LA SENDA DE LA
DEMOCRACIA EN MÉXICO
El
pueblo mexicano esta en constante construcción. Lo que ahora somos es el
resultado de la Conquista, la Independencia, la Reforma, la Revolución mexicana
de 1910 y las elecciones de 2018. Esto de manera resumida con todos los hechos
y actos contenidos en estos periodos. Durante las llamadas Transformaciones el
pueblo ha buscado y construido su identidad nacional en un marco político, jurídico
y social como base de la vida pública, no siempre con buenos resultados; sien
embargo, esta lucha sigue de manera imparable.
Coloquémonos
durante el último régimen Presidencialista usado para someter al pueblo
mexicano en una dictadura de partido único de Estado, el Partido Revolucionario
Institucional (PRI). Un sistema construido para durar durante mucho tiempo con apariencias
de democracia, de libertad, de justicia, pero dictatorial en el fondo. Este régimen
se agotó durante su último periodo de corte Neoliberal (1984-2018). Las privatizaciones,
es decir, la economía fue la poderosa corriente que erosionó la hegemonía del
PRI y dio paso a una pluralidad de partidos, esto mermó el poder político del
presidente en turno. Las privatizaciones tornaron en débil al Estado mexicano.
Los trabajadores despedidos por el Estado mexicano pasaron a engrosar las filas
de trabajadores en la iniciativa privada, esto hizo perder al Estado mexicano
la rectoría de la economía. Se ahondaba su debilidad.
A
todo lo anterior se le debe sumar la aparición de las redes sociales y con ello
la inutilidad de la Secretaria de Gobernación ya no podía controlar las
noticias internas y abrieron amplias ventanas hacia el exterior. La libertad se
ampliaba peligrosamente para el régimen. En apariencia el Presidencialismo seguía
vigente, pero en el suelo todo se erosionaba abriendo boquetes que se ampliaban
progresivamente. El Estado mexicano cerrado se abría al mundo irremediablemente.
El
año 2000, fue crucial para la democracia mexicana pues por primera vez en décadas
llegó un presidente ajeno al PRI, Vicente Fox, encarnó en apariencias las
aspiraciones populares. Claro, la elección del pueblo fue manipulada por los
conservadores panistas con ayuda del PRI y a pesar de esto fue un pueblo
sincero en sus determinaciones. Esto falló, por las constantes traiciones de
Fox y sus cómplices. El fraude electoral fue la constante para impedir la
democracia.
Por
democracia debemos entender el mandato general del pueblo, es decir, de las mayorías
con el respeto de las minorías pues el régimen debe ser inclusivo. Pero precisamente
esto es lo que no existía y hasta la fecha existen enormes resistencias para
implantar el mandato del pueblo. Existía una simulación de la democracia. Se hacían
elecciones y el PRI y el PAN implementaban los fraudes para mantener el poder político.
El gobierno en turno hacia lo que, quería en lo económico sin consecuencias de algún
tipo. Fox se fue al retiro como un traidor al pueblo y con los bolsillos llenos
de dinero. A pesar de todo esto, se ve un pueblo en búsqueda de la democracia. Por
el momento el intento había fallado.
Con
Felipe Calderón, se siguió con el mismo sello: fraude electoral y alejamiento
del pueblo para hacer su voluntad como si el, fuera el soberano. Durante todo este
tiempo el pueblo mexicano maduró. Ya no creyó en sus campañas de odio ni en las
mentiras de los priistas ni panistas. La democracia avanzaba irremediablemente.
Estaban dadas las condiciones pata derrotar a los partidos beneficiarios del
viejo régimen, pasar a otro y gradualmente enterrar todo vestigio del
Presidencialismo. Se ve una voluntad general de buscar e implementar la democracia.
La
democracia representativa es la principal característica del viejo régimen pues
se votan a los funcionarios de elección popular y estos ya con el poder deciden
desvinculados de la voluntad general. Por eso, se debe avanzar en la democracia
directa en donde los ciudadanos participan activamente en la política nacional,
estatal y local. Ya no mas ciudadanos participativos cada tres o seis años. Ya
no mas gobiernos desvinculados de la voluntad popular. Revocación de mandato en
los tres niveles de gobierno y participación activa en las decisiones nacionales.
Que se cumpla con la voluntad popular.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario