martes, 23 de agosto de 2022

LA PSIQUE INDIVIDUAL SINTONIZADA

 

LA PSIQUE INDIVIDUAL SINTONIZADA

 

A la oposición no logra descubrir el enigma que, les significa la alta aprobación de este gobierno. Sus “intelectuales” tienen fama, títulos y grados, pero les hace falta la perspicacia suficiente para encontrar la piedra angular sobre la que se asienta este gobierno. Bien. Todo se trata de un largo proceso; sin embargo, seria un tratado demasiado largo de contar. Vamos a sintetizar, tratando de poner en claro la relación entre la psique y el comportamiento humano.

 

Los seres humanos siempre aspiramos a la libertad, aunque no siempre lo consigamos y, por el contrario, consigamos todo lo contrario. La historia de nuestro pueblo es única. En pos de la libertad y la democracia en diversas ocasiones ha caído en la dictadura personal o de un partido político. Tales son lo casos de la dictadura de Porfirio Díaz y del Partido Revolucionario Institucional.

 

Porfirio Díaz siempre quiso gobernar y mientras vivió Benito Juárez no lo logró. Tan luego murió Juárez, accedió al poder e impuso su dictadura personal por mas de treinta años. Durante todo este tiempo se impuso al pueblo mexicano un disfraz y una máscara. El disfraz era el oficialismo, la “Paz porfiriana” sostenida por las armas. Se tenía que, disimular el descontento y se vivía bajo un rostro impuesto por el terror, una máscara pública para no ser sospechoso para el gobierno. No fueron pocas las masacres ni las injusticias contra el pueblo mientras las elites se enmascaraban con el arte francés. Se huía de la realidad.

 

Esto debería llevar a la libertad y la democracia; sin embargo, la revolución mexicana fue escamoteada por los jefes revolucionarios y toda la revolución se institucionalizó y en poco tiempo murió a manos de los políticos. Desde el nombre del partido único de Estado se nos anuncia la muerte de la revolución mexicana de 1910, pues una revolución que se institucionaliza no tiene más fin que, ser trunca, triunfar a medias y morir sin mas remedio. Durante casi noventa años existió una dictadura de partido único de Estado, aunque se diga todo lo contrario. No había democracia ni libertad pues casi toda la sociedad mexicana estaba en uno de los tres sectores: Obrero, campesino o popular. El pueblo estaba institucionalizado. Obligado a obedecer ciegamente, a callar, a simular, a llevar su disfraz y su máscara. Los disidentes no tenían cabida. El terror era la respuesta a través de cualquier medio violento. Sin embargo, el mundo, la realidad estaba cambiando.

 

El lapso que va del año 1988 al año 2000, estuvo plagado de movimientos encaminados a terminar con el poder del Partido Revolucionario Institucional (PRI). La inexperiencia del pueblo en la democracia hizo al pueblo no distinguir entre la democracia y su simulación oficialista. Las campañas negras contra la izquierda se desataron. No quedo más opción que, Vicente Fox Quesada y hubo alternancia, pero todo quedó igual. Fox traicionó al pueblo. Las elecciones del 2006 tuvieron el mismo fondo del fraude, no únicamente en el conteo de votos sino todo el proceso de compra de votos. Había frustración en el pueblo que quería libertad y democracia. Las elecciones del 2012 corrieron la misma suerte. Con todo, ya estaban las redes sociales y el uso de teléfonos celulares se fue haciendo popular. Esta realidad tuvo sus efectos en la mente de los mexicanos. No todos, pero si un porcentaje suficiente para gestar una derrota moral antes que, legal a los partidos oficiales.

 

Esta derrota moral que, asestaron los votantes al viejo régimen se gestó en secreto. Ninguno de los llamados grandes analistas, periodistas, politólogos y políticos lograron ver el terremoto en camino. Los priistas terminaron de matar los ideales de la revolución al privatizar los bienes nacionales durante treinta y cuatro años. Todo su sistema de creencias se terminó. La libertad y la democracia iniciaban su crecimiento inicial en las mentes de los ciudadanos. Se rompió el vinculo entre el viejo régimen y los votantes. Los cambios mundiales como la globalización de los pueblos y la mundialización de la economía tuvieron sus efectos en México. Todo estaba cambiando vertiginosamente, pero a pesar de estar frente a los ojos de todos no lo veían. Y paso lo que tuvo que pasar, en pocas horas el viejo régimen se había ido. Ninguno lo podía creer y hasta hoy la oposición no le encuentra explicación y menos solución a su derrota.

 

Las mentes de muchos mexicanos se desvincularon del viejo régimen por estar hueco. No quedaba mas que, crear otro sistema de creencias para poder transitar hacia mayor libertad y democracia. Y esto fue lo que pasó. Claro, la realidad actual no es ideal sino verdadera con todas sus limitaciones, pero también con sus virtudes. Abandonar al viejo régimen es una virtud. Piénsese en los noventa años de “Dictadura perfecta” y fueron estas generaciones quienes terminaron de un plumazo toda esta época de horror y vergüenza.

 

De esta manera la realidad tuvo sus efectos en la psique de la sociedad popular y esta procesó lo percibido para después, esa toma de conciencia a su vez determinara la realidad. Contra este proceso de largo tiempo y sus efectos liberadores van mucho más allá de la simple votación. Se han determinado por lo menos dieciocho mas años en la política y en la vida de los mexicanos. Esto apenas y empieza. Contra todo esto la oposición no entiende y no tiene la solución pues van a la extinción.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario