¿HAY REALMENTE UN GOBIERNO DE IZQUIERDA EN MÉXICO?
La derecha o mejor dicho las élites que,
manejan a la derecha política y ahora a los despojos del Partido de la Revolución
Democrática (PRD) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha logrado construir
un discurso sobre la idea de ser el actual gobierno de México, comunista,
socialista o castrochavista. Los políticos del partido Movimiento de Regeneración
Nacional (MORENA), también se definen como de izquierda, pero no nos han
definido ninguno de los dos contrincantes que es lo que, esto significa.
Paradójicamente tampoco voy a dar definición exhaustiva
alguna sobre el tema sino a mostrarles el funcionamiento del Estado mexicano en
sus entrañas mismas para dejaren claro lo aquí tratado. Lo primero que, debemos
hacer es, abandonar la lucha política y ser imparciales. Eso conlleva a no
emitir ningún juicio, pero si las intenciones. No diremos esto es bueno y
aquello malo. En todo caso no usaremos ideología alguna. Lo segundo es, analizar
por un lado la política y por el otro la economía. Trataremos de apartarnos de
los pseudoproblemas.
Bien, no daré una definición exhaustiva, pero
si a decir que, en el comunismo real los no hay democracia y los medios de producción
están bajo el total control del gobierno y eso es lo que pasa en México, según la
oposición y mas claramente lo dicen las élites antes gobernantes. ¿Esto es
cierto?. De manera alguna. Dejamos un régimen antidemocrático para traspasar
apenas las puertas de la democracia. Y eso se puede demostrar. Recuerden. Cero juicios
de valor. Eso es por lo que respecta a la política. En cuento a la economía los
medios de producción deberían estar en manos del gobierno y eso, no pasa en México.
Vivimos en una economía Neoliberal. Entonces, ¿Cuál es el objeto de la lucha política?.
Bien. La lucha no es entre izquierda y
derecha por lo ya dicho en líneas anteriores. La izquierda y la derecha como
posiciones políticas existen en nuestro territorio, pero no son el centro de la
disputa. La lucha real se centra en el poder político para tener el control económico
y social. Esto esta pasando en toda Latinoamérica y otros lugares. Y el punto
es la democracia. Vean a casi toda Latinoamérica decantarse por la democracia.
Es falsa esa pretendida lucha entre izquierda y derecha. No hay tal. Es pura
ideología de ambas partes en la lucha por el poder político. Lo cierto es que,
hay una lucha, pero entre la democracia liderada por los pueblos y la
antidemocracia liderada por las élites. Aunque la llamada izquierda o
izquierdas gobiernen, lo hacen sobre una economía de libre mercado. No se han
visto expropiaciones sino meras escaramuzas. Lo que quiere la derecha es volver
a retomar ese poder político y económico que, han ido perdiendo junto con el
control social. Y, esto me huele a un cambio de época.
En un cambio de época no hay fuerza o fuerzas
que, lo puedan detener. Todo está dado para que, el o los viejos regímenes sean
aplastados o por lo menos dejados en calidad de antiguallas. Esto no lo logra
un líder, un partido o un pueblo. Es un cambio gestado desde dentro del viejo régimen
por un todo, tanto nacional como internacional donde intervienen los mas
diversos factores. Esto no significa de manera alguna de ir en la mejor dirección
o una etapa superior de bienestar. Es un cambio y para ir en buena dirección es
necesario estar trabajando las partes de ese todo en la misma dirección y eso
no esta sucediendo. Vamos no seamos pesimistas pues hay una buena parte
consciente trabajando en ello. Hay cada quien poner su parte para lograrlo. La
humanidad, a pesar de todo, ha logrado superar su ceguera y su propio
pensamiento mágico, religioso o dogmático y hasta tradicional.
Ahora bien, lo que, debe quedar claro es no
haber en México ni comunismo ni socialismo y menos castrochavismo. Nuestra economía
esta ligada a la de los Estados Unidos de Norteamérica, a la de Canadá y a la
de todos los Estados de economía de libre mercado. Se imaginan si quisiéramos cambiar
nuestra economía arbitrariamente. Seria el caos, el acabose. Las expropiaciones
a gran escala son imposibles. La legalidad hizo posible las expropiaciones y la
legalidad ahora las impide, aunque el futuro nos abre una gama de posibilidades.
En efecto, con toda su problemática usted y yo
podemos comprar libremente hasta donde nos alcance nuestra economía y esta
puede ser magra, pero esa libertad significa todo lo contrario al comunismo o
socialismo. De la misma manera, usted y yo podemos expresarnos de cualquier
manera pues ese derecho esta consagrado en nuestra Constitución General en el
articulo 6. Puede ser no estemos a gusto con la situación actual, pero no debe
de dejarse de estimar la libertad de expresión de las ideas, fundamento de toda
democracia. Y ustedes y yo estamos obligados a remar a contracorriente, si es
preciso, para hacer de este nuestro México un lugar mejor para vivir, es nuestra
responsabilidad y seremos culpables si no actuamos como verdaderos ciudadanos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario