viernes, 26 de agosto de 2022

LA FENOMENOLOGÍA DE LA DEMOCRACIA

 

LA FENOMENOLOGÍA DE LA DEMOCRACIA

 

Hay dos formas fundamentales de ver la vida. Se pude ver la vida desde el conservadurismo y desde el liberalismo. El primero pretende fincar la vida en la religión. En México, la religión católica es mayoritaria y dominante. Los conservadores quieren dogmáticamente regular la vida según la Biblia, iniciando por el Génesis. La familia estaría, por siempre formada, por el padre, la madre y los hijos. Cualquier variación a esta forma de vida lo ven como un atentado a las leyes divinas, aunque esto lleve a contradicciones irreconciliables. Por el contrario, los liberales se caracterizan por sentar la vida en la ciencia, en la filosofía, el libre pensamiento, la tecnología y en el humanismo. Ahora bien, no hay que, satanizar ni idealizar a ninguna de estas posiciones pues ambas, a la hora de implementarlas tienen cada una su problemática. Con todo, me decanto por el liberalismo político pues esta mas cerca de la realidad.

 

Ahora bien, cada una de estas formas de ver la vida tiene su ideología o conjunto de ideas con el fin de explicar todos los elementos a ponderar para ser considerada ya sea el conservadurismo o liberalismo por encima de la otra. No se debe uno basar en las ideologías para juzgar a cada una de estas posturas sino en sus verdaderos elementos constitutivos. En efecto, si quitamos a cada corriente su ideología dejaremos a la política y a la democracia libres a la vista y a la razón para desentrañar su verdadera naturaleza.

 

Los conservadores surgieron al escenario nacional con la llegada al poder de Vicente Fox Quesada, no surgieron espontáneamente. Han estado desde siempre y ya con la independencia de México se hicieron mas visibles. Al igual que los liberales. No es de ahora esa división y antagonismo. Los problemas de México han pasado por la religión fuente de todo conservadurismo, es decir atraso en la forma de pensar, de educarse, de ser y de vivir en general. Esto funciono muy bien durante la Edad Media. Dios era el centro de la vida.  Pero a partir de esta época el Dios cristiano se va desplazando hacia la periferia de la vida. La razón, la ciencia, la tecnología y la filosofía van permeando en los individuos y cambiándoles su forma de ver la vida y su forma de ser. La libertad de la vida de la religión se había iniciado y hasta la fecha no ha parado. Sin embargo, la vida ha pasado a depender de lo económico, de lo meramente material, el dinero es el nuevo Dios.

 

Todo esto le juega en contra a los conservadores. Han perdido el poder político y por ende, el poder económico pues llegando al poder público se hacían de dinero ilegalmente. Les gusta la democracia representativa porque electos a los funcionarios de elección popular estos pueden hacer su voluntad sin rendir cuentas. Odian la democracia directa pues se les da poder a los electores, siendo los pobres mayoría bien pueden hacer un cambio como el sucedido el primero de julio de dos mil dieciocho. La democracia. Demos igual a pueblo y cratos igual a poder. Es decir, la democracia es la voluntad general del pueblo y más específicamente de los votantes sin la compra de voluntades por parte de los políticos. “Sufragio efectivo, no reelección”, es su fórmula para acotar el poder público. Votantes libres y que no haya reelección que, el camino a la dictadura.

 

Claro, es voluntad general no debe avasallar a las minorías sino respetar sus campos de acción, es decir, debe ser incluyente. Sin embargo, los gobiernos como los de Vicente Fox Quesada y el de Felipe Calderón, son las pruebas irrefutables de ser excluyentes. A los conservadores les gusta gobernar sin la intervención del pueblo para no rendir cuentas. Las élites económicas deben gobernar tras bambalinas y los panistas ser sus gerentes generales. Poder político y económico unidos para dominar al pueblo. Que paguen impuestos los pobres. Los ricos tienen abogados, contadores y al gobierno para que, les hagan condonaciones a modo.

 

Hoy los panistas no han logrado ver la realidad. Han quedado rebasados. La familia perfilada en el Génesis se ha perdido entre la multitud de modelos de familias que han surgido de manera natural. Estos modelos de familias no atentan contra la familia tradicional porque no tienen como fin desparecer a esta sino de existir con base en los derechos humanos contenidos en la Constitución General de la República. Los matrimonios igualitarios tienen su base en los derechos humanos. La familia tradicional católica en la Biblia y en concreto en el Génesis. No se puede imponer un solo modelo de familia porque es ilegal y va contra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Que impere la razón y la ley y no los dogmas religiosos.

 

El panismo lucha contra el tiempo-espacio lleno de libertades y derechos; el panismo es un anacronismo de la vida. Es absurdo ante la luz de la razón. La corriente económica, la ciencia, la tecnología y la filosofía han liberado a millones de sus ataduras religiosas y las han lanzado a la conquista de sus propios espacios de poder, aunque en la mayoría de los casos sean inalcanzables. Antes se rezaba para que, una determinada deidad cuidara de sus seres mas querido, hoy, con una llamada se sabe cómo están los seres queridos. No haca falta mas la deidad. Hay muchos mas ejemplos que la mayoría conoce. No hace falta una narrativa exhaustiva.

 

Esta pérdida de control que ha sufrido el panismo y en general el viejo sistema político es el talón de Aquiles de la oposición. Hasta ahora no han podido encontrar el remedio y no lo hay entre las ruinas del Presidencialismo priista-panista. Es evidente la necesidad de una renovación de la política. La vieja política y su retórica simplemente no funcionan se vaciaron. Es paradójico que, los panistas y la restante oposición necesiten del pueblo votante para volver a triunfar y eso no va a pasar. Han insultado tanto a ese pueblo dominado hasta hace poco que, seria una locura votar por sus verdugos. El pueblo mexicano se tornó en juez soberano, dictó sentencia condenatoria contra el viejo régimen y está ejecutando esa misma ejecutoria.

 

La fenomenología de la democracia debe ser aquella libre de ideología con las mayorías eligiendo e incluyendo a las minorías, con el pueblo soberano poniendo límites a los titulares de los órganos ejecutivo, legislativo y judicial. Todos otras dependencias e institutos deben estar sometidos a la voluntad general, dado a no servir esos pesos y contra pesos emanados de la “División de Poderes”, para limitar los excesos y castigar la corrupción política. Una nueva o nuevas teorías se deben elaborar para regular la concretísima nación mexica, al concreto Estado mexicano. No mas ideas ajenas a esta realidad.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario