EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
El
12 de octubre de cada año se nos ha impuesto festejar el descubrimiento de lo
que hoy, llamamos América, y lo hacemos sin pensar de fondo si esto es cierto o
no. Y, es que, lo que se llama “descubrimiento”, es una verdad parcial pues
admitir lo contrario sería tanto como aceptar que los habitantes originarios de
estas tierras no tenían consciencia de su existencia y su realidad. Le verdad
es que, los diversos pueblos que existían en esta parte del mundo, tenían perfecta
consciencia de su existencia y de vivir en una región que conocían y habían vivido
y moldeado en los grados que se saben.
Los
europeos, desde su visión si pueden afirmar que “descubrieron”, el continente
americano pero esa es parte de una verdad más amplia. Ahora bien, el término “descubrir”,
encierra ya un elemento fundamental para la ocupación y explotación de los recursos
humanos, naturales y de todo tipo en detrimento de los nativos y aprovechamiento
de los descubridores que es la “conquista” legal y legítima.
En
efecto, los navegantes sustentan su derecho a
declarar sus “descubrimientos”, en acuerdos con sus reyes para que en su
nombre se declaren parte de dichos reinos mediante un reconocimiento y pago de dinero;
tal y como ocurrió a Cristóbal Colón y, a Hernán Cortes, cada uno en sus
circunstancias particulares. La pregunta salta inmediatamente. ¿Por estos
acuerdos los reyes, descubridores y demás persones tenían derecho para conquistar
a través de los diversos medios?. Esto ya se ha discutido de manera abundante
pero mi respuesta es que no. Ningún argumento puede ser suficiente para
justificar la guerra justa o la conquista.
Los
latinoamericanos no debemos aceptar los argumentos de los extranjeros digan lo
que digan pues no son argumentos razonables sino para el sometimiento de los
seres humanos y la explotación de toda clase de bienes. Esta es la conducta de
los seres humanos que se tratan de racionalizar e implantar como ideología a
los pueblos conquistados para saquearlos a placer. Con todo, se debe iniciar
con no creer semejantes argumentos pues si se acepta la superioridad ajena y la
inferioridad propia, están las condiciones para el sometimiento de los pueblos.
Todo sometimiento debe llevar por fuerza una ideología de superioridad por una
de las partes y la inferioridad por la otra.
La
liberación, dentro de lo posible, inicia cuando no se acepta la ideología de superioridad/inferioridad
y todas sus formas de manifestaciones como lo son las fechas festivas impuestas
y que no tienen sentido para los conquistados. Por ello no se debe conmemorar
este 12 de octubre ni ningún otro pues es tanto como aceptar que nuestros
antepasados vivían en el error y, nosotros seguimos en la misma línea y únicamente
ellos pueden salvarnos. Es negar nuestra humanidad con todo su potencialidad
positivo aceptar lo negativo. La liberación
inicia en la menta y siempre debe seguir ahí hasta que se lleve a la práctica y
nunca debe de abandonar su templo, la mente humana. Vaya.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario