martes, 30 de agosto de 2016

REFORMA EDUCATIVA



Si en verdad el gobierno se interesara por la buena educación de los niños mexicanos, por primero de cuentas verdaderamente deberían decretar que la educación sea gratuita y no un negocio entre el gobierno y los particulares que proveen al gobierno de los insumos que compra, el primero a los segundos. Segundo, que los gobernantes fueran probadamente bien estudiados porque el gobierno reformista es de probada ignorancia. Tercero, que contraten profesionales de la educación para que se reforme la educación en los términos mas efectivos; estos asesores deben probar que conocen las ideas de los mas grandes pensadores sobre el rubro, por mencionar solo algunos a Federico Nietzsche, Arturo Schopenhauer y José Ortega y Gasset. Cuarto, quitar la carga tan pesada impuesta a los menores de edad con la consabida mochila llena de libros, libretas y demás material requerido para su educación. Es ridículo que, con los avances científicos y tecnológicos se sigan cortando arboles para mantener una industria papelera cuyo fin es el lucro en conjunción con las editoriales contratadas para que elaboren los libros; claro, se les iría el negocio. Con todo, no se jacta del gobierno de regalar (Con sombrero ajeno), miles de tablets?. Imagínense lo ligeros que irían a la escuela.

Es increíble que, nos quieran imponer una reforma que solo es base para hacer negocio tras negocio. Este gobierno miente cuando niega que la educación no se esta privatizando. ¿No pagan los padres de familia cuotas llamadas voluntarias?, ¿no hay comités de padres de familia para que se pinten las escuelas y den solución a todos los problemas que en ella se dan?. Enrique Peña, el Gran Reformador, es el Gran Defraudador, presume logros que solo existen en su atolondrada cabeza.

Esta reforma educativa no debe permitirse porque no tiene como fin la educación de los niños sino hacer negocios, entre el gobierno en sus tres niveles con los proveedores del gobierno. Se esta adoptando, en Derecho, los juicios orales con las evidentes ventajas de celeridad y eficacia y quedando lo actuado en registros de todo tipo que no sea mas que lo mínimo en papeles. ¿Por qué no se adopta el mínimo uso de papel en la educación y en lugar de estar escribiendo mecánicamente se les enseña a pensar profundamente lo relativo a las materias que se les imparten?, a la larga, con el método actual se dispersan las energías y se pierde concentración dinámica en lo medular de la educación a favor de lo mecánico?. Con el tiempo los estudiantes se vuelven acríticos y pasivos. El resultado es la creación de profesionistas francamente huecos, inútiles para desarrollar su profesión. No es de sorprender, si se sigue como se educa en México, que muchos profesionistas sean chóferes, vendedores, empleados de todo tipo menos en lo suyo. ¿No es vergonzoso que llegue a la presidencia de la República un sujeto a todas luces torpe en el extremo en su formación educativa?, lo suyo son los dislates ridículos. ¿Cuántas más Peña Nieto, cuantas más pueblo mexicano?

lunes, 29 de agosto de 2016

ARTE MUSICAL





Llamo decadente al arte musical que tiene como objetivo el desatar el sentimiento de dolor e incentiva la debilidad hasta las lágrimas. El arte musical que vuelve impotente al ser humano debe evitarse a toda costa. No importa que tenga enorme número de seguidores; este hecho no debe ser tomado como base para tratar de determinar su calidad sino como indicio para fijar el mal gusto de un pueblo o sociedad.



CONVERSIONES Y CONVERSACIONES



En la naturaleza humana yace la virtud y el vicio; tan solo los separa una delgada línea fácil de cruzar, tal y como las manadas de búfalos cruzan el Serengueti. En el imaginario, con bases reales se puede contratar dos posiciones diametralmente opuestas. Una que busca la virtud (Quizás inocentemente) y otra que busca malévolamente la degradación.

El lugar o mejor dicho, los lugares: Un lugar suntuoso con lujos al estilo oriental y el otro en Hipona antes de la grandiosidad. Vientos recorren ambos lugares.

En Los Pinos:

-     Señor presidente, los rumores corren sobre la corrupción y es imposible detener la lengua viperina del pueblo. ¡Ejem!, hemos hecho todo lo posible a través de los medios de comunicación pero todo es inútil. Vera…

¡Por Dios!, ¿qué debo hacer para que se pare tanto chismorreo?, ¿acaso, no soy el presidente de este pueblo?, ¿no merezco un poco de paz?. Los millones y millones de pesos que se les paga a las empresas televisivas ¿son inútiles?. ¡Ustedes son los inútiles!, dinero y más dinero derrocho en sus sueldos y dádivas. –Los funcionarios solo aciertan a mirarse entre ellos sin atreverse a decir palabra alguna, aunque era el peor ignorante de todo el Estado, la paga era buena).

En Hipona:

Un hombre indefinido, va de un lugar a otro hecho un mar de nervios con el rostro a punto del llanto.

¡Señor, mi señor!, no me abandones en estos terribles momentos de flaqueza. Extiende tus manos, tu mirada al más humilde de tus hijos. No me desampares. (Cierra los ojos y la angustia aumenta). Los pecados que he cometido son incalificables, veras….no sé cómo seguir, ni hay justificación a mi proceder indigno. ¡Oh magnánimo señor!, sé que no tengo perdón ni soy digno de ello. Las cosas…las cosas… - el hombre cae de rodillas y se cubre el rostro con ambas manos, con la convicción de que no son suficientes para tapar los pecados inscritos en su rostro como una infamia.

Palacio nacional. – Los empleados se mueven diligentemente, a pesar de ser ya de noche, se acerca el día del grito de independencia nacional (aunque esta independencia se ha trocado en servilismo). La enorme bandera se meces al ritmo del suave viento, de la suave patria.

El señor presidente se pasea con donaire seguido por un séquito de oportunistas y lambiscones. Ni los faraones ni los emperadores gozaron de tanto poder e impunidad. Su regia figura se recorta contra el lábaro patrio. Bien podría decir: “L´ etat ce moi” ¡No dice eso la Carta Magna?, ¿Quién podría negarle su máximum?. (Ha tomado lo que le pertenece por derecho propio casas, dinero y todo lo necesario y, ¿no ha dado a ganar a sus incondicionales, no ha dado concesiones), -el pueblo ¡Puaf!, cosa insignificante.

(En la oscuridad Nerón aplaude y grita sin tapujos: ¡Bravo, bravo, bravísimo-si yo hubiera tenido un sistema político así y miles de incondicionales, no hubiera perdido nunca, nunca…). La figura se desvanece en el cielo etéreo.

(Sócrates, Platón, Aristóteles, los cínicos, los epicúreos, Séneca, Marco Aurelio y Cristo son solo polvo, recuerdos inútiles ante el pragmatismo).

El coro:

San Agustín fue solo un loco. (Leyes divinas, locuras divinas, todo está en el hombre, medida de todo. Santo Tomás y su armonía entre la ley divina, la ley natural y la ley positiva no era más que otro loco. ¿Qué logró?, el mundo muy a su pesar se descarrió).  

Ciudad de México:

¿Qué horas son?, pregunta la máxima figura del poder con un dejo de superioridad –aunque no haya existido un tonto más tonto-. Desde la distancia el Diablo vestido con traje de seda lo mira lastimeramente pero satisfecho de su creación.

Señor presidente, sé que es tarde pero tal y como Usted me lo ordenó, antes de irse a dormir le debo dar –claro si Usted me lo permite- una tajada de cultura. ¡Adelante, estoy dispuesto a mostrar y demostrar que no me es ajena la cultura y el conocimiento profundo. Adelante…

¡Verá…!, se trata de San Agustín, dice el pobre empleado, tratando de dar los pasos correctos, sin atinar a proseguir sin antes de la orden.

¿Qué santo es ese?, pregunta con aires de superioridad el mandamás. Su bien peinado pelo brilla al ritmo de las luces cambiantes, Los amplios salones vacíos se abren como bocas voraces –preludio de lo porvenir.

Verá, propiamente no es un santo.. eh…eh, en realidad era un libertino de lo peor. Lo dice en sus confesiones- ¿Ah, sí?, responde el todopoderoso, con cara de fingida sorpresa. Y, ¿Cuáles fueron sus peores pecados, si se pude saber?, claro que sí, contesta su empleado. Tuvo varias mujeres y tomaba vino, ¡Varias mujeres he tenido yo y tomar vino pues Calderón!, ¿no?, ¿esos eran sus pecados?, vaya. Vera señor presidente, la cuestión es más profunda, ¿eso es profundo?, no lo sabía.

La disertación sobre el robo de manzanas espero clarifique el punto. ¿Hay puntos?, perdón, sigue. La cosa es que San Agustín siente verdadero arrepentimiento por el robo de unas peras; ¿de unas peras?, dirás manzanas de casas, de edificios o ¿me equivoco?. No señor, de simples manzanas, el punto es el robo sin necesidad sino por puro mal y el sentimiento de culpa sincero.

Nombre, por unas simples manzanas, digo peras, no se puede uno sentir culpable. ¿Quién dices que es ese tipo?, San Agustín señor. San Agustín…Mira ni tu estarías aquí ganando lo que ganas pensando como este…San Agustín, dice confundido el empleado. Ese mero. ¡Por que habría uno de confesarse públicamente de lo robado, de lo mal habido, teniendo, el poder que se tiene y leyes que nunca se van a aplicar. ¡Por Dios, ese hombre estaba loco!.  ¿Cómo dices que se llama?, San Agustín, ese mero. No, lo  que se debe hacer es pedir disculpas pero por puro formulismo. No pasa cosa alguna. Déjate de cuentos, mañana nos vemos pero tráeme algo interesante y no niñerías.

(La noche es tranquila y el ambiente propicio para disfrutar los placeres de la vida). El tiempo transcurre. Tic-tac, tic-tac.

San Agustín ni que ocho cuartos. La revolución nos ha hecho justicia.


domingo, 28 de agosto de 2016

PUEBLOS ELEGIDOS POR DIOS




Todos los pueblos que quieren someter a otros pueblos, invariablemente, alegan superioridad de raza (Eso que solo hay una especie: la humana), ligada al Derecho Divino. Es por Derecho Divino, por lo cual conquistan y cometen toda clase de mataderos. El pueblo sojuzgado ayer es el verdugo de hoy. Los nazis mataron a los judíos en las peores condiciones alegando que ni siquiera eran humanos; hoy, los judíos masacran sin piedad y bajo la idea de ser los elegidos de un tal Dios, para ocupar una tierra, dicen, sagrada. Vaya prejuicios tan torcidos que les sirven para dar rienda suelta a su perversidad. 


sábado, 27 de agosto de 2016

EL AUMENTO FICTICIO DEL SER



Se cree en el desarrollo como el punto central del Neoliberalismo; esto es una mentira, este sistema económico se ha apoderado de la política, ha sometido a los políticos a los deseos de los multimillonarios. Un abismo se extiende entre los pocos ricos y los pobres. Esto tiene sus consecuencias desastrosas para las mayorías. Los pobres se dan cuenta que este sistema económico los ha aislado a grados inauditos sin que tengan el remedio para solucionar su angustiosa soledad, su miseria extrema, sus emociones colapsadas por la histeria y toda una gama de enfermedades que se ocultan pero que se han agudizado sin remedio.

¿Cómo paliar esta vida sin sentido?, los ricos han encontrado una solución, volviéndose propietarios del mundo, poseyendo cosas, seres humanos, lujos y dinero. Ahora bien, esta solución es solo aparente. No se puede expandir el ser en toda su potencialidad con elementos no solo ajenos sino contrarios al mismo ser: cosas. El ser solo puede ser pleno desarrollando todas sus potencialidades, no añadiéndole, rodeándolo, amontonándole cosas materiales. Sin embargo, esta verdad se ignora y hasta se detesta. En efecto, los pobres (La gran mayoría), sigue los mismos pasos que los millonarios, los dueños de las grandes trasnacionales, pero sin conseguir los grandes capitales; ante esto, se unen a clubes deportivos ganadores, a marcas de llamado prestigio, compran cosas (Hasta donde les es permitido), de marcas mundialmente conocidas y así por consiguiente en todas las áreas de la vida.

Claro, el interior de los seres humanos está vacío, suena a hueco desde el primer tocamiento. Las manos se hielan y las miradas han perdido la alegría por vivir plenamente. El Neoliberalismo, es extremismo y como todo extremismo no podrá sostenerse por siempre y se tendrá que tratar de volver y volver a la prudencia pregonada por los griegos, a la templanza sostenida por los romanos, a la vida virtuosa vivida por los aztecas.



viernes, 26 de agosto de 2016

EL ATEÍSMO Y EL RESPETO




De común se cree que los ateos odian la religión; no hay tal. El ateísmo significa en la mayoría de los casos un conocimiento profundo del humanismo libre de toda moralina. Este humanismo no combate a las personas como tales sino a las ideas dogmáticas, nocivas y degradantes que sostienen las religiones. En consecuencia, el ateísmo tiene respeto para todas las personas, en general, sin importar si son religiosas o no y pertenezcan a la religión que sea.


La dignidad humana es el centro de la actividad del ateísmo bien entendido y este, no puede existir, sin el respeto irrestricto a las personas humanas. Todo ataque que hace el ateísmo lo hace contra ideas no contra personas concretas. Se zanja así, la vitalidad del ateísmo y por el otro, se es congruente con devolverle la dignidad perdida a los seres humanos. Se salva la alegría por vivir libre de torceduras nocivas.


MUNDO TORCIDO




El mundo esta siendo torcido desde siempre pero se ha llegado a grados inéditos hasta lo imposible. Ya es común que los multimillonarios pongan diversos métodos para sacarles a sus clientes hasta el último centavo. Los establecimientos de algunos de estas empresas se han regado por casi todo el territorio nacional: OXXO, es su nombre. Primero compraran en grandes cantidades los artículos que venden con lo cual logran precios muy bajo en comparación con otras empresas menores o personas físicas que se dedican al comercio. Una segunda estrategia es que sus empleados ofrecen a los compradores artículos que no busca la gente pero tratan de venderlos y, a menudo uno que otro cliente cae. Una tercera forma lo es a través del redondeo de centavos. En resumen, en este ultimo caso, los multimillonarios mendigan unos centavos a cada uno de sus clientes. Y esto, que parecería de parte de los clientes una tacañería (Solo unos centavos), el reporta millones de pesos cada día.

El dinero recibido por donación no paga impuestos y los contadores de dicha empresa saben muy bien como no pagar los impuestos debidos al erario a través del reporte de mermas, robos etc. Si que es un buen negocio que, los ricos mendiguen centavos a los pobres para hacerse mas ricos y los pobres mas pobres. Vaya torcedura de las necesidades. Los pobres viven al día con solo lo básico; los ricos no tienen límites en sus necesidades monetarias.

Este mundo sigue la regla de las apariencias. Todas las empresas, como Comercial Mexicana, cuando ofrecen ofertas los que resienten la escasa ganancia o nula lo son los campesinos que les proveen las frutas y verduras. Se vive sobre los hombros de la gran base piramidal de las clases bajas económicamente que son las ricas en tradiciones, trabajo, ingenio y todo lo que alimenta y provee a los demás en todas sus necesidades vitales.

El ser humano tiene totalmente torcida su loca ambición de atesorar lo que no necesita y poseer la no vida: Riquezas materiales, dinero, casas, vehículos, a las personas como cosas, evitando poner el centro de la vida en la vida misma. Es común pensar que el ser humano mientras mas atesora cosas o las posee es más. En realidad es menos, ya que nada entre cosas y posesiones, disminuyendo su ser y aparentando grandeza como ser humano/cosa. Todo esta torcido.


martes, 23 de agosto de 2016

EL PERIPLO DE ODISEO



La idea del recorrido que hace Odiseo de regreso a su casa (Su objetivo), es una desviación torcida del sendero a recorrer (El método), y las peripecias que padece son la no substancia (Los accidentes en el sentido aristotélico), son para entretener. Con todo, si se determina un objetivo, se debe escoger na vía y evitar los accidentes. En caso contrario se corre el riesgo de tardar o retardar alcanzar el objetivo, con lo cual bien se puede clasificar como un fracaso. Determinado el objetivo se debe seguir el método más breve para el éxito.



sábado, 20 de agosto de 2016

LO MÁS GRANDE



Todo lo mas grande esta mas allá de nuestro alcance aunque lo tengamos a mano.



jueves, 18 de agosto de 2016

BAJO LAS RUEDAS



La vida se complica con el paso del tiempo y el crecimiento del desarrollo. Hace cincuenta años hubiera sido imposible pensar en la privatización de las empresas públicas. Hicieron falta tan solo treinta años de privatizaciones paulatinas sin cambiar la Constitución para que se desatara la codicia mas venenosa en la historia de México.

Para privatizar hubo necesidad desterrar el patriotismo, la consciencia y la acción política de la mayoría de los mexicanos. A la par, gradualmente se fue moldeando el gusto por el consumo de artículos industrializados en detrimento de los artículos creados artesanalmente. Paulatinamente pero sin remedio la nación mexicana se volvió enferma. Sin embargo, la mayor locura es saber que se esta enfermo y no solo no hacer lo posible contra el mal sino seguir calladamente viviendo en la decadencia.

Es tan imperceptible y sofisticado el poder adormecedor que solo pocos pueden ver tal hecho consuetudinario en todas partes sin que la mayoría siquiera sospeche que la están manipulando. Con solo salir a la calle se puede saber inmediatamente que, se pinta por todos lados el nombre de la libertad pero por todos lados se ven caminar verdaderos zombis. La apatía se ha encaramado en los cerebros sin mentes activas. Estamos bajo las ruedas del Neoliberalismo y ni siquiera somos capaces de quitarnos de su largo y ancho camino.


miércoles, 17 de agosto de 2016

PANEM ET CIRCENSES



La máxima de los romanos era “Pan y circo”, es decir, la alimentación mínima al pueblo y la diversión máxima, extrema en el circo con la muerte como espectáculo. ¿Qué hace el gobierno mexicano si no permitir la mínima alimentación y el máximo espectáculo mortal?.  Hasta los escándalos de corrupción a este gobierno le sirven para mantener al pueblo ocupado. Ante el fracaso solo queda “Panem et circenses”.



CREENCIAS TORCIDAS




De común se cree que, la acumulación de riqueza y la creación de pobreza se deben a que, unos pocos son muy trabajadores, inteligentes y por ende, inventivos; no, las cosas son al revés; la mayoría trabaja, siendo explotada, en beneficio de pocos a través de métodos perversos (Iniciativa privada) y bajo un marco jurídico como muralla protectora.


RIQUEZA MATERIAL Y VIDA HUMANA



Ninguna persona se vuelve rica materialmente trabajando sola y honradamente. Toda la riqueza es producida por el pueblo y escamoteada por y para pocos ricos. Todo ello, protegido por la Carta Magna en los artículos 14 y 16. Inmediatamente se sospecha y se llega al conocimiento que esto de volver sagrada la propiedad privada y ver con desdén y hasta asco la vida del pueblo llano es torcer la escala de valores y poner lo meramente material por encima de la vida. Un sistema jurídico que permite esto no puede ser más que la suma de la perversidad de los más ambiciosos.




domingo, 7 de agosto de 2016

EL MITO DEL PARAÍSO




El mito del paraíso es un buen medio para explicar la perdida de la inocencia y de la separación entre el género femenino y el género masculino. Sorprende ver que Eva y Adán, aunque vivían en pareja y hacían las cosas de la vida juntos, no se querían. Vivían sin amor sin consciencia de su unidad. Por ello cuando el Dios cristiano los reprende duramente por haber comido del árbol de la Vida y el árbol de la Ciencia del bien y el mal, Eva no socorre a Adán en su defensa y este, no duda en acusarla como la culpable. Desde entonces, es decir, desde la perdida de la inocencia y la toma de consciencia de las diferencias entre el hombre y la mujer existe una batalla diaria por cerrar la brecha intangible pero casi impenetrable de volver a la unión de los dos géneros en uno. Eso solo se logra con el amor verdadero en donde ambos conservan su libertad y se gozan físicamente pero se alegran con su amor.

En política. Pasar del Estado natural al Estado de derecho se suponía era unir lo que estaba desunido. Pasar de la pluralidad de voluntades a una sola: la soberanía nacional. Donde el pueblo manda y los funcionarios obedecen. Sin embargo, en este rubro pasa lo mismo. Todos los días se libra una batalla por cerrar esa brecha casi infranqueable que separa a los gobernantes de los gobernados. La solución es compleja pero posible. Es menester que se hable un mismo lenguaje. Tal y como en el mito de Babel, en donde los seres humanos se ponen de acuerdo para convertirse en superiores y les es fragmentado el entendimiento a través de la pluralidad de lenguas por el temor al poder que pudieran alcanzar, pasa lo mismo  en la política; se crean diversos partidos para tener diversas formas de pensar que son diversas formas de hablar en el sentido literal y profundo para no llegar a un entendimiento y por ende, no poder usar, el pueblo, su poder soberano contra los dioses de la política: los políticos.

Si en la desunión entre los géneros la cura es el amor libre de ser; el remedio en la política fragmentada es la solidaridad de los ciudadanos sin importar al partido que pertenezcan siempre y cuando busquen su ser en la democracia, la solidaridad, la justicia y todos aquellos rubros fundamentales  de la vida.

Podría parecer que estos dos temas: amor y política se excluyen de ser tratados en unidad y sin embargo, esto es erróneo. La ilusión distorsionada al máximo nos viene de la fragmentación artificial de la vida en parcialidades que nos evitan unir lo que debe estar unido. Un claro ejemplo lo es la ciencia. Se ha dividido en tantas parcialidades que un especialista en un tema es un verdadero ignorante ridículo y patético en uno diverso. En la antigüedad esto no era así y no me pasa desapercibido que el conocimiento se ha desarrollado a grados que ninguna persona puede ya contener en si tanto saber. Con todo, no hablo de especialidad en todos los campos del saber pero si libertad de traspasar los límites impuestos del saber.  No es muy frecuente pero se puede uno topar con personas que no se conforman con tener determinados conocimientos sino ser en diversos saberes. Inconformes con las ataduras violan (por decirlo así), las normas y son vistos como pecadores o como súper hombres.

Bien, el trabajo furo, arduo de los seres humanos es volverse unidad pero no una unidad perversa sin matices y sin libertad como la que había con el Partido único de Estado del siglo pasado. Todo era uniforme y había una sola voluntad pero no era la voluntad general sino la de un solo individuo cobijada por todo un sistema dictatorial casi absoluto que ha sido posible romper, aunque no en su necesidad factual y mucho menos ideal para que la democracia florezca. Con todo, ese es el trabajo de todos nosotros. Hagámoslo constantemente sin desmayar, sin puerilidad, pues es harto difícil y, hasta peligroso en extremo, venciendo el temor fundado de la represión y, autoritarismo de este mal gobierno en conjunción con la perversidad de la clase política.


sábado, 6 de agosto de 2016

UNA DUDA EDUCATIVA




La educación en México es un desastre desde hace mucho tiempo. En un sistema social donde prevalece el deseo de tener éxito que se traduce en tener cosas y dinero. Cualquier medio es válido con tal de alcanzar el objetivo planteado. El mejor medio es el de las apariencias. Para todo se debe aparentar. Parecer antes de ser. De lo general se pasa a lo particular y en concreto, los profesionistas primero aparentan y después se preocupan y ocupan de saber la materia particular. Es común oír en las aulas de las universidades que los profesionales del derecho deben vestirse de tal manera que, impresionen a sus clientes. La importancia de las apariencias es tal que se ha vuelto un principio dogmático. Esto podría parecer una circunstancia menor pero no lo es, se ha multiplicado hasta penetrar en toda la sociedad.

Si se mira bien en la política se nota inmediatamente que, no importa la realidad sino el efecto logrado a través de los publicitas para obtener el poder público. Las apariencias antes que la capacidad para solucionar los problemas públicos. Ya en el poder se quitan la máscara y usan la fuerza del Estado para acallar cualquier brote de descontento. La mayoría es pasiva uso se pone del lado del gobierno opresor. Día tras día lanzan discursos por todos los medios asegurando que su gobierno va viento en popa y que sus detractores son por puras malquerencias. Toda la maquina gubernamental trabaja incansablemente para mantener las apariencias aunque comúnmente comenten crasos errores.

Si se traslada esto al campo de la práctica del derecho la cosa va en la misma sintonía: las apariencias son las que imperan. Lo que importa no es el saber del derecho sino el status social y económico que se puede alcanzar. Esto tiene su explicación. Por un lado no importa ser sino tener. Es común que, los docentes de las universidades, en su gran mayoría, nunca han ocurrido a los juzgados para intervenir como abogados en la tramitación de juicio alguno. La teoría hueca divorciada de la práctica. Esto es lo que se enseña y se les impone a los estudiantes en las universidades, en la familia y por toda la sociedad. Un abogado pobre es un pobre abogado. Por ello, es común que principiantes y abogados pregunten ante de saber sobre el trabajo cuanto van a ganar.

No tengo oposición alguna con el llamado buen gusto en el vestir. Sin embargo, creo que es primordialmente vital el ser como centro de la toda actividad humana. Sería muy bueno que, se pudiera primero la ciencia del derecho y después las apariencias. Esto último nos ha salido demasiado caro, al grado de convertirnos en títeres de voluntades ajenas. Sociedades y ciudadanos obligados a vivir de las apariencias y aceptar lo legaloide como lo fundamental del marco jurídico.


La actual reforma educativa es omisa sobre el verdadero saber. La continua capacitación de los maestros y los constantes ascensos prometidos tienen como objetivo el éxito material sin tomar en cuenta el conocimiento profundo. Al conocimiento profundo no se llega a través de una actividad febril para alcanzar estándares numéricos. El saber verdadero se logra a través de la praxis entre el conocimiento y su ejecución con permanentes correcciones. La educación no puede ser tratada como si se tratara de una empresa de comida rápida. En caso contrario seguiremos teniendo políticos incapaces de entender y tratar de solucionar los problemas de gobierno y abogados preocupados de saber cuánto les van a pagar antes de ocuparse de la ciencia del derecho. Esto extiéndase a todos los trabajos y oficios.


viernes, 5 de agosto de 2016

LA CONFESIÓN



Es una locura extrema ocurrir ante un sacerdote a confesar los pecados cometidos, sabiendo que se le está entregando lo más íntimo y que sin dudarlo, será usado en contra. Se podrá argumentar en contra el secreto de confesión pero esto no es obstáculo para que el teólogo grite en la casa de dios que todos son pecadores y beneficiarse del tesoro acumulado en las confesiones.


lunes, 1 de agosto de 2016

SABER Y CONSUMIR



En la antigüedad el ser humano trataba de conocer el ser de lo existente, de las cosas, del mundo, de la realidad vamos. Así nació el realismo. Durante el devenir de la vida el ser humano sospechó que la realidad no era tan ingenua; por ello, el idealismo debutó con toda una metodología para conocer. Ortega y Gasset sabia que estas dos corrientes filosóficas con todas sus variantes eran las dos caras de la misma realidad. En consecuencia, propuso superar ambas a través del racio-vitalismo. Esto quedó trunco.

¿Qué pasó?, el ser humano vio que a través del Neoliberalismo o que es lo mismo, el pragmatismo a ultranza, podía colmar todas las ambiciones hasta antes negadas de poder sobre toda la humanidad o por lo menos su mayoría. Para ello era necesario frenar la filosofía en su tercera navegación y poner al ser humano a explotar y consumir todo lo que este mundo pueda dar como si este planeta tuviera recursos inagotables y un equilibrio inmutable o hubiera diez mundos en espera para ser vividos en la misma tónica.

Se ha paralizado toda acción reivindicatoria a favor de la naturaleza y se le trata como si ella dependiera del ser humano y no al revés. Muchas eras han pasado y la tierra ha desechado a muchos de los seres que se han creado en ella. ¿Qué hace pensar al ser humano que  él, es la única raza que esta exenta de seguir la misma suerte?. Esto no es más que un espejismo. Del saber para como bien vivir se ha pasado al consumir para ignorar como bien vivir en una desenfrenada acción colectiva de explotación y consumismo.