A
los abogados se les puede clasificar en cuatro grandes grupos que incluyen por
lo menos a la gran mayoría de los mismos.
A).-
El primer grupo estaría conformado por los teóricos y prácticos del Derecho,
teniendo preminencia los que dominen a cabalidad ambos aspectos. Aquí se
colocan los investigadores, maestros, escritores de obras jurídicas, jueces y
litigantes. Todos ellos con por lo menos la licenciatura en Derecho.
B).-
Este segundo grupo estaría compuesto por los abogados titulados que no tienen
que ver con la teoría o la práctica del Derecho, la investigación o publicación
de obras jurídicas y, en cambio si estarían los que trabajan en el sector
publico o en el privado en puestos de cualquier dirección administrativa hasta
los que siendo formalmente abogados trabajan en otra rama que no sea del
Derecho o hasta en oficios como de chofer, gestor u otros trabajos.
C).-
En el tercer grupo pongo a los abogados titulados o pasantes pero noveles que están
fuera de los dos primeros grupos pero, que son meros auxiliares de los dos primeros
grupos. Colocó aquí también a los que hacen las labores de presentar escritos,
checar el estado de los asuntos que les encomiendan y que por tal motivo son
meros prospectos. Aquellos que en términos de Aristóteles están en potencia y
no en acto.
D).-
En este cuarto y último grupo se instauran todos aquellos que sin tener la licenciatura,
por el motivo que sea, viven del Derecho. Incluyo a los que no aprehendieron a
cabalidad la práctica jurídica o que la aprehendieron mejor que los abogados
con titulo y hasta los que siendo lerdos en el Derecho se dan el tono de ser “licenciados”.
Claro que en todos los grupos hay quienes no tienen los lineamientos para andar
por el campo del Derecho. Con todo, en este ultimo grupo están los hijos
bastardos del Derecho que, sin ton ni son, manosean todo lo que en sus manos
cae y tiene que ver con alguna área del Derecho.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario