jueves, 9 de abril de 2020

EL NEOLIBERALISMO MEXICANO


EL NEOLIBERALISMO MEXICANO

 

Es hora de preguntarse y buscar respuestas sobre la realidad económica, social y política a lo menos en México. Desde los años ochenta del siglo XX, se inició la privatización de las empresas estatales y desde ese tiempo los mexicanos hemos estado en permanente crisis; bueno, no todos los mexicanos; los gobernantes, políticos sacerdotes y ricos, no, ellos siempre han estado en jauja y han salido fortalecidos siempre con cada crisis. El pueblo llano es el que siempre padece las crisis y siempre rescata a estos estamentos del Estado mexicano.

 

Los empresarios mexicanos neoliberales, no les agrada que el gobierno mexicano intervenga en la economía pues dicen que el “Libre Mercado”, se auto regula de manera eficiente y no necesita intervención gubernamental. Los gobiernos anteriores han cedido ante los grandes empresarios y trasnacionales al grado de lograr reformas legales en los que se ha dejado sin derechos a campesinos, obreros y al pueblo en general, “Pacto por México”, lo llamaron paradójicamente y el resultado fue el mayor empobrecimiento del pueblo. Los dueños de las trasnacionales, nacionales y extranjeras se dieron por bien servidos. Hasta aquí “todo estaba bien”, un mal que los mexicanos deberíamos padecer.

 

Ahora bien, si el “Libre Mercado”, se autorregula y no tiene necesidad de la intervención del gobierno ¿por qué cada crisis los dueños de las trasnacionales necesitan ser rescatados con dinero público?, dinero publico que se recauda del pueblo llano pues los ricos siempre tienen administradores, contadores y abogados, es decir, toda una estructura burocrática y de defensa para evitar pagar impuestos con la excusa de que crean trabajos y riqueza. Eso es cuestionable pues deja a los seres humanos en calidad de números, los ningunea y los deshumaniza, siendo parte de la maquinaria indispensable para la creación de riqueza. En efecto, los pobres son pobres pero indispensables para crear riqueza sin derechos más que, como consumidores de artículos que los enajenan (el arte incorporado a las mercancías) y de paso (y no tan de paso), lo envenenan.

 

Los ricos con su deprecio y esto está libre de moral y moralina, al pueblo y su aislamiento y hasta anonimato (no les gusta ser observados en su actividad económica), creen que están más allá del bien y del mal como para ser juzgados por el populacho, ese que los sostiene en cada crisis. ¿Por qué los ricos que escasamente contribuyen con lo público deben únicamente extender las manos ante las crisis recurrentes?. No es un secreto que las fortunas de los ricos mexicanos tienen como base la corrupción entre ellos y el gobierno. Cada gobierno neoliberal ha creado súper ricos y ha ahondado la pobreza. ¿Cómo pasamos de 2 a 11 billones de pesos como deuda en los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto?. ¿A dónde fue ese dinero, para que lo usaron? Y ¿por qué lo debe pagar el pueblo?. Ese Neoliberalismo salvaje no sirve para la mayoría de los mexicanos. Y, para ver eso no se necesita ser genios. Esa deuda deberían tener a los responsables como culpables y en la cárcel para atemperar los abusos.

 

Es tiempo, por lo menos de pensar en una nueva forma diferente de vivir, fuera de este esquema Neoliberal en donde os ricos se dan la gran vida material sin ninguna responsabilidad. Ahora que, hay circunstancias difíciles a los empresarios mexicanos lo único que se les ocurrió fue ir a pedirle al presidente de la república, al representante del Estado mexicano que, les extienda cheques en blanco para salvarse y que el pueblo pague las consecuencias en todos sus rubros. Que desfachatez, que desvergüenza y que falta de valores y de solidaridad. Es tiempo de que, se unan al esfuerzo y no sigan como zánganos.

 

Hay dos defectos en la vida: la riqueza excesiva que crea zánganos y la pobreza extrema creada por los sistemas económicos impuestos, legitimados y legalizados por los gobiernos y que trata a los seres humanos como meras mercancías. El debate se debe dar y la solución debe salir de ese debate sin paternalismos de ninguna clase para pobres y ricos. No se pude seguir estigmatizando a los pobres y adorando a los ricos irresponsables. La acumulación sin límites de riqueza material no puede desembocar más que en un enfrentamiento, tarde o temprano entre los extremos.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario