domingo, 6 de octubre de 2019

LOS EXÁMENES PARA EL INGRESO A UNA UNIVERSIDAD




LOS EXÁMENES PARA EL INGRESO A UNA UNIVERSIDAD


Es una mentira que los exámenes para ingresar a las Universidades, sean los indicadores de calidad en le educación; es tan endeble el argumento que ni siquiera se tiene que refutar. La base de la educación debe ser el saber a través de una metodología científica, libre de dogmas. ¿Qué me dicen de la disciplina constante en el estudio?, es fundamental, no se puede alegar que con aprobar un examen y después acceder a la rutina de asistir sin ninguna pasión, sin ninguna vocación y disciplina sea la mejor plataforma para que los estudiantes lleguen a ser excelentes profesionistas.

Tal y como está la educación superior en México, es un camino al desastre; se preocupan y ocupan en llenar a los alumnos de datos inconexos, ajenos al verdadero saber. Alumnos más preocupados y ocupados en saber de marcas de cervezas que de lo que trata el saber. Súmesele esto drogas y alcohol. Por si fuera poco, las autoridades universitarias son más expertas en finanzas que en educación, en saber, esperando en saltar hacia la política.

Los exámenes, un elemento aislado de la educación no puede ser la base para tasar la calidad educativa; dura tan solo unas cuatro horas mientras el aprendizaje de una parcialidad del saber es largo y llena de sacrificios si se quiere en verdad alcanzar el saber más alto; en caso contrario, se seguirán produciendo profesionistas mediocres, creídos de sí, pero inútiles a la hora de la verdad.

Es muy simbólico que, se produzcan profesionistas en el Derecho que con un promedio de 9.5, no puedan siquiera escribir 200 palabras sin dar grima por su nulo saber práctico o filósofos que nunca en su vida escribirán un solo artículo de su propia autoría o médicos que, estén magros en el saber real. El saber teórico es pobre y es tal el divorcio entre este y la práctica que, inevitablemente seguiremos en la docta ignorantia.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario