jueves, 18 de enero de 2018

EL INICIO DE LAS HOSTILIDADES SIN FIN



En el caso de que, Morena gane las elecciones presidenciales, gubernaturas, municipales, la Ciudad de México y  Congresos Locales, se debe tener cuidado, mucho cuidado con los derrotados porque trataran de encender al pueblo mexicano. Por desgracia, si se hace un recorrido por la historia de México, ninguna de las revoluciones ha logrado conciliar a l pueblo mexicano en general.

Desde 1821 año en que se consumó la independencia, el pueblo de México no ha logrado su unidad general; la revolución de independencia de manera principal beneficio a los criollos (Los hijos de españoles), que lucharon por obtener el poder político, mismo que se les negaba por los peninsulares (Españoles nacidos en España); cierto es que, el pueblo mexicano intervino en la lucha pero no fue el actor principal a pesar de su importancia.

En la Guerra de Reforma (1858-1861), estaban enfrentados los liberales con los conservadores, ganaron los primeros pero nunca lograron cerrar las cicatrices del odio ni mucho menos mermar el odio entre los bandos. Por el contrario los sacerdotes se opusieron con todas sus malas artes al gobierno civil. En esta guerra los mestizos (la clase surgida de españoles y naturales), lograron llegar al poder político. Nuevamente el pueblo intervino en esta lucha fratricida pero tampoco tuvo el papel principal. Todo se posponía y con ello se gestaban las contradicciones y odio al no dar soluciones claras y duraderas.

La paz porfiriana no fue el remedio que todos los historiadores chatos quieren ver sino el ocultamiento de ese odio y descontento social. La propia dictadura de Porfirio Díaz se encargaba de engendrar sus propias contradicciones y su propio fin al no tener respuestas a sus contradicciones mucho menos a las demandas del pueblo.

La revolución mexicana (1910), permitió al fin al pueblo mexicano entrar en escena con toda su fuerza y violencia desmedida, tal y como ocurre en estos hechos violentos, pero se le escamoteo su triunfo por el Partido Unicode Estado, el Partido Revolucionario Institucional. En los artistas bullía el deseo de plasmar la heroicidad del pueblo y se le reivindico con el Muralismo. Desde el gobierno, José Vasconcelos, Secretario de Educación, promovió activamente el Muralismo, que no era otra cosa que, la santificación desmedida del pueblo mexicano a través del arte pero sin que en la realidad se le dieran los derechos plenos plasmados en la Carta Magna de 1917 ni se le permitiera las riendas de la democracia sino un paternalismo de Estado. Se volvía a dejar de lado la conciliación de los bandos herederos de los bandos liberal y conservador para implantar una dictadura de Partido.

La paz priista no tuvo en la mira conciliar los intereses del pueblo sino mantenerse en el poder usando cualquier método, aun los más inhumanos, para poder encumbrar a la clase burguesa y enriquecerla hasta grados inauditos que con el tiempo pasaría de ser como en el caso de Televisa “Soldado del PRI”, a mandamás del pueblo mexicano al punto de imponer a Peña Nieto como presidente de la república.

Ahora bien, las contradicciones entre los conservadores (PAN), liberales (Izquierda) y los residuos del priismo no han sido conciliadas y parece que no podrán serlo; ello en virtud de las ideologías encontradas, los intereses y el temor fundado de los priistas de  que al perder el gobierno tengan que cargar con la derrota y con los cargos sobre los ilícitos de corrupción en que han incurrido de manera permanente.

En efecto, sin la concordia entre los diversos bandos lo que se puede esperar es el recrudecimiento de las hostilidades. Así, en las elecciones del 2018, debe de tratarse de conciliar los intereses de todo tipo entre el pueblo en general para evitar lo que ha sido la historia de México, la debilidad del ejercicio de las leyes y el levantamiento contra el gobierno, la discordia entre bandos, ahora partidos y la vía violenta del gobierno priista.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario