EL PODER POLITICO EN MEXICO
A
la oposición y, a sus voceros, se les olvida, convenientemente, la historia del
poder político en México y en especial la del Partido Revolucionario Institucional.
El PRI, nació desde el poder como un sistema de control social totalitario.
Morena, nació desde las izquierdas en donde participa el pueblo; es decir, es
parte del pueblo; no todo, claro está pues para los conservadores está el
Partido acción Nacional. Es evidente que el PRI y Morena nacen en dos puntos diametralmente
opuestas y simbolizan, el primero, la dictadura del partido único de Estado; el
segundo, el inicio de la democracia.
El
cambio catastrófico que sufrieron los priistas y panistas los han dejado en un
estado grave de debilidad y lo único que se les ocurre es que López Obrador se
va a convertir en un dictador y, a convertir a México en otra Venezuela. Esto sería
perfectamente comprensible y hasta aceptable si fuera una de tantas formas de
lucha por el poder político; sin embargo, es lo único que pueden hacer para
tratar de desprestigiar al actual gobierno. Esto se agrava pues, los panistas y
priistas; más los primeros que los segundos, en realidad creen que esto es
verdad. Esto es ridículo.
México,
tiene el 80% más o menos del comercio internacional con los Estados Unidos de Norteamérica.
¿Se imaginan que se expropiaran las empresas privadas?, sería el acabose económico
de los mexicanos y por consecuencia político del actual gobierno. No hay una
sola iniciativa presentada que tienda hacia el Socialismo o el Comunismo; es
decir, la oposición viaja sobre los rieles de los rumores infundados.
Un
gobierno puede sostenerse a través del control social a través de la dictadura política
o bajo la confianza del pueblo en general y de los ciudadanos en particular. Se
trata de crédito de manera casi absoluta, cuando el créditos e acaba se acaba
el gobierno o todo un régimen como pasó este 1 de julio de 2018. La oposición
debe cambiar su magro discurso ara elevar el nivel de la política en México y
con eso mucho harían.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario