Sitio fundamentalmente con ensayos filosoficos y juridicos. Ademas de otros temas.
lunes, 20 de abril de 2020
DERROTA MORAL DEL RÉGIMEN PRIÍSTA
miércoles, 15 de abril de 2020
EL GOBIERNO DE UN SOLO HOMBRE
domingo, 12 de abril de 2020
NUEVO ORDEN MUNDIAL
NUEVO ORDEN MUNDIAL
No
estoy seguro de que ya exista un Nuevo Orden Mundial, porque precisamente estos
momentos obligan a pensar en una nueva forma de vida. El golpe que ha recibido
el Neoliberalismo a nivel mundial no puede dejarse pasar por su importancia. El
coronavirus, sin ser tan mortal paralizó al mundo, incluyendo a la economía
global y desnudó que, se gastan miles de millones de dólares en armamento, en
política en religiones sin importar mucho a los gobernados, los pobres y fieles
de las religiones. Es muy significativo que, sean los ricos, los gobernantes y
los líderes religiosos que representan a las élites dominantes los que carguen
con este descrédito por su pobre actuación ante este mal.
Los
Estados Neoliberales han sido incapaces de responder ante esta enfermedad, la
falta de comida, seguridad, todos sus derivados o males ya existentes. Los
ricos que han acumulado, legalmente, riquezas de manera ilimitada han sido
pasivos como si vieran un espectáculo que no les incumbiera. Y, los líderes
religiosos han quedado con un descrédito por no aportar lo mínimo de las
riquezas monetarias, de inmuebles o inversiones que han logrado a través de
cientos de años.
¿Debe
el género humano seguir con el Estado débil, las trasnacionales inmensamente
ricas y con religiosos que lo único que hacen es rezar?. Es evidente que no, se
deben pensar nuevos esquemas de gobierno, económicos y religiosos. No se debe
seguir invirtiendo en política para tener gobiernos que fungen más como
gerentes de las trasnacionales que imponen leyes a modo para seguir acumulando
riquezas sin límites y sin ninguna responsabilidad social. En el rubro
religioso no se debe seguir permitido que sigan engañando a los pueblos con sus
grandes tentáculos de trasnacionales líderes en la acumulación de riquezas sin
el pago de impuestos ni responsabilidad para con sus feligreses en todo el
mundo que todos los días aportan dinero sin recibir más que engaños.
Sería
un error dejar seguir la vida como hasta ahora con las imposiciones del Estado,
de las trasnacionales y de las religiones. En lugar de ser activos dinámicos
que, trabajen en las debilidades estructurales y de fondo en cada uno de los
ámbitos que les correspondan, se han vuelto cargas pasivas, alejadas de la
realidad de las mayorías. ¿Pueden, líderes políticos, dueños de las trasnacionales
y dirigentes religiosos vivir en contra de las mayorías?. Evidentemente que no
hay una codependencia pero sin responsabilidad de los que dirigen. No basta
llegar al poder político para gobernar para unos cuantos, ni acumular riquezas
de manera ilimitada y, ocultarse en las sociedades anónimas, la riqueza no se
puede ocultar y, no basta con rezar y unirse alegremente a la fiesta
irresponsable de la acumulación ilimitada de riqueza<s pues eso es lo que priva
entre empresarios y religiosos.
Hasta
ahora las religiones han ostentado el monopolio de la bondad, del amor que son
utilizados como anzuelos para atraer y atrapar a las masas. ¿Es posible ser
buenos sin religión alguna?. No solo es posible sino que existen personas que
no les hace falta el castigo o la recompensa de la metafísica religiosa para
comportarse bien y amar al próximo; esto, evidentemente es combatido por las
religiones pues se les iría acabando el negocio y ¿de qué vivirían?, ¿de dónde sacarían
tanta riqueza si no fuera de las masas enajenadas?. Con todo, es necesario que
a lo menos haya diversas opciones de formas de vivir moral y éticamente.
En
este mismo contexto se pude gobernar de manera diferente y se puede ser
empresario y vivir no únicamente de la acumulación de dinero y cosas materiales
pues con tales prácticas han echado al Dios cristiano del escenario de la vida
sin ofrecer otra cosa que no sea vida sin moral ni ética ya no dependiendo del cristianismo
sino del Humanismo.
Finalmente,
se debe decir que, masas no están exentas de participar y ser responsables de
la realidad pues un modelo económico, político o religioso no se impone así
como así sin que, los pueblos participen ya sea pasiva o activamente y en ambos
casos no se puede eludir dicha responsabilidad. Las mayorías no deben seguir
con considerarse como víctimas de las clases dirigentes pues precisamente pueden
incidir en la realidad cambiar la balanza.
jueves, 9 de abril de 2020
EL NEOLIBERALISMO MEXICANO
EL NEOLIBERALISMO MEXICANO
Es
hora de preguntarse y buscar respuestas sobre la realidad económica, social y política
a lo menos en México. Desde los años ochenta del siglo XX, se inició la privatización
de las empresas estatales y desde ese tiempo los mexicanos hemos estado en
permanente crisis; bueno, no todos los mexicanos; los gobernantes, políticos
sacerdotes y ricos, no, ellos siempre han estado en jauja y han salido
fortalecidos siempre con cada crisis. El pueblo llano es el que siempre padece
las crisis y siempre rescata a estos estamentos del Estado mexicano.
Los
empresarios mexicanos neoliberales, no les agrada que el gobierno mexicano
intervenga en la economía pues dicen que el “Libre Mercado”, se auto regula de
manera eficiente y no necesita intervención gubernamental. Los gobiernos anteriores
han cedido ante los grandes empresarios y trasnacionales al grado de lograr
reformas legales en los que se ha dejado sin derechos a campesinos, obreros y
al pueblo en general, “Pacto por México”, lo llamaron paradójicamente y el
resultado fue el mayor empobrecimiento del pueblo. Los dueños de las
trasnacionales, nacionales y extranjeras se dieron por bien servidos. Hasta aquí
“todo estaba bien”, un mal que los mexicanos deberíamos padecer.
Ahora
bien, si el “Libre Mercado”, se autorregula y no tiene necesidad de la intervención
del gobierno ¿por qué cada crisis los dueños de las trasnacionales necesitan
ser rescatados con dinero público?, dinero publico que se recauda del pueblo llano
pues los ricos siempre tienen administradores, contadores y abogados, es decir,
toda una estructura burocrática y de defensa para evitar pagar impuestos con la
excusa de que crean trabajos y riqueza. Eso es cuestionable pues deja a los
seres humanos en calidad de números, los ningunea y los deshumaniza, siendo
parte de la maquinaria indispensable para la creación de riqueza. En efecto,
los pobres son pobres pero indispensables para crear riqueza sin derechos más
que, como consumidores de artículos que los enajenan (el arte incorporado a las
mercancías) y de paso (y no tan de paso), lo envenenan.
Los
ricos con su deprecio y esto está libre de moral y moralina, al pueblo y su
aislamiento y hasta anonimato (no les gusta ser observados en su actividad económica),
creen que están más allá del bien y del mal como para ser juzgados por el
populacho, ese que los sostiene en cada crisis. ¿Por qué los ricos que
escasamente contribuyen con lo público deben únicamente extender las manos ante
las crisis recurrentes?. No es un secreto que las fortunas de los ricos
mexicanos tienen como base la corrupción entre ellos y el gobierno. Cada
gobierno neoliberal ha creado súper ricos y ha ahondado la pobreza. ¿Cómo pasamos
de 2 a 11 billones de pesos como deuda en los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón
y Enrique Peña Nieto?. ¿A dónde fue ese dinero, para que lo usaron? Y ¿por qué lo
debe pagar el pueblo?. Ese Neoliberalismo salvaje no sirve para la mayoría de
los mexicanos. Y, para ver eso no se necesita ser genios. Esa deuda deberían tener
a los responsables como culpables y en la cárcel para atemperar los abusos.
Es
tiempo, por lo menos de pensar en una nueva forma diferente de vivir, fuera de
este esquema Neoliberal en donde os ricos se dan la gran vida material sin
ninguna responsabilidad. Ahora que, hay circunstancias difíciles a los empresarios
mexicanos lo único que se les ocurrió fue ir a pedirle al presidente de la república,
al representante del Estado mexicano que, les extienda cheques en blanco para
salvarse y que el pueblo pague las consecuencias en todos sus rubros. Que
desfachatez, que desvergüenza y que falta de valores y de solidaridad. Es
tiempo de que, se unan al esfuerzo y no sigan como zánganos.
Hay
dos defectos en la vida: la riqueza excesiva que crea zánganos y la pobreza extrema
creada por los sistemas económicos impuestos, legitimados y legalizados por los
gobiernos y que trata a los seres humanos como meras mercancías. El debate se
debe dar y la solución debe salir de ese debate sin paternalismos de ninguna
clase para pobres y ricos. No se pude seguir estigmatizando a los pobres y adorando
a los ricos irresponsables. La acumulación sin límites de riqueza material no
puede desembocar más que en un enfrentamiento, tarde o temprano entre los
extremos.
miércoles, 8 de abril de 2020
LA VIRUELA 1520 Y EL COVID-19-2020.
LA VIRUELA 1520 Y EL COVID-19-2020.
Los
mexicanos y todos los demás pueblos en 1520, sufrieron el mal de la viruela,
misma que no se conocía y por ende, no se tenía cura alguna. Dos relatos nos
dan una idea de los estragos de tal enfermedad. El primero es de Francisco
Javier Clavijero; el segundo de William
H. Prescott.
32.
ESTRAGO DE LAS VIRUELAS. MUERTE DE CUITLAHUATZIN Y DEL PRÍNCIPE MAXIXCATZIN.
ELECCIÓN DEL REY CUAUHTEMOTZIN.
“Las
victorias de los españoles y la multitud de alados que tenían a su devoción engrandecieron
de tal suerte su nombre y conciliaron a Cortés tan grande autoridad en la
tierra, que él era el árbitro de las diferencias que ocurrían, y el que daba o
confirmaba la investidura de los señoríos que vacaban, como se vio en el de
Cholula y en el de Ocotelolco en Tlaxcala, vacantes uno y otro por muerte
ocasionada de las viruelas.
Este
terrible azote del género humano, ignorado hasta entonces en aquel Nuevo Mundo,
lo llevo consigo un negro esclavo de Narváez; contagiáronse con su comunicación
los cempoaltecas y de allí se propagó el mal por todo el imperio mexicano con
indecible daño de aquellas naciones. Perecieron muchos millares de hombres y
quedaron algunos lugares despoblados. Aquellos cuya complexión prevaleció a la
violencia del mal se levantaron tan
estragados y con tan profundos estigios del veneno en los rostros, que causaban
espanto a los demás.
Entre
los estragos que causó esa nueva enfermedad fue muy sensible a los mexicanos la
pérdida de su rey Cuitlahuatzin a los tres o cuatro meses de reinado, y a los
tlaxcaltecas y españoles la del príncipe Maxixcatzin. Los mexicanos eligieron
en lugar de Cuitlahuatzin a su sobrino Cuauhtemotzin porque ya no vivía hermano
alguno de los pasados reyes. Era joven de 25 años y de mucho espíritu, y aunque
por poca edad poco práctico en la guerra, llevó adelante las providencias militares
e su antecesor. Tomó por mujer y reina a su prima Tecuichpotzin, viuda del rey
Cuitlahuatzin e hija de Moctezuma.”[1]
“Con
no poco sentimiento supo por este tiempo la muerte de su buen amigo
Maxixcatzin, el anciano jefe de Tlaxcala, que tan firmemente lo había sostenido
en la hora de la adversidad. Había muerto víctima de la terrible epidemia de la
viruela, que devastaba entonces al país con la misma fuerza que el fuego se
comunica en los campos, que no perdonaba al príncipe ni al vasallo, y que añadía
otro eslabón a la cadena de males que había seguido a la invasión de los
hombres blancos. Dícese que un negro esclavo que vino en la escuadra de Narváez
(9) trajo esa epidemia, que primero estalló en Cempoala. Los pobres indios,
ignorando el mejor modo de curar tan molesta enfermedad, acudieron a la práctica
común de los baños de agua fría, y en gran manera agravaban su mal. De Cempoala
cundió rápidamente por las poblaciones inmediatas, pasando por Tlaxcala, llegó
a la capital azteca, donde Cuitláhuac, sucesor de Moctezuma, fue una de sus
primeras víctimas. De allí se dirigió a las playas del Pacifico, dejando
cubierta su carrera con los cadáveres de los naturales, que para usar de la
frase expresiva de un contemporáneo, morían a montones como ganado que se infesta
parece que no fue fatal a los españoles, muchos de los cuales habían tenido ya
tal vez la enfermedad, y todos ciertamente conocían el mejor método de curarla.”[2]
Es
evidente que los pueblos originarios ignoraban la existencia de viruela y no
tuvieron la menor idea de cómo curarla en medio de la guerra que enfrentaban
los mexicanos ya contra muchos de los pueblos que habían dominado. El esclavo “negro”,
se llamaba Francisco de Eguía y fue una bomba biológica que ayudó a la caída de
México-Tenochtitlan pues devastó a sus habitantes que sufrieron las
consecuencias de no poder enterrar a sus muertos. A pesar de todo aquellos
antepasados siguieron luchando hasta que ya no pudieron más contra todos los aliados
de los extranjeros incluyendo a sus antiguos aliados los texcocanos.
Hoy,
tenemos a muchos mexicanos que gustosos estarían en entregar al Fondo Monetario
Internacional o, a cualquier extranjero el Estado mexicano con tal de ver
satisfechos sus odios al pueblo mexicano; tal es el caso de los priístas que se
sentían dueños del mismo o de los panistas que, sienten ser tocados por la
divinidad para gobernar. No sé si este gobierno sea bueno o malo pues falta que
termine su periodo para hacer un balance pues no se debe hacer esto de manera a
priori (anticipada).
La
terminación de un régimen y la construcción de otro no es tarea fácil y menos
cuando hay tantos que sienten que han sido dañados por lo que consideraban suyo
de manera absoluta y que no cejan día y noche en atacar con mentiras al
gobierno. La rabia, el odio son sus motivaciones y es por ello que se deben
enfrentar.
El
problema no es sencillo sino múltiple y complejo. Por desgracia existen grandes
segmentos del pueblo que por ignorancia no hacen caso a las recomendaciones del
gobierno y expertos sobre la pandemia
del Covid-19, y creen que con rezos y una temeridad sin par se puede enfrentar la
enfermedad sin darse cuenta que ponen en grave riesgo a los demás pues si se extiende
el contagio van a poner en predicamento al gobierno hasta el colapso y entre lágrimas
le exigirán al gobierno ayuda que será imposible de dar; tal y como ha pasado
en China, Italia y Los Estados Unidos de Norteamérica. Esto sería el caldo de cultivo ideal que esperan los corruptos con ansias para desplegar
un ataque contra el orden con tal de lograr un mínimo de poder político sin
importarles la vida de los demás.
En
estos momentos más que en otros se debe mantener la cordura la serenidad y
hasta la frialdad para afrontar el mal de la enfermedad, el mal político (la oposición),
el mal económico, el mal social, en resumen, el mal que enfrenta el Estado
mexicano. El problema no es de un solo gobernante (el presidente de la república),
sino de todo el pueblo que, debe participar activamente o pasivamente según se requiera
pero nuca de manera irresponsable y temerá por el bien de todos. Los antiguos
mexicanos pudieron salir de la peste de la viruela con todas las limitaciones
que tenían, nosotros con tanta ciencia tecnología
tenemos tanta ignorancia que es de profunda pena ver los espectáculos públicos de
la gente ignorante y necia.
[1]
Clavijero, Francisco Javier. Historia Antigua de México.
México, 2009, editorial Porrúa, “Sepan Cuantos…”. Página
531.
[2]
Prescott, William H. Historia de la Conquista de México.
México, 2000, editorial Porrúa, “Sepan Cuantos…”. Página
409
domingo, 5 de abril de 2020
EL COVID-19, UNA PAUSA PARA LA HUMANIDAD
EL COVID-19, UNA PAUSA PARA LA HUMANIDAD
Un
virus logro lo que los humanos pensantes, activistas, ecologistas y población no
pudo, parar el tren Neoliberal y hay que aceptarlo, somos parte de ese tren,
nos gusta consumir ya sea por iniciativa propia o por domesticación. Por lo
menos los últimos treinta años se ha desarrollado una corriente consciente
respecto a la sobre explotación de los recursos del planeta con el único fin de
conseguir gananciales al máximo. Esto no es nuevo, si se hace un recuento del
inicio de la civilización en la India, en Grecia e Italia se pude ver que se
inicia con la separación humana entre nobles y el resto hasta que parecen
definidos la nobleza con las riquezas y la plebe con la pobreza. Ha pasado
mucho tiempo pero es posible seguir con mayor certeza el desarrollo de la
actualidad con el Neoliberalismo Financiero y de grandes trasnacionales y los
pobres en la actualidad o, el pueblo si les place.
El
escenario es parecido a una ficción. “Virus paraliza el mundo, miles de muertos
en Nueva York, Madrid y el resto del mundo”. Con toda la ciencia y toda la tecnología
y un virus hace temblar el sistema económico, político y social extendiéndose a
todos los demás ámbitos. En poco tiempo se han visto los efectos sobre la
naturaleza; gradualmente se regenera e imágenes insólitas aparecen ante
nuestros ojos, los animales se pasean por las ciudades y los peces se aventuran
en lugares antes vetados para ellos. El mundo necesitaba un respiro, una pausa que
lleve a la reflexión sobre la vida misma.
No
es seguro que los seres humanos abandonemos el Neoliberalismo, lo tenemos muy
metido en nuestra mente como para desecharlo de una vez y para siempre. “El
hombre (ser humano), es un animal de costumbres”, ha sentenciado Dostoievski, algunos
filósofos y otros autores. Es de esperarse que las circunstancias y el fondo no
cambien radicalmente. Con todo, la realidad actual si obliga a pensar y actuar
en consecuencia respecto a la economía. Ahora que pocos son súper ricos y la mayoría
pobres. No se pude evitar tratar el tema una vez más que, por demás ya hay
estudios y documentales sobre el tema pero hay que seguir insistiendo pues no
se trata únicamente del bienestar de una cúpula sino del destino de toda la
humanidad.
Los
súper ricos quisieran, con el mismo terror pánico que los nobles griegos o
romanos, se dejara de abordar el tema pero me parece que no tienen consciencia más
allá de la acumulación ilimitada de bienes y riqueza sin importarles lo mínimo
el avance de la vida. Lujos lejanos de lo mundano. Sin embargo, el destino
tanto de los súper ricos como de los pobres está íntimamente ligado; no importa
que los primeros se escondan tras sociedades anónimas o cualquier refugio de
cualquier índole, el lazo conector siempre lleva a la plebe hacia ellos y
viceversa.
El
Libre Mercado al que siempre apelan los Neoliberales es una herramienta de tiranía
para lograr pingües ganancias, endeble para sostenerse sin dinero del pueblo a través
del Estado y tan contaminador como ningún sistema anterior. Mientras el negocio
marcha viento en popa los súper ricos hacen negocio pegados al Estado, pidiendo
que el gobierno no intervenga pero tan luego hay un obstáculo se desgarran las
vestiduras exigiendo que el Estado intervenga para otorgar créditos, rescates,
se hagan exención del pago de impuestos y toda una gama de solicitudes a su
favor. En las entrañas del Neoliberalismo hay grietas por donde se puede ver la
podredumbre oculta, la debilidad no reconocida y que un virus puso a la vista
de todos.
Tan
extraordinarias circunstancias requieren pensamientos y actuaciones
extraordinarias. Pero esto no es tan fácil de llevar a cabo porque a diferencia
de lo que se dice, pensar no es gratis ni sencillo ante semejantes problemas y después,
implementar las soluciones es más complejo. Tienen que pensar los que son aptos
para ello, llámeseles filósofos, pensantes, genios o como quiera que sea; después,
tienen que entenderlo poco a poco, políticos
y los súper ricos para que se inicie lentamente un cambio en la forma de vida
por lo menos la occidental. Los políticos son por antonomasia torpes sin mucho
tesoro académico y del real saber. Sería bueno que por lo menos supieran mandar
pero hay escasez en este tipo de políticos. ¿Cuánto daríamos por un Pericles o
un tlatoani de la antigua nobleza mexicana?. Hombres que se hacían obedecer y tenían
clara su misión: mandar bien.
No
se pueden esperar soluciones mágicas como de cuentos de Hadas con un final
feliz de “…y vivieron felices para siempre”, no existe tal en la realidad. La
vida es una constate lucha en que, de un momento a otro se puede perder lo
logrado. Los súper ricos deben entender que, básicamente el dinero no es la
base de una buena vida pues el agotamiento de los recursos del planeta nos
lleva al desastre pues esto no son
ilimitados y que esto nos lleva a la destrucción del único lugar que tenemos
para vivir. Una vuelta más a las tuercas y gradualmente nos acercamos a una revolución
social, política y económica. La Tierra parece regular la vida por sí misma y
las extinciones son su resultado.
martes, 31 de marzo de 2020
EXEQUIAS DE UNA ÉPOCA POLÍTICA
EXEQUIAS DE UNA ÉPOCA POLÍTICA
Acudimos,
que ni duda quepa, a las exequias virtuales de toda una época y los que estaban
bien adaptados a este régimen político son los que más lo resienten. Esto da
como resultado todo un espectáculo escénico donde se llora y se despliegan
groseras expresiones que van muy acorde como justas exequias del
Presidencialismo. A un sistema brutal corresponde una despedida trágica y
brutal.
Los
ciudadanos que impulsan el cambio, en muchas ocasiones no soportan la trompetería
y, la gritería de los deudos del viejo régimen y quisieran que callaran. No hay
tal, no hay forma de hacerlos callar y, se debe tener la templanza para
transitar tal y como lo hizo Odiseo ante todos los peligros pero en especial
ante el canto de las sirenas, simulando que la cera en sus oídos impedía oírlas.
Que espectáculo trágico.
Ahora
bien, se debe siquiera desear que no se le dé su adiós al Presidencialismo por
quienes son sus deudos; de manera alguna, esto sirve para tener una referencia
de la fuerza que aun tenia al morir inesperadamente. En este mismo contexto, se
tiene el referente de la fuerza y madurez del nuevo régimen político. Este debe
ser capaz de arrasar con todos los obstáculos que se le presenten.
En
efecto, se debe dejar a todos los que tengan interés en participar en las
exequias que participen en el rito inusual cuidando en todo tiempo que esto no
se salga de sus cauces naturales; por lo menos a eso tienen derecho. Mientras
tanto, las fuerzas que impulsan la construcción de una política nueva deben
seguir hacia adelante limpiando el camino de todas las instituciones obsoletas y
construyendo todas las que sean menester.
Por
otro lado, ¿qué tan legítimos son los deudos que pululan en las redes
sociales?, se nota claramente que están orquestados bajo una misma línea de muy
baja calidad; tal y como si se hubieran contratado plañideras para darle forma
al rito aunque el fondo ya estaba decidido y el muerto en el féretro. Es muy
probable que estas plañideras virtuales sean pagadas y únicamente se trate del espectáculo
sin sentido, aunque no se puede comprobar de manera fehaciente.
En
suma, las exequias virtuales del Presidencialismo o su equivalente espectáculo ilegitimo
deben ser permitidos pero combatidos para dar por terminado el ciclo y para
seguir en el entrenamiento político de destrucción y construcción de un nuevo régimen
político que de fondo y forma al estado mexicano. Esta dialéctica no debe parar
para clarificar de una vez para siempre el panorama.
lunes, 30 de marzo de 2020
FUNDAMENTOS DE CADA RÉGIMEN DE GOBIERNO
sábado, 21 de marzo de 2020
CAMBIO DE TIEMPO, CONSCIENCIA Y ACTITUD
jueves, 19 de marzo de 2020
LA PÉRDIDA DE LA FE EN CATOLICISMO Y EN LA POLÍTICA
domingo, 15 de marzo de 2020
EL PANISMO Y LA REALIDAD, HOY
lunes, 2 de marzo de 2020
AMLO PIERDE POPULARIDAD
lunes, 17 de febrero de 2020
¿TIENEN O NO DERECHOS LOS DELINCUENTES?
