sábado, 30 de noviembre de 2024

EL CONTRATO SOCIAL Y EL NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO. 400 AÑOS DE ESPERA DEMOCRÁTICA.

  <script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3668019684171575"  crossorigin="anonymous"></script>


EL CONTRATO SOCIAL Y EL NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO DEMOCRÁTICA

 

El Contrato Social supone el abandono del estado de salvajismo, de la ley de la selva, perder la soberanía individual para pasar a la construcción del Estado moderno con una soberanía nacional y el monopolio de la fuerza pública. para la sana convivencia entre los ciudadanos. Han pasado mas o menos cuatro siglos y los resultados no son positivos. La maldad humana va a la cabeza. Se suponía que, el Estado tendría la capacidad de someter a todos los gobernados para evitar todos los excesos. He aquí que, esto no se ha logrado ni hay indicios siquiera de poder lograrse a la larga.


Los mercaderes transmutados en empresarios muchas veces constructores de grandes empresas privadas han logrado imponer a los Estados nacionales su sello propio: las ganancias materiales están por encima de todos los valores morales, las leyes sociales y las leyes jurídicas, incluso que, la vida misma. No importan los murtos ni los seres humanos en pobreza extrema sino las riquezas, el lujo excesivo. La pobreza de la mayoría garantiza la acumulación ilimitada de todo tipo de riquezas, excepto la de los valores humanos. La dictadura de lo material sobre lo intelectual y sobre la vida esta asegurada en este periodo. La dictadura de los superfluo en el arte, en lo intelectual y de las élites está en plena vigencia y el tren e que viaja esta dictadura va veloz y sin escalas.


Estas dictaduras se aseguran mediante el derecho con leyes a modo, estas permiten con toda irresponsabilidad e impunidad abrirse camino a los ricos por sobre los valores de justicia, legitimidad, solidaridad, libertad, igualdad jurídica, justicia social entre otros para acumular la gran mayoría de riquezas nacionales e internacionales. Simplemente no hay poder humano capaz de frenar la decadencia humana. Las grandes trasnacionales contaminan el mundo, lo destruyen, lo sobreexplotan y envenenan a la humanidad, pero todo es legal. No hay tribunales nacionales ni internacionales que, les puedan hacer frente. El derecho lo imponen los más fuertes.


Otro de los medios usados para el sometimiento lo es la ideología. El libre mercado todo lo autorregula sin la necesidad de la intervención del Estado. El Estado es el enemigo de empresarios en franca negativa de pagar impuestos, aunque ellos los cobran a sus clientes. Los políticos afines se llaman libertarios al mismo nivel de los viejos revolucionarios; los primeros luchaban en contra de los gobiernos capitalistas, los segundos luchan contra el Estado, el Estado es su enemigo. Quieren romper la última frontera para que, los pocos inmensamente ricos acumulen más riquezas materiales y manden sin ninguna responsabilidad y con toda impunidad.


La violencia física mediante armas de todo tipo es otro rubro usado por las élites sacerdotales, empresariales, militares, sociales y políticas de derecha para mantener en sometimiento a los Estados nacionales más débiles. No es casual que, la mayoría de los Estados-nación sigan en la pobreza y la pobreza extrema mientras sus riquezas nacionales se trasladan a los Estados-nación poderosos. No venos a las pirámides de Egipto en Londres o Paris porque no han logrado encontrar el medio de transportarlas.

 

La publicidad es el medio favorito para obtener ganancias excepcionales con auténticos venenos. No es una exageración; ojalá lo fuera. La Coca Cola o la gran mayoría de productos chatarra han llevado a la humanidad a grados de mortandad nunca vistos ni con las peores guerras. Allí están los estudios serios, pero no se detallan por no ser materia de la presente reflexión; sin embargo, se puede tener acceso a ellos para demostrar lo dicho aquí. Se invierten millones y millones de dólares con la certeza de recuperar con creces lo invertido sin importar los muertos o la depredación al planeta.

 

Por otro lado, pero en franco paralelismo están los carteles de las drogas imponiendo su sello a los Estados nacionales fuertes y débiles. No se puede entender el lavado de dinero de los carteles de las drogas sin la colaboración de los grupos financieros de los Estados Unidos ni la producción, cosecha, venta y transporte de las drogas sin la complicidad de los gobiernos.

 

En el caso mexicano, el arte narco ha jugado un papel importante. Las figuras de los narcos han servido de modelo tanto a pobres como a ricos empresarios en toda su gama para entrar en ese mundo de los delitos. Durante décadas el arte popular nos ha dado cuentas claras del avance del narco en la sociedad con tan solo ver que, los ciudadanos comunes y corrientes, así como ciudadanos de clases sociales altas adoptan e idolatran a los grandes capos de las drogas. Todos felices con premios nacionales e internacionales a este arte narco.


Pues bien, tenemos más o menos cuatrocientos años de un Contrato Social ya agotado. A la mayoría nos debería interesar y por lo mismo, deberíamos intervenir en la creación de un nuevo Pacto social y el nacimiento de un nuevo Estado nacional que, responda a las nuevas circunstancias, hechos y actos. No hacerlo solo contribuirá a mantener el desastre como ruta en nuestras vidas. Claro, eso debería llegar a los diversos pensadores, abogados, sociólogos, filósofos y por último a los políticos y gobernantes.  


miércoles, 20 de noviembre de 2024

¿DEMOCRACIA EN CRISIS?

  <script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3668019684171575"  crossorigin="anonymous"></script>


¿DEMOCRACIA EN CRISIS?

 

La oposición en México nos receta todos los días el discurso de estar la democracia en crisis y nos dicen que, estamos camino a una dictadura. ¿Esto es cierto?. De manera alguna. Esta no solo en crisis el viejo régimen político-económico sino en franca extinción. No hay duda del cambio de época, los viejos valores y las costumbres han sido sacudidas por el cambio. La iglesia ha perdido el control mental de una buena parte de la ciudadanía. El catolicismo es ya, una religión social. Se va a los ritos religiosos como aduana a la convivencia social en salones o lugares sin pizca de la vieja moral. Los ciudadanos han madurado y votan por quienes quieren y eso es democracia.


Cuando el PRIAN nos dice que, la democracia está en peligro es su democracia carente de verdadera democracia. 34 años de Neoliberalismo crearon millones de pobres y pocos mega ricos. Esa es la democracia que, defienden y quieren su regreso. Para buena fortuna de la mayoría eso no va a suceder. El PRI va a desaparecer pues su existencia no tiene ya una justificación. El PAN pasará una buena temporada en el purgatorio pagando su corrupción desmedida. Si el PAN no se democratiza y renueva no va a regresar a ser un buen contendiente y esperará en la banca un milagro y este no va a pasar. En fin.

 

Si el discurso de la crisis democrática no se sostiene menos que, vamos camino a una dictadura. La concentración del poder en MORENA tiene como origen la decadencia y extinción del viejo régimen priista y panista. Lejos de sus días de gloria y de poder hegemónico ambos partidos están en sus puntos más bajos de credibilidad y sin credibilidad adiós poder. Casi todo el edificio construido por el PRI para tener sometido al pueblo mexicano se ha derrumbado. Solo hay ruinas. Si a esto le sumamos la gran corrupcion y torpeza de sus dirigentes actuales el resultado está a la vista: fracaso casi total.

 

Tanto el PRI como el PAN no tienen naturalezas nacidas de la democracia. El PRI fue creado como un partido único de Estado para controlar al pueblo mexicano. El PAN nació para oponerse a la corrupcion del PRI y para evitar el florecimiento del comunismo. En ambos rubros ha fallado pues se convirtió en poco tiempo en un partido nido de corruptos de alta gama y no pudo evitar la llegada de las izquierdas al gobierno. El PRI perdió el control del pueblo y el PAN no pudo evitar sus dos objetivos. El único camino que encontraron fue hacer un pacto de extinción con el PRD y lo van logrando. Son tan eficientes que, el poder se ha concentrado en MORENA.

 

Ahora bien, esa concentración del poder en MORENA ha servido para facilitar la transición hacia un nuevo régimen político, social, económico y cultural. Si este será exitoso o no, depende del pueblo y sus gobernantes. Hasta ahora ha funcionado, pero los riesgos están latentes debido al poder económico de la oposición y en especial de la derecha nacional e internacional. Queda recordar para bien los versos de Antonio Machado: “Caminante no hay camino se hace camino al andar”.


lunes, 18 de noviembre de 2024

HORAS PASADAS

  <script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3668019684171575"  crossorigin="anonymous"></script>


HORAS PASADAS

 

Últimamente me ha venido a mi mente mi propia muerte. No es un sentimiento de desesperación sino de esperar un poco más que, muchos de mis contemporáneos. La mayoría soñamos con tener una buena familia, una casa y un buen vehículo. Para la mayoría esto no fue posible. La pobreza es una realidad, la abundancia una proclama de pronóstico de charlatanes. Las estadísticas son un fiel reflejo de la vida. El 80% de los mexicanos nacidos pobres mueren pobres. La inmigración no es una casualidad. Tenemos un sistema político conservador. Las elites económicas, sociales, políticas y sacerdotales han tenido sometido al pueblo durante los últimos cien años sin contar los otros cien.


Recuerdo mis días en la escuela primaria. Éramos como un pequeño bosque creciendo en un mundo desconocido y peligroso. Por buena suerte teníamos padres adecuados en lo principal. El calor del hogar era una verdadera delicia aun en los tiempos más tormentosos o fríos. Los padres tenían todos los recursos para una buena vida a pesar de los pesares. La comida era artesanal en su mayoría. Se sabía de nutrición de manera práctica, pero efectiva. Eso lo terminó el neoliberalismo. Casi cuatro décadas de desastre y ni siquiera hemos iniciado el bien camino. Bueno, que importa. Estoy metido en la forma en que debo terminar mis días.


Una tarde calurosa sería muy buena para morir. Morir vacío sin ya ninguna apetencia ni ninguna necesidad. De joven pensé en la muerte como en una desgracia; hoy, creo que, es una renovación de la vida. Reintegrarse a la naturaleza es el destino, el fin de toda una gran maquinaria cósmica. Los cuentos divinos de un cielo o su contraparte de un infierno no van conmigo. Mentiras como instrumento de control social y funcionan.

 

Hago un recuento de todos aquellos ya fallecidos. Soldados caídos y en muchos casos no con esa etiqueta. Éramos un bosque. Seguimos siendo un bosque, pero ya devastado. Huecos por todos lados. Quisiera escribir que, siento esos mismos huecos en mi corazón, pero me da pereza mentir. José Ortega y Gasset escribió “La rebelión de las masas”, hoy, hay un encubrimiento de los más ignorantes y estúpidos.

 

Debería de abandonar el consumo de cerveza y tequila, pero sería paradójico morir atropellado, baleado o por un accidente después de abandonar los ritos de Baco. Es demasiado tarde para todo. Mientras viajamos por el espacio sideral es bueno imaginar lo que no se puede experimentar en toda su terrible belleza. Hoy ha sido un buen día, un excelente día. No me gustaría morir en invierno. Seria excelente en una primavera esplendorosa cuando todo surge con una fuerza inexorable. Una tarde, unas horas pasadas por una pequeña verdad.


viernes, 15 de noviembre de 2024

MUTILADOS

  <script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3668019684171575"  crossorigin="anonymous"></script>


MUTILADOS

 

Los neoliberales impusieron la economía por encima de la propia vida al grito de “Libre mercado”. Entonces, la lucha por la dignidad humana tuvo un nuevo fracaso. Lo importante es tener cosas, dejando al ser humano mutilado. Un solo rostro debe prevalecer. el amor por lo material. No importan los muertos, aunque Ken Salazar repruebe al gobierno mexicano mientras en los Estados Unidos de Norteamérica surgen visión que, ni Dante Alighieri puo imaginar. Este cuento no es nuevo, pero viene a colación por la lucha por la sobrevivencia de la dignidad humana. Parece todo perdido pues mientras los gringos hacen negocio con la vida y la muerte lanzan sentencias condenatorias a punta de bayonetas.


Hemos sido mutilados y sedados ante los horrores surgido por el libre mercado de las drogas y las armas. No importa lo que, digan los pobres y los débiles el derecho se impone no es un tema racional sino de libre mercado. El Papa balbucea desde su trono de oro en el Vaticano. ¡Santo Dios!, se le oye decir mientras invierte en prostitución y armas. No es casual la desgracia humana. El Vaticano es una gran empresa sujeta al libre mercado. Vaticano S. A de C. V. Recuerden la aguja y el camello hijos míos. ¡Dios Todopoderoso!.


Caminamos en la senda de la hipocresía y el cinismo. Explotar se ha vuelto a normalizar para poder presumir cosas y más cosas mientras la dignidad humana naufraga entre cosas. El neoliberalismo no es una teoría sino una justificación para el saqueo, la sobre explotación de los bienes y servicios nacionales. Es el nazismo panista disfrazado de política humanista. Humanismo vacío de todos los valores humanos. Las grandes empresas nos conducen al fracaso total. Filadelfia y cien ciudades estadounidenses nos han mostrado el futuro de los efectos de las drogas mientras en Guerrero, México se inicia la mañana de los campesinos y los trabajadores de la industria de la amapola y otras plantas.  


En Wall Street las finanzas danzan al ritmo de las especulaciones. Libre mercado. Vigilar y castigar a nuestros vecinos del sur es el desayuno de los políticos gringos. Mientras el negocio de la guerra se extiende por toda Europa. Dinero, armas y muerte marchan todos los días hacia Ucrania. Libre mercado. Estamos libres, pero mutilados.


jueves, 7 de noviembre de 2024

LA CAÍDA DEL ÚLTIMO REDUCTO IMPORTANTE DEL VIEJO RÉGIMEN

  <script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3668019684171575"  crossorigin="anonymous"></script>


LA CAÍDA DEL ÚLTIMO REDUCTO IMPORTANTE DEL VIEJO RÉGIMEN

 

La concepción de nuevos tipos de mexicanos es de larga data. La concepción de un nuevo régimen y de un nuevo tipo de Estado también tienen una larga historia. Y estamos aquí, viviendo ese cambio de época de una manera vertiginosa, difusa y huidiza. No bien estamos en un hecho y ya vienen otros más atropellándose y atropellándonos al punto de no poder digerir cada momento. Sin embargo, todos estos hechos tienen de común ser ataques contra lo viejo. Pero lo viejo se niega a perecer y ha dado diversas batallas en las cuales se ha ido diezmando hasta quedar en su mínima expresión.


La batalla presentada por los conservadores tuvo como escenario la Suprema corte de Justicia de la Nación. Todos los ojos estaban sobre la sesión programada para la mañana del cinco de noviembre de dos mil veinticuatro. La oposición esperaba que, los ministros, por mayoría de ocho votos, declarara inconstitucional la reforma judicial, sin embargo, el voto del ministro Alberto Pérez Dayan, en contra del proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, evitó el estudio de fondo y con ello quedó frustrado el intento de una crisis constitucional planeada por el mismo órgano judicial federal.


Con lo anterior, se dio fin formal y real al régimen priista. Los intelectuales afines al viejo régimen sufrieron la misma suerte. No había forma de darle marcha atrás a este cambio de época. La lucha fue larga y tortuosa, pero por fin se le dio sepultura a un sistema totalitarista dominado por los grandes empresarios, clases altas, las cúpulas sacerdotales y políticos que dominan los partidos.


El futuro es azaroso para la mayoría. La oposición sabe que, de avanzar este cambio de época, seguramente, en el 2030 el Partido Revolucionario Institucional (PRI), estará extinto y, el Partido acción Nacional (PAN) ya no tendrá con quien hacer mancuerna en lo político. El PAN en solitario no será mas que, una fuerza política testimonial, lejos del poder y eso les aterra. Están acostumbrados a no trabajar. Son adictos para obtener grandes ganancias mediante la corrupción. Eso los vuelve más osados y por eso se lanzan contra la democracia popular. Quieren su democracia de puertas cerradas donde pocos deciden la repartición de los bienes y servicios públicos. La añoranza de los días de fiesta interminable y la perdida casi total de esos privilegios los tiene excitados a grados de locura.


A pesar de todo, se inicia la construcción de un nuevo México. No esperemos milagros pues no hemos siquiera logrado cumplir con una mejor distribución de la riqueza, la igualdad ante la ley, el combate a la corrupción, la impartición de justicia entre otros pendientes que, arrastramos desde la misma independencia iniciada en 1810 y lograda en 1821. Han pasado la Guerra de Reforma y la Revolución mexicana de 1910. La primera fue la lucha contra los fueros militares y eclesiásticos; la segunda, derrumbó la dictadura personal de Porfirio Diaz, pero impuso una dictadura de partido único de Estado. Esta llamada Cuarta Transformación lucha contra esa dictadura de partido único de Estado o la “Dictadura Perfecta”, como la designó Mario Vargas Llosa.


La oposición ha desplegado toda una narrativa de terror pánico en los grandes medios de comunicación, ha contratado a expertos del derecho y analistas que fungen como expertos del futurismo para que, Biblia en manos nos pinten el Apocalipsis hacia donde se dirige el Estado mexicano. Pronostican todos los días el desastre total. El infierno en la Tierra. Son capaces de contar los relatos mas horribles si la oposición no regresa a gobernar. No dudarían en armar al pueblo si este, espantado por sus narrativas infernales, decidiera quitar a este gobierno, pero no se han dado cuenta de haber caído en un punto de quiebre sin retorno pues el pueblo llano les tiene poca credibilidad y mucho menos confianza.


Al pueblo le queda el trabajo de no ceder ni abandonar su soberanía escamoteada durante tanto tiempo. La oposición le queda un largo camino lleno de retos ideológicos, de ciencia, tecnología, sociales, culturales, políticos, filosóficos, legales y la lista es larga. Por el momento no tiene más que, tratar de recomponerse a sabiendas de su debilidad y próxima orfandad cuando desaparezca el PRI.

 

El futuro es incierto y solamente la inteligencia y la fuerza común bien aplicada podrán salvar todos los obstáculos que vayan surgiendo a lo largo del largo y sinuoso camino. Con todo, el pueblo mexicano debe buscar en sí mismo y encontrar su identidad y fuerza para navegar en aguas peligrosas y superar todo, incluso las traiciones internas. Esto podría verse como un panorama negro, insalvable, pero ningún buen marino se ha hecho en aguas tranquilas. 


martes, 8 de octubre de 2024

EL PUNTO DE QUIEBRE DEL VIEJO RÉGIMEN. LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

 <script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3668019684171575"  crossorigin="anonymous"></script> 


EL PUNTO DE QUIEBRE DEL VIEJO RÉGIMEN. LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

 

Vivimos tiempos inéditos muy interesantes, pero también muy vergonzosos. Interesantes porque no habíamos vivido el hecho de que, ocho miembros de la Suprema corte de Justicia de la Nación (SCJN) se opusieran a los cambios. Durante todo el periodo del Presidencialismo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN). Los órganos legislativo y judicial siempre estuvieron al servicio del presidente en turno. No nos vengan con cuentos chinos. Eso así era. Con Andrés Manuel López Obrador cambio radicalmente, les dio la libertad a los miembros de la SCJN. Se engallaron y en el afán de cuidar los intereses de los grandes empresarios y los suyos propios han querido erigirse en paladines de la libertad, justicia, del derecho, de los derechos humanos y la democracia. En realidad, es una vergüenza oír las ideas tan rancias, retrogradas y ridículas de los ochos ministros. Mejor no hubieran salido a exponerse de esa manera tan vergonzosa. Parece que no pasaron del tercer semestre de derecho. Si sus ideas son muy pobres, sus actuaciones lo son aún más. No hay forma de justificar sus actuaciones y declaraciones totalmente sin ningún fundamento legal. Ni la Constitución General de la República y menos las leyes secundarias los facultan para revisar una adición o una reforma constitucional, pero estos ocho ministros llevados de su loca ambición han precedido como si fueran dioses y, diosas y el resto de ciento treinta millones unos ignorantes sin remedio. Vaya error.

 

El vocero de estos ochos ministros Javier Laynez Poticek, se regodea en su ignorancia. Ha salido a dar declaraciones a diestra y siniestra creyendo tener el monopolio de la verdad. Que ridículo. Yo, acuso a estos ocho ministros de haber convertido a la SCJN en un estorbo nocivo para el pueblo mexicano, para la democracia. El único soberano es el pueblo. Pero nos ven como una masa sin inteligencia propia y se les hace que, vamos a poner rodillas en el suelo pro sus ideas tan inmaduras, tan locas y descabelladas. Es de no creerse. Creíamos tener a los mas inteligentes y bien estudiados en la SCJN y resulto todos lo contrario. Son unos verdaderos fiascos. Están viviendo en su burbuja o en su cueva platónica y creen que, eso es la realidad radical. Pobres ministros han invernado. Todo les hacen. Les elaboran los escritos, los proyectos de sentencias, los discursos y les sirven el café selecto cuando llegan se van con pasteles a sus casas creyendo conducir una nación. Son una inutilidad barbárica al estilo de los jeques árabes.


Si en algún momento gozaron de credibilidad y prestigio, con este momento inédito y de vergüenza han derrocado esa credibilidad y ese prestigio. No les queda en positivo algo, en negativo tienen todo. Creían luchar contra los otros dos órganos, pero en su miopía no vieron al pueblo soberano. Este pueblo se ha ganado a pulso ser llamado legal, filosófica, legitima y genuinamente soberano. Este pueblo que, tanto han tenido como sirviente e ignorante ha cambiado y ha hecho posible trazar su propio camino a la democracia. Todo lo que ha logrado es por su propio esfuerzo y sacrificio. Este pueblo es digno representante de lo humanos a pesar de toda la problemática nacional que tenemos.


La Suprema Corte de Justicia de la Nación nos ha mostrado y demostrado no estar a la altura del pueblo mexicano y debe ser renovada. Este es el penúltimo paso hacia un nuevo camino, hacia un nuevo Estado mexicano y debemos luchar todos los días por la república, por la democracia y por, sobre todo, por nuestro pueblo. Es una tarea demasiado grande, demasiado arriesgada, demasiado azarosa y peligrosa, pero no hay otra opción si queremos avanzar.


domingo, 6 de octubre de 2024

LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA EN RIDÍCULOS MAYÚSCULOS

 <script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3668019684171575"  crossorigin="anonymous"></script>


LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA EN RIDÍCULOS MAYÚSCULOS

 

Imaginen parar a más de cincuenta mil trabajadores del órgano judicial federal, los juzgados de distrito, los tribunales colegiados, los tribunales unitarios, las salas y el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y uno creería que, se va a dar una batalla épica dentro de lo jurídico. El escenario está listo para la batalla. Ocho ministros se alistan para enfrentar a los órganos ejecutivo y legislativo. El motivo. La reforma judicial. Los ministros en cita quieren un pretexto legal para ir a la guerra. No hay un solo artículo en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que, los faculte a revisar la constitucionalidad o inconstitucionalidad de dicha reforma. ¿Habrá algún artículo de la constitución General que los demás no sepamos o alguna interpretación para que logren su cometido?.


La sorpresa es mayúscula y es de no creerse. Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación alegan que, el articulo 11 de la Ley Orgánica del Poder (Sic), Judicial de la Federación, al parecer los faculta para para intentar revisar la reforma judicial. Esto parece una broma. Ministros alegando que, una Ley secundaria al parecer los faculta para revisar una reforma constitucional. ¿Es broma?. No, no es broma. Para ello le asignan a un ministro el sesudo estudio. Claro, no vamos a ser dogmáticos, pero después de veinte años en el estudio y practica del derecho se sabe que, una ley orgánica es secundaria y que, sirve para el funcionamiento de un órgano, institución u organismo autónomo o dependencia y de manera alguna para revisar una adición o reforma constitucional hecha por el órgano legislativo federal.


El ridículo es mayúsculo y estos ministros deberían irse sin dar declaración alguna. Es un fiasco tener tantos títulos, grados y puestos para venir a tomarnos el pelo de esa manera. Han coinvertido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en una inutilidad con daños al erario y lo peor, a los ciudadanos que requieren justicia. Ciento treinta millones de mexicanos en manos de estos ineptos, ignorantes y patéticos. Este hecho bochornoso en extremo no va a poder olvidarse ni borrase de los registros de la historia y eso no nos debe hacernos sentir orgullosos sino todo lo contrario. Descubrimos que los ocho ministros son ignorantes e inútiles en serio. Simplemente no sirven. Deben irse antes de seguir con sus puestas en escenas realmente disparatadas. ¡Que tiempos, que costumbres!, diría Marco Tulio Cicerón, ante la decadencia de los romanos.   


sábado, 5 de octubre de 2024

LOS OCHO INTEGRANTES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN QUE ESTÁN EN CONTRA DE LA REFORMA SE DEBEN DE IR

  <script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3668019684171575"  crossorigin="anonymous"></script>


LOS OCHO INTEGRANTES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN QUE ESTÁN EN CONTRA DE LA REFORMA SE DEBEN DE IR

 

Ha sido una sorpresa que, ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluyendo a su presidenta, hayan convertido al mas lato tribunal en un lugar para la rebeldía sin ningún fundamento legal, moral, ético o jurídico. Es una pena verlos oponerse a la reforma judicial cuando el órgano legislativo ha cumplido los requisitos señalados en el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a saber:


Artículo 135. - La presente Constitución puede ser adicionada o reformada. Para que las adiciones o reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerden las reformas o adiciones, y que éstas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México.

 

El Congreso de la Unión o la Comisión Permanente en su caso, harán el cómputo de los votos de las Legislaturas y la declaración de haber sido aprobadas las adiciones o reformas.

 

Todos y cada uno de los requisitos legales los cumplieron los legisladores tanto de la cámara de diputados como la de los senadores y fueron aprobadas por veinticuatro legislaturas de las entidades federativas. El Congreso de la Unión, declaró haberse cumplido con la aprobación de más de diecisiete legislaturas estatales. En consecuencia, la reforma judicial se volvió constitucional y se turno al ejecutivo para su publicación, lo cual se hizo y es ley constitucional vigente. Al ser vigente la reforma judicial los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación deben obedecerla, defenderla, así como las leyes reglamentarias que de ella emanen. Lo juraron y no lo han cumplido. Esto lo pone en la ilegalidad.

 

Los diputados, senadores y la presidenta de la república también juraron guardar la Constitución General de la República y las leyes que, de ella emanen. Siendo una ley constitucional la reforma judicial diputados, senadores del Congreso de la Unión y la presidenta de la república tienen forzosamente que defender esta reforma judicial y las leyes que, de ella emanen o se pondrán fuera del marco legal constitucional e incurrirán en responsabilidades con las consecuencias legales que, señalan los artículos 110 y 111 de la Constitución General de la República.

 

Ante la vigencia de la reforma judicial estos ocho ministros han resuelto rebelase y no cumplir con guardar la Constitución y las Leyes que de ella emanen. Su ilegalidad está basada en el articulo 11 de la Ley Orgánica del Poder (sic) Judicial Federal en su primer párrafo:

 

Artículo 11. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación velará en todo momento por la autonomía de los órganos del Poder Judicial de la Federación y por la independencia de sus integrantes, y tendrá las siguientes atribuciones:

 

Alegan que, este articulo les da plena legalidad para entrar al estudio para saber si el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación puede declarar inconstitucional la reforma judicial. Esto es inexacto. La Ley Orgánica del Poder Judicial Federal regula el funcionamiento de todo el órgano judicial federal, pero de modo alguno se puede decir que, dicho artículo de esta Ley secundaria los faculte para declarar inconstitucional una ley hecha por el órgano legislativo cuando se hayan cumplido los requisitos que, señala el artículo 135 constitucional por las siguientes razones.


El órgano legislativo federal tiene como razón de ser el de crear leyes. Si el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación pudiera declarar inconstitucional las leyes que, haga el órgano legislativo federal este órgano ya no tendría razón de existir pues la facultad de crear leyes estaría siempre sujeta a la voluntad del órgano judicial federal y esto es absurdo. Para que, esto pasara debería haber un artículo en la Constitución General de la República para que el órgano judicial pudiera declarar una adición o reforma constitucional, inconstitucional. Esto rompería el marco constitucional pues el órgano judicial seria un super órgano y eso no ocurre pues los propios ministros no encuentran en el texto constitucional un dispositivo legal para proceder como proceden ilegalmente. Pero esto va más allá. La propia Constitución General de la República no tendría razón de ser tal y como está redactada.


Las consecuencias siguen, el pueblo reputado como soberano dejaría de serlo pues no podría darse leyes a través de sus representantes electos, los diputados y por los representantes de los estados, los senadores. Estaríamos en las circunstancias de haberse anulado la soberanía popular señalada en el artículo 39 constitucional.


Co sus ideas y actuaciones los ocho miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se han colocado en la ilegalidad y la rebeldía lo que es inaceptable por las graves consecuencias que, con su ejemplo propician para el Estado mexicano y en particular para el pueblo mexicano. Ciento treinta millones de mexicanos, el pueblo soberano, por debajo de ocho personas, ocho empleados del pueblo del anonimato. Pero se sabrá quienes están detrás de estos ocho.


Tenemos por resultado que, han convertido a la presente Suprema Corte de Justicia de la Nación y al resto del órgano judicial federal en una inutilidad para la impartición de justicia. Ya van un mes y medio sin trabajar, cobrando y haciendo daño a los justiciables. Han perdido la poca confianza que, tenían y se han mostrado como un obstáculo para la democracia. Se deben ir por ser nocivos para el pueblo. No merecen ninguna confianza para seguir en sus puestos. Se debe integrar una nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación con nuevos integrantes que sean dignos ministros de tan alto tribunal.


jueves, 3 de octubre de 2024

TRES RAZONES POR LA CUALES LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN NO PUEDE REVISAR LAS ADICIONES O REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN GENERAL DE LA REPÚBLICA

 

TRES RAZONES POR LA CUALES LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN NO PUEDE REVISAR LAS ADICIONES O REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN GENERAL DE LA REPÚBLICA

 

PRIMERA RAZÓN. – La función primordial y la razón de ser del órgano legislativo federal es la de crear leyes. Este órgano es constituyente pues es el cual crea a los dos restantes, judicial y ejecutivo. Es decir, los dos órganos, judicial y ejecutivo son constituidos. Si la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el restante órgano judicial federal, son capaces de dictar sentencias de amparo en contra de las adiciones o reformas creadas por el legislativo le estará quitando su razón de existir. Un órgano creado estaría por encima de los dos restantes órganos del Estado. Lo que es absurdo e ilegal pues dentro de sus facultades no está la de poder emitir una sentencia contra el órgano legislativo en ejercicio de sus funciones.

 

SEGUNDA RAZÓN. – La Ley de Amparo vigente, en su artículo 61 fracción I, prohíbe al órgano judicial federal poder conocer siquiera de las adiciones o reformas constitucionales que, realice el órgano legislativo.

 

Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente:

 

I.     Contra adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

 

Esta prohibición es clara y no necesita explicación. En consecuencia, la suprema Corte de Justicia de la Nación, encabezada por la ministra presidenta Norma Piña, está actuando ilegalmente en contra de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la propia Ley de Amparo vigente.

 

Las suspensiones dictadas por jueces de distrito de diversos circuitos devienen en ilegales pues al estar en contra de la Ley de Amparo vigente no pueden ser legales. Por si esto fuera poco, el articulo 16 constitucional ordena:

 

Articulo 16. - Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento. En los juicios y procedimientos seguidos en forma de juicio en los que se establezca como regla la oralidad, bastará con que quede constancia de ellos en cualquier medio que dé certeza de su contenido y del cumplimiento de lo previsto en este párrafo.

 

Los Jueces de Distrito o cualquier autoridad debe fundar y motivar sus determinaciones, pero al no tener facultades constitucionales o en la Ley de Amparo vigente, por lo ya aludido en el artículo 61 fracción I de la ley de la materia, pues ni la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los ministros, los magistrados y los jueces de distrito pueden no son autoridades competentes para conocer sobre las adiciones o reformas que haga el órgano legislativo federal. En consecuencia, sus determinaciones son ilegales. El fin es claro, someter a los dos restantes órganos, legislativo y judicial sin importar que aleguen violación a los derechos laborales de los trabajadores o de derechos adquiridos por ministros, magistrados o jueces de distrito. El fin es el mismo: romper el orden constitucional.

 

TERCERA RAZÓN. – El articulo 39 constitucional preceptúa:

 

Artículo 39. - La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.

 

Este artículo es claro. El único soberano lo es el pueblo y este puede alterar o modificar su forma de gobierno siempre y cuando se esté en la senda de la democracia. A la democracia hemos entrado apenas en el año 2018 y seguimos en esta línea.

 

En las elecciones del dos de junio de dos mil veinticuatro, MORENA tuvo como una de sus bases la elección de los ministros, magistrados y jueces de distrito por voto popular. Este es un mandato del pueblo soberano en su voluntad general. Casi treinta y seis millones de votantes apoyaron esta propuesta, la misma fue pública. Ahora, la mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados y jueces de distrito quieren desobedecer este mandato general emitido por el pueblo soberano. Eso es inaceptable pues estaríamos la supremacía del órgano judicial federal por sobre los órganos ejecutivo y legislativo y por encima del pueblo soberano. El pueblo mismo no podría imponer su voluntad soberana y estaría cada elección federal sujeta a la revisión y aprobación o no del órgano judicial federal.

 

Según el INEGI, (2023), hay 11 ministros, 910 magistrados y 737 jueces de distrito. Ahora bien, esta minoría pues los mexicanos somos alrededor de 130 millones de mexicanos, estarían por encima de todo el pueblo mexicano eso sería la barbarie. Quieren anular la democracia y seguir con sus privilegios, nepotismo y el órgano judicial federal en sus negocios particulares. Eso no lo debe permitir el pueblo soberano.  

 

 

miércoles, 2 de octubre de 2024

MÉXICO Y SU RENACER

 <script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3668019684171575"  crossorigin="anonymous"></script>


MÉXICO Y SU RENACER

 

Los mexicanos hemos estado preñados de nosotros mismos. Durante mucho tiempo cercados y oprimidos por una dictadura de partido único. A toda costa trataron los conservadores de evitar el parto de un nuevo México. Eso nos ha costado, sangre, vidas que, no deben ser inútiles sino la energía suficiente para acabar de renacer. Hoy tenemos auténticas personalidades de esa larga lucha. Ifigenia Martínez es su nombre. Una vida de lucha incansable y fructífera. Tiempo de mujeres. La última revolución humana es la de las mujeres. Libertad e igualdad sin concesiones.

 

El embarazo no ha sido fácil y menos cuando no hay una estrella polar indicando el norte. Sin embargo, todas nuestras raíces nos han empujado a este momento y es inevitable el parto de un nuevo tipo de mexicanos. Con toda la problemática circundándonos todos los días nos podrían decir que, soñamos, pero nuestros antepasados nos miran. A pesar de todo hemos encontrado el camino en mitad de la noche y avanzamos en medio de todos los peligros y todos los ataques de propios y extraños. En estos momentos de zozobra sonreímos y reímos abiertamente. No solo los espartanos reían ante el peligro.

 

La avanzada de los espartanos regresa al campamento en las Termopilas y dice que, los persas son tantos como las arenas. Si todos los arqueros juntos lanzan sus flechas al unísono ensombrecerán el día. El miedo empieza a recorrer por entre los guerreros. Dienekes, acostumbrado al peligro dijo, palabras más palabras menos que, si los persas oscurecen el día, entonces pelearían con ellos a la sombra y con ello dispersando la tensión. Lo mismo hacemos nosotros ante las diarias embestidas de los conservadores, empresarios renteros del Estado, gobiernos extranjeros y demás.

 

España paso de ser “La Madre Patria” a la pequeña hermana caprichosa y malcriada. El gobierno español no acepta nuestra libertad de auto determinarnos ni nuestra soberanía limitada, pero que, nos alcanza para parirnos a nosotros mismos. Esta transformación nos ha transfigurado y ni propios, extraños ni nosotros mismos logramos reconocernos en esta mañana de nuestra democracia. Nacemos en una mañana y nos espera nuestro medio día, pero esta mañana está llena de rayos y centellas, de negros presagios y nuestros propios fines. En medio de esta gritería histérica no se puede entender cada una de las partes, pero el pueblo mexicano tiene sus metas y es impulsado por fuerzas ineludibles hacia la larga marcha. Renacer ¿No debemos renacer con mayor fuerza?.



lunes, 30 de septiembre de 2024

EL TELÓN HA CAÍDO Y LA RUEDA SIGUE GIRANDO

 

EL TELÓN HA CAÍDO Y LA RUEDA SIGUE GIRANDO

 

Es necesario que, hagamos un examen de nuestro pensamiento y actuar pues eso hemos sido durante mucho tiempo, pero acotemos todo esto al gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Este choque entre dos formas de pensar y de vivir era inevitable. No se crea que, todo es responsabilidad y culpa de Obrador; no, hemos estado construyendo esto desde hace mucho tiempo. Somos el resultado de ese antagonismo, de esa lucha de clases. Es un error y una necedad no aceptar el hecho de habernos dividido desde hace mucho tiempo. Los ricos piensan que, esta realidad se da sin más, no logran ver tras bambalinas esa degradación humana muy propia de ellos. Pero la mayoría nunca aceptaran su responsabilidad y culpa. Ese sentimiento de todos estar mal y yo bien es un rasgo muy distintivo de nosotros. Sentimos una superioridad en casi todo cuando no somos siquiera el veinte por ciento de eso que, nos sentimos. La realidad es otra. Tengo otros datos, diría Obrador.

 

Nuestro proceder es simple. Cada uno de nosotros tiene la razón y todos los demás están equivocados. Hemos aceptado que, el mal proviene de un sujeto con cuernos y un intenso color rojo y, el bien de otro sujeto vestido de blanco lleno de amor con la promesa de estar algún día sentados a su derecha, disfrutando del maná y de pollos rostizados o a la leña con todos sus salsas y aditamentos para los más pobres. Que bella mentira nos hace vivir. Y mucho me temo que, ese obstáculo va a ser casi imposible de superar. En buena medida somos neoliberales, egoístas y rencorosos como derechistas. Nos gusta Octavio Paz porque nos supo y nos sabe mentir con relación al pueblo. Buscaba a los más altos intelectuales porque decía que, representaban a los mexicanos y lo mexicano. A pesar de su Nobel sentía una necesidad ineludible de mentir, de inventar realidades falsas. Era un mercader. Un buen mercader. Se admira a Paz por sus mentiras. Era un bellaco, diría Lilly Téllez.

 

Somos tan responsables de las circunstancias actuales como el diablo en los cuentos religiosos, pero en realidad nos fascinan las cosas materiales y somos capaces de fingir que, amamos o que somos probos mientras tratamos de sacarle al prójimo el mayor provecho. Ya lo dijo Thomas Hobbes. “El hombre (el ser humano), es el lobo del hombre”. Hay que ver con que vanidad ridícula se luce el fruto ajeno del trabajo y a eso le llaman éxito. Por favor. Si nos quitamos las máscaras entre mexicanos nos daríamos cuenta de que, pocos somos dignos de llamarnos honorables.

 

Queremos un México mejor. Por favor. Queremos momentos de éxtasis vulgar. Vanidad. “El sacerdote conoce al ser humano en toda su Necedad, el medico en toda su enfermedad y el abogado en toda su maldad”, Schopenhauer. Pero no importa más que, ser una persona en suma rica materialmente, aunque en la realidad no solo no se ayude a México, sino que, se menoscabe su riqueza en todos los ámbitos con tal de brillar con oropel. Nuestros héroes son de papel porque basan su poder en riquezas materiales nunca en valores. No les importa la legalidad si no les reporta beneficios, el humanismo les parece una antigualla. El resto de los seres humanos no son más que obstáculos o granos de oro. ¿Cómo llagamos a esta pobreza?.

 

No es Dios no es el diablo ni Obrador somos nosotros quienes hemos construido este infierno. Esos Mesías del PRIANRD están en España disfrutando las mieles de la derrota mientras sus huestes padecen todos los días el agrio sabor de la democracia fingida que les vendieron como solución y vida eterna. En el campo de batalla no queda más que, derrotas y aves de rapiña. Todos queremos como en ese juego popular de la pirinola, tomar todo sin aportar lo mínimo; eso es una farsa. Debemos poner no solo nuestro esfuerzo sino nuestra sangre. Llevamos cien años de atraso.


viernes, 20 de septiembre de 2024

LA DEMOCRACIA DEBE SER DINÁMICA

 

LA DEMOCRACIA DEBE SER DINÁMICA            

 

Empecemos por definir la democracia. Democracia proviene de dos términos griegos antiguos. Demos significa pueblo y Kratos, significa poder. Esto significa el poder del pueblo. En las ciudades-Estados griegas en donde había democracia solo los ciudadanos podían intervenir en la política. Se dice que, es el poder del pueblo y para el pueblo. Pero eso no siempre ha sido así. Lo que más hemos conocido es el dominio de las élites militares, los ricos, las cúpulas políticas y los lideres religiosos.

 

La Primera Transformación se hizo contra la corona española y no contra el pueblo español pues quien mandaba y se llevaba las ganancias eran los reyes en turno. Pero con esta revolución de independencia no trajo consigo la libertad ni la democracia pues las élites ya mencionadas quedaron a cargo del gobierno. Los lideres católicos tenían mucho poder, mucho dinero y ejercían funciones que, ahora son de gobierno como el registro civil. Gobernaban prácticamente. Contra ese poder desmesurado se inició un nuevo movimiento.

 

La Segunda Transformación fue la reforma hecha por los liberales liderados por Benito Juárez García, pero no se logró consolidar la democracia, aunque hubo avances. Al final el pueblo mexicano cayó en la dictadura de Porfirio Diaz por más de treinta años. Contra esta dictadura personal se levantaron los revolucionarios en 1910.

 

La Tercera Transformación se hizo contra la dictadura personal de Porfirio Diaz y los militares que salieron con vida de la revolución de 1910 sabían que no era posible otra dictadura personal, así que, Plutarco Elías Calles funda en 1929 el Partido Nacional Revolucionario (PNR), en 1938 se transforma en el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y en 1946 cambia a su actual nombre Partido Revolucionario Institucional (PRI) y durante 71 años gobierna sin interrupción.

 

Durante estas etapas el Estado mexicano ha tenido sus tres órganos fundamentales. El órgano ejecutivo, el órgano judicial y el órgano legislativo, pero eso no ha garantizado la democracia. Siempre hemos sabido que fue una dictadura ya no personal sino de un partido único de Estado. Mario Vargas Llosa llamó esta forma de gobierno como “La dictadura perfecta”. Esa es la “democracia” por la que lucha toda la oposición y dicen que, el actual régimen no es demócrata. Ahora que fueron los ciudadanos quienes sorpresivamente han elegido a sus gobernantes dicen que, no es democracia sino todo lo contrario.

 

Es evidente que, hasta los más insignes licenciados, maestros, doctores intelectuales en derecho y filosofía tienen instalado un único modelo de Estado y su funcionamiento llevado por las élites sacerdotales, políticas, sociales, militares y empresariales sin que, los ciudadanos intervengan en la política. Cuando los ciudadanos deciden quien los debe gobernar los conservadores se alborotan a grados increíbles con tal de volver al poder e instaurar el viejo régimen. Hasta apenas en más de cien años el pueblo ha decidido en política, haciendo realidad el articulo 39 constitucional que ordena que, todo poder proviene del pueblo y se instaura en beneficio de este.

 

Ahora bien, hace falta que, se instaure la democracia y se inventen mecanismos para no volver al modelo de “democracia” de las élites o que se instaure una dictadura personal o de partido. La democracia debe servir a todos en general y no solo a las ya nombradas élites. Se debe evitar también que, se haga la ilusión de que, con tener tres órganos (ejecutivo, legislativo y judicial), hay democracia, pesos y contrapesos. Hemos tenido un estado con esos tres órganos y hasta el 2018 no habíamos conocido y practicado la democracia.

 

En efecto, había la dictadura de un partido y el lema “Sufragio efectivo, no reelección”, nunca se había hecho realidad y faltan pocos días para que, se cierre el círculo y hecha realidad su primera pare; es decir, “Sufragio efectivo…”, se hará realidad la segunda parte “…no reelección”, cuando el actual presidente deje el cargo a su sucesora y es deber de los ciudadanos de seguir haciendo cumplir los viejos anhelos del pueblo mexicano. Democracia, libertad, legalidad, legitimidad, igualdad, justicia entre otros principios democráticos deberán seguir el camino de la democracia, la voluntad general del pueblo con el respeto a las minorías.


lunes, 16 de septiembre de 2024

 

NO

 

Una palabra resume y representa a toda la oposición: “No”. Es increíble que, durante casi seis años la única propuesta de toda la oposición (Grandes empresarios, élites sacerdotes, cúpulas políticas y clases altas, todo en general), solo tengan como añoranza el pasado corrupto y negro. También tienen como propuesta política, económica, social y religiosa el “No”. Están en su derecho de oponerse, pero deberían analizar si ese “No”, es viable ante la avalancha de cambios de todo tipo que, paradójicamente nos trajo el neoliberalismo impuesto por ellos. Se saca como conclusión no haber tenido idea clara de las consecuencias de imponer el neoliberalismo como forma de vida en el pueblo mexicano. Es decir, se han hecho a sí mismos el peor mal posible, pero culpan a todos menos a ellos. Esta forma torcida de pensar y de actuar los ha tenido postrados durante este sexenio y seguramente así seguirán en el sexenio que, como tren veloz se nos perfila. Es cierto que, para el nacimiento de un nuevo régimen político, económico y social el viejo sistema debe estar, por lo menos en su mínima expresión para dar paso a una nueva forma de ver la vida. Los tres órganos del Estado con todas sus dependencias y nuevas instituciones deben tener un nuevo rostro y nuevas entrañas. Ese es el reto mayúsculo presentado al pueblo mexicano.

 

Los llamados intelectuales, analistas, políticos y periodistas creados en las entrañas del priismo se han convertido en sendos agoreros del peor de los Apocalipsis. Ven por doquier moros con tranchetes, las siete plagas de Egipto, Sodoma y Gomorra, la caída de Jericó, los campos de concentración mexicanos, el apartheid y los gulags rusos prestos a caernos al unísono. No hay salvación. Claro, su evidente ignorancia media entre la realidad y su concepción de la realidad. No conocen otras formas de vida y de ser más que, las del viejo régimen. Hasta cierto punto no se les puede responsabilizar ni mucho menos culpar a seres tan hechos el oscurantismo y la debilidad. Quieren regresar al paraíso del cual fueron expulsados para siempre. Hoy, mañana y siempre vamos a seguir escuchando sus llantos y gritería. Ojalá y la amplia frente de Marko Cortés abrigara una inteligencia extraordinaria o la pulcritud artificial de Alejandro Moreno escondiera las respuestas que, necesitamos o ya por lo menos que, las barbas de Diego Fernández de Cevallos sirvieran como asidero, pero como en la tragedia “Los Persas”, la respuesta es “Todo está perdido”. Para nuestra buena fortuna al pueblo mexicano se le abre toda una gama de formas de ser y tendrá que, escoger una que le vaya bien en este nuevo inicio de la vida nacional. En resumen, el viejo régimen está muerto. En el Senado de la república se le dio la extremaunción. Ayer en el Zócalo de la Ciudad de México, Corazón de la nación mexicana, se festejó el fin y el inicio.

 

Claro que, tenemos un montonal de problemas nacionales y no es prudente un festejo excesivo, pero sirva ese festejo como clausura e inicio de una nueva vida pública y privada. Las voces del ayer no se irán tan rápidamente. Necesitamos cabezas para pensar en las posibles soluciones a tantos problemas nacionales, pero también manos para construir un nuevo Estado mexicano donde vivir con menos desigualdades, con más oportunidades para todos, con una justicia social amplia y profunda, con una legalidad y legitimidad en beneficio general y con el respeto a los derechos humanos a los más pobres. Sin estos requisitos estaremos empantanados en un mundo de ilusiones vanas. A pensar en un plan y a trabajar. Hay que, decir si a una nueva forma de pensar y actuar. Somos ciudadanos del mundo y es hora de partir y sortear los mayores peligros. Esa es nuestra nueva ruta.

 

 

De la oposición no se debe esperar mucho en lo positivo sino todo lo contrario, con las hachas en las manos y el veneno en las lenguas estarán día y noche en todos los lugares posibles echándonos en cara haber derrumbado su mundo. Un mundo exclusivo para pocos y excluyente del resto del pueblo. ¿Qué hacer en estos casos?, pues hacer lo que hizo Odiseo al pasar por las islas de las sirenas no oír o hacer que, no oímos el canto de las sirenas de la oposición. Tendrán que salir ellos mismos de su isla para navegar hacia los mares de la democracia, la justicia social y todos por los cuales se nos presenten o construyamos. Las barcas están ya prestas y los vientos soplan insospechadamente. “Bienvenidos a un nuevo México”


sábado, 14 de septiembre de 2024

EL FIN DE TODA UNA ÉPOCA

 

EL FIN DE TODA UNA ÉPOCA 

 

Estamos viendo en vivo y directo el fin de toda una época que, no nos merece el mínimo orgullo. Fueron tiempos de vergüenza. A mí, desde que, tome consciencia, me pareció el sistema político priista una desgracia. Nunca me sentí libre ni capaz de hacer eco con ideas diferentes a las impuestas.  Fue un proceso largo y muy árido en ideas y más en actitudes. Todo era pensar y actuar como uno solo, ser priista era la moda. Se construyó un Estado de partido único y para pocos. Más que ciudadanos éramos siervos.


Quienes se beneficiaban se oponen al cambio. Quisieran seguir con una simulación de democracia, de justicia, de igualdad y de todo lo necesario para el desarrollo de los mexicanos. El Estado mexicano estaba al servicio de las élites sacerdotales, empresariales, sociales y de partidos. Y, a eso le llamaban democracia. Es evidente que, eso no era democracia.


En el ámbito de la justicia esta era un desastre. Descansaba sobre la prueba confesional y las confesiones se obtenían mediante toda clase de torturas. En el ámbito civil pasaba los mismo. Si alguna de las partes confesaba se relevaba al resto de probar. Era una justicia superficial y sin fondo. Era una justicia bárbara y la Suprema Corte de Justicia de la Nación sometida al titular del órgano ejecutivo, es decir, al presidente en turno, estaba callada. Ese tipo de resabios son los que, los priistas y panistas defienden.


En el ámbito social el resultado era el mismo. Se crearon pocos ricos con base en los bienes y servicios del Estado. Se dividió al pueblo entre ricos y pobres con sus matices. Mexicanos de primera, segunda, tercera y subsiguientes calidades. Eran las castas simuladas para no dar una impresión de barbarie.


En la línea política solo había un partido; un partido nacido desde el poder. El Partido Revolucionario Institucional (PRI), era el partido único de Estado, aunque existía del Partido Acción Nacional (PAN), era testimonial a pesar de haberse creado en 1939. El Partido Comunista fue proscrito de esa “democracia” priista.


En el rubro religioso la casta sacerdotal fue instrumento de control social. Las cúpulas católicas se unieron a los gobiernos del PRI y del PAN, siempre en detrimento de la democracia. Alrededor del corazón del viejo régimen priista se construyó toda una armadura mediante capas de sindicatos, caciques, las cúpulas patronales, católicas con toda la fuerza del Estado; lo que llevó a las persecuciones, matanzas, encarcelamientos, matanzas y toda clase de delitos por parte de los gobernantes en turno.


El PRI y el PAN vaciaron de todo contenido y de toda forma a su propio régimen. En su afán de acumular riquezas, teniendo las leyes a modo, no se detuvieron y sin temor a enfrentar la ley se dedicaron a privatizar con toda la corrupción posible. Carlos Salinas, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto como efecto de toda esa corrupcion ahora viven en España. Sin embargo, los efectos destructivos de su corrupción no han parado ni pararan de inmediato, a pesar de la desaparición del viejos sistema político, económico y social del PRI y del PAN. Ni siquiera la desaparición del Partido de la Revolución Democrática (PRD), agota la decadencia, esta seguirá hasta extinguir al PRI y dejar a la oposición débil por lo menos otros dos sexenios si se apuran a su reconstrucción pues Movimiento Ciudadano (MC) y el PAN estarán huérfanos del amor del pueblo.


Nunca pensaron los otrora partidos hegemónicos que, una sociedad politizada podría ponerles un alto en sus actividades delictivas, de engaño, de violencia sistemática hasta echarlos del poder. No hay vuelta atrás. Del viejo régimen solo nos quedar el mal recuerdo y las cicatrices imborrables de su terror de Estado.


sábado, 7 de septiembre de 2024

BREVE HISTORIA DE LA JUSTICIA MEXICANA

BREVE HISTORIA DE LA JUSTICIA MEXICANA

 

Quienes ahora defienden la supuesta independencia del órgano judicial federal es evidente que, nos engañan por defender sus intereses de partido, social, de grupo y personales. La justicia mexicana tiene un pasado negro. Para quienes vivieron en carne propia las atrocidades de todo el sistema de justicia no se dejan engañar, así como quienes han estudiado y ejercido la carrera de derecho en los juzgados. Expondré los hechos de la manera más clara posible a mi alcance.

 

Después de la revolución ya no se podía imponer una dictadura personal como la de Porfirio Diaz, pero se terminó imponiendo una dictadura de partido único de Estado y fue, en definitiva, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el cual impuso una forma única de gobernar en el mundo. Superó en el tiempo su estancia en el poder a los soviéticos y no les fueron a la zaga en violencia y terror.

 

La justicia estaba totalmente dependiente tanto del presidente de la república como de los gobernadores y, hasta el actual gobierno la Suprema Corte de Justicia de la Nación como los Tribunales superiores de Justicia de todas las entidades federativas han dependido tanto del presidente en turno como de los gobernadores en turno.


El Presidencialismo no ha sido más que, la supremacía del órgano ejecutivo federal, así como d ellos órganos ejecutivos de las entidades federativas. Hasta 2018 no se había conocido la democracia. Es con esa incipiente democracia con la cual inicia la incipiente independencia de ministros, magistrados y jueces a nivel federal. A nivel estatal la dependencia sigue.

 

En el viejo sistema de justicia mexicana la prueba reina lo era la prueba confesional en todas las áreas del derecho. Se decía de común: “A confesión de expresa del imputado o demandado se releva a las partes de desahogar pruebas”. Es por ello que en el ámbito penal las confesiones se arrancaban de todas las formas de torturas imaginables. Una de las formas favoritas eran los tehuacanazos. Se le ponía, de común, al imputado de cabeza o de tal manera que, se le pudiera verter agua mineral con chile a través de las fosas nasales y ya podrán imaginar los efectos. Eran comunes las torturas a golpes por casi siempre personal especializado en semejante delito. En algún momento de nuestra historia no fue rara la ley fuga, las aprehensiones sin las ordenes que, ya señalaban los artículos 14 y 16 de nuestra Carta Magna. El Ministerio Público daba fe de sus actuaciones. Me estoy quedando corto en narrar todas las malas artes para obtener una confesión. No existían los derechos humanos. Había garantías individuales, pero eran mera letra muerta.


La estructura social y sus prácticas tenían sus propias prácticas. Como pueblo mayormente católico el matrimonio era “Hasta que la muerte separara a los cónyuges”. Transgredir esta ley moral era vivir un verdadero infierno paralas mujeres. La costumbre era que, el pretendiente fuera a pedir la mano de la novia con todo y cuerpo, evidentemente. A falta de padre iba el hermano mayor o un tío en representación del padre. Si era procedente el matrimonio se unían las abuelas para dar consejos a los novios y en espacial a las novias. También estaban las tías, primas y amigas para hacer una coraza alrededor del matrimonio y en especial para las mujeres. Los sacerdotes eran las cerezas en el pastel.


El divorcio tenia unas catorce o más causales de divorcio en los Códigos Civiles para hacerlo difícil de conseguir. Los juicios eran todas unas Odiseas jurídicas. Una mujer divorciada equivalía a una mujer dejada sin ningún derecho dentro de la sociedad. Lo mismo pasaba con las mujeres solteras o las viudas. Era un machismo al estilo mexicano y muchas veces retratado en el llamado “El Cine de Oro”.


El Estado mexicano era cerrado y no se podía uno enterar mucho de los hechos en el mundo y el mundo tampoco se enteraba de los sucesos en la vida d ellos mexicanos. No es de extrañar que, muchos extranjeros imaginen a los mexicanos a caballo, con sombrero de ala ancha y con pistola al cinto. Lo de borracho y mujeriego son rasgos incluidos.


Durante todo este periodo y hasta principios del siglo XXI a los gobiernos del PRI y del PAN nunca les interesaron los derechos humanos ni la justicia que se impartía. Los ministros eran designados por el presidente en turno a nivel federal y dependían de él. En los estados los magistrados y jueces eran designados por el gobernante en turno y pasaba lo mismo y sigue pasando.


 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación casi nunca tuvo como objetivo la justicia, sino que, los grandes inversionistas nacionales y extranjeros tuvieran las garantías necesarias para hacer pingües negocios. Tenemos también los casos de los perseguidos políticos quienes pasaron años en la cárcel sin sentencia y sin garantías de juicios legales. ¿Qué me dicen del Fobaproa?. La mayor deuda avalada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación o los delitos cometidos en contra de los habitantes de Atenco, estado de México.

 

Nunca habíamos visto a un presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación marchar en contra de lo que sea hasta esta primera ocasión en que, la ministra Norma Piña salió con singular alegría a protestar contra la reforma judicial. El fondo no es otro que, salvar sus privilegios y seguir teniendo a la justicia federal como negocio de familias incrustadas en toda la estructura de Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunales y Juzgados federales. Lo demás son puestas en escena.