viernes, 2 de agosto de 2024

¿POR QUÉ EXISTEN SOLO TRES ÓRGANOS EN EL ESTADO MEXICANO SI SOLO REPRESENTAN A LAS ÉLITES?

 

¿POR QUÉ EXISTEN SOLO TRES ÓRGANOS EN EL ESTADO MEXICANO SI SOLO REPRESENTAN A LAS ÉLITES?

 

La división de poderes ha mostrado y demostrado que, son ideas inviables para la democracia y el bienestar del pueblo en general. Hasta ahora, el Estado mexicano ha sido gobernado por élites sacerdotales, económicas, sociales, políticas y castrenses, a excepción hecha a partir de 2018. Sin embrago, no se ha atacado el problema central, a saber. el bien común. Esas élites han hecho, de facto, suyo el Estado mexicano y se han enriquecido a grados nunca vistos sin ninguna responsabilidad, social, política, ecológica o de otra índole. Todo es ganar ganar, aunque a millones de mexicano carezcan de lo elemental. Contra la democratización se han unido esas élites. No es raro escuchar y ver a sacerdotes intervenir en la política a pesar de tener prohibido hacerlo y esto no es causal pues antaño tenían el control de la sociedad civil. Todos los días los políticos de derecha tratan de someter a pueblos enteros a su tiranía y prohibir cualquier derecho social como la ayuda a los grupos mas vulnerables. Las clases sociales igual de conservadoras tratan al resto de los mexicanos como inferiores. Todos los anteriores están en concordancia para estar sujetos a las ordenes d ellos Estados Unidos de Norteamérica. La libre determinación de los pueblos está en peligro constante.


La derecha internacional ante los cambios democráticos en el mundo ha reaccionado con su ideología torcida, con violencia generalizada e intervencionismo. El caso mas claro lo es en este momento Venezuela y a lo largo de la historia reciente se nos ha impuesto una democracia hecha a modo para que, las élites sigan gobernando con todas las ventajas y sin la mínima responsabilidad para el pueblo. Para ello les va bien la “División de Poderes”. Tres órganos a su servicio. La legalidad, la legitimidad, la justicia, la igualdad son dictados desde la derecha con exclusión de la mayoría.


Estamos, ahora, en México con una democracia insipiente dictada por la voluntad general, pero eso no garantiza que, esto sea siempre así; la derecha mexicana puede regresar, no por voluntad popular sino por la ayuda internacional de la derecha. Esa derecha panista que, se define democrática recibiría el poder con todo gusto mediante un golpe de Estado, por una decisión judicial ordenada y llevada a cabo por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tal y como pretendía el ministro Luis María Aguilar Morales en sesión de la Segunda Sala. Adivinen el corte político de este ministro. Si, de derecha, panista de hueso colorado.

 

La democracia representativa debe dar paso a la democracia directa. Seria bueno crear y diseñar dos órganos con capacidad soberana; uno, para cuidar los intereses del pueblo en general; el otro, para cuidar los intereses de las minorías.

 

El órgano popular tendría las facultades de frenar los cambios constitucionales que, fueran en contra de los intereses populares y serian obligatorias las consultas populares para la privatización de las empresas públicas o los endeudamientos nacionales como el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), hoy, Instituto parala Protección del ahorro Bancario (IPAB). Es decir, el pueblo estaría cuidando sus intereses con pleno poder para evitar los males políticos como los traídos por el neoliberalismo de 1982 al 2018. Durante este periodo se cometieron excesos sin precedentes con toda impunidad por parte de los gobernantes y eso no puede ser democracia.

 

El segundo órgano de minorías tendría la facultad de evitar las concesiones ilegales o forzadas otorgadas por los gobiernos. Esto se haría urgente cuando se tratar de despojarlos de sus tierras, bosques, aguas o cualquier bien necesario para el desarrollo de esos pueblos minoritarios. No podrían las empresas nacionales o extranjeras trabajar o explotar bienes nacionales o pertenecientes a estas comunidades sin el pago correspondiente, el resarcimiento de los daños de cualquier tipo entre los que se encuentran la deforestación, la contaminación de cualquier tipo.

 

En el desarrollo de estos dos órganos se tendrían que, corregir deficiencias o excesos en sus facultades, pero serian dos órganos que, realmente limitaran los excesos de los órganos ejecutivo, legislativo y judicial. Precisando que, únicamente intervendrían en temas de relevancia nacional y serian guardianes de los intereses populares. Su estructura y facultades y funcionamiento serian a propuesta del pueblo, las minorías, universidades entre otros actores sin que pudiera desviarse ni su naturaleza popular ni sus fines. Todo esto con el fundamento constitucional contenido en el artículo 39.

 

Artículo 39. – La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de este. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.

 

Estas ideas son nuevas, demasiado nuevas, pero están en concordancia con la naturaleza del poder soberano y su origen y destino. Seguir con las viejas ideas de John Locke y Montesquieu es un error que, no nos podemos permitir.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario