexicano el PRI debe desparecer y hay que hacer todo lo posible para ello.

 

Primero va a desparecer el PRD. Cada elección se acerca a la extinción y, sus dirigentes lo saben. Por eso se aliaron con el PRI y el PAN, en busca de un milagro salvador, No hay tal. Su fecha límite se acerca: 2024. El PRI también tiene su fecha límite: 2030. La desaparición del PRD romperá la coalición de estos tres partidos y entonces se iniciará el camino de la extinción del PRI.

 

La pérdida de pluralidad alegado por los lideres del PRI, PAN y PRD, no es tal porque no representan pluralidad. Perdieron su identidad particular para unir su única naturaleza: la corrupción y, esta corrupción es el eje de su comportamiento, es su verdadera identidad y no van a cambiar. La vida pública y política del pueblo mexicano debe renovarse y renovarse significa crear nuevos partidos políticos si así lo requiere la sociedad mexicana para expresarse. El pueblo mexicano debe tener claro: ¡No mas PRI”.


sábado, 11 de junio de 2022

¿ES MORENA EL VIEJO PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL?


¿ES MORENA EL VIEJO PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL?

 

Dicen los opositores al gobierno que el partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), se ha convertido en el viejo Partido Revolucionario Institucional (PRI), o viceversa. Si se ve la cantidad de ex priistas militando en MORENA todo parce indicar que, sí. En consecuencia, seguimos igual, en simulaciones, corrupción y cinismo. Sin embargo, este es un pensamiento mecanicista que, sirve más para las declaraciones políticas, pero no para la verdad. Quienes así piensan están nutridos por sus pasiones, por el odio, el rencor y la venganza. Su desesperación al ver perdidos sus privilegios o trabajos es tal que, no dudan en lanzar aseveraciones temerarias, ridículas y hasta de fantasía.

 

En este contexto no hay que cerrar los ojos a la realidad sino lo contrario, escudriñar en las entrañas mismas de este fenómeno (Lo que se puede percibir por los sentidos), y hacer uso de la razón sin decantarse para lado alguno sino en busca de la verdad. Es decir, vamos a filosofar.

 

El PRI nació del poder y para ejercer ese poder de manera totalitaria. Tenía tres grandes sectores: El obrero, el campesino y el popular. Toda la sociedad estaba bajo el poder del partido único de Estado: El PRI. Había sindicatos obreros, organizaciones campesinas y organizaciones populares para tener el control casi absoluto. “Era la dictadura perfecta…”, dijo Mario Vargas Llosa. El Estado mexicano fue gobernado por quince presidentes emanados del PRI o sus antecesores, catorce desde 1928 hasta el año 2000 de manera ininterrumpida y el último de 2012 al año 2018. Con este partido las élites gobernaban a placer.

 

En cambio, MORENA aún no termina su gestión el primer presidente surgido de ese partido. Este partido nació del pueblo y su presidente fue electo democráticamente por más de treinta millones de personas. No tiene sectores de ninguna clase de manera oficial ni formal y tiene como objetivo que, el pueblo sea el verdadero actor de la democracia y no de élites exclusivamente. Esto no lo exime de las flaquezas ni de los vicios humanos. Tiene malo, sí.

 

Es cierto que muchos ex priistas están en MORENA y han obtenido el poder público por este partido. Muchos operadores ex priistas y militantes son parte ya del partido en el poder. En este punto se tiene que admitir no ser deseable tal situación, sin embargo, a lo largo de toda la historia esto ha sido de esta manera en todo el mundo. Lo que, no significa una justificación sino la admisión de la realidad.

 

Ahora bien, preguntémonos. ¿Qué haría el PRI, el PAN y el PRD si los militantes de dos de estos partidos e incluso los de MORENA se fueran a las filas de uno de ellos?. No nos engañemos. Los recibirían con la máxima alegría del mundo. Desde siempre los políticos han buscado, de todas las formas posibles, legales e ilegales, morales e inmorales, la forma de alcanzar el poder. De forma inocente, Aristóteles creía en la legalidad, en la ética como bases de la política. Tuvo que llegar Nicolas Maquiavelo para hablar abiertamente del ser de los políticos, abandonando el deber ser. Los gobernantes deben ser virtuosos y si no que lo parezcan, dice sin empacho. No se trata de imponer los impulsos primarios como la forma real de comportarse, pero la política es de otro orden.

 

En efecto, si los priistas pudieran hacer volver a sus militantes y convencer a todos los demás de los otros partidos, sin reparos gobernarían otros cien años. Los políticos no van a cambiar radicalmente si los ciudadanos no cambian primero y exigen nuevos comportamientos y, para que, esos nuevos comportamientos se cumplan debe haber leyes rigurosas que sancionen el quebrantamiento de estas. Por cierto, esta Cuarta Transformación ha tenido una larga formación un tanto cortada y a veces parece perderse, pero se ha dado y el eje central lo ha sido el pueblo más que, los políticos. El triunfo de Andrés Manuel López Obrador, el 1 de julio de 2018 ni siquiera el, lo sospechaba. Fue una sorpresa total. Antes que, una derrota legal, electoral fue una derrota moral contra el viejo régimen. Al parecer el pueblo mexicano ha encontrado la salida de un largo laberinto donde habitaba el Minotauro llamado PRI.


EN MÉXICO SE PIERDE LA PLURALIDAD POLÍTICA

 

EN MÉXICO SE PIERDE LA PLURALIDAD POLÍTICA

 

México, pasó de tener un partido único de Estado pues el Partido Acción Nacional fue un simple comparsa a tener una pluralidad departidos excesiva. En este momento (11/06/22), está la coalición “Junto haremos historia”, integrada por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Ecologista de México (PVEM) y la coalición “Va por México”, compuesta por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

 

Ahora bien, dicen analistas y periodistas en general que, se esta perdiendo la pluralidad política pues el gobierno y MORENA están avanzando a tal punto que, el PRD seguramente perderá su registro nacional en el 2024 al paso que va. El PRI le sigue los pasos y es muy probable que, en el 203 pierda su registro. El PAN también esta en serios problemas. Aparentemente, con la perdida de dos de estos partidos se pierde la pluralidad política; sin embargo, esto no es cierto pues si bien los tres partidos tenían diversos orígenes ideológicos estos se han perdido.

 

En efecto, el PRI nació como la consigna de hacer valer los principios y anhelos que hicieron posible la revolución mexicana de 1910 y se volvió en el partido único de Estado. El PAN fue creado como respuesta a los intereses de la derecha y el PRD como representante de las diversas expresiones de izquierda. Pero todo esto se ha perdido para dar paso a una coalición de un único interés: no desaparecer como partidos individuales. Todo lo que los hermana es su corrupción y cinismo.

 

En consecuencia, el PRD y el PRI deben desaparecer y el PAN renovarse. Los dos primeros partidos son obstáculos para la democracia y se deben gasta las mínimas fuerzas en desparecerlos para invertir esa fuerza en la construcción del camino por donde debe transitar el Estado mexicano. Los tres partidos no ofrecen desde hace mucho tiempo ideas a favor de la política y de la vida pública. Todo lo que hacen es vivir del erario sin ningún provecho para el Estado. Si a esto le sumamos que, sus militantes están ya en el ocaso de sus vidas se tiene una carga muy pesada para la sociedad. En el caso del PAN debe renovarse tanto en ideas como en la edad de sus militantes. No debe ser que, militantes ya en la senilidad y sin ideas frescas sean la base de este partido, máxime que se han corrompido hasta el tuétano. No hay de otra. A menos que quieran seguirlos pasos del PRD y el PRI.

 

Finalmente, los ciudadanos que tengan vocación por la política tienen la oportunidad de organizarse y crear partidos políticos que renueven la lucha por el poder público en todo el territorio mexicano. Seria muy bueno que, extintos los partidos tradicionales hubiera una renovación de los políticos y con ello, de la vida pública. Y, no solo eso, es una obligación de los ciudadanos de participar activamente en la política y en la vida publica para evitar otra vez, la dictadura de los partidos sobre el pueblo. No mas republica representativa y si, más democracia directa.


lunes, 6 de junio de 2022

EL RUMBO DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO.

 

EL RUMBO DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO.

 

Los analistas, periodista y personajes de todo han estudiado la democracia en México bajo la dirección de Thomas Carlyle, pero mediatizado por el estilo segundón de Enrique Krauze. Carlyle escribe la historia desde el punto de vista de ser los héroes los principales actores y los pueblos actores de reparto, secundarios. Eso es lo que nos muestra en su obra “Sobre Héroes, adoración a los héroes y lo heroico en la historia”. Este método lo usa Krauze para elaborar su obra “Siglo de Caudillos”. La historia de México no es más que la biografía de sus caudillos, bien podría decir el autor.

 

El problema es que, la mayoría piensa d esta manera, a pesar de ya estar refutada la idea de ser los héroes o los caudillos los únicos importantes. Esta forma de pensar y de actuar no deja profundizar a los periodistas, analistas y demás personas que, abordan la política. Para ellos, el presidente de la república es el héroe, caudillo o mesías (Dice Krauze), quien todo lo mueve, todo decide y es a quien le atribuyen el buen, mediano o mal rumbo del Estado mexicano. Esto es falso. Si se analiza la historia de los mexicanos se ve claramente un deseo continuo, aunque muchas veces estancado, de tener una identidad, una forma de ser, libertad, justicia, democracia, igualdad en constante devenir. Hasta ahora no se ha logrado uno solo de esos principios o ideales, pero negarlo es un error. Y, en este cambio lento, pero constante se puede ver la importancia del pueblo. Para ello, se puede acotar el análisis a partir del 68, 71, 88, 94, 2000, 2018 en donde el pueblo ha tenido un papel fundamental para llegar hasta el momento actual.

 

Mientras el viejo régimen priista se descomponía el pueblo mexicano iba teniendo mas libertad, pero por falta de ejercicio de esa libertad no sabia como encauzar ese deseo de libertad y en el año 2000, creyó falsamente en el Partido Acción Nacional. Aparte del fraude electoral, en suma, el pueblo fue manipulado por la guerra sucia contra la izquierda o seria mejor decir, liberales. Hubo de pasar otro sexenio para otra intentona, pero otro fraude electoral impidió la democracia. Tuvimos aquí, la teoría de las élites organizadas. Pocos, pero organizados bien podían controlar a la mayoría. Llegamos al año 2012 y nuevamente esas élites del Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y los empresarios hicieron efectivo el fraude, la corrupción y el control del pueblo.

 

Estas elites económico-políticas, nunca sospecharon en que, dentro del mismo sistema el pueblo o mejor dicho los votantes aprendían y tomaban gradualmente conciencia de su importancia. El 1/06/2018 dieron la gran sorpresa. Por fin se hacia realidad el viejo lema: “Sufragio efectivo, no reelección”. De un solo plumazo los votantes desaparecían el poder hegemónico de las élites. Reaccionaron muy pobremente y hasta ahora no logran serenarse y rehacerse como una verdadera coalición opositora.

 

La realidad ha alcanzado al Partido de la Revolución Democrática, al Partido Revolucionario Institucional porque van a desaparecer. El Partido Acción Nacional no esta fuera de esta catástrofe política. Hay muchos analistas y periodistas que, dicen: “Se está perdiendo el pluralismo”. Esto es falso porque no hay pluralismo allí donde se juntan los mas corruptos. Los políticos son ciegos y necios al mandato popular. Lo que el pueblo quiere es que, se termine la loca carrera para ver quien es el mas corrupto. Deben entender que, se deben implantar en el Estado mexicano la democracia, la justicia, la igualdad, la legalidad, la legitimidad. Por el momento se ha cumplido uno de los dos principios de la política mexicana, el sufragio efectivo al ser electo el actual presidente por los votantes y no por las élites. El segundo principio se cumplirá cuando se vaya López Obrador en el 2024. “…no reelección”.

 

Ahora bien, estos partidos corruptos (PRI, PAN y PRD), no tienen ya cabida. El PRD y el PRI van a desaparecer sin duda alguna porque ya cambio el escenario, las circunstancias y principalmente el pueblo. Hoy los mexicanos han aprendido el juego de la democracia. Para que desaparezcan estos partidos hace falta la hegemonía del partido Movimiento de Regeneración Nacional. Mientras tanto los ciudadanos deben prepararse para crear nuevos partidos dentro de los cuales no sean de la misma línea de los actuales y mostrar que van por la senda de la democracia. Se debe recobrar la pluralidad, pero antes extinguir a los corruptos.

 

Si bien, hacen falta lideres, héroes, caudillos o mesías para guiar al pueblo mexicano es el pueblo mexicano el que, hasta ahora ha impuesto la senda de la democracia. No hay duda en ese deseo de terminar con la política del pasado y tomar otro derrotero donde las élites no sean las únicas que, dicten la vida publica y privada. En todo caso, esas élites que, se creían dueñas de México se han mostrado en el campo de batalla de la política como ineficaces, huecas, superfluas, mal educadas y sin ideas.