viernes, 20 de septiembre de 2024

LA DEMOCRACIA DEBE SER DINÁMICA

 

LA DEMOCRACIA DEBE SER DINÁMICA            

 

Empecemos por definir la democracia. Democracia proviene de dos términos griegos antiguos. Demos significa pueblo y Kratos, significa poder. Esto significa el poder del pueblo. En las ciudades-Estados griegas en donde había democracia solo los ciudadanos podían intervenir en la política. Se dice que, es el poder del pueblo y para el pueblo. Pero eso no siempre ha sido así. Lo que más hemos conocido es el dominio de las élites militares, los ricos, las cúpulas políticas y los lideres religiosos.

 

La Primera Transformación se hizo contra la corona española y no contra el pueblo español pues quien mandaba y se llevaba las ganancias eran los reyes en turno. Pero con esta revolución de independencia no trajo consigo la libertad ni la democracia pues las élites ya mencionadas quedaron a cargo del gobierno. Los lideres católicos tenían mucho poder, mucho dinero y ejercían funciones que, ahora son de gobierno como el registro civil. Gobernaban prácticamente. Contra ese poder desmesurado se inició un nuevo movimiento.

 

La Segunda Transformación fue la reforma hecha por los liberales liderados por Benito Juárez García, pero no se logró consolidar la democracia, aunque hubo avances. Al final el pueblo mexicano cayó en la dictadura de Porfirio Diaz por más de treinta años. Contra esta dictadura personal se levantaron los revolucionarios en 1910.

 

La Tercera Transformación se hizo contra la dictadura personal de Porfirio Diaz y los militares que salieron con vida de la revolución de 1910 sabían que no era posible otra dictadura personal, así que, Plutarco Elías Calles funda en 1929 el Partido Nacional Revolucionario (PNR), en 1938 se transforma en el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y en 1946 cambia a su actual nombre Partido Revolucionario Institucional (PRI) y durante 71 años gobierna sin interrupción.

 

Durante estas etapas el Estado mexicano ha tenido sus tres órganos fundamentales. El órgano ejecutivo, el órgano judicial y el órgano legislativo, pero eso no ha garantizado la democracia. Siempre hemos sabido que fue una dictadura ya no personal sino de un partido único de Estado. Mario Vargas Llosa llamó esta forma de gobierno como “La dictadura perfecta”. Esa es la “democracia” por la que lucha toda la oposición y dicen que, el actual régimen no es demócrata. Ahora que fueron los ciudadanos quienes sorpresivamente han elegido a sus gobernantes dicen que, no es democracia sino todo lo contrario.

 

Es evidente que, hasta los más insignes licenciados, maestros, doctores intelectuales en derecho y filosofía tienen instalado un único modelo de Estado y su funcionamiento llevado por las élites sacerdotales, políticas, sociales, militares y empresariales sin que, los ciudadanos intervengan en la política. Cuando los ciudadanos deciden quien los debe gobernar los conservadores se alborotan a grados increíbles con tal de volver al poder e instaurar el viejo régimen. Hasta apenas en más de cien años el pueblo ha decidido en política, haciendo realidad el articulo 39 constitucional que ordena que, todo poder proviene del pueblo y se instaura en beneficio de este.

 

Ahora bien, hace falta que, se instaure la democracia y se inventen mecanismos para no volver al modelo de “democracia” de las élites o que se instaure una dictadura personal o de partido. La democracia debe servir a todos en general y no solo a las ya nombradas élites. Se debe evitar también que, se haga la ilusión de que, con tener tres órganos (ejecutivo, legislativo y judicial), hay democracia, pesos y contrapesos. Hemos tenido un estado con esos tres órganos y hasta el 2018 no habíamos conocido y practicado la democracia.

 

En efecto, había la dictadura de un partido y el lema “Sufragio efectivo, no reelección”, nunca se había hecho realidad y faltan pocos días para que, se cierre el círculo y hecha realidad su primera pare; es decir, “Sufragio efectivo…”, se hará realidad la segunda parte “…no reelección”, cuando el actual presidente deje el cargo a su sucesora y es deber de los ciudadanos de seguir haciendo cumplir los viejos anhelos del pueblo mexicano. Democracia, libertad, legalidad, legitimidad, igualdad, justicia entre otros principios democráticos deberán seguir el camino de la democracia, la voluntad general del pueblo con el respeto a las minorías.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario