EN MÉXICO SE
PIERDE LA PLURALIDAD POLÍTICA
México,
pasó de tener un partido único de Estado pues el Partido Acción Nacional fue un
simple comparsa a tener una pluralidad departidos excesiva. En este momento (11/06/22),
está la coalición “Junto haremos historia”, integrada por el partido Movimiento
de Regeneración Nacional (MORENA), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido
Ecologista de México (PVEM) y la coalición “Va por México”, compuesta por el
Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y
el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Ahora
bien, dicen analistas y periodistas en general que, se esta perdiendo la
pluralidad política pues el gobierno y MORENA están avanzando a tal punto que,
el PRD seguramente perderá su registro nacional en el 2024 al paso que va. El
PRI le sigue los pasos y es muy probable que, en el 203 pierda su registro. El
PAN también esta en serios problemas. Aparentemente, con la perdida de dos de
estos partidos se pierde la pluralidad política; sin embargo, esto no es cierto
pues si bien los tres partidos tenían diversos orígenes ideológicos estos se
han perdido.
En
efecto, el PRI nació como la consigna de hacer valer los principios y anhelos que
hicieron posible la revolución mexicana de 1910 y se volvió en el partido único
de Estado. El PAN fue creado como respuesta a los intereses de la derecha y el
PRD como representante de las diversas expresiones de izquierda. Pero todo esto
se ha perdido para dar paso a una coalición de un único interés: no desaparecer
como partidos individuales. Todo lo que los hermana es su corrupción y cinismo.
En
consecuencia, el PRD y el PRI deben desaparecer y el PAN renovarse. Los dos
primeros partidos son obstáculos para la democracia y se deben gasta las mínimas
fuerzas en desparecerlos para invertir esa fuerza en la construcción del camino
por donde debe transitar el Estado mexicano. Los tres partidos no ofrecen desde
hace mucho tiempo ideas a favor de la política y de la vida pública. Todo lo
que hacen es vivir del erario sin ningún provecho para el Estado. Si a esto le
sumamos que, sus militantes están ya en el ocaso de sus vidas se tiene una
carga muy pesada para la sociedad. En el caso del PAN debe renovarse tanto en
ideas como en la edad de sus militantes. No debe ser que, militantes ya en la
senilidad y sin ideas frescas sean la base de este partido, máxime que se han
corrompido hasta el tuétano. No hay de otra. A menos que quieran seguirlos
pasos del PRD y el PRI.
Finalmente,
los ciudadanos que tengan vocación por la política tienen la oportunidad de organizarse
y crear partidos políticos que renueven la lucha por el poder público en todo
el territorio mexicano. Seria muy bueno que, extintos los partidos
tradicionales hubiera una renovación de los políticos y con ello, de la vida pública.
Y, no solo eso, es una obligación de los ciudadanos de participar activamente en
la política y en la vida publica para evitar otra vez, la dictadura de los
partidos sobre el pueblo. No mas republica representativa y si, más democracia directa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario