lunes, 16 de septiembre de 2024

 

NO

 

Una palabra resume y representa a toda la oposición: “No”. Es increíble que, durante casi seis años la única propuesta de toda la oposición (Grandes empresarios, élites sacerdotes, cúpulas políticas y clases altas, todo en general), solo tengan como añoranza el pasado corrupto y negro. También tienen como propuesta política, económica, social y religiosa el “No”. Están en su derecho de oponerse, pero deberían analizar si ese “No”, es viable ante la avalancha de cambios de todo tipo que, paradójicamente nos trajo el neoliberalismo impuesto por ellos. Se saca como conclusión no haber tenido idea clara de las consecuencias de imponer el neoliberalismo como forma de vida en el pueblo mexicano. Es decir, se han hecho a sí mismos el peor mal posible, pero culpan a todos menos a ellos. Esta forma torcida de pensar y de actuar los ha tenido postrados durante este sexenio y seguramente así seguirán en el sexenio que, como tren veloz se nos perfila. Es cierto que, para el nacimiento de un nuevo régimen político, económico y social el viejo sistema debe estar, por lo menos en su mínima expresión para dar paso a una nueva forma de ver la vida. Los tres órganos del Estado con todas sus dependencias y nuevas instituciones deben tener un nuevo rostro y nuevas entrañas. Ese es el reto mayúsculo presentado al pueblo mexicano.

 

Los llamados intelectuales, analistas, políticos y periodistas creados en las entrañas del priismo se han convertido en sendos agoreros del peor de los Apocalipsis. Ven por doquier moros con tranchetes, las siete plagas de Egipto, Sodoma y Gomorra, la caída de Jericó, los campos de concentración mexicanos, el apartheid y los gulags rusos prestos a caernos al unísono. No hay salvación. Claro, su evidente ignorancia media entre la realidad y su concepción de la realidad. No conocen otras formas de vida y de ser más que, las del viejo régimen. Hasta cierto punto no se les puede responsabilizar ni mucho menos culpar a seres tan hechos el oscurantismo y la debilidad. Quieren regresar al paraíso del cual fueron expulsados para siempre. Hoy, mañana y siempre vamos a seguir escuchando sus llantos y gritería. Ojalá y la amplia frente de Marko Cortés abrigara una inteligencia extraordinaria o la pulcritud artificial de Alejandro Moreno escondiera las respuestas que, necesitamos o ya por lo menos que, las barbas de Diego Fernández de Cevallos sirvieran como asidero, pero como en la tragedia “Los Persas”, la respuesta es “Todo está perdido”. Para nuestra buena fortuna al pueblo mexicano se le abre toda una gama de formas de ser y tendrá que, escoger una que le vaya bien en este nuevo inicio de la vida nacional. En resumen, el viejo régimen está muerto. En el Senado de la república se le dio la extremaunción. Ayer en el Zócalo de la Ciudad de México, Corazón de la nación mexicana, se festejó el fin y el inicio.

 

Claro que, tenemos un montonal de problemas nacionales y no es prudente un festejo excesivo, pero sirva ese festejo como clausura e inicio de una nueva vida pública y privada. Las voces del ayer no se irán tan rápidamente. Necesitamos cabezas para pensar en las posibles soluciones a tantos problemas nacionales, pero también manos para construir un nuevo Estado mexicano donde vivir con menos desigualdades, con más oportunidades para todos, con una justicia social amplia y profunda, con una legalidad y legitimidad en beneficio general y con el respeto a los derechos humanos a los más pobres. Sin estos requisitos estaremos empantanados en un mundo de ilusiones vanas. A pensar en un plan y a trabajar. Hay que, decir si a una nueva forma de pensar y actuar. Somos ciudadanos del mundo y es hora de partir y sortear los mayores peligros. Esa es nuestra nueva ruta.

 

 

De la oposición no se debe esperar mucho en lo positivo sino todo lo contrario, con las hachas en las manos y el veneno en las lenguas estarán día y noche en todos los lugares posibles echándonos en cara haber derrumbado su mundo. Un mundo exclusivo para pocos y excluyente del resto del pueblo. ¿Qué hacer en estos casos?, pues hacer lo que hizo Odiseo al pasar por las islas de las sirenas no oír o hacer que, no oímos el canto de las sirenas de la oposición. Tendrán que salir ellos mismos de su isla para navegar hacia los mares de la democracia, la justicia social y todos por los cuales se nos presenten o construyamos. Las barcas están ya prestas y los vientos soplan insospechadamente. “Bienvenidos a un nuevo México”


sábado, 14 de septiembre de 2024

EL FIN DE TODA UNA ÉPOCA

 

EL FIN DE TODA UNA ÉPOCA 

 

Estamos viendo en vivo y directo el fin de toda una época que, no nos merece el mínimo orgullo. Fueron tiempos de vergüenza. A mí, desde que, tome consciencia, me pareció el sistema político priista una desgracia. Nunca me sentí libre ni capaz de hacer eco con ideas diferentes a las impuestas.  Fue un proceso largo y muy árido en ideas y más en actitudes. Todo era pensar y actuar como uno solo, ser priista era la moda. Se construyó un Estado de partido único y para pocos. Más que ciudadanos éramos siervos.


Quienes se beneficiaban se oponen al cambio. Quisieran seguir con una simulación de democracia, de justicia, de igualdad y de todo lo necesario para el desarrollo de los mexicanos. El Estado mexicano estaba al servicio de las élites sacerdotales, empresariales, sociales y de partidos. Y, a eso le llamaban democracia. Es evidente que, eso no era democracia.


En el ámbito de la justicia esta era un desastre. Descansaba sobre la prueba confesional y las confesiones se obtenían mediante toda clase de torturas. En el ámbito civil pasaba los mismo. Si alguna de las partes confesaba se relevaba al resto de probar. Era una justicia superficial y sin fondo. Era una justicia bárbara y la Suprema Corte de Justicia de la Nación sometida al titular del órgano ejecutivo, es decir, al presidente en turno, estaba callada. Ese tipo de resabios son los que, los priistas y panistas defienden.


En el ámbito social el resultado era el mismo. Se crearon pocos ricos con base en los bienes y servicios del Estado. Se dividió al pueblo entre ricos y pobres con sus matices. Mexicanos de primera, segunda, tercera y subsiguientes calidades. Eran las castas simuladas para no dar una impresión de barbarie.


En la línea política solo había un partido; un partido nacido desde el poder. El Partido Revolucionario Institucional (PRI), era el partido único de Estado, aunque existía del Partido Acción Nacional (PAN), era testimonial a pesar de haberse creado en 1939. El Partido Comunista fue proscrito de esa “democracia” priista.


En el rubro religioso la casta sacerdotal fue instrumento de control social. Las cúpulas católicas se unieron a los gobiernos del PRI y del PAN, siempre en detrimento de la democracia. Alrededor del corazón del viejo régimen priista se construyó toda una armadura mediante capas de sindicatos, caciques, las cúpulas patronales, católicas con toda la fuerza del Estado; lo que llevó a las persecuciones, matanzas, encarcelamientos, matanzas y toda clase de delitos por parte de los gobernantes en turno.


El PRI y el PAN vaciaron de todo contenido y de toda forma a su propio régimen. En su afán de acumular riquezas, teniendo las leyes a modo, no se detuvieron y sin temor a enfrentar la ley se dedicaron a privatizar con toda la corrupción posible. Carlos Salinas, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto como efecto de toda esa corrupcion ahora viven en España. Sin embargo, los efectos destructivos de su corrupción no han parado ni pararan de inmediato, a pesar de la desaparición del viejos sistema político, económico y social del PRI y del PAN. Ni siquiera la desaparición del Partido de la Revolución Democrática (PRD), agota la decadencia, esta seguirá hasta extinguir al PRI y dejar a la oposición débil por lo menos otros dos sexenios si se apuran a su reconstrucción pues Movimiento Ciudadano (MC) y el PAN estarán huérfanos del amor del pueblo.


Nunca pensaron los otrora partidos hegemónicos que, una sociedad politizada podría ponerles un alto en sus actividades delictivas, de engaño, de violencia sistemática hasta echarlos del poder. No hay vuelta atrás. Del viejo régimen solo nos quedar el mal recuerdo y las cicatrices imborrables de su terror de Estado.


sábado, 7 de septiembre de 2024

BREVE HISTORIA DE LA JUSTICIA MEXICANA

BREVE HISTORIA DE LA JUSTICIA MEXICANA

 

Quienes ahora defienden la supuesta independencia del órgano judicial federal es evidente que, nos engañan por defender sus intereses de partido, social, de grupo y personales. La justicia mexicana tiene un pasado negro. Para quienes vivieron en carne propia las atrocidades de todo el sistema de justicia no se dejan engañar, así como quienes han estudiado y ejercido la carrera de derecho en los juzgados. Expondré los hechos de la manera más clara posible a mi alcance.

 

Después de la revolución ya no se podía imponer una dictadura personal como la de Porfirio Diaz, pero se terminó imponiendo una dictadura de partido único de Estado y fue, en definitiva, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el cual impuso una forma única de gobernar en el mundo. Superó en el tiempo su estancia en el poder a los soviéticos y no les fueron a la zaga en violencia y terror.

 

La justicia estaba totalmente dependiente tanto del presidente de la república como de los gobernadores y, hasta el actual gobierno la Suprema Corte de Justicia de la Nación como los Tribunales superiores de Justicia de todas las entidades federativas han dependido tanto del presidente en turno como de los gobernadores en turno.


El Presidencialismo no ha sido más que, la supremacía del órgano ejecutivo federal, así como d ellos órganos ejecutivos de las entidades federativas. Hasta 2018 no se había conocido la democracia. Es con esa incipiente democracia con la cual inicia la incipiente independencia de ministros, magistrados y jueces a nivel federal. A nivel estatal la dependencia sigue.

 

En el viejo sistema de justicia mexicana la prueba reina lo era la prueba confesional en todas las áreas del derecho. Se decía de común: “A confesión de expresa del imputado o demandado se releva a las partes de desahogar pruebas”. Es por ello que en el ámbito penal las confesiones se arrancaban de todas las formas de torturas imaginables. Una de las formas favoritas eran los tehuacanazos. Se le ponía, de común, al imputado de cabeza o de tal manera que, se le pudiera verter agua mineral con chile a través de las fosas nasales y ya podrán imaginar los efectos. Eran comunes las torturas a golpes por casi siempre personal especializado en semejante delito. En algún momento de nuestra historia no fue rara la ley fuga, las aprehensiones sin las ordenes que, ya señalaban los artículos 14 y 16 de nuestra Carta Magna. El Ministerio Público daba fe de sus actuaciones. Me estoy quedando corto en narrar todas las malas artes para obtener una confesión. No existían los derechos humanos. Había garantías individuales, pero eran mera letra muerta.


La estructura social y sus prácticas tenían sus propias prácticas. Como pueblo mayormente católico el matrimonio era “Hasta que la muerte separara a los cónyuges”. Transgredir esta ley moral era vivir un verdadero infierno paralas mujeres. La costumbre era que, el pretendiente fuera a pedir la mano de la novia con todo y cuerpo, evidentemente. A falta de padre iba el hermano mayor o un tío en representación del padre. Si era procedente el matrimonio se unían las abuelas para dar consejos a los novios y en espacial a las novias. También estaban las tías, primas y amigas para hacer una coraza alrededor del matrimonio y en especial para las mujeres. Los sacerdotes eran las cerezas en el pastel.


El divorcio tenia unas catorce o más causales de divorcio en los Códigos Civiles para hacerlo difícil de conseguir. Los juicios eran todas unas Odiseas jurídicas. Una mujer divorciada equivalía a una mujer dejada sin ningún derecho dentro de la sociedad. Lo mismo pasaba con las mujeres solteras o las viudas. Era un machismo al estilo mexicano y muchas veces retratado en el llamado “El Cine de Oro”.


El Estado mexicano era cerrado y no se podía uno enterar mucho de los hechos en el mundo y el mundo tampoco se enteraba de los sucesos en la vida d ellos mexicanos. No es de extrañar que, muchos extranjeros imaginen a los mexicanos a caballo, con sombrero de ala ancha y con pistola al cinto. Lo de borracho y mujeriego son rasgos incluidos.


Durante todo este periodo y hasta principios del siglo XXI a los gobiernos del PRI y del PAN nunca les interesaron los derechos humanos ni la justicia que se impartía. Los ministros eran designados por el presidente en turno a nivel federal y dependían de él. En los estados los magistrados y jueces eran designados por el gobernante en turno y pasaba lo mismo y sigue pasando.


 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación casi nunca tuvo como objetivo la justicia, sino que, los grandes inversionistas nacionales y extranjeros tuvieran las garantías necesarias para hacer pingües negocios. Tenemos también los casos de los perseguidos políticos quienes pasaron años en la cárcel sin sentencia y sin garantías de juicios legales. ¿Qué me dicen del Fobaproa?. La mayor deuda avalada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación o los delitos cometidos en contra de los habitantes de Atenco, estado de México.

 

Nunca habíamos visto a un presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación marchar en contra de lo que sea hasta esta primera ocasión en que, la ministra Norma Piña salió con singular alegría a protestar contra la reforma judicial. El fondo no es otro que, salvar sus privilegios y seguir teniendo a la justicia federal como negocio de familias incrustadas en toda la estructura de Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunales y Juzgados federales. Lo demás son puestas en escena.


martes, 3 de septiembre de 2024

EL MITO DE LUZBEL Y LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

 

EL MITO DE LUZBEL Y LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

 

Se cuenta que, Luzbel era el Comandante Supremo de los ejércitos divinos. Su poder era extraordinario y era hermoso, pero tenía una falla, también quería ser Dios. También quería mandar a todos los ángeles. Su orgullo era inmenso y fue precisamente ese orgullo desmedido el que, lo hizo hacerse rival de Dios. El desenlace es evidente. Luzbel perdió contra la divinidad y fue expulsado del cielo.

 

La Suprema Corte es uno de los pilares del Estado mexicano. Su poder es extraordinario, pero tiene una falla. Quiere mandar y convertirse en el poder constituyente. Quiere estar por encima del pueblo soberano cuando el pueblo soberano es el principio creador de los tres órganos pilares del Estado mexicano: Legislativo, ejecutivo y judicial. El órgano judicial se ha revelado al poder primario y lo ha retado porque quiere mandar y no reconocer que, es un órgano constituido y debería estar al servicio del pueblo.

 

Para lograr su cometido por principio se ha vuelto en contra del órgano legislativo, del órgano constituyente y cuatro de sus jueces han interpuesto dos amparos para no obedecer ni el orden constitucional ni el constituyente primario, es decir, al pueblo. Dos jueces han dado tramite a esos dos amparos y han ordenado que, la cámara de diputados no haga la reforma judicial y en caso de que, se discuta y apruebe no se turne esa reforma judicial a las legislaturas de los estados para su puesta en vigencia en su caso.

 

Permitir que, el órgano judicial federal haga una trasmutación del orden constitucional y además sea soberano es una afrenta que, el pueblo soberano no debe permitir so pena de caer en manos de los más viles entre los viles pues detrás del órgano judicial federal están las élites económicas, sociales, sacerdotales y políticas reaccionarias. Porque ese es el fondo y no otro. Simulan los ministros, magistrados y jueces vigilar el orden constitucional como órgano revisor de la Constitución y con ello acotar el poder transgresor del legislativo. No hay tal. La ministra presidente Norma Piña conspira para evitar el ejercicio de la soberanía popular y tiene cómplices dentro del propio órgano y fuera del mismo. O el pueblo soberano impone orden o volvemos a la servidumbre.


jueves, 29 de agosto de 2024

LA EXTINCIÓN DEL VIEJO RÉGIMEN DEL PRI Y PAN

LA EXTINCIÓN DEL VIEJO RÉGIMEN DEL PRI Y PAN

 

¿En qué etapa estamos de la extinción del viejo régimen?, pues estamos a unos pasos, a poco tiempo/espacio. Se espera que, con la mayoría calificada en la Cámara de diputados y con la suma de un senador o senadora más para alcanzar la mayoría calificada se acelere la extinción del viejo régimen y de su creador, el Partido Revolucionario Institucional (PRI). No hay vuelta o salvación. Esto crea inquietudes y angustias en diversos grados en las personas por lo desconocido, el futuro incierto y los gritos de dolor por parte de la ahora oposición. Esto me parece normal, pero no es sano ni normal añorar el pasado negro del PRI y del PAN. Se debe ampliar y profundizar la democracia. Cada vez más ciudadanos deben ejercer sus derechos en el ámbito de la democracia y cada vez más se debe aprender sobre la democracia y saber que, como construcción humana se puede perfeccionar pues la democracia no debe ser estática sino dinámica según cambie la vida y todas sus circunstancias.

 

La oposición tuvo seis años para entender y practicar la democracia. Nunca hicieron siquiera el intento. No cambiaron siguieron igual. Ese error les ha costado una elección crucial. El PRD desapareció. El PRI quedó en su punto más bajo hasta ahora y su debilidad se profundizará hasta desaparecer. Quizá en el 2030 veamos ese fenómeno extraordinario.

 

El Partido Acción Nacional (PAN), ha quedado estático. La ilusión de haber encontrado en Xóchitl Gálvez una lideresa con el poder de disputar la presidencia de la república quedo en eso, una ilusión sin bases. Se juntaron dos debilidades. Por un lado, la coalición hecha por el PRI, PAN y el PRD no tenía la fuerza suficiente para la lucha electoral. Era evidente en las calles, plazas y en cualquier lugar la ausencia de seguidores comprometidos. Había una oposición, pero esta era artificial, sin verdadero contenido ideológico ni algo bueno por ofrecer. Por el otro lado, Xóchitl Gálvez, creyó sus propias mentiras y se lanzó al ruedo y para los espectadores fríos vieron la realidad, ella no era la salvación sino el desastre general. Sus actuaciones son públicas y no necesitan explicación alguna.

 

Ahora bien, este no es el final para la oposición. El PAN bien mirado no ha renovado a sus cuadros y eso es un problema pues no hay cambio generacional. Los actuales lideres del PAN se están peleando la dirección del partido y por lo que, se ve no va a quedar en las mejores manos. Esto va en su perjuicio pues mientras están estáticos el nuevo régimen se consolida y el Tribunal Electoral del Órgano Judicial de la Federación extiende la carta de defunción del régimen priista y su creador el PRI con la consiguiente orfandad del PAN. Tardaran en recomponerse mucho tiempo y cuando abran los ojos la realidad será muy diferente a cuando los cerraron.

 

En efecto, el cambio general no puede esperar. Los mexicanos hemos buscado este cambio desde hace mucho tiempo; vaciado el viejo régimen de todo sentido hemos sentido la urgente necesidad de transitar hacia un nuevo México con el sentido humanista de ser los mexicanos sujetos de derechos y obligaciones, pero libres de la “Dictadura perfecta” creada por el PRI y extendida primero, por el PAN y luego también por el PRD. No les funcionó y este último partido desapareció. Hay que eliminar el PRI para tener el camino libre de obstáculos innecesarios. La democracia es posible. El mundo no debe tener dueños exclusivos. El planeta Tierra debe ser de todos y de ninguno en particular.

Hace falta una buena oposición y de eso no hay duda, pero mientras el pueblo ha recuperado su soberanía y avanza en la democracia, la actual oposición solo atina a ofrecer los despojos del pasado. El sistema político, económico, social, artístico entre otros rubros ha quedado desolado e inservible para seguir conviviendo. Que el pueblo avance, amplie y, profundice la democracia y ya no permita más vasallaje. 


domingo, 11 de agosto de 2024

NEOLIBERALISMO, DINÁMICA SOCIAL Y LA CONSCIENCIA

 

NEOLIBERALISMO, DINÁMICA SOCIAL Y LA CONSCIENCIA

 

El Capitalismo es el sistema productivo más innovador, el más creador de riqueza, pero también el más injusto. Así fue construido por la burguesía para los efectos ya señalados. Sin embargo, los pueblos sobre este proceso aprenden el juego de las élites sacerdotales, económicas, políticas y sociales. Es en estas circunstancias en las cuales vivimos y con las que, tenemos lidiar todos los días. Es menester, entonces, tratar de entender el funcionamiento básico de este sistema Capitalista en su fase neoliberal.


El Neoliberalismo tiene como uno de sus atributos el avance de la ciencia y la tecnología; es decir, es un sistema económico dinámico, cambiante e influyente en los demás rubros. Lo social no está exento de ser influenciado por la dinámica económica. La influencia económica en la sociedad se ve reflejado cuando los avances científicos son aplicados por la tecnología. La internet es un medio por el cual se puede acceder a diversas redes sociales y es evidente la creación de nuevas formas de informarse, entretenerse y poder los teléfonos celulares en su diversidad al alcance de prácticamente todos los estratos sociales. Quienes lograron usar con mayor pericia tanto los celulares como las redes sociales lo fueron las clases sociales menos pudientes económicamente. Esto ha llevado a un cambio radical en la política. El viejo régimen impuesto por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), usufructuado después por el Partido acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).


El dinamismo económico influyó en lo social hasta cambiar lo político. Este cambio no pudo darse sin la toma de consciencia de las clases sociales oprimidas por la llamada “Dictadura perfecta” del PRI. El deseo de libertad, democracia, justicia, de igualdad jurídica y social en la medida de las posibilidades reales nunca fueron extirpadas por todos los métodos de represión usados por el PRI, después usados por el PAN y apoyados por el PRD. Las consecuencias de esa opresión fue la toma de consciencia del pueblo, la decadencia del viejo régimen y como resultado un nuevo régimen político, económico y social incipiente.


Los representantes del viejo sistema político (PRI, PAN y PRD), quedaron exhaustos, cansados y débiles. El PRD ya está extinto. El PRI sigue su camino a la extinción irremediablemente. El único que, se puede salvar es el PAN, pero tiene una contradicción irresoluble si no cambia este partido político.


El Neoliberalismo es dinámico y ha traído sin querer la liberación del pueblo respecto al régimen presidencial priista. Esa liberación consciente por parte del pueblo tuvo las consecuencias ya señaladas. Tenemos por un lado al PAN con sus bases políticas fincadas en la Biblia, es decir, su naturaleza es estática, conservadora, sin cambios; por el otro lado tenemos a una sociedad politizada en busca de cambios políticos, sociales, de justicia entre otros rubros. ¿Cómo va a solucionar esta contradicción radical para seguir existiendo, pero más importante para volver a gobernar?. La naturaleza dogmática de los panistas hace muy difícil que, cambien. Pueden, en su narrativa tratar el tema del cambio, pero a la hora de cambiar bajan los brazos y claudican. Esta contradicción los hizo gobernar solo dos sexenios y sufrir un éxodo fragmentario y sin ningún sentido. Véase a sus otrora principales cuadros: Vicente Fox, Diego Fernández de Cevallos, Felipe Calderón, Damián Zepeda, Germán Martínez y Xóchitl Gálvez entre muchos otros. No tienen unidad. Todos tienen fines propios y muchos tienen su propio éxodo sin ningún fin y sin retorno al paraíso panista.


El futuro de la oposición no es bueno y no va a cambiar hasta en tanto no se extinga el PRI, logren una reforma los panistas, acorde a la dinámica social y, política y surjan nuevos partidos con autentica naturaleza democrática que, pretendan el poder político en serio con nuevas ideas, nuevas generaciones de políticos jóvenes dispuestos a crear un nuevo Estado nacional mexicano. Mientras tanto seguiremos viendo en vivo y en directo el espectáculo dantesco del infierno de la oposición camino al desastre total. Se han enfrentado a ciudadanos politizados y han salido derrotados en todas estas batallas. Negarse a la extinción y al cambio es de necios.


viernes, 9 de agosto de 2024

LA DIALÉCTICA DE LA DERROTA, EXTINCIÓN Y NACIMIENTO DE UNA NUEVA OPOSICIÓN

 

LA DIALÉCTICA DE LA DERROTA, EXTINCIÓN Y NACIMIENTO DE UNA NUEVA OPOSICIÓN


¿Qué estamos viviendo en México?. Durante décadas el régimen priísta dominó a placer la política a este festín burgués se le unió el Partido Acción Nacional (PAN) y después el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pero no tenían la consciencia de su propia decadencia, de su debilidad. El sistema político estaba ya vacío de todo contenido heredado de la revolución mexicana de 1910 y base de la política del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Esta debilidad la lograron durante la imposición del Neoliberalismo; es decir, la privatización de los bienes nacionales. La consecuencia de las privatizaciones fue la privación de todos los derechos humanos de los mexicanos y la debilidad del Estado para su mejor saqueo. Esto tuvo sus consecuencias. Un Estado débil daría paso a la violencia sin precedentes, pero también la autoconciencia de clases dominantes y, dominadas y una lucha ya libre del antiguo régimen.


Ante el vacío real e ideológico el PRI, el PAN y el PRD se unieron para extinguirse esencial y escalonadamente. El primero en extinguirse lo fue el PRD y le seguirá el PRI y finalmente el PAN. Si bien este último es el único partido que, tiene simpatizantes en el catolicismo y puede renacer de sus cenizas. Los dos primeros se extinguirán para siempre. No tienen oportunidad de volver.

 

Toda la oposición no da crédito a la realidad y menos logra explicarse como fue su derrota. Pues bien, su derrota esta cimentada en el vacío real e ideológico del PRI, PAN y PRD pues no se puede entender sin este factor de vacío como pudieron tres partidos con ideologías inicialmente tan opuestas juntarse en una sola bandera política. El PRI fue creado para ser el partido único de Estado con hegemonía casi total. El PAN nació para oponerse a la corrupcion del PRI y evitar la llegada de cualquier izquierda al poder político y el PRD se formó para democratizar la política y oponerse al PRI y al PAN. A pesar de las contradicciones iniciales los unía la debilidad, el frio de la extinción y trataron de evitarla con su unión antinatural. El resultado fue un desastre y no podría ser de otro modo. Su destino lo habían forjado durante los 34 años de Neoliberalismo (1984-2018).

 

El periodo Neoliberal trajo consigo una autoconciencia de las clases más pobres, aunque también de partes de las clases dominantes. El escenario estaba puesto y la lucha ha sido reñida por ambas partes, pero la debilidad de las clases dominantes pronto se mostró. Durante décadas se había dominado al pueblo llano mediante las leyes, mediante el terror, las persecuciones, los encarcelamientos, las matanzas, los fraudes electorales y la ideología del partido único de Estado. Fuera del régimen priísta no había posibilidad de ser. Frases como “Vivir fuera del presupuesto es vivir en el error”, “El que no tranza no avanza” o “El PRI roba, pero deja robar”, son expresiones vulgares, pero reflejan al sistema en su totalidad de corrupcion.

 

La lucha entre las clases tiene sus momentos álgidos 1968 con su matanza de estudiantes, 1971 con el llamado halconazo, 1988 con la conformación del PRD, 2000 con la llegada del PAN al gobierno federal y su primera traición al pueblo, 2006 con la continuidad del PAN y su segunda traición al pueblo, 2012 con el regreso del PRI y la tercera traición del PAN al pueblo y la primera traición del PRD al pueblo, 2018 con la traición del PRI, PAN y PRD al pueblo y la derrota de los tres partidos unidos por el miedo a la extinción. El primero en caer fue el PRD. Extinción total.

 

Toda esta lucha no hubiera sido posible sin la autoconciencia del pueblo y su fin político: la democracia real y no simulada. El 2018 fue la culminación de vivir en una libertada negada durante décadas, pero también fue el inicio de la ampliación y la profundización de la democracia y esa democracia llegó también a las clases dominantes. Clases dominantes, pero esclavas también del viejo régimen ya vacío, cansado y en franca extinción.  Esto dio paso a la dominación de las élites económicas, sociales y políticas.

 

Las clases dominantes impedidas para aceptar su derrota total han creado narrativas explicativas falsas. La elección de Estado, el uso ilegal de los programas sociales, la intervención de los “Siervos de la Nación”, la intervención de los gobernadores de MORENA y aliados, las Mañaneras de Obrador entre otros rubros. Sin embargo, no entienden que fue su propia debilidad auto impuesta con las privatizaciones y, la acción política del pueblo quien los llevó a la derrota y los llevará a la extinción irremediable.

 

Para que surja una nueva oposición verdadera y con fuerza es necesaria la extinción de la actual oposición. Alargando su agonía alargan la vida y poder de MORENA como fuerza hegemónica. Peor para ellos. Deben los sectores de la población con ideologías diferentes retomar su camino auténtico. La derecha volver a crear sus fundamentos dejando sus prejuicios de superioridad social y de querer imponer “El Reino de dios en la Tierra”. Las izquierdas que, no se sienten representadas por MORENA deben volver a los auténticos principios populares y no estar unidos indebidamente a la derecha y al PRI. El PRI no tiene futuro en el 2027 recibirá otro duro golpe y quizá en el 2030 siga al PRD.

 

Esta dialéctica de la derrota, la extinción y nacimiento de una nueva oposición estaba como se dice comúnmente cantada. El propio régimen priísta traía en su seno las contradicciones y al final las puso en marcha hasta su derrota. El PAN finalmente mostró y demostró no ser una verdadera oposición al PRI sino su hermano gemelo con mayor perversidad. Como ejemplos están Vicente Fox y Felipe Calderón, auténticos traidores al pueblo.  El PRD en manos de Jesús Ortega y Jesús Zambrano fue convertido en una agencia de colocaciones de trabajo y se tornó inútil para el pueblo.

 

Hasta ahora la democracia ha triunfado y solo los viejos beneficiados del priísmo ven autocracia, dictadura y mil calamidades. Eso es normal cuando son ignorantes, dogmáticos, intolerantes, antidemocráticos y rijosos. Claro, todo esto no cambiará la realidad ni el destino del viejo régimen y sus representantes (PRI y PAN). De lo que sigue tengo ya las miradas fundamentales. El futuro inmediato se puede predecir.


viernes, 2 de agosto de 2024

¿POR QUÉ EXISTEN SOLO TRES ÓRGANOS EN EL ESTADO MEXICANO SI SOLO REPRESENTAN A LAS ÉLITES?

 

¿POR QUÉ EXISTEN SOLO TRES ÓRGANOS EN EL ESTADO MEXICANO SI SOLO REPRESENTAN A LAS ÉLITES?

 

La división de poderes ha mostrado y demostrado que, son ideas inviables para la democracia y el bienestar del pueblo en general. Hasta ahora, el Estado mexicano ha sido gobernado por élites sacerdotales, económicas, sociales, políticas y castrenses, a excepción hecha a partir de 2018. Sin embrago, no se ha atacado el problema central, a saber. el bien común. Esas élites han hecho, de facto, suyo el Estado mexicano y se han enriquecido a grados nunca vistos sin ninguna responsabilidad, social, política, ecológica o de otra índole. Todo es ganar ganar, aunque a millones de mexicano carezcan de lo elemental. Contra la democratización se han unido esas élites. No es raro escuchar y ver a sacerdotes intervenir en la política a pesar de tener prohibido hacerlo y esto no es causal pues antaño tenían el control de la sociedad civil. Todos los días los políticos de derecha tratan de someter a pueblos enteros a su tiranía y prohibir cualquier derecho social como la ayuda a los grupos mas vulnerables. Las clases sociales igual de conservadoras tratan al resto de los mexicanos como inferiores. Todos los anteriores están en concordancia para estar sujetos a las ordenes d ellos Estados Unidos de Norteamérica. La libre determinación de los pueblos está en peligro constante.


La derecha internacional ante los cambios democráticos en el mundo ha reaccionado con su ideología torcida, con violencia generalizada e intervencionismo. El caso mas claro lo es en este momento Venezuela y a lo largo de la historia reciente se nos ha impuesto una democracia hecha a modo para que, las élites sigan gobernando con todas las ventajas y sin la mínima responsabilidad para el pueblo. Para ello les va bien la “División de Poderes”. Tres órganos a su servicio. La legalidad, la legitimidad, la justicia, la igualdad son dictados desde la derecha con exclusión de la mayoría.


Estamos, ahora, en México con una democracia insipiente dictada por la voluntad general, pero eso no garantiza que, esto sea siempre así; la derecha mexicana puede regresar, no por voluntad popular sino por la ayuda internacional de la derecha. Esa derecha panista que, se define democrática recibiría el poder con todo gusto mediante un golpe de Estado, por una decisión judicial ordenada y llevada a cabo por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tal y como pretendía el ministro Luis María Aguilar Morales en sesión de la Segunda Sala. Adivinen el corte político de este ministro. Si, de derecha, panista de hueso colorado.

 

La democracia representativa debe dar paso a la democracia directa. Seria bueno crear y diseñar dos órganos con capacidad soberana; uno, para cuidar los intereses del pueblo en general; el otro, para cuidar los intereses de las minorías.

 

El órgano popular tendría las facultades de frenar los cambios constitucionales que, fueran en contra de los intereses populares y serian obligatorias las consultas populares para la privatización de las empresas públicas o los endeudamientos nacionales como el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), hoy, Instituto parala Protección del ahorro Bancario (IPAB). Es decir, el pueblo estaría cuidando sus intereses con pleno poder para evitar los males políticos como los traídos por el neoliberalismo de 1982 al 2018. Durante este periodo se cometieron excesos sin precedentes con toda impunidad por parte de los gobernantes y eso no puede ser democracia.

 

El segundo órgano de minorías tendría la facultad de evitar las concesiones ilegales o forzadas otorgadas por los gobiernos. Esto se haría urgente cuando se tratar de despojarlos de sus tierras, bosques, aguas o cualquier bien necesario para el desarrollo de esos pueblos minoritarios. No podrían las empresas nacionales o extranjeras trabajar o explotar bienes nacionales o pertenecientes a estas comunidades sin el pago correspondiente, el resarcimiento de los daños de cualquier tipo entre los que se encuentran la deforestación, la contaminación de cualquier tipo.

 

En el desarrollo de estos dos órganos se tendrían que, corregir deficiencias o excesos en sus facultades, pero serian dos órganos que, realmente limitaran los excesos de los órganos ejecutivo, legislativo y judicial. Precisando que, únicamente intervendrían en temas de relevancia nacional y serian guardianes de los intereses populares. Su estructura y facultades y funcionamiento serian a propuesta del pueblo, las minorías, universidades entre otros actores sin que pudiera desviarse ni su naturaleza popular ni sus fines. Todo esto con el fundamento constitucional contenido en el artículo 39.

 

Artículo 39. – La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de este. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.

 

Estas ideas son nuevas, demasiado nuevas, pero están en concordancia con la naturaleza del poder soberano y su origen y destino. Seguir con las viejas ideas de John Locke y Montesquieu es un error que, no nos podemos permitir.


martes, 30 de julio de 2024

LA EXISTENCIA DE TRES ÓRGANOS (EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL), ¿GARANTIZA LA DEMOCRACIA?

 

LA EXISTENCIA DE TRES ÓRGANOS (EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL), ¿GARANTIZAN LA DEMOCRACIA?

 

Los conservadores de todo el mundo, los panistas e incluso muchos de quienes se consideran de izquierda o demócratas tienen la idea errónea de asegurar que, la existencia de los tres órganos fundamentales son los pilares de la democracia. Sin embargo, bien se puede encontrar las fallas en estas ideas donde se cimientan errores sobre la actual llamada democracia. En la realidad existe una democracia burguesa; es decir, una democracia construida para unos pocos; sacerdotes, cúpulas políticas, élites económicas y sociales, quienes dejan fuera a la mayoría de pobres.


En Los Estados Unidos Mexicanos, la democracia burguesa impidió durante cientos de años la intervención de la mayoría en la determinación del derrotero del Estado en su política económica, social y la política misma. Pongo como ejemplo el periodo Neoliberal. Durante todo este tiempo los gobernantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) tuvieron como su gran eje las privatizaciones con toda la corrupcion posible sin que, el pueblo pudiera impedir esas privatizaciones. Ni siquiera se le consultó, siendo que, el articulo 39 constitucional tiene al pueblo como soberano.


La alternativa gubernamental tampoco trajo un cambio en beneficio del pueblo. Los gobernantes del Partido Acción Nacional (PAN) siguieron la política privatizadora en contra de los intereses del pueblo apoyados por la fuerza del Estado. San Salvador Atenco, estado de México (2006), es el claro ejemplo. Vicente Fox era el presidente y Enrique Peña Nieto el gobernador del estado de México. A pesar de las pruebas en contra de Peña Nieto nunca se hizo justicia. Se impusieron los intereses neoliberales de las élites económicas, sociales, sacerdotales y de cúpulas partidistas.


A pesar de la existencia de los tres órganos (ejecutivo, legislativo y judicial), no se desplegaron esos pesos y contrapesos que, tanto se han casado de recitarnos durante décadas. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue incapaz de ser un contrapeso al ejecutivo encabezado por Vicente Fox y Enrique Peña Nieto. El órgano legislativo fue cómplice de Vicente Fox y Enrique Peña Nieto. Hasta ahora impunes.

 

En realidad, con esta llamada teoría de “La División de Poderes”, se ha creado un Estado y una democracia para las élites ya mencionadas. Esta democracia de élites es esencialmente representativa. Se eligen a los gobernantes y, a los diputados. Tan luego son electos se desligan de sus electores, se vuelven en instrumentos de opresión explotación y represión en contra del pueblo en general. Los votos ciudadanos solo sirven para dar legitimidad a los gobernantes y diputados; después los ciudadanos se vuelven invisibles, pasivos y vuelven a ser necesarios hasta las siguientes elecciones.


No se debe seguir con este tipo de democracia pues impide la democracia y, aunque desde el año 2018 el pueblo ha podido vencer a las élites en mención, pero esto no garantiza la democracia general, pues bien pueden volver a ganar los conservadores y las élites económicas, sociales, sacerdotales volverán a manejar a su antojo a los órganos ejecutivo, legislativo y judicial y con ello a la totalidad del Estado mexicano y la democracia volverá a ser y estar al servicio de estas élites.


La democracia directa es la opción para poder evitar que, la democracia sea de unos pocos. En esta democracia directa los ciudadanos deben ser conscientes, activos, organizados y con vías democráticas para impedir los excesos de uno de los órganos, de dos o de los tres o de cualquier gobernante con ánimos de corrupcion y autoritarismo.


sábado, 20 de julio de 2024

LOS EFECTOS DE LA DECADENCIA DEL RÉGIMEN PRIISTA

 

LOS EFECTOS DE LA DECADENCIA DEL RÉGIMEN PRIISTA

 

I

 

¿ESTA MUERTO EL VIEJO RÉGIMEN PRIISTA?.

 

El largo proceso de decadencia del viejo régimen priista, iniciado en 1984, con la implementación del neoliberalismo, termino en lo formal en el año 2018, ero siguen varios tentáculos de ese monstruo aun moviéndose y teniendo como escondites lugares como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Federal Electoral, el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI). No se puede cantar victoria mientras no se eliminen esos tentáculos y se despejen esos lugares de todos los elementos del neoliberalismo.  

 

II

 

¿QUÉ TIPO DE REPÚBLICA EXISTÍA EN EL VIEJO RÉGIMEN PRIISTA?.

 

Teníamos una república elitista controlada por un solo partido, el PRI, con un presidente todopoderoso pues su voluntad era el motor del Estado mexicano nombrando a todos los gobernadores, regentes, diputados federales y locales, senadores, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, todo su gabinete, presidentes municipales de todo México. Los ciudadanos estaban en calidad de ciervos para llevar a cabo ritos electorales simulatorios de la democracia. Era una dictadura de partido único de Estado.    

 

III

 

¿QUÉ TIPO DE DEMOCRACIA EXISTÍA?.

 

Existía una democracia simulada basada en la pasividad y la representación. Los ciudadanos eran pasivo no podían libremente participar en la política sino a través del cooperativismo ya sea sindical, de organizaciones campesinas, organizaciones populares o mediante las organizaciones afines al PRI. No era la voluntad popular la que, decidía la democracia. Por el contrario, se le impuso al pueblo una forma distorsionada de la democracia para mantenerlo engañado y sometido. Las élites económicas, políticas, sociales y clericales eran las únicas beneficiarias de esta forma corrompida de democracia. Cada vez pocos se hacían mas ricos y gradualmente se creaban millones de pobres. Era una democracia de élites y para las élites ya mencionadas.

 

IV

 

¿ESTÁ EN RIESGO LA REPÚBLICA?

 

El concepto de república proviene de dos términos latinos, res (cosa) y pública; esto significa, evidentemente, la cosa pública propiedad de todos y de ninguno en particular. Por lo tanto, la república no esta en riesgo pues se recuperó de las élites económicas, políticas, sociales y clericales en el 2018 y está en construcción la república de todos. Quienes gritan a todo pulmón que la república esta en riesgo son aquellos quienes la tenían a su servicio casi exclusivo con la exclusión de la mayoría de los mexicanos.

 

V

 

¿ESTA EN RIESGO LA DEMOCRACIA?.

 

 El concepto de democracia proviene del griego. Demos significa pueblo y cratos, poder; es decir, el poder del pueblo y para el pueblo. Esto significa que, la voluntad de la mayoría de los ciudadanos debe imponerse respetando a las minorías. Esto no había pasado durante toda nuestra historia hasta el 2018 cuando el pueblo mexicano ya politizado decidió el rumbo de la política y, por ende, del Estado mexicano. De esta manera los ciudadanos pasaron de ser pasivos a ser activos. Desde el 2018 el pueblo mexicano ha sostenido una dura batalla en contra de las élites económicas, políticas, sociales y, clericales y hasta ahora ha salido victorioso, pero eso no significa que, no vuelva a caer bajo el poder de esas élites. En consecuencia, la democracia no esta en riesgo sino en construcción, siendo el riesgo el de caer bajo la dominación de los anteriores partidos gobernantes (PRI y PAN), pues el PRD se extinguió.

 

VI

 

EL ESTADO MEXICANO: LA REFORMA DE LOS ÓRGANOS DEL ESTADO, LA DESTRUCCIÓN DE LAS VIEJAS INSTITUCIONES Y LA CREACIÓN DE NUEVAS INSTITUCIONES.

 

Cuando se crea un nuevo régimen político, económico, social, artístico entre otros rubros, es necesaria la reforma del Estado para el avance de ese mismo nuevo régimen. No hacerlo conlleva el riesgo de quedar el proyecto de nación en un mero intento o a medias. Al llegar Francisco I. Madero a la presidencia de la república en 1911 no tuvo a bien iniciar el desmantelamiento del porfirismo, dejando intactas todas sus estructuras e instituciones e incluso, teniendo al general Victoriano Huerta como su hombre de confianza para gobernar. El resultado, el golpe de Estado en su contra.

 

Hay otra razón de igual importancia para la reforma de los viejos órganos e instituciones, Cada régimen debe tener sus propios órganos e instituciones adecuadas para el tiempo/espacio en el cual va a tener su vigencia y buen funcionamiento. Ejemplo, hoy día no podríamos concebir a las mujeres como meros instrumentos de reproducción como antaño sino como personas con plenos derechos equitativos. Tampoco podríamos funcionar con una economía de faroles para alumbrarnos o usar como medio de transporte masivo a los caballos.

 

Los órganos e instituciones deben estar en concordancia con el espacio/tiempo, es decir, la realidad para su mejor eficacia. Por lo tanto, se le debe dar sana sepultura a las viejas ideas concentradas en “La división de poderes”, un campo engañoso y adecuado para el engaño y sometimiento del pueblo mexicano.

 

La división de poderes presupone el ejercicio de la soberanía del pueblo mediante los tres órganos: ejecutivo, legislativo y judicial. En consecuencia, en aras de las facultades concedidas a cada órgano este en su trabajo y funcionamiento puede cometer excesos o violaciones a los derechos humanos y es aquí, en donde entran los otros dos órganos a equilibrar esos excesos o violaciones a los derechos humanos. Sin embargo, en la realidad esta es una engañifa. Durante todo el régimen priista era el presidente quien ordenaba y estaba por encima del órgano judicial y legislativo. No había pesos y contrapesos.

 

Ahora bien, aunque con la creación de más partidos políticos la luca política ahora si se volvió real entre conservadores y liberales (1988-2018) esta pugna casi siempre dio como resultado la lucha entre las élites económicas, políticas, sociales y clericales para quedar casi todo como siempre. Véanse las elecciones de 1988, 1994, 2000, 2006 y 2012, en ninguna de ellas el pueblo pudo o se le permitió imponer su voluntad soberana. Las élites nunca permitieron la democracia ni que existiera una república popular. Nunca hubo una vía o mecanismo para que, el pueblo manifestara su voluntad de que se privatizaran los bienes nacionales o se pasara la deuda privada a deuda pública.

 

En efecto, tamaña simulación mediante fraudes electorales, desapariciones forzadas, matanzas, persecuciones políticas, asesinatos, encarcelamientos, exilios forzados y toda una gama de delitos fueron los medios por los cuales élites mantuvieron el poder político. Poder político y poder económico unidos para el saqueo de los bienes nacionales con la creación de millones de pobres cada sexenio, eso con toda impunidad. La España germinal nos envió corruptos durante la conquista, ahora se van para allá Ricardo Salinas, Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón entre otros.

 

Estamos en el umbral, a las puestas de la democracia y es deber de los ciudadanos cuida la república, cuidar la democracia y darle rumbo al estado mexicano en beneficio de todos. Esto, día y noches pues los enemigos de las verdaderas democracia y república caminan libremente entre nosotros, por plazas y calles, asisten a noticiarios a mentir, a engañar y a desgarrase las vestiduras ridículamente. Ahí están Kenia López, Lilly Téllez, Margarita Zavala, Gilberto Lozano, Santiago Creel, Xóchitl Gálvez y sus similares.


viernes, 5 de julio de 2024

LOS CONSERVADORES, EL ESTADO Y LA DEMOCRACIA

 

LOS CONSERVADORES, EL ESTADO Y LA DEMOCRACIA

 

El Estado y la democracia son construcciones humanas siempre imperfectas y más cuando privilegian a una o dos capas sociales en detrimento del resto del pueblo; tal y como acontece en toda Latinoamérica. En el caso mexicano el Estado y la democracia van de la mano y están diseñados para privilegiar a las religiones, a los muy ricos, a las clases políticas y al ejército. Mientras estos elementos de poder se les privilegia están contentos pues viven de la explotación de los bienes y servicios públicos. Además, viven de la explotación de la mano de obra, naturaleza, minería, agua y demás bienes que deberían ser comunes.   


Los panistas, en especial, se han lanzado en una cruzada en la que, dicen día y noches que, se pierde la democracia para siempre y se va a imponer una dictadura comunista. No hay tal. El Estado debe ser reformado para estar acorde a las nuevas circunstancias de espacio/tiempo para poder lidiar contra el poder económico nacional e internacional y dejar que, los gobernantes sean simples gerentes del Estado en beneficio de unos pocos y en contra de la mayoría.

 

Los panistas y demás conservadores son pobres en ideas pues únicamente se imaginan al Estado tal y como ellos lo han diseñado sin aceptar un nuevo diseño en la estructura del Estado, esto es en sus tres principales órganos (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), y en todos los demás organismos, instituciones y dependencias.  De la misma manera no aceptan la mejora de la democracia porque va en contra de sus prejuicios e intereses. No quieren una democracia directa para todos. Quieren una democracia representativa en la cual sean solo los funcionarios públicos de más alto rango quienes decidan la democracia, la legalidad, la legitimidad, la justicia y todo lo que sea necesario para seguir en el poder de manera indefinida.


Es evidente que, el Estado y la democracia como construcciones humanas pueden mejorarse de manera continua en beneficio de todos. No nos debemos conformar con las ideas parcas y ya inservibles para el buen funcionamiento del Estado y de la democracia. El Estado y la democracia exclusivamente representativas son dos modelos ya inservibles a punto de cumplir formalmente trescientos años. Estamos viviendo con ideas vetustas, rancias y poco viables. Se debería reformar todo el Estado y toda la democracia. Los conservadores son los representantes de las viejas monarquías europeas. Están fuera de lugar y de tiempo.  


sábado, 29 de junio de 2024

EL PUEBLO MEXICANO Y SU DEVENIR

 EL PUEBLO MEXICANO Y SU DEVENIR

 

La oposición, sus analistas, periodistas y comentaristas no logran entender el proceso mediante el cual el pueblo mexicano se sitúa en su presente. Cayó para siempre el viejo régimen presidencialista junto con los partidos que, le quisieron insuflar vida extendida. No fue posible. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) perdió su registro nacional y quedó con registro en trece estados. Gradualmente se esfumarán sus restos. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) seguirá los pasos del PRD y es probable su desaparición para el 2030. El Partido Acción Nacional (PAN), ha quedado con serias heridas y va a tardar en recomponerse. No ha tenido relevo generacional; sin embargo, hay muchos religiosos dispuestos a rehacer este partido.

 

Ahora bien, los mejores analistas, periodistas y comentaristas se explican este fenómeno (Lo que se percibe con los sentidos) la derrota de la oposición, de manera muy simplista; van desde el rencor social, hasta la compra de voluntades por los programas sociales, pasando por la ignorancia y la venganza. No hay tal. Los hechos electorales de los años 2018, 2021, 2022, 2023 y 2024 los analizan de manera aislada y eso es un craso error. Para explicar estos hechos hay que, estudiar la historia de todo el mundo pues, el Estado mexicano no esta aislado y lo que, ocurre en otros lugares tiene repercusión aquí.

 

Veamos la implementación del neoliberalismo. Fue un plan implementado por Margaret Thatcher, la primera ministra inglesa, el presidente de los Estados Unidos de Norteamérica Ronald Reagan, el Fondo Monetario Internacional entre otros organismos internacionales. Sin estos hechos no estaríamos en las actuales circunstancias. Situémonos imaginariamente en las matanzas de 1968 y 1971 en México. De momento el viejo régimen priista pudo seguir gobernando con toda firmeza a pesar de todo. Pero no estaba muy lejos en el espacio-tiempo el año de 1984 y la implantación del neoliberalismo por Miguel de la Madrid Hurtado.

 

La reforma electoral de 1977 permitió la creación de partidos políticos y gradualmente se fue terminando la hegemonía del PRI. Se crearon las diputaciones de representación proporcional. Esto dio paso a la organización de la sociedad en diversos partidos al inicio sin mucha fuerza social, pero que, a la larga seria uno de los factores para la extinción del rancio régimen priista.

 

Desde 1984 hasta 2018, 34 años, se implanto gradualmente el neoliberalismo, es decir, la privatización de los bienes y, servicios nacionales con la consabida perdida de los derechos laborales y dejando a los campesinos sin protección alguna. El éxodo de mexicanos hacia los Estados Unidos se intensificó, pero la lucha democrática ya no se detuvo. Por el contrario, se intensificó. En 1986 se funda el Partido Verde (PVM) para refundarse, el 9 de febrero de 1991 como el Partido Ecologista de México (PVEM). Las elecciones presidenciales de 1988 fueron muy polémicas. Las izquierdas se unieron y el 5 de mayo de 1989 nace el PRD. El 8 de diciembre de 1990 se crea el Partido del Trabajo. El 1 de agosto de 1999 nace Convergencia por la Democracia el actual Movimiento ciudadano (MC). Como se puede ver el partido hegemónico gradualmente fue teniendo mucha mas competencia. El pluripartidismo, es otro factor que incidió en la caída del PRI y su régimen.

 

A la par de lo narrado, el PRI perdió la rectoría de la economía como efecto de las privatizaciones. Otra de las consecuencias fue la perdida de votos al enviar a los antiguos empleados de las empresas del Estado a la iniciativa privada. Por si fuera poco, en el año de 1997 el PRI pierde el gobierno del Distrito Federal, hoy, Ciudad de México y pierde la mayoría absoluta en el Congreso General. Para el año 2000 pierde las elecciones presidenciales y lo releva el PAN sin cambiar el régimen político. El Pan vuelve a ganar las elecciones presidenciales en el 2006. Durante todo este periodo las campañas negras en contra de los lideres de izquierda y las elecciones llenas de delitos fueron la constante.

 

El pueblo mexicano al no haber conocido más que, el régimen priista, era presa fácil de manipular por el gobierno en turno, pero sorpresa, no pasó mucho tiempo para que, el pueblo mexicano pudiera distinguir entre la verdad y las mentiras. Sin ninguna intención el PRI y el PAN estaban aleccionando al pueblo en general y a los votantes en particular para distinguir lo bueno y lo malo del juego político.

 

La era del internet masivamente llegó a México en el año de 1989, aunque ya en 1982 se había logrado una conexión a la red. En 2003 surgen en MySpace y HI5, Facebook en 2004, YouTube en 2005, Tweeter en 2006, WhatsApp en 2009, Instagram en 2010 y Tik Tok 2016 por nombrar las mas importantes o conocidas. Esto viene a colación porque la Secretaria de Gobernación era el equivalente a la Santa Inquisición pues censuraba noticias, películas, libros y todo aquello que, consideraba era contrario a los intereses del gobierno en turno. Todas las redes sociales dejaron obsoleta a la Secretaria de Gobernación. Ya no podía censurar todos estos medios de interacción de la población. La gente se volvió ducha en el uso de las Redes sociales y estas sirvieron como instrumento de organización, comunicación y acción política.

 

Con todo esto el PRI perdió su sistema de creencias y sin este adiós votantes. El PAN terminó por vaciar al viejo régimen de todo contenido y de toda credibilidad. Todo este cumulo de factores tenían sitiado al viejo régimen y el resultado era ya eminente: Toda una serie de derrotas mortales. Ante nuestros propios ojos se esfumaba un régimen ya viejo e inservible. Faltan otros factores como los psicológicos, filosóficos legales, culturales entre otros, pero espero esto sirva como una radiografía y cada uno puede terminar de llenar el panorama según la razón les indique pues los hechos desde el 2018 son de dominio público y seria ocioso tratar más el tema.


Finalmente, se puede ver claramente que, la caída del viejo régimen se debió a un largo proceso lleno de hechos legales, violentos, de descontento, de intrigas, de desconfianza y esperanza. También se puede ver que, hay muchos factores internos y externos y que cada profesional debe estudiar desde la ciencia política, económica, social, filosófica, psicológica, histórica, del derecho entre otras según se estudie cada hecho desde cada ciencia particular. Es evidente que, el pueblo tiene un papel muy superior a lo que le atribuyen los analistas, periodistas y comentaristas pues, en el 2018 sorprendió a la gran mayoría al votar por Andrés Manuel López Obrador y, MORENA y sostener esta tendencia en los años 2021, 2022, 2023 y de manera creciente en este 2024.