sábado, 16 de abril de 2022

UNA NUEVA DEMOCRACIA EN MÉXICO

 

UNA NUEVA DEMOCRACIA EN MÉXICO

 

La democracia en México ha avanzado de manera lenta y muchas veces ha retrocedido o estancado como con el régimen priista. Claro, para muchos la democracia solo es tal cuando las élites gobiernan y cuando manda el pueblo y hay democracia directa es Socialismo o el desastre. No hay tal. La democracia de élites no es democracia sino una dictadura en donde el pueblo no tiene voz ni voto; tal y como aconteció en los últimos ochenta y cuatro años de manera feroz y sanguinaria. Lo que seguiremos padeciendo por décadas.

 

Por buena fortuna la ciencia y la tecnología les han dado a los pueblos y en especial al mexicano, las herramientas para poder revertir ese estado político. Los celulares y las redes sociales han sido muy importantes para la democracia. Los primeros, con sus bajos costos han permitido la comunicación entre la gente en general y las segundas, le han dado los medios informativos dinámicos y sin el control gubernamental para poder entender la situación política, económica, social, artística entre otros y la posibilidad y una mayor probabilidad de organizarse y expresarse. La toma de conciencia es otro ingrediente.

 

Los que no han logrado superar su derrota y tomar conciencia de su situación actual son los partidos que, hasta hace poco gobernaban a placer y con toda impunidad: Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD). Sus dirigentes, senadores, diputados y algunos de sus militantes actúan como si estuvieran gobernando o fueran a regresar a gobernar. Es de no creer en su ceguera casi total.

 

El escenario esta puesto y los bandos están bien definidos. Por un lado, está el actual gobierno con el apoyo del setenta por ciento de la población mas o menos; por el otro lado, está la oposición que, en conjunto tienen un veinte por ciento de apoyo social. Los primeros, apuestan por abandonar el viejo régimen político y construir uno nuevo; los segundos, quieren a toda costa volver al pasado. En el primer caso se pretende beneficiar al pueblo, en el segundo, a los empresarios nacionales e internacionales. Están opuestos los intereses nacionales y los intereses privados.

 

A la oposición se le olvida o simplemente esta ciega que, fue el pueblo quien les propinó una derrota moral antes de las elecciones y una derrota electoral el primero de julio de dos mil dieciocho. Ha sido el pueblo quien ha sostenido durante este duro temporal al actual gobierno y no al revés. Este pueblo concientizado y organizado observa los bandos y hasta ahora se ha decantado por el nuevo régimen.

 

Ante este escenario la oposición se ha dedicado a tratado de hacer política en las cúpulas sin importarle el pueblo mas que en el discurso. Eso lo ha captado muy bien el electorado. Los diputados de oposición no han tenido la prudencia, la templanza de captar el gran descontento que, causan al fungir como defensores de los intereses de la iniciativa privada nacional e internacional. Esto a pesar de haber sido la iniciativa privada los causantes de los peores males que aquejan al pueblo. ¿Creen que pueden actuar impunemente como hace años?. Están muy equivocados.

 

Mañana, diecisiete de abril de dos mil veintidós a la hora de la votación puede la oposición frustrar la aprobación de la reforma energética y lo festejaran como si hubieran logrado el equivalente a la independencia; sin embargo, con su ceguera y soberbia infinita no se percatan de estar dando la última batalla a “Si por México” y que puede ser una victoria. Una victoria pírrica. Con estas mismas conductas aceleran la extinción del PRD. El dos mil veinticuatro es la despedida de este partido. Un punto perdido es la meta para su extinción. El PRI lleva la misma suerte. El dos mil veinticuatro será una fecha que acelerará su desaparición. El dos mil treinta es la fecha critica. La razón. Antes el pueblo estaba sujeto al gobierno y al partido único de Estado, el PRI. Hoy, es imposible hacer política sin la participación activa del pueblo y tomando en cuenta el camino que marque.

 

En este punto, es de esperarse que, el pueblo actúe con prudencia como decían los griegos y templanza como lo entendieron los romanos a la hora de castigar a los que tienen o defienden intereses contrarios a los suyos. No debe perder la cabeza y debe conducirse con madurez y desaparecer este mal expresado en dos partidos el PRD y el PRI, sin dejar de combatir al PAN.

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario