sábado, 11 de junio de 2022

¿ES MORENA EL VIEJO PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL?


¿ES MORENA EL VIEJO PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL?

 

Dicen los opositores al gobierno que el partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), se ha convertido en el viejo Partido Revolucionario Institucional (PRI), o viceversa. Si se ve la cantidad de ex priistas militando en MORENA todo parce indicar que, sí. En consecuencia, seguimos igual, en simulaciones, corrupción y cinismo. Sin embargo, este es un pensamiento mecanicista que, sirve más para las declaraciones políticas, pero no para la verdad. Quienes así piensan están nutridos por sus pasiones, por el odio, el rencor y la venganza. Su desesperación al ver perdidos sus privilegios o trabajos es tal que, no dudan en lanzar aseveraciones temerarias, ridículas y hasta de fantasía.

 

En este contexto no hay que cerrar los ojos a la realidad sino lo contrario, escudriñar en las entrañas mismas de este fenómeno (Lo que se puede percibir por los sentidos), y hacer uso de la razón sin decantarse para lado alguno sino en busca de la verdad. Es decir, vamos a filosofar.

 

El PRI nació del poder y para ejercer ese poder de manera totalitaria. Tenía tres grandes sectores: El obrero, el campesino y el popular. Toda la sociedad estaba bajo el poder del partido único de Estado: El PRI. Había sindicatos obreros, organizaciones campesinas y organizaciones populares para tener el control casi absoluto. “Era la dictadura perfecta…”, dijo Mario Vargas Llosa. El Estado mexicano fue gobernado por quince presidentes emanados del PRI o sus antecesores, catorce desde 1928 hasta el año 2000 de manera ininterrumpida y el último de 2012 al año 2018. Con este partido las élites gobernaban a placer.

 

En cambio, MORENA aún no termina su gestión el primer presidente surgido de ese partido. Este partido nació del pueblo y su presidente fue electo democráticamente por más de treinta millones de personas. No tiene sectores de ninguna clase de manera oficial ni formal y tiene como objetivo que, el pueblo sea el verdadero actor de la democracia y no de élites exclusivamente. Esto no lo exime de las flaquezas ni de los vicios humanos. Tiene malo, sí.

 

Es cierto que muchos ex priistas están en MORENA y han obtenido el poder público por este partido. Muchos operadores ex priistas y militantes son parte ya del partido en el poder. En este punto se tiene que admitir no ser deseable tal situación, sin embargo, a lo largo de toda la historia esto ha sido de esta manera en todo el mundo. Lo que, no significa una justificación sino la admisión de la realidad.

 

Ahora bien, preguntémonos. ¿Qué haría el PRI, el PAN y el PRD si los militantes de dos de estos partidos e incluso los de MORENA se fueran a las filas de uno de ellos?. No nos engañemos. Los recibirían con la máxima alegría del mundo. Desde siempre los políticos han buscado, de todas las formas posibles, legales e ilegales, morales e inmorales, la forma de alcanzar el poder. De forma inocente, Aristóteles creía en la legalidad, en la ética como bases de la política. Tuvo que llegar Nicolas Maquiavelo para hablar abiertamente del ser de los políticos, abandonando el deber ser. Los gobernantes deben ser virtuosos y si no que lo parezcan, dice sin empacho. No se trata de imponer los impulsos primarios como la forma real de comportarse, pero la política es de otro orden.

 

En efecto, si los priistas pudieran hacer volver a sus militantes y convencer a todos los demás de los otros partidos, sin reparos gobernarían otros cien años. Los políticos no van a cambiar radicalmente si los ciudadanos no cambian primero y exigen nuevos comportamientos y, para que, esos nuevos comportamientos se cumplan debe haber leyes rigurosas que sancionen el quebrantamiento de estas. Por cierto, esta Cuarta Transformación ha tenido una larga formación un tanto cortada y a veces parece perderse, pero se ha dado y el eje central lo ha sido el pueblo más que, los políticos. El triunfo de Andrés Manuel López Obrador, el 1 de julio de 2018 ni siquiera el, lo sospechaba. Fue una sorpresa total. Antes que, una derrota legal, electoral fue una derrota moral contra el viejo régimen. Al parecer el pueblo mexicano ha encontrado la salida de un largo laberinto donde habitaba el Minotauro llamado PRI.


EN MÉXICO SE PIERDE LA PLURALIDAD POLÍTICA

 

EN MÉXICO SE PIERDE LA PLURALIDAD POLÍTICA

 

México, pasó de tener un partido único de Estado pues el Partido Acción Nacional fue un simple comparsa a tener una pluralidad departidos excesiva. En este momento (11/06/22), está la coalición “Junto haremos historia”, integrada por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Ecologista de México (PVEM) y la coalición “Va por México”, compuesta por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

 

Ahora bien, dicen analistas y periodistas en general que, se esta perdiendo la pluralidad política pues el gobierno y MORENA están avanzando a tal punto que, el PRD seguramente perderá su registro nacional en el 2024 al paso que va. El PRI le sigue los pasos y es muy probable que, en el 203 pierda su registro. El PAN también esta en serios problemas. Aparentemente, con la perdida de dos de estos partidos se pierde la pluralidad política; sin embargo, esto no es cierto pues si bien los tres partidos tenían diversos orígenes ideológicos estos se han perdido.

 

En efecto, el PRI nació como la consigna de hacer valer los principios y anhelos que hicieron posible la revolución mexicana de 1910 y se volvió en el partido único de Estado. El PAN fue creado como respuesta a los intereses de la derecha y el PRD como representante de las diversas expresiones de izquierda. Pero todo esto se ha perdido para dar paso a una coalición de un único interés: no desaparecer como partidos individuales. Todo lo que los hermana es su corrupción y cinismo.

 

En consecuencia, el PRD y el PRI deben desaparecer y el PAN renovarse. Los dos primeros partidos son obstáculos para la democracia y se deben gasta las mínimas fuerzas en desparecerlos para invertir esa fuerza en la construcción del camino por donde debe transitar el Estado mexicano. Los tres partidos no ofrecen desde hace mucho tiempo ideas a favor de la política y de la vida pública. Todo lo que hacen es vivir del erario sin ningún provecho para el Estado. Si a esto le sumamos que, sus militantes están ya en el ocaso de sus vidas se tiene una carga muy pesada para la sociedad. En el caso del PAN debe renovarse tanto en ideas como en la edad de sus militantes. No debe ser que, militantes ya en la senilidad y sin ideas frescas sean la base de este partido, máxime que se han corrompido hasta el tuétano. No hay de otra. A menos que quieran seguirlos pasos del PRD y el PRI.

 

Finalmente, los ciudadanos que tengan vocación por la política tienen la oportunidad de organizarse y crear partidos políticos que renueven la lucha por el poder público en todo el territorio mexicano. Seria muy bueno que, extintos los partidos tradicionales hubiera una renovación de los políticos y con ello, de la vida pública. Y, no solo eso, es una obligación de los ciudadanos de participar activamente en la política y en la vida publica para evitar otra vez, la dictadura de los partidos sobre el pueblo. No mas republica representativa y si, más democracia directa.


lunes, 6 de junio de 2022

EL RUMBO DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO.

 

EL RUMBO DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO.

 

Los analistas, periodista y personajes de todo han estudiado la democracia en México bajo la dirección de Thomas Carlyle, pero mediatizado por el estilo segundón de Enrique Krauze. Carlyle escribe la historia desde el punto de vista de ser los héroes los principales actores y los pueblos actores de reparto, secundarios. Eso es lo que nos muestra en su obra “Sobre Héroes, adoración a los héroes y lo heroico en la historia”. Este método lo usa Krauze para elaborar su obra “Siglo de Caudillos”. La historia de México no es más que la biografía de sus caudillos, bien podría decir el autor.

 

El problema es que, la mayoría piensa d esta manera, a pesar de ya estar refutada la idea de ser los héroes o los caudillos los únicos importantes. Esta forma de pensar y de actuar no deja profundizar a los periodistas, analistas y demás personas que, abordan la política. Para ellos, el presidente de la república es el héroe, caudillo o mesías (Dice Krauze), quien todo lo mueve, todo decide y es a quien le atribuyen el buen, mediano o mal rumbo del Estado mexicano. Esto es falso. Si se analiza la historia de los mexicanos se ve claramente un deseo continuo, aunque muchas veces estancado, de tener una identidad, una forma de ser, libertad, justicia, democracia, igualdad en constante devenir. Hasta ahora no se ha logrado uno solo de esos principios o ideales, pero negarlo es un error. Y, en este cambio lento, pero constante se puede ver la importancia del pueblo. Para ello, se puede acotar el análisis a partir del 68, 71, 88, 94, 2000, 2018 en donde el pueblo ha tenido un papel fundamental para llegar hasta el momento actual.

 

Mientras el viejo régimen priista se descomponía el pueblo mexicano iba teniendo mas libertad, pero por falta de ejercicio de esa libertad no sabia como encauzar ese deseo de libertad y en el año 2000, creyó falsamente en el Partido Acción Nacional. Aparte del fraude electoral, en suma, el pueblo fue manipulado por la guerra sucia contra la izquierda o seria mejor decir, liberales. Hubo de pasar otro sexenio para otra intentona, pero otro fraude electoral impidió la democracia. Tuvimos aquí, la teoría de las élites organizadas. Pocos, pero organizados bien podían controlar a la mayoría. Llegamos al año 2012 y nuevamente esas élites del Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y los empresarios hicieron efectivo el fraude, la corrupción y el control del pueblo.

 

Estas elites económico-políticas, nunca sospecharon en que, dentro del mismo sistema el pueblo o mejor dicho los votantes aprendían y tomaban gradualmente conciencia de su importancia. El 1/06/2018 dieron la gran sorpresa. Por fin se hacia realidad el viejo lema: “Sufragio efectivo, no reelección”. De un solo plumazo los votantes desaparecían el poder hegemónico de las élites. Reaccionaron muy pobremente y hasta ahora no logran serenarse y rehacerse como una verdadera coalición opositora.

 

La realidad ha alcanzado al Partido de la Revolución Democrática, al Partido Revolucionario Institucional porque van a desaparecer. El Partido Acción Nacional no esta fuera de esta catástrofe política. Hay muchos analistas y periodistas que, dicen: “Se está perdiendo el pluralismo”. Esto es falso porque no hay pluralismo allí donde se juntan los mas corruptos. Los políticos son ciegos y necios al mandato popular. Lo que el pueblo quiere es que, se termine la loca carrera para ver quien es el mas corrupto. Deben entender que, se deben implantar en el Estado mexicano la democracia, la justicia, la igualdad, la legalidad, la legitimidad. Por el momento se ha cumplido uno de los dos principios de la política mexicana, el sufragio efectivo al ser electo el actual presidente por los votantes y no por las élites. El segundo principio se cumplirá cuando se vaya López Obrador en el 2024. “…no reelección”.

 

Ahora bien, estos partidos corruptos (PRI, PAN y PRD), no tienen ya cabida. El PRD y el PRI van a desaparecer sin duda alguna porque ya cambio el escenario, las circunstancias y principalmente el pueblo. Hoy los mexicanos han aprendido el juego de la democracia. Para que desaparezcan estos partidos hace falta la hegemonía del partido Movimiento de Regeneración Nacional. Mientras tanto los ciudadanos deben prepararse para crear nuevos partidos dentro de los cuales no sean de la misma línea de los actuales y mostrar que van por la senda de la democracia. Se debe recobrar la pluralidad, pero antes extinguir a los corruptos.

 

Si bien, hacen falta lideres, héroes, caudillos o mesías para guiar al pueblo mexicano es el pueblo mexicano el que, hasta ahora ha impuesto la senda de la democracia. No hay duda en ese deseo de terminar con la política del pasado y tomar otro derrotero donde las élites no sean las únicas que, dicten la vida publica y privada. En todo caso, esas élites que, se creían dueñas de México se han mostrado en el campo de batalla de la política como ineficaces, huecas, superfluas, mal educadas y sin ideas.


domingo, 29 de mayo de 2022

EL ARTE POPULAR MEXICANO

 

EL ARTE POPULAR MEXICANO 

 

La comedia nace en Grecia a la par de la tragedia. Si bien el arte trágico griego contó con artistas de la talla de Sófocles, Eurípides y Esquilo, mismos que, nos dejaron obras universales por los temas tratados con gran maestría; Edipo Rey, Antígona y Agamenón de manera correspondiente no menos cierto, aunque menos importantes fueron los artistas de la comedia como Aristófanes, Menandro y Cratinus sus obras correspondientes, Las avispas, La mujer de Samos y Hombres en llamas.

 

La comedia griega trataba diversos temas, pero resalta el de la critica a los gobernantes y lo hacían con gran maestría. Era el equivalente al periodismo critico de ahora. Sin embargo, ese arte cómico llegó a grandes alturas, teniendo como base las alusiones sexuales y los insultos. Lo sexual era símbolo de la fertilidad y las maldiciones como recursos para ahuyentar el mal. Debido al triunfo del cristianismo se perdieron tanto la producción de tragedias como de comedias.

 

Vamos a volver ha ver y escuchar obras de gran calidad después del Renacimiento, justo en la entrada de la Modernidad con William Shakespeare y otros más. Traigo a Shakespeare a escena porque es el personaje que leyó Roberto Gómez Bolaños y a quien quiso imitar. Con todo, Roberto Gómez cayó en la cuenta de la grandeza del artista inglés y de su propia impotencia al tratar de lograr un arte superior. No lo logró y prefirió hincarse ante la figura nebulosa para él, de Shakespeare. Pero Roberto Gómez ante la falta de inteligencia mayor no se dio por vencido para llegar a la fama y con toda la astucia que, tenia creo el diminutivo en español sobre el apellido de William y de esta manera, en la hora más oscura y vergonzosa, en la que tengo que decir tres veces ¡Ay!, se le dio continuidad torcida al arte popular de la comedia. Todo se torció a grados inimaginables.

 

Roberto Gómez Bolaños, creo el Chavo del Ocho, el Chanfle, la Chimoltrufia, la Chilindrina, el doctor Chapatín y el suyo propio Chespirito, un Shakespeare en pequeño, una pequeña sombra del gran escritor británico. Era el año de 1970. Claro que, la comedia de Chespirito es de muy baja calidad porque explota a las mil maravillas los defectos humanos de los mexicanos y los hace mas visibles como si los mexicanos mereciéramos ser ridiculizados, expuestos ante el mundo como poco inteligentes de manera general. Es una lastima que, ese arte basura haya sido propagado por Televisa y llevado por las sendas de la ignorancia, del control social, de la sumisión política al régimen priísta. Toda una época de franca imbecilidad en el arte. Lo peor es haber terminado este arte por enraizar en el gusto del pueblo no solo de México sino de medio mundo.

 

No conformes los artistas cómicos de esta decadencia se lanzaron a explotar esta formula y surgieron más cómicos siguiendo esta línea. Ahora por todos lados teníamos a cómicos malísimos volviéndose famosos y ricos a nuestras costillas. Es indudable que, eso no habla bien de nuestros gustos artísticos. Hemos encumbrado y puesto en la Alfombra Roja a lo peor de nuestros artistas como si no hubiera talento y genios artísticos en México.

 

Ahora bien, ¿Quién no ha sentido el peso de los genios sobre su conciencia?. No es fácil entender la filosofía desde los griegos hasta la actualidad. Los grandes científicos nos abruman con sus pensamientos revolucionarios. Ya lo dijo Stephen Hawking, en su sobra “A hombros de gigantes”, como se construye la ciencia a partir de genios que van construyendo sobre lo ya hecho con anterioridad y como nos van dejando su conocimiento para el futuro. Con todo, a mi me perece que, en México hay grandes pensadores, pero el régimen político evita su florecimiento. A los gobiernos en turno no les agradan los genios. Esos seres inconformes, críticos y lobos solitarios. No señor. Eso echa a perder los planes.

 

En efecto, se tiene un sistema educativo desastroso. Hecho para memorizar, para pasar los exámenes, para darse un tono de intelectual, pero inservibles para la vida práctica y menos para la vida intelectual. Me basta con llegar a los juzgados para toparme literalmente con estas antípodas mías. Y, sin embargo, sé que hay caminando por allí jóvenes talentosos que, van más allá de esta vida ordinaria, de este arte basura. De vez en cuando los miro florecer y espero que el síndrome shespiriano no los atrape y los tuerza.

 

Debe haber jóvenes que, encaren la tarea de hacer la mejor ciencia, la mejor filosofía, la mejor tecnología sin esperar el triunfo económico ni de ninguna otra especie a no ser el triunfo sobre si mismos y sobre su época. Debemos avergonzarnos ante nuestras flaquezas y redoblar esfuerzos durante toda nuestra vida hacia el arte superior. Que debe existir el arte popular basura es indudable, pero una sociedad que, se precie de cierta cultura debe crear un arte superior siguiendo las pautas ya existentes y creando nuevas.

 

Que, no nos pase lo mismo que, Alejandro Lora. Viendo y escuchando a los grandes bluseros americanos quiso imitarlos y escribir su nombre entre los grandes. Pero ¡Ay y tres veces ay!, el gran peso y responsabilidad aparejada lo hundió en frías y otras acaloradas contradicciones. Tocar la guitarra, escribir letras de manera excelsa no es para todos. Pronto prefirió seguir el paralelismo de Roberto Gómez Bolaños y decantarse por escribir canciones menores, vulgares, pero que se vendieran tan bien como todo articulo chatarra.   


miércoles, 25 de mayo de 2022

LA SIGUIENTE REVOLUCIÓN IMPORTANTE SERÁ FEMENINA

 

LA SIGUIENTE REVOLUCIÓN IMPORTANTE SERÁ FEMENINA

 

La siguiente revolución importante será femenina. Esto será así porque el género masculino se ha liberado de todas las cadenas primigenias que, lo tenían atado. Que se haya atado a otras formas de dominación es otro tema. Por lo pronto la liberación de las mujeres es el tema en turno y lo pueden hacer bien o mal, pero no hay forma de postergar este hecho. Durante miles de años se les ha dicho a las mujeres de que manera comportarse. Las religiones han sido los instrumentos idóneos.

 

La religión católica creo el mito (cuento) de haber sido la divinidad católica la creadora del hombre (Adán), pero como este se aburria, Dios inventó a la mujer (Eva), de una costilla de Adán. Vean el sucio truco. Eva no fue creada del cerebro o del corazón sino de una vil costilla, de veinticuatro que tenia Adán. A partir de aquí, ya hay una gran diferencia entre los géneros. El hombre esta hecho a la imagen y semejanza de Dios y la mujer ni siquiera esta hecha a la imagen y semejanza de Adán. Se ha creado ya una gran diferencia. Los hombres están hechos para mandar y las mujeres para obedecer.

 

Si a esta base de desigualdad se le agrega “el pecado original” otro cuento aun mas absurdo que el anterior, se tendrá la formula perfecta para justificar la violencia contra todas las mujeres, aunque en distintos grados. Un Dios que todo lo sabe pone a la pareja en el Edén y planta el árbol del fruto prohibido. Amenaza con su consabida ira si quebrantan la ley de no probar de ese fruto. Por supuesto que les da el libre albedrio y el juego comienza. La vigilancia es superior a la del “Gran Hermano” pues es divina. Claro, inmediatamente se ve que el tal dios no es mas que, un voyerista.

 

El resultado es sabido. Eva y Adán terminan comiendo del fruto prohibido y el castigo es la expulsión del Edén, pero la peor parte se la lleva Eva pues queda como la instigadora y tendrá que cargar con la maldición del pecado original. Esto me parece es un montaje al puro estilo de Carlos Loret de Mola y no crean que, no es una farsa bien preparada con el fin de someter a las mujeres. ¿Quién en su sano juicio va a creer esta serie de cuentos sin sentido?. Bien, a la luz de la razón esto es falso, pero si se reviste de divinidad la razón queda anulada y entonces esta farsa pasara por ley dictada por un Dios todopoderoso. La condena por quebrantar esta ley es el sufrimiento eterno en un infierno en donde reina el peor traidor de Dios, Luzbel. El ángel caído. Dante nos da una buena descripción de ese infierno con la sentencia mas cruel: “El que entre aquí pierda toda esperanza”, escrito por Dante Alighieri a las puertas del infierno.

 

La iglesia, la sociedad, la familia están estructuradas bajo este pensamiento. Cárceles laberínticas para mujeres sin salida fácil. Habrían de pasar más de dos mil años para el intento de liberación de las mujeres. Las mujeres deben luchar contra el mundo y del total de las mujeres mas de la mitad están en el bando de los opresores. Son guardianas del mito. Defensoras de los hombres más violentos. Aman ser esclavas. Desean el arte musical machista. Odian la libertad. Y la mayoría quiere libertad, pero sin dejar la moral cristiana. No quieren violencia, pero se niegan a dejar el origen del mal: La moral cristiana en sus letras y prácticas. Y, sin embargo, la siguiente revolución importante será femenina y deberá triunfar a pesar de todo para crear un nuevo tipo de religión, de Estado, de sociedad, de familia y de seres humanos. La solución a este problema político, religioso, social y filosófico nos deberá llevar a un nuevo nivel humano y de nosotros depende que, se haga realidad. Los resultados son insospechados.


domingo, 22 de mayo de 2022

CAMBIO DE VALORES, CAMBIO DE ÉPOCA POLÍTICA EN MÉXICO

 

CAMBIO DE VALORES, CAMBIO DE ÉPOCA POLÍTICA EN MÉXICO

 

“Abandone toda esperanza, el que entre aquí”. Dante Alighieri

 

 Los seres humanos, por lo general, somos ciegos ante su actualidad y mas cuando hay cambio de valores como preludio al cambio de época. Un cambio de época no se da por la acción aislada de una parte de la sociedad, por la acción de un líder o de un partido político. Este cambio es la suma de todos los elementos económicos, políticos, sociales, artísticos, psicológicos, educativos y de toda índole. El cambio en México cumple con todos esos elementos. A eso súmesele los elementos internacionales que de la misma manera inciden en ese cambio. El Estado mexicano cerrado no resistió el empuje de todas estas fuerzas interactuando y se abrió como una flor en primavera.

 

 En su obra mas conocida Dante Alighieri inscribe en las puertas del infierno: “Abandone toda esperanza, el que entre aquí” y ese aquí, en México es el cambio. No importa cuánto se oponga una parte de la gente a esa revolución, la misma no se detendrá, arrasara con cualquier fuerza opositora. He aquí el infierno al que se enfrenta la oposición en México. Incluso esas fuerzas opositoras son de vital importancia para el avance hacia otro estadio del Estado mexicano. Se imaginan estar en franca oposición y, sin embargo, están trabajando activamente contra sus intereses. Véase todos los esfuerzos que hace la oposición y se verá el resultado contario a lo que persiguen. Con la unión de todos los partidos se eliminaron las apariencias y se colocaron dos bloques. El liberal y el conservador. No hay medias tintas y no habrá mas que un resultado: el cambio de régimen.   

 

Todos los elementos que intervienen deben analizarse desde las diversas ciencias parciales sabiendo de ante mano que, todos forman parte de un todo. Es decir, los fenómenos económicos se deben estudiar desde la economía, los sociales desde la sociología, los psicológicos desde la psicología y así, de manera correspondiente para llegar a las conclusiones mas acertadas. De esta manera se evita la chapucería sobre la que basan los periodistas y analistas de todo tipo al estudiar la realidad sin tener preparación alguna. Es nocivo el resultado de tales investigaciones. Periodistas sin titulo alguno, anclados en un escritorio y aturdidos por las luces de reflectores queriendo dirigir la vida.

 

Hay una obra, la cual se debe estudiar como fundamento para entrar en materia. “La Ciudad Antigua” de Fustel de Coulanges, en donde analiza las instituciones de la India, de Grecia y Roma. Todo esto en un constante devenir. Bien se puede ver la voluntad humana formada por las circunstancias y como consecuencia, ver la mecánica impuesta a esas instituciones en su constante cambio. Que, si bien lento porque en eso de lo social, político y económico los cambios no son, a menudo, tan rápidos como para apreciarse. A mi entender de esa disciplina y métodos carecen periodistas y analistas que, a diario nos bombardean con sus limitadas conclusiones. Deben perder toda esperanza de querer volver al viejo régimen.

 

Estamos ante un hecho, y por eso somos espectadores a la vez que actores privilegiados, inédito: La caída de toda una época, de todo un régimen. Deberíamos parar por un momento para contemplar la dramática caída por todos lados de una época de luz, pero mas de sombras. Estamos, los mexicanos saliendo de nuestra mucho menor Edad Media en comparación a la Edad Media del mundo occidental. Para unos esta es una tragedia, para otros una comedia y para otros, drama. Con todo, todas las fuerzas desatadas nos empujan hacia el cambio. Ha ido la oposición a quejarse amargamente ante el rey de España, ante la ONU y los Estados Unidos. Señores de la oposición esas instancias han propiciado también esta revolución en México. Los reciben con mucha caravana y con lagrimas en los ojos mientras ellos mismos saben ser parte activa de lo que les pasa.

 

La oposición no debe esperar mas que, derrotas por todos lados. Han sentido los diversos partidos el peso agobiante de esas fuerzas desatadas y han optado por unirse, pensando en su salvación. No han hecho otra cosa que, simplificar su ubicación y ponerse a tiro de piedra para su sacrificio, para seguir el camino de la extinción. El dos mil dieciocho fue el preámbulo, el dos mil veinticuatro su acto intermedio y el dos mil treinta su punto final. Quienes tengan ojos adiestrados para ver este espectáculo sabrán sacarle todo el provecho posible y saborearan son todos sus matices este momento que muchas generaciones no vieron y muchas no verán.

 

miércoles, 11 de mayo de 2022

LA SENDA DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO

 

LA SENDA DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO  

 

El pueblo mexicano esta en constante construcción. Lo que ahora somos es el resultado de la Conquista, la Independencia, la Reforma, la Revolución mexicana de 1910 y las elecciones de 2018. Esto de manera resumida con todos los hechos y actos contenidos en estos periodos. Durante las llamadas Transformaciones el pueblo ha buscado y construido su identidad nacional en un marco político, jurídico y social como base de la vida pública, no siempre con buenos resultados; sien embargo, esta lucha sigue de manera imparable.

 

Coloquémonos durante el último régimen Presidencialista usado para someter al pueblo mexicano en una dictadura de partido único de Estado, el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Un sistema construido para durar durante mucho tiempo con apariencias de democracia, de libertad, de justicia, pero dictatorial en el fondo. Este régimen se agotó durante su último periodo de corte Neoliberal (1984-2018). Las privatizaciones, es decir, la economía fue la poderosa corriente que erosionó la hegemonía del PRI y dio paso a una pluralidad de partidos, esto mermó el poder político del presidente en turno. Las privatizaciones tornaron en débil al Estado mexicano. Los trabajadores despedidos por el Estado mexicano pasaron a engrosar las filas de trabajadores en la iniciativa privada, esto hizo perder al Estado mexicano la rectoría de la economía. Se ahondaba su debilidad.

 

A todo lo anterior se le debe sumar la aparición de las redes sociales y con ello la inutilidad de la Secretaria de Gobernación ya no podía controlar las noticias internas y abrieron amplias ventanas hacia el exterior. La libertad se ampliaba peligrosamente para el régimen. En apariencia el Presidencialismo seguía vigente, pero en el suelo todo se erosionaba abriendo boquetes que se ampliaban progresivamente. El Estado mexicano cerrado se abría al mundo irremediablemente.

 

El año 2000, fue crucial para la democracia mexicana pues por primera vez en décadas llegó un presidente ajeno al PRI, Vicente Fox, encarnó en apariencias las aspiraciones populares. Claro, la elección del pueblo fue manipulada por los conservadores panistas con ayuda del PRI y a pesar de esto fue un pueblo sincero en sus determinaciones. Esto falló, por las constantes traiciones de Fox y sus cómplices. El fraude electoral fue la constante para impedir la democracia.

 

Por democracia debemos entender el mandato general del pueblo, es decir, de las mayorías con el respeto de las minorías pues el régimen debe ser inclusivo. Pero precisamente esto es lo que no existía y hasta la fecha existen enormes resistencias para implantar el mandato del pueblo. Existía una simulación de la democracia. Se hacían elecciones y el PRI y el PAN implementaban los fraudes para mantener el poder político. El gobierno en turno hacia lo que, quería en lo económico sin consecuencias de algún tipo. Fox se fue al retiro como un traidor al pueblo y con los bolsillos llenos de dinero. A pesar de todo esto, se ve un pueblo en búsqueda de la democracia. Por el momento el intento había fallado.

 

Con Felipe Calderón, se siguió con el mismo sello: fraude electoral y alejamiento del pueblo para hacer su voluntad como si el, fuera el soberano. Durante todo este tiempo el pueblo mexicano maduró. Ya no creyó en sus campañas de odio ni en las mentiras de los priistas ni panistas. La democracia avanzaba irremediablemente. Estaban dadas las condiciones pata derrotar a los partidos beneficiarios del viejo régimen, pasar a otro y gradualmente enterrar todo vestigio del Presidencialismo. Se ve una voluntad general de buscar e implementar la democracia.

 

La democracia representativa es la principal característica del viejo régimen pues se votan a los funcionarios de elección popular y estos ya con el poder deciden desvinculados de la voluntad general. Por eso, se debe avanzar en la democracia directa en donde los ciudadanos participan activamente en la política nacional, estatal y local. Ya no mas ciudadanos participativos cada tres o seis años. Ya no mas gobiernos desvinculados de la voluntad popular. Revocación de mandato en los tres niveles de gobierno y participación activa en las decisiones nacionales. Que se cumpla con la voluntad popular.  


miércoles, 4 de mayo de 2022

LA IGNORANCIA SE DISFRAZA DE RACISMO


Pobres los que se llaman racistas. Primero, no hay razas. Este es un prejuicio. La ciencia nos muestra y demuestra que, hay especies desde hace muchos años. Recuerden la obra de Carlos Darwin “El origen de las especies”. El concepto “Raza”, es un prejuicio usado para afianzar todo un mundo de supercherías y prejuicios. Pura ignorancia. Lo que llamamos blanco y negro desde la Física y en concreto la Óptica no son colores, quienes sostengan lo contrario son ignorantes. Todo se trata de la melanina. Mucha melanina hace parecer a las personas negras; sin embargo, como sabemos, los colores no están en los cuerpo u objetos. Se trata de la luz interactuando con los cuerpos u objetos y el ojo humano percibiendo estos fenómenos (Fenómeno, del griego y significa lo perceptible por los sentidos). La sabiduría popular incluso ha llegado a la conclusión de que: “De noches todos los gatos son pardos”. Claro, ante la ausencia de luz los cuerpos u objetos se muestran como son en realidad sin colores. Por eso, todos los gatos de diferentes “colores”, son pardos. Únicamente ante la luz los cuerpos u objetos se nos presentan con sus apariencias multicolores.  


lunes, 18 de abril de 2022

UNA VICTORIA PÍRRICA DE LA OPOSICIÓN

 

UNA VICTORIA PÍRRICA DE LA OPOSICIÓN

 

La consecuencia de no estudiar y de no pensar es la ignorancia y el ridículo. La oposición corrupta celebra una victoria pírrica. Pirro de Epiro ganó una batalla a los romanos, pero quedando muy maltrecho. A lo que dijo: “Otra victoria como esta, y tendré que regresar a Epiro solo”. Lo mismo le pasa a la oposición. Han ganado una batalla, pero tal como van regresaran a las elecciones solos. Que salgan a pedir el voto al pueblo haber como les va.

 

Si se analizan las tres llamadas “Transformaciones”, anteriores se puede ver claramente sus derrotas y hechos insólitos. La primera Transformación, la revolución de independencia, la iban perdiendo los revolucionarios. Agustín de Iturbide bien pudo derrotarlos y entregar buenas cuentas a la corona española, pero se convenció de no tener ya sentido el sometimiento del Virreinato a España y se concreto la independencia. Si, un realista concretó la independencia.

 

La segunda Transformación, la separación del Estado civil del Estado eclesiástico, la iban perdiendo los liberales y terminaron ganándola. No conformes los conservadores trajeron a Maximiliano Habsburgo y volvieron a perder.

 

En la tercera Transformación, la revolución de 1910, al poco de llegar a la presidencia, hubo un golpe de Estado contra Francisco I. Madero. Murió su hermano Gustavo Madero, José María Pino Suárez entre muchos otros y se creía que todo volvería a la normalidad, al viejo régimen. Una ilusión, una fata Morgana, se unieron los revolucionarios y terminaron con el régimen de Victoriano Huerta.

 

La Edad Media parecía inmutable, pero en su seno se gestaba su caída. Esto lo vieron bien los sacerdotes y crearon el Santo Oficio contra los que pensaban diferente y actuaban contra los dogmas de la fe cristiana. Bastaron cien años de Renacimiento para que diez siglos se fueran a la historia. Despertada la razón no hubo forma de volverla a someter.

 

Aquí, estamos. Dieciocho de abril de dos mil veintidós. Hay una borrachera y una esperanza en la oposición. Pero que pierda toda esperanza todo aquel corrupto cuando el pueblo actúa y, el pueblo soberano ha visto como impúdicamente la oposición se quitó la careta y actuó como representante de la iniciativa privada nacional e internacional. En contra de los intereses del pueblo mexicano. ¿Cuál va a ser el resultado?. Salgan a pedir el voto al pueblo y encontraran la respuesta.

 

La oposición derrotó a MORENA y aliados. Fue un pleito entre diputados. Al pueblo la oposición no lo ha derrotado. Eso se verá dentro de mas o menos dos meses. En las próximas alecciones. Por cierto, el pueblo no debe estar contra la iniciativa privada decente, demócrata y que obtiene ganancias licitas. Esa iniciativa privada debe ser cuidada. La otra, la iniciativa corrupta no debe tener cabida y a esa iniciativa es la que representa la oposición. Por lo demás sigamos trabajando en positivo, con toda la inteligencia posible, con todo el buen animo y toda la fuerza.

 


sábado, 16 de abril de 2022

UNA NUEVA DEMOCRACIA EN MÉXICO

 

UNA NUEVA DEMOCRACIA EN MÉXICO

 

La democracia en México ha avanzado de manera lenta y muchas veces ha retrocedido o estancado como con el régimen priista. Claro, para muchos la democracia solo es tal cuando las élites gobiernan y cuando manda el pueblo y hay democracia directa es Socialismo o el desastre. No hay tal. La democracia de élites no es democracia sino una dictadura en donde el pueblo no tiene voz ni voto; tal y como aconteció en los últimos ochenta y cuatro años de manera feroz y sanguinaria. Lo que seguiremos padeciendo por décadas.

 

Por buena fortuna la ciencia y la tecnología les han dado a los pueblos y en especial al mexicano, las herramientas para poder revertir ese estado político. Los celulares y las redes sociales han sido muy importantes para la democracia. Los primeros, con sus bajos costos han permitido la comunicación entre la gente en general y las segundas, le han dado los medios informativos dinámicos y sin el control gubernamental para poder entender la situación política, económica, social, artística entre otros y la posibilidad y una mayor probabilidad de organizarse y expresarse. La toma de conciencia es otro ingrediente.

 

Los que no han logrado superar su derrota y tomar conciencia de su situación actual son los partidos que, hasta hace poco gobernaban a placer y con toda impunidad: Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD). Sus dirigentes, senadores, diputados y algunos de sus militantes actúan como si estuvieran gobernando o fueran a regresar a gobernar. Es de no creer en su ceguera casi total.

 

El escenario esta puesto y los bandos están bien definidos. Por un lado, está el actual gobierno con el apoyo del setenta por ciento de la población mas o menos; por el otro lado, está la oposición que, en conjunto tienen un veinte por ciento de apoyo social. Los primeros, apuestan por abandonar el viejo régimen político y construir uno nuevo; los segundos, quieren a toda costa volver al pasado. En el primer caso se pretende beneficiar al pueblo, en el segundo, a los empresarios nacionales e internacionales. Están opuestos los intereses nacionales y los intereses privados.

 

A la oposición se le olvida o simplemente esta ciega que, fue el pueblo quien les propinó una derrota moral antes de las elecciones y una derrota electoral el primero de julio de dos mil dieciocho. Ha sido el pueblo quien ha sostenido durante este duro temporal al actual gobierno y no al revés. Este pueblo concientizado y organizado observa los bandos y hasta ahora se ha decantado por el nuevo régimen.

 

Ante este escenario la oposición se ha dedicado a tratado de hacer política en las cúpulas sin importarle el pueblo mas que en el discurso. Eso lo ha captado muy bien el electorado. Los diputados de oposición no han tenido la prudencia, la templanza de captar el gran descontento que, causan al fungir como defensores de los intereses de la iniciativa privada nacional e internacional. Esto a pesar de haber sido la iniciativa privada los causantes de los peores males que aquejan al pueblo. ¿Creen que pueden actuar impunemente como hace años?. Están muy equivocados.

 

Mañana, diecisiete de abril de dos mil veintidós a la hora de la votación puede la oposición frustrar la aprobación de la reforma energética y lo festejaran como si hubieran logrado el equivalente a la independencia; sin embargo, con su ceguera y soberbia infinita no se percatan de estar dando la última batalla a “Si por México” y que puede ser una victoria. Una victoria pírrica. Con estas mismas conductas aceleran la extinción del PRD. El dos mil veinticuatro es la despedida de este partido. Un punto perdido es la meta para su extinción. El PRI lleva la misma suerte. El dos mil veinticuatro será una fecha que acelerará su desaparición. El dos mil treinta es la fecha critica. La razón. Antes el pueblo estaba sujeto al gobierno y al partido único de Estado, el PRI. Hoy, es imposible hacer política sin la participación activa del pueblo y tomando en cuenta el camino que marque.

 

En este punto, es de esperarse que, el pueblo actúe con prudencia como decían los griegos y templanza como lo entendieron los romanos a la hora de castigar a los que tienen o defienden intereses contrarios a los suyos. No debe perder la cabeza y debe conducirse con madurez y desaparecer este mal expresado en dos partidos el PRD y el PRI, sin dejar de combatir al PAN.

 


EL GÉNESIS Y EL INCESTO COMO REPRODUCCIÓN DE LA HUMANIDAD

 

EL GÉNESIS Y EL INCESTO COMO REPRODUCCIÓN DE LA HUMANIDAD 

 

Una buena parte de la humanidad tiene como verdadera y sagrada a la Biblia y es base de su vida moral. No es de extrañar que, una religión o todas se arraiguen en las mentes de los seres humanos si se toma en cuenta la implantación de estas desde la infancia. Atrapados en estos dogmas pocos, muy pocos logran abandonar ese cautiverio. No solo eso los religiosos son capaces de luchar con todas sus fuerzas y hasta la muerte contra quienes osan tan solo no creer en los mitos. Bien. No se trata de ofender ni burlarse de las creencias de la gente sino de pasar por la criba de la razón esas “verdades”.

 

En el Génesis se cuenta la creación de una y sola pareja, Adán y Eva y se nos dice tuvieron a Caín, Abel y Seth. La pregunta es obligada sino únicamente hubo una pareja ¿Cómo fue la reproducción de la especie humana?. Después de analizar como nos reproducimos los humanos, se llega a la conclusión de haber habido incesto. Si, para la reproducción de los seres humanos tuvo que haber relaciones entre la madre y por lo menos un hijo. No se espante ni se enojen. Esas son las consecuencias de estar narrado de esta manera la creación humana y su reproducción. Esto nos lleva a colegir que, quienes escribieron la Biblia tal y como la conocemos no tenían ni idea de las consecuencias al paso del tiempo. Quizá en aquellos tiempos el incesto no fuera tan mal visto ni se sabían sus consecuencias genéticas. Hay en la Biblia pasajes explícitos de incesto como el caso de Lot y sus hijas.

 

Todo esto se hubiera evitado si con mejor conocimiento se hubiera escrito que, Dios creo varios hombres y, mujeres sin parentesco y, después se hubieran juntado hombres y mujeres para de esta manera procrear la especie humana. No se hizo de esta manera. Ahora ya no se puede salvar el error. Esto nos lleva a concluir que, fueron seres humanos no muy conscientes de las consecuencias de narrar el origen de los seres humanos de esta manera. No se puede creer que, una divinidad se le haya pasado semejante pifia o que, se escribiera de esta manera, pues tarde que temprano eso iba a resquebrajar el mito hasta sus últimas consecuencias.

 

Claro, las religiones fanatizan a los seres humanos hasta anularles la razón y sienten un miedo terrible al pasar por la razón este tipo de temas; sin embrago, no pueden dejar de analizarse pues es evidente sus fatales consecuencias. Esto seria tanto como advertir el origen del mal o llegar a la conclusión de haberse escrito sin tener plena conciencia de lo que se escribía. Únicamente la tiranía de la religión sostiene este error. En cualquier otro caso se trataría el tema de una manera sino trivial por lo menos con fines críticos. La especie humana esta muy lejos de salir de este laberinto de oscuridad.


lunes, 11 de abril de 2022

LA REVOCACIÓN DE MANDATO. DEMOCRACIA DIRECTA

 

LA REVOCACIÓN DE MANDATO. DEMOCRACIA DIRECTA

 

La necedad extrema es un síntoma de una vida dogmática, de la ignorancia. La oposición se imagina una democracia eternamente representativa, en donde los únicos que, deciden por el pueblo son los gobernantes, políticos y empresarios sobre la forma de gobierno y en todo lo demás. Con esta revocación de mandato el pueblo afianza la democracia directa, en donde la mayoría decide salvaguardando los derechos de las minorías. El mito (cuento) de ser el pueblo llano incapaz de decidir ha quedado destruido. La democracia siempre es perfectible y esa es una de tantas tareas del pueblo mexicano.

 

Que espanto han de sentir los panistas, los Claudio X. González, los Gilberto Lozano, los Ferriz, los Córdova, los Murayama y todos los corruptos enemigos de la democracia con los resultados de este ejercicio democrático. Es demasiado tarde para que, se pongan a trabajar para tratar de ganar la simpatía, el apoyo del pueblo para las próximas elecciones. Han desperdiciado tres años en descalificaciones, insultos, noticias falsas, legos, dislates en las cúpulas partidistas y empresariales; lejos del pueblo; mientras que, este construía el rumbo del Estado mexicano.

 

La lectura debería ser que, ya no tiene cabida la simulación, la política de cúpulas partidistas, sociales y empresariales sin la participación del pueblo, pero su torpeza los hará seguir estrellando sus cabezas huecas contra Obrador y MORENA. Su desprecio por el pueblo es su Talón de Aquiles. Ahora, ¿Cómo van a ir a decirle a los ciudadanos que, voten por el PRIANRD con tanta traición y desprecio hacia el pueblo?. El PRD va hacia la extinción inmediata, el PRI va por el mismo camino y PAN debería encaminarse hacia el Purgatorio.

 

Las armas de la democracia se han cubierto de gloria. El enemigo ha actuado con suma torpeza y no les queda más que, la descalificación ridícula, la comicidad patrañosa de Carlos Loret y Brozo, el desgarre impúdico de ropajes en público, la construcción de sueños sin sustento, las explicaciones vacías, exentas de la mínima realidad. Un abismo se abre para la oposición y como la rana en el fuego esta impávida con un monologo que ni ella entiende.


domingo, 10 de abril de 2022

LOS MESÍAS DE LA OPINIÓN PÚBLICA

 

LOS MESÍAS DE LA OPINIÓN PÚBLICA

 

Dejemos a los gobernantes y políticos con su lucha por el poder; lucha mediatizada por las ideologías correspondientes. Si se observan bien los hechos en sus circunstancias reales se puede llegar a la conclusión de que, toda transformación social, política y económica son procesos mas o menos de larga siembra y cosecha. No es posible pasar de un régimen a otro en un tiempo ideal y corto.

 

La Primera Transformación (LA REVOLUCIÓN DE INDEPENDENCIA) se comenzó a planear desde 1808, a raíz de estar Fernando VII, preso por Napoleón Bonaparte y por consecuencia, el imperio estaba sin soberano. La lucha armada duró desde 1810 hasta 1821, fueron diez años de larga y cruenta lucha que, dejó al Estado mexicano débil, sin fuerzas para gobernar y menos para defender el territorio. Lo más sorprendente es que fue Agustín de Iturbide un realista y no un revolucionario quien llevó a cabo la independencia de México. Todo estaba cambiando, todo el imperio español se desmoronaba sin remedio. Con todo, la consolidación del Estado mexicano estaba en marcha y ya no hubo forma de regresar al viejo régimen.

 

La Segunda Transformación (LA SEPARACIÓN DEL ESTADO CIVIL DEL ESTADO ECLESIÁSTICO), siguió con los mismos problemas anteriores. El ejército y la iglesia tenían fueron casi imposibles de quitar y la religión católica era la única oficial. La guerra civil se desató entre conservadores y liberales. Al principio los conservadores llevaban la ventaja que al final perdieron. Los conservadores fueron por un gobernante extranjero y trajeron a Maximiliano de Austria. La guerra se alargó contra Francia y al final el Estado mexicano, al principio con todo en contra se ubicó en el escenario mundial con el triunfo sobre los franceses. Había triunfado esta segunda Transformación a pesar de toda su problemática existente y sin solucionar en buena medida.

 

La Tercera Transformación (LA REVOLUCIÓN DE 1910), trata de darle solución democrática a la problemática de la dictadura encabezada por Porfirio Diaz. Al principio los revolucionarios encabezados por Francisco I. Madero parecían no tener esperanzas de triunfo, pero mas o menos en seis meses habían vencido con la caída de la hoy Ciudad Juárez, Chihuahua. Se dio una contrarrevolución en donde mueren Francisco I. Madero, José María Pino Suarez entre otros muchos. Sin embargo, los revolucionarios acabaron con el gobierno ilegal e ilegitimo de Victoriano Huerta. De nueva cuenta se triunfó.

 

Hoy, estamos aquí, tratando de saber si esta Cuarta Transformación (LA SEPARACIÓN DE LA POLÍTICA DE LA ECONOMÍA PRIVADA), va a triunfar contra todos sus enemigos o por lo contrario, va a caer como lo gritan a los cuatro vientos los Mesías de la Opinión Publica como Carlos Loret de Mola, Joaquín López Doriga, Ciro Gómez Leyva y todas les legiones de periodistas y analistas. Todos los opositores sienten en lo mas profundo de su ser agravios por la llegada al poder del pueblo llano. Sienten el mas violento y vivo odio por ya no tener el poder político y económico. Que Andrés Manuel López Obrador sea presidente piensan es el encumbramiento del mal en Palacio Nacional. No hay día en el cual no nos anuncien una catástrofe diaria, hasta ahora sin materializar. Claro, hay problemas nacionales en espera de resolverse y se resolverán o no en la medida en que el pueblo ponga manos a la obra.

 

En todas las Transformaciones los conservadores, los corruptos y traidores han sido derrotados para transitar, el Estado mexicano a otro estadio. Es posible y, muy probable la implementación de la democracia de manera mas amplia, mas profunda y directa en donde el pueblo llano participe activamente destruyendo todo tipo de obstáculos. Desde antes del 2018 y hasta ahora, el pueblo mexicano se ha liberado del liderazgo de los comunicadores y periodistas que, antes eran lideres de opinión; se ha dado cuenta cuales son las partes y de lo que se trata en la democracia. Es increíble la capacidad de comunicación tecnológica y a partir de ahí la organización a pesar de los esfuerzos desesperados de la oposición, de los antiguos opresores del pueblo. Es evidente que, los opositores carecen de las ideas, esquemas y formas para llevar a la práctica una política que los lleve de regreso al poder. Su enorme torpeza los tiene sin vías para regresar a la lucha. En consecuencia, se puede decir que, la oposición lo es mas en la formalidad que, en la realidad.


miércoles, 6 de abril de 2022

FANTASMAS DEL PASADO

 

FANTASMAS DEL PASADO

 

Uno piensa que, los periodistas, analistas y, demás personas preocupadas y ocupadas de los temas políticos sean profesionales, pero la mayoría no lo son. Al leerlos se nota claramente que usan el corrector ortográfico de sus ordenadores. Eso esta bien. Sin embargo, inmediatamente se llega a la conclusión de estar ante preparatorianos haciendo su mejor esfuerzo sin dar en el blanco. Hay ideas tan descabelladas como las de Raymundo Riva Palacio, quien asegura estamos este diez de abril y días posteriores ante un laboratorio para una reelección de Andrés Manuel López Obrador (EjeCentral- 06/04/22). Me pregunte si eso seria en serio. Si, lo dice en serio, pero sin bases reales.

 

El pueblo mexicano ha padecido los siglos XIX y XX de falta de democracia, reelecciones y las dictaduras de Porfirio Diaz y la del Partido Revolucionario Institucional. Precisamente se creo por Francisco I. Madero y José Vasconcelos el lema “Sufragio efectivo, no relección” un anhelo del pueblo mexicano y un principio rector de la política mexicana aun con los priistas. Pensar en una reelección del actual presidente es una idea infantil. La posibilidad existe, pero la probabilidad es escasa, mínima, dadas las actuales condiciones.  

 

Se les olvida a nuestros los periodistas, analistas nacionales e internacionales, políticos y gobernantes el papel principal del pueblo, de los votantes el uno de julio de dos mil dieciocho para darle el triunfo a López Obrador. Antes de ser un triunfo electoral fue una derrota moral la sufrida por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Este triunfo es mas del pueblo que del actual gobierno ni siquiera Obrador imaginó tamaña sorpresa.  La actual posición PRI, PAN y PRD siguen sin encontrar el camino, siguen extraviados. Para demostrar estos veamos los feroces y permanentes ataques recibidos por este gobierno en tan duras condiciones (Pandemia, la crisis económica, la guerra de Ucrania), de parte de los opositores entre los que se han hecho visibles empresarios mega ricos como Claudio X González entre muchos más. ¿Quién ha sostenido a este gobierno?. La parte mas avanzada de este pueblo. No es MORENA ni sus gobiernos estatales ni sus legisladores sino el pueblo llano. Es cierto lo dicho por Obrador. “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”. Es de notarse la madurez del pueblo mexicano y también la parte reaccionaria en su mínima expresión.

 

De la falta de entendimiento se sigue con el viejo pensamiento presidencialista. La gran mayoría de periodistas, analistas y comunicólogos, la oposición y buena parte del pueblo sigue pensando en el presidente como un tlatoani, como un caudillo todopoderoso que, debe resolver desde los grandes problemas nacionales hasta los mas mínimos. Ese pensamiento se debe erradicar para poder avanzar y hasta ahora no hemos podido. La oposición sigue ofreciendo ese mismo modelo de pensamiento político que, deriva en el volver a practicar el viejo sistema presidencialista y ese es su máximo error. No han logrado ofrecer un nuevo modelo de Estado mexicano ante la nueva realidad mundial. Hoy es impracticable en México ese modelo. El priismo se agotó al quedarse obsoleto ante las nuevas circunstancias incompatibles con el totalitarismo y el autoritarismo. El PAN heredó ese cadáver y terminó por darle las estocadas finales. La única idea y acción tomada por estos partidos fue su unión. Creen en esta unión como su única salvación. No hay tal. El PRD con la perdida de un punto porcentual desaparecerá y el PRI va en el mismo tobogán.

 

Todo sistema político, social, económico, artístico, axiológico se mantiene gracias a un sistema de creencias. Si ese sistema de creencias decae, no se puede sostener un régimen del tipo que sea y la ahora oposición nunca sospechó esto. Creían falsamente en la continuidad de su régimen por la inmadurez de los votantes y quedaron entrampados en un vacío que, no pueden llenar. La realidad se les escapa de las manos. Son incapaces de ponerse al corriente, crear y ofrecer una nueva forma de ser al pueblo mexicano. No se dan cuenta de que, el pueblo mexicano maduró por su cuenta, actuó y sigue actuando en su contra y a favor de los intereses nacionales. Nunca entendieron la nueva realidad y las nuevas generaciones. Viven en el pasado. Si a eso le sumamos su lejanía con el pueblo y en muchos casos su rompimiento, su suerte esta echada.

 

Toda la oposición esta alejada o de plano ha roto con el pueblo. Un pueblo activo y ya no sumiso. A lo anterior, súmele los insultos proferidos en contra del pueblo llano. El resultado, no tener el apoyo popular para ganar las siguientes elecciones. Es tan caótica la oposición, tan dividida que carece de la fuerza para lograr resultados favorables. En las horas decisivas, en las batallas por el poder la oposición ofrece Fantasmas del Pasado y eso es y será su perdición. No hay futuro bueno para esta propuesta. Esta descarrilada por el pueblo llano y rota toda comunicación efectiva y real con ese mismo pueblo que pretenden gobernar. Que pierda toda esperanza de gobernar quien entre en estos presupuestos.  


domingo, 3 de abril de 2022

ARTE POPULAR Y POLÍTICA EN MÉXICO


ARTE POPULAR Y POLÍTICA EN MÉXICO 


Por lo general se divide la unidad de la vida para su estudio y eso deriva en ver la vida parcialmente. Tratar lo publico de manera aislada. Esto trae como consecuencia el no entender la realidad. Tal es el caso de separar el arte de un determinado pueblo y la política y como consecuencia no poder diagnosticar adecuadamente al Estado en tiempo. Claro que, los políticos, analistas y pensadores avezados ven esto con claridad, pero no las mayorías.

 

Durante el apogeo del partido único de Estado, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) al haber aglutinado al pueblo de México en tres grandes sectores: el campesino, el obrero y el popular, le dio el control social, el político, el económico y el control del narcotráfico. El Estado mexicano estaba por encima de los poderes facticos y tenia los recursos materiales, económicos, políticos y sociales para enfrentar cualquier disidencia como el movimiento del 68 y 71 o el combate a las guerrillas como las de Lucio Cabañas o Genaro Vázquez.

 

Ahora bien, durante esta época el pueblo mexicano gozaba de una relativa buena economía y paz social, logrando crear una época de oro del cine mexicano (A aproximadamente). La música popular también estaba en boga y a tono con esos momentos. La música tropical, el chachachá, el bolero, el danzón, el mambo. En el año de 1959, surge la Sonora Santanera y toda una gama de agrupaciones musicales que marcaran el ritmo de la vida. El arte musical popular fue una expresión de lo social, económico y político.

 

En 1969 se inaugura un medio de control artístico “Siempre en domingo”. Televisa se convirtió en al arbitro del arte musical principalmente, así como de las novelas melodramáticas. Los artistas nacionales con ánimos de triunfar deberían pasar este filtro. Los artistas extranjeros con miras a expandir su arte también pasaban por esa aduana. Un control que iba a durar 28 años.

 

Con la llegada del Neoliberalismo a principios de la década de 1980, se tuvo la necesidad política, económica y social de cambiar el rumbo del Estado mexicano, un Estado con fines de bienestar social. Si bien no lo logró a plenitud si tenia esos tintes. Para esos momentos todo había cambiado. La corrupción gubernamental era imparable. La sociedad misma estaba inmersa en la corrupción. La época inmediata anterior decaía sin remedio.

 

Se iniciaron las privatizaciones de lo público. Los trabajadores al servicio del Estado pasaron a engrosar las filas de los desempleados y la masa de donde la iniciativa privada se nutria de mano de obra barata. Se inició el debilitamiento deliberado del Estado mexicano. Gradualmente, el gobierno mexicano perdía el control de la economía, de la política, de lo social e inevitablemente el control del narcotráfico. La pobreza se ahondo por todo el territorio mexicano. El escenario estaba listo para una nueva era.

 

El arte dio un giro en su expresión. Acorde con los momentos los narco corridos tuvieron mucho mayor aceptación. Fue una nueva forma de ser de una buena parte de los mexicanos. Este tipo de música terminó por triunfar porque millones de personas ya vivían de esa actividad ilegal. El poder del dinero de los grandes capos impuso una moda en la forma de vivir, de ver la vida, de vestirse, de añorar. Esos millones de mexicanos excluidos y marginados de la economía, del trabajo, de los social encontraron un refugio en lo ilegal, teniendo como bandera la música de narco corridos y no se ve una solución inmediata. A cada época le corresponde un arte popular que nos indica el rumbo tomado por los gobernantes. Nos avisa el futuro.

 

La decadencia del Estado mexicano sigue, la social, la económica, la política y artística siguen. Especialmente el arte musical sigue con expresiones decadentes y profundizándose. Que la decadencia siempre esta presente en nuestras vidas, es cierto, pero no debería de estar en estos grados. En 1998 se terminó “Siempre en Domingo” formalmente, pero ya desde hacía por lo menos dos décadas había dejado de ser el arbitro del gusto musical.

 

Arte y política parecen ser tan disímbolos, pero eso es únicamente en apariencia. El arte es expresión de la política, de la forma de gobernar y que deriva en una determinada forma de vida; en el presente caso, de decadencia. Como siempre. La solución esta en la sociedad, en el pueblo si se quiere. Un problema nacional requiere la participación general para por lo menos intentar su posible solución. Ver las expresiones musicales es ver lo social, lo político, lo económico, es vernos reflejados en ese arte.