lunes, 6 de junio de 2022

EL RUMBO DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO.

 

EL RUMBO DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO.

 

Los analistas, periodista y personajes de todo han estudiado la democracia en México bajo la dirección de Thomas Carlyle, pero mediatizado por el estilo segundón de Enrique Krauze. Carlyle escribe la historia desde el punto de vista de ser los héroes los principales actores y los pueblos actores de reparto, secundarios. Eso es lo que nos muestra en su obra “Sobre Héroes, adoración a los héroes y lo heroico en la historia”. Este método lo usa Krauze para elaborar su obra “Siglo de Caudillos”. La historia de México no es más que la biografía de sus caudillos, bien podría decir el autor.

 

El problema es que, la mayoría piensa d esta manera, a pesar de ya estar refutada la idea de ser los héroes o los caudillos los únicos importantes. Esta forma de pensar y de actuar no deja profundizar a los periodistas, analistas y demás personas que, abordan la política. Para ellos, el presidente de la república es el héroe, caudillo o mesías (Dice Krauze), quien todo lo mueve, todo decide y es a quien le atribuyen el buen, mediano o mal rumbo del Estado mexicano. Esto es falso. Si se analiza la historia de los mexicanos se ve claramente un deseo continuo, aunque muchas veces estancado, de tener una identidad, una forma de ser, libertad, justicia, democracia, igualdad en constante devenir. Hasta ahora no se ha logrado uno solo de esos principios o ideales, pero negarlo es un error. Y, en este cambio lento, pero constante se puede ver la importancia del pueblo. Para ello, se puede acotar el análisis a partir del 68, 71, 88, 94, 2000, 2018 en donde el pueblo ha tenido un papel fundamental para llegar hasta el momento actual.

 

Mientras el viejo régimen priista se descomponía el pueblo mexicano iba teniendo mas libertad, pero por falta de ejercicio de esa libertad no sabia como encauzar ese deseo de libertad y en el año 2000, creyó falsamente en el Partido Acción Nacional. Aparte del fraude electoral, en suma, el pueblo fue manipulado por la guerra sucia contra la izquierda o seria mejor decir, liberales. Hubo de pasar otro sexenio para otra intentona, pero otro fraude electoral impidió la democracia. Tuvimos aquí, la teoría de las élites organizadas. Pocos, pero organizados bien podían controlar a la mayoría. Llegamos al año 2012 y nuevamente esas élites del Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y los empresarios hicieron efectivo el fraude, la corrupción y el control del pueblo.

 

Estas elites económico-políticas, nunca sospecharon en que, dentro del mismo sistema el pueblo o mejor dicho los votantes aprendían y tomaban gradualmente conciencia de su importancia. El 1/06/2018 dieron la gran sorpresa. Por fin se hacia realidad el viejo lema: “Sufragio efectivo, no reelección”. De un solo plumazo los votantes desaparecían el poder hegemónico de las élites. Reaccionaron muy pobremente y hasta ahora no logran serenarse y rehacerse como una verdadera coalición opositora.

 

La realidad ha alcanzado al Partido de la Revolución Democrática, al Partido Revolucionario Institucional porque van a desaparecer. El Partido Acción Nacional no esta fuera de esta catástrofe política. Hay muchos analistas y periodistas que, dicen: “Se está perdiendo el pluralismo”. Esto es falso porque no hay pluralismo allí donde se juntan los mas corruptos. Los políticos son ciegos y necios al mandato popular. Lo que el pueblo quiere es que, se termine la loca carrera para ver quien es el mas corrupto. Deben entender que, se deben implantar en el Estado mexicano la democracia, la justicia, la igualdad, la legalidad, la legitimidad. Por el momento se ha cumplido uno de los dos principios de la política mexicana, el sufragio efectivo al ser electo el actual presidente por los votantes y no por las élites. El segundo principio se cumplirá cuando se vaya López Obrador en el 2024. “…no reelección”.

 

Ahora bien, estos partidos corruptos (PRI, PAN y PRD), no tienen ya cabida. El PRD y el PRI van a desaparecer sin duda alguna porque ya cambio el escenario, las circunstancias y principalmente el pueblo. Hoy los mexicanos han aprendido el juego de la democracia. Para que desaparezcan estos partidos hace falta la hegemonía del partido Movimiento de Regeneración Nacional. Mientras tanto los ciudadanos deben prepararse para crear nuevos partidos dentro de los cuales no sean de la misma línea de los actuales y mostrar que van por la senda de la democracia. Se debe recobrar la pluralidad, pero antes extinguir a los corruptos.

 

Si bien, hacen falta lideres, héroes, caudillos o mesías para guiar al pueblo mexicano es el pueblo mexicano el que, hasta ahora ha impuesto la senda de la democracia. No hay duda en ese deseo de terminar con la política del pasado y tomar otro derrotero donde las élites no sean las únicas que, dicten la vida publica y privada. En todo caso, esas élites que, se creían dueñas de México se han mostrado en el campo de batalla de la política como ineficaces, huecas, superfluas, mal educadas y sin ideas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario