sábado, 30 de septiembre de 2023

EL AYER, HOY Y MAÑANA. EL MÉXICO DE PAZ.

 

EL AYER, HOY Y MAÑANA. EL MÉXICO DE PAZ. 

 

Dice Octavio Paz, en su obra “El laberinto de la soledad” que él, no quería conocer a todo el pueblo sino solo aquellos mexicanos capaces de tener consciencia de sí mismos, son el pensamiento crítico del pueblo y tienen una fuerte influencia publica y en la política. Sin duda alguna, el México que nos describe Octavio Paz y el México actual son diametralmente opuestos. Si bien el desarrollo del pueblo mexicano no ha sido el fruto de la revolución mexicana pues los ideales de democracia, justicia, legalidad entre otros fueron dejados del lado por la dictadura del partido único de Estado, eso no significa que, la vuelta a la senda de la revolución de 1910 no sea posible y estamos en camino.

 

El triunfo de la democracia en las elecciones de 2018 no fue el producto de la influencia de los grandes hombres intelectuales únicamente sino propiamente de los electores ya plenamente conscientes de su existencia y de su obligación con los demás. En un Estado mexicano con grandes diferencias sociales, económicas y políticas era de esperarse un cambio radical de gobernar. Se abrió una senda hacia la libertad de votar y se dio una derrota inesperada en contra de las elites económicas, políticas y eclesiásticas. La derrota fue tal que, hoy en día no han podido reponerse.

 

La ahora oposición, todos los días nos bombardea con la idea del desastre, el Apocalipsis si seguimos por esta senda cada vez más amplia y profunda. Quieren regresar y no hallan la forma de romper este grupo de millones de ciudadanos con la misión de terminar con todo vestigio del pasado ominoso. Esta obra democrática tiene como padres auténticos a millones de mexicanos sin quitarle ningún mérito a los lideres políticos. A eso se enfrenta la oposición a millones y millones de personas libres de elegir usando su razón. Toda democracia tiene sus claroscuros y hay mucho trabajo por hacer, pero no hay que, redoblar esfuerzos para terminar con las ruinas putrefactas del viejo régimen.

 

Casi toda la historia del México independiente es la historia de la democracia de las cúpulas políticas, sociales y económicas. Ahora que han perdido han reaccionado de todas las formas violentas y no es para menos; han sido derrotadas y tienen el ánimo perverso de regresar a toda costa. Personajes como Vicente Fox, Felipe Calderón, Margarita Zavala, Xóchitl Gálvez y Martin Moreno son muestra clara del odio a toda democracia del pueblo. Muchos grandes empresarios están que truenan en contra de esta democracia para todos.

 

Están en plena lucha dos visiones de democracia. La democracia de las elites o la democracia popular. Si Octavio Paz reviviera y mirara este México. No lo reconocería. El mexicano encerrado en su propio mundo privado ha desaparecido y se ha transformado en un ser activo, enterado de la política, consciente de su existencia y su relación con este mundo. El mexicano de hoy también tiene conciencia; es decir, sabe distinguir entre lo bueno y malo. El México de Octavio Paz y de los grandes hombres se ha esfumado ante la acción política de treinta millones de mexicanos activos. La oposición se desgañita todos los días en contra del gobierno actual y en contra de MORENA mientras se olvida del pueblo llano. Ese error les costará no solo las elecciones de 2024 sino la extinción del PRD y del PRI. El golpe que recibirá la oposición en las próximas elecciones no hay forma de que, lo esquiven o lo puedan superar.

viernes, 22 de septiembre de 2023

LA REVOLUCIÓN TRUNCADA

 

LA REVOLUCIÓN TRUNCADA

 

El pensamiento revolucionario, en contra de Porfirio Diaz, se gestó durante sus administraciones con una duración de más de treinta años.  La revolución irrumpió con toda su violencia contenida por décadas. Los anhelos de libertad, de democracia, de justicia social entre otros derechos negados al pueblo fueron los guías de la revolución. Se creyó haber llegado a la conquista de todos ellos al estar plasmados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El pueblo se representaba en el muralismo como símbolo de todos esos anhelos. Pero tan luego se volvió a la política y el inicio de instituciones se volvió a imponer la dictadura ya no de una persona sino de un partido único de Estado, el Partido Revolucionario Institucional.

 

Al institucionalizarse la revolución sus fines de justicia, democracia y demás derechos se fueron cumpliendo a medias y bajo las circunstancias dictadas por el gobierno y el PRI que para pronto son lo mismo. Es cierto que, se crearon instituciones y se dieron derechos al pueblo mexicano, pero no en libertad ni democracia sino bajo el control total del partido en el gobierno que se llevaba “Carro completo”; es decir, gobernaba todo el Estado mexicano en sus tres niveles de gobierno. Se puede llegar a la conclusión de que, los anhelos y derechos fundacionales de la revolución mexicana de 1910 quedaron suspendidos al truncarse la democracia, al anularse de facto esa revolución en su etapa de recoger los frutos de esta.

 

Con el tiempo el régimen priista se fue endureciendo hasta iniciar una etapa de matanzas como en el 68 y 71 para mantener al pueblo sometido. El gobierno en turno se encargaba de gobernar mediante el control casi total. Pero el tiempo seguía su curso y francamente no se veía como podía ser vencido ese sistema político. La revolución institucionalizada simplemente se hizo una ilusión. Por muchas décadas se seguiría simulando la democracia.

 

El inicio del fin del viejo régimen priista llega de la mano del Neoliberalismo. Durante 24 años el PRI con la ayuda del PAN por 12 años impusieron la privatización de todos los bienes y servicios nacionales. Todo este periodo es una contrarrevolución legal de todos los derechos ganados como fruto de la revolución de 1910. Todas las reformas constitucionales y las leyes secundarias tuvieron como fin de dejar desnudos a los mexicanos. Ahora serian los mexicanos con su propio esfuerzo los que, deberían obtener todos los bienes y servicios privatizados que, requirieran. Esta propuesta falló debido a la enorme corrupcion, los fraudes electorales y la falta de democracia.  

 

Esta precariedad en los derechos tuvo un efecto contrario a lo deseado por el PRIAN, el pueblo y en especial los votantes despertaron de un largo sueño y fueron tomando consciencia de su existencia, saberse seres humanos pensantes y actuantes. También se formó una conciencia; es decir, saber diferenciar lo bueno y lo malo. Bajo estas condiciones psíquicas, en las elecciones de presidenciales de 2018 desatadas todas las fuerzas económicas, políticas, sociales, artísticas y filosóficas dieron como resultado la derrota del partido oficial y sus cómplices. Se había logrado derrotar un régimen dictatorial. Se iba toda una época en lo principal y seguimos presenciando su lenta muerte.

 

Desde 1929 hasta el año 2018, pasaron 89 largos años para ver materializada la primera parte del lema de Francisco I. Madero: “Sufragio efectivo…”, al ser electo Andrés Manuel López Obrador como presidente de la república mexicana en 2018 y con este hecho reiniciar el camino de la democracia. Ese viejo anhelo largamente meditado durante el virreinato, la independencia, la dictadura de Porfirio Díaz y el Presidencialismo priista. Es increíble que, hayan pasado tantos años y nosotros seamos quienes cosechemos los frutos de la democracia; esa democracia tan cara al pueblo mexicano.

 

Por primera vez en Latinoamérica la oligarquía simuladora de la democracia ha sido derrotada y en el campo de batalla de la política trata de vender cara su derrota. La revolución mexicana de 1910 fue regada con la sangre de muchos mexicanos y ha ido siendo rociada con mas sangre de muchos políticos y mexicanos que, han creído en la democracia. Nosotros somos los herederos legales y legítimos de esa revolución. Nos queda como obligación vigilar la marcha de la democracia y actuar cuando se trate de torcer.

 

En el 2024 se debe hacer efectiva la segunda parte del lema de Madero: “…No reelección”. Con esto habremos cumplido totalmente el anhelo de la revolución de desterrar cualquier vestigio dictatorial. Debemos avanzar mas amplia y profundamente en la democracia sin ningún temor. Seamos dignos sucesores de los revolucionarios de 1910 y con ello rendir un homenaje a su sacrificio vital. Estemos a la altura de la herencia que nos han dado y sigamos trabajando sin descanso por pasar de potencia a ser acto. Dejemos de barruntar nuestra fuerza y plasmar las ideas en lo material sin olvidar nuestra esencia metafísica. La revolución se institucionalizó y con ello fue truncada. Destrabemos todas las ataduras que detienen el paso de la revolución y de la democracia. Adelante.



sábado, 16 de septiembre de 2023

¡POBRES MEXICANOS!. QUE CADA 15 DE SEPTIEMBRE GRITAN POR ESPACIO DE UNA HORA QUIZÁ PARA CALLAR EL RESTO DEL AÑO

 

¡POBRES MEXICANOS!. QUE CADA 15 DE SEPTIEMBRE GRITAN POR ESPACIO DE UNA HORA QUIZÁ PARA CALLAR EL RESTO DEL AÑO

 

Estas palabras simbolizan el desconocimiento del pueblo mexicano, así como no entender el viejo sistema político. Después del derramamiento de sangre durante la revolución de 1910 era evidente el agotamiento físico, mental y la escasez de dinero en medio de este desastre. Era menester pacificar a los revolucionarios e iniciar la construcción de un nuevo sistema político. Por desgracia, se construyó un régimen dictatorial. Y, no es que, el pueblo mexicano fuera cobarde, pero ya no había fuerzas para seguir en la revolución, a excepción de la revolución cristera obligada más por el fanatismo que, por demandas populares de democracia.

 

Ahora bien, el régimen Presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue creado para el silencio; un silencio largo para simular paz, legalidad, legitimidad, justicia y los demás pilares de la democracia. Esto no se podía lograr sin el terror del gobierno en turno con una gama de violencia necesaria para cada situación. A los que se plegaban al poder político podían vivir bien materialmente, aunque fuera en una dictadura de partido único de Estado. Todo estaba bajo control. Ese orden se lograba con el totalitarismo. No había sector de la población que no estuviera dominado por el PRI. El presidente en turno tenía todos los medios y todos los métodos para silenciar a la gran mayoría. Los disidentes eran perseguidos, encarcelados, muertos o desterrados bajo una complicidad institucional y social.

 

En efecto, para desmantelar todo ese aparato del Estado iba a costar mucho silencio, sangre y muertes de las formas más atroces. El viejo régimen no podía subsistir sin la complicidad o pasividad del pueblo. Silencio casi total. El gobierno en turno se encargaba de controlar a la población mediante programas sociales a través de lideres sindicales, caciques o lideres políticos. “El que se movía no salía en la foto”, se decía. Esto duró décadas. Cuando empezaron a verse grietas en el sistema político iniciaron las matanzas ya conocidas públicamente. Y, volvía el silencio, la paz priista.

 

En este contexto, se veía al pueblo mexicano como una masa que, salía a gritar efectivamente, el 15 de septiembre para callar durante el resto del año. Durante todo este tiempo el Estado mexicano tenía una política cerrada. Se trataba de que, el pueblo mexicano no conociera más allá de los límites de su vida cotidiana. Hoy nos parece ridículo, pero no había computadoras mucho menos celulares ni redes sociales. También, el gobierno en turno no permitía que se supiera mucho de México. Por eso, hasta ahora los extranjeros creen que, los mexicanos somos todos gordos, bigotones, con sombreros de ala ancha, con pistola al cinto y semi salvajes. De la televisión y la prensa ni que decir, estaban en complicidad con el gobierno por las buenas o las malas. Palabras más, palabras menos, Emilio Azcárraga Milmo decía que, Televisa era el soldado del PRI.

 

Bajo toda esta apariencia había un pueblo ansioso de libertad, de justicia, de democracia y todos los rubros necesarios para vivir y convivir en democracia. Ese silencio se ha superado, el resquebrajamiento casi total del viejo régimen ha enviado a sus representantes priistas al viaje sin retorno de la extinción de su partido. En esa marcha fúnebre el PRI es acompañado por dos de sus mejores alumnos, el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Sin embargo, estamos en el crepúsculo de la democracia. Para bien o para mal. El ambiente se ha llenado de alegría popular, de incipiente democracia, de libertad, de todas las voces aun las de los personajes más abyectos. Hoy todos podemos expresarnos. Luz, más luz.



domingo, 10 de septiembre de 2023

VIVIR EN LA DECADENCIA

 

VIVIR EN LA DECADENCIA

 

Se habla demasiado de Xóchitl Gálvez en los medios de comunicación como si ella sola fuera capaz de sacarnos de esta decadencia.  Circunstancia, creada por los antiguos amos de México, el PRI, el PAN y, los empresarios ricos y de quienes ahora, Xóchitl es cómplice. Toda una engañifa publicitaria. Dinero y más dinero destinado a crear una ilusión que se materialice para traer de nuevo una tiranía de los partidos más corruptos. Toda esta fuerza basada en el poder del dinero ha logrado mantener al pueblo mexicano durante décadas. Sin embargo, esa aparente fuerza de una buena parte de las clases ricas nos ha mostrado y demostrado su flaqueza, su debilidad para seguir mandando y conduciendo al Estado mexicano.

 

Vivimos en un Estado decadente y nuestras vidas están inmersas, injertadas o manchadas por esa decadencia. Hemos creado un territorio de terror y hemos optado por acostumbrarnos a las muertes violentas, al horror. El Estado nacional fue creado para una mejor convivencia, pero nos dirigimos al estado de naturaleza donde reina la ley del más fuerte. Antaño, la religión nos había moldeado como seres temerosos de Dios y enseñaba a vivir conforme a los diez mandamientos por lo menos. Eso se acabó. Vivimos insensiblemente o, escondemos nuestros miedos por saber que, cualquiera puede perder el frágil equilibrio y saltar a la escena como un monstruo con garras dispuesto a mostrar toda su violencia y odio. No se pude confiar en ninguna persona por mas que, esta nos murmure a cada rato ser honrado. Vivimos con monedas falsas. Se tiene que vivir al borde del peligro real e inminente.

 

Un sistema político como el impuesto por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y profundizado por el Partido Acción Nacional (PAN), durante casi noventa años no puede menos que haber moldeado a muchas generaciones de mexicanos en los antivalores. Lemas como “El que no tranza, no avanza”, “El PRI roba, pero deja robar”, “Vivir fuera del presupuesto es vivir en el error”, son símbolos de la vida de corrupción, en general, del pueblo mexicano. Pero también ha habido una buena parte del pueblo mexicano luchando en contra de esta cultura de la decadencia. Hubieron de pasar ochenta y nueve años para detener esta tendencia nefasta, pero desaparecer la cultura de la corrupcion no es un trabajo menor. Seguimos viviendo en la senda de la corrupción y los corruptos intentan todo el día y todos los días regresar a ese viejo régimen. Su esperanza se llama Xóchitl Gálvez. Una mujer impresentable.

 

A pesar de toda esta gritería ensordecedora para aturdir al pueblo mexicano se debe hablar de esa parte del pueblo incansable que, ha logrado desmontar toda la armadura del viejo presidencialismo y con esto llevar al campo de guerra al PRI y al PAN para ser derrotados en la batalla electoral de 2018. Otros encuentros se han dado en el 2021, 2023 y se espera la confrontación de 2024. Estas elecciones serán de vital importancia pues muchos de los viejos patriarcas de la corrupción no podrán aguantar un sexenio mas de lucha. Incluso, se espera la extinción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del PRI.

 

Todo esto ha sido posible debido a la conciencia que se fue construyendo en los ciudadanos y no solo por las acciones de los políticos. Las elecciones del 2024 no serán decididas por las cúpulas partidistas ni por las élites empresariales ni por el presidente de la república sino por los ciudadanos. Nunca, el pueblo mexicano había ejercitado su poder soberano para decidir el tipo de gobierno, para imponer la democracia. La importancia de este hecho radica en ser el primer pueblo latinoamericano en ponerle un alto a las élites económicas y políticas que heredaron el poder de los conquistadores europeos. Esto es lo que tiene aterrada a la derecha internacional.

viernes, 8 de septiembre de 2023

EL PUEBLO MEXICANO COMO SOBERANO


EL PUEBLO MEXICANO COMO SOBERANO

 

La mayoría de los pueblos anhelan la libertad, la democracia, la justicia, la legitimidad, la legalidad entre otros fundamentos para convivir. Precisamente eso es lo que, ha buscado el pueblo mexicano desde antes de la independencia y durante toda su historia. En la actual Constitución General de la República, el articulo 39 señala el poder soberano del pueblo; es decir que, no hay o mejor dicho no debe haber ninguna persona, partido o clase social por encima del pueblo soberano. Esto no ha sido así, durante muchos años. Entre los mexicanos existen dos visiones de vida. Por un lado, tenemos a los conservadores. Estos quieren a toda costa imponer la religión como guía de la vida de los mexicanos. Tienen a la Biblia como el formato para la vida. No creen en la soberanía del pueblo sino en la superioridad de los blancos sobre el resto de las personas diferentes. Por el otro, tenemos a los liberales con su visión de tener los máximos derechos a favor de los mexicanos con la separación del Estado religioso del civil. Creen en la soberanía del pueblo. Todo esto con sus matices.

Muchas personas sobresalientes han luchado por imponer la democracia y que, sea el pueblo el que determine la forma de gobierno. En la única ocasión que viene a mi memoria en la cual los votantes determinaron libremente quien debía ser el presidente de la república y la forma de gobierno son las elecciones de 2018. Fue un hecho formidable. Todo estaba en contra de Andrés Manuel López Obrador. Las sombras de los anteriores fraudes electorales estaban presentes. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) estaba aliado con el Partido Verde ecológico de México (PVEM) y Nueva alianza (NA). El Partido Acción Nacional (PAN), estaba en alianza con el Partido de la Revolución Democrática PRD) y Movimiento Ciudadano (MC). Todos con una larga experiencia en fraudes electorales y el tercero como traidor al pueblo mexicano. Por si esto fuera poco el gobierno tenía bajo su control al Instituto Nacional Electoral (INE).

 

Por eso, cuando se hizo el anuncio del conteo rápido y los resultados finales la sorpresa fue mayúscula al darse a conocer el ganador: Andrés Manuel López Obrador. También e eligieron 128 senadores y 500 diputados entre otros cargos públicos. Esta fecha fue el punto de partida desde el cual se aceleró la decadencia del viejo régimen y del PRI, PAN y PRD. A partir de esa fecha los tres partidos han ido perdiendo elecciones tras elecciones con algunas excepciones, pero no son significativas como para detener su caída.

 

Fue la primera ocasión en la cual el pueblo ejercitó su poder soberano y dio al traste con los planes de simulación democrática del PRI y PAN principalmente. Estos dos partidos, a últimas fechas de elecciones habían realizado fraudes electorales mediante los más diversos medios ilegales, pero eso se había acabado en las elecciones de 2018. Se había hecho realidad la democracia y el lema “Sufragio efectivo, no reelección” en su primera parte. Anhelo añorado durante más de cien años pues fue el lema de Francisco I Madero en 1910. La segunda parte, la “…no reelección”, se hará realidad cuando Obrador deje el cargo. Toso esto es lo que ha construido de manera principal la ciudadanía más allá de los partidos enfocados en mantener su poder sin democracia.  

 

Ahora bien, el PRI, PAN y PRD se han aliado para tratar de regresar al poder e imponer el viejo régimen antidemocrático. En caso de ganar regresarían las privatizaciones y todos los derechos alcanzados a favor del pueblo mexicano. Este es el reto al cual se enfrenta el pueblo mexicano y en especial los electores. O el pueblo sigue imponiendo la democracia mediante el uso de su poder soberano o regresamos a la simulación democrática. Creo que, el pueblo mexicano ha alcanzado la suficiente madurez política para seguir profundizando en el difícil camino de la democracia. No puede haber avance alguno si se permite el regreso del nefasto pasado. 


jueves, 31 de agosto de 2023

VIVA EL PAN PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

 

VIVA EL PAN PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

 

Acabamos de ver al Partido Revolucionario Institucional (PRI) bajar un escalón más hacia su extinción al hacer un lado a su propia candidata Beatriz Paredes; esto sin la mínima decencia. Ese desdén frio y venenoso se vio reflejado en las lágrimas de Xóchitl Gálvez. Mujer no muy inteligente, a pesar de su profesión, pero que, sintió el doloroso proceso de desechar a su contrincante de una manera indigna. Ahora todos, dicen, van unidos con la panista de facto, a ganar las elecciones presidenciales en el 2024. Esta unión del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) junto con su líder Claudio X González no es por la democracia sino por mantener a estos tres institutos políticos como agencias de colocaciones de sus cúpulas partidistas; es por tratar de regresar los viejos privilegios a políticos como el expresidente Vicente Fox y toda la larga lista de corruptos. Eso lo saben los ciudadanos, los votantes.

 

Las cúpulas de PRIANRD, están a corraladas. No hallan el camino de regreso. Se juegan el todo por el todo en cada elección y hasta ahora han perdido de manera clara. ¿Qué efectos tendrá el apoyo del PRI hacia la candidata del PAN en el pueblo, en los ciudadanos, pero en especial sobre los votantes?. ¿Cómo asimilaran los viejos priistas esta nueva realidad de ir a la guerra con una candidata que no les pertenece naturalmente?.

 

El Neoliberalismo exige y ha moldeado a mexicanos independientes se quiera o no. Son los individuos los que deben tomar decisiones por  mismos en todos los hechos y actos de su vida y eso pasó en las elecciones presidenciales del 2018. El resultado fue un desastre para los ahora partidos de oposición, entonces en el poder. ¿Calcularon el factor ciudadano los partidos de oposición o ni siquiera lo han visto?.

 

Antaño, durante el poderío hegemónico del PRI había ciudadanos pasivos que votaban por consigna a sabiendas de estar representando una farsa, una simulación pues se sabía quién iba a ganar. Esa dependencia se fue desvaneciendo con cada elección desde la imposición del Neoliberalismo (1984). Se le fueron quitando todos los derechos ya alcanzados hasta entonces, a favor de los ciudadanos como pensiones, derechos laborales, agrarios, de vivienda y se dejó a los ciudadanos desnudos jurídica, social, artística y económicamente para que, con sus propios esfuerzos lograran los bienes y servicios que requirieran y nació un tipo nuevo de mexicano: el mexicano liberado. Bajo estas condiciones los mexicanos votaron en las presidenciales del 2018 y con ello botaron del poder a todo el viejo régimen.

 

La oposición ha centrado su batalla permanente contra el presidente Andrés Manuel López Obrador y el partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), sin preocuparse realmente por sumar ciudadanos. Eso que llaman ciudadanos de oposición son en realidad militantes de sus partidos disfrazados de ciudadanos. Siendo el factor principal los ciudadanos a la hora buena de votar los han despreciado, insultado, minimizado y eso es un craso error. Sin votantes adiós esperanzas.

 

Muchos militantes priistas seguirán en el campo de batalla, pero muchos abandonaran una guerra que no es la suya. La traición que les han jugado sus dirigentes es de no creerse. Al principio parece un chiste, pero después se ve en toda su realidad. Con esto no ganan los ciudadanos ni siquiera los militantes del PRI o del PRD, ganan las cúpulas. Estos errores políticos tendrán como efecto más decadencia en este Frente Amplio por México. Al cerrarle las puertas a los ciudadanos, a los votantes, han cerrado las puertas a la democracia y abierto las puertas al desastre, su desastre. Siendo los ciudadanos, los votantes el eje central de la democracia, del triunfo en las elecciones han actuado torpemente. Xóchitl Gálvez nunca podrá ganarse a los verdaderos descendientes de los pueblos originarios ni a los votantes necesarios para triunfar en las próximas elecciones presidenciales. La fiesta del Frente Amplio por México porque los mexicanos vuelvan a ponerse las cadenas no se ha extendido ni se extenderá sobre ciudadanos libres, sobre votantes con conciencia.



sábado, 26 de agosto de 2023

DESCOMPOSICIÓN TOTAL DEL VIEJO RÉGIMEN

 

DESCOMPOSICIÓN TOTAL DEL VIEJO RÉGIMEN

 

Llegamos a este punto de nuestras vidas, de lo que pronto será historia con más preguntas de las necesarias. Con todo, algo diremos. Nos ocuparemos del Frente Amplio por México. Llegan dos mujeres hechas en el poder desde hace décadas. Beatriz Paredes ha ejercido más el poder político, fue gobernadora de Tlaxcala y ha tenido diversos cargos como legisladora y dentro de su partido el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Por su parte, Xóchitl Gálvez inicio su carrera en la política con Vicente Fox (2000-2006), teniendo desde entonces diversos cargos como legisladora. Es senadora.

 

Han ya pasado varios foros hechos por el Frente Amplio por México. Francamente han estado desangelados. Ambas contendientes han visto pasar su vida sin mucha contribución a la vida pública. Paredes pertenece a uno de los peores partidos (PRI). Gálvez no pertenece al Partido Acción Nacional formalmente, pero sin duda alguna comulga con su pensamiento en lo fundamental, ser de derecha. El PAN es conocido por su corrupcion meteórica. En tan solo 12 años en el poder se ahondo la corrupción del PRI. Imagínense juntos en la misma vía de la corrupcion. Se les une el Partido de la Revolución Democrática. Partido que fue víctima de los dos restantes. Cientos de muertos, miles de perseguidos, desaparecidos y muchos encarcelados. Y, sin embargo, Jesús Zambrano y Jesús Ortega se han hincado ante los verdugos. Vaya final del PRD.

 

Bien, Paredes y Gálvez se nos presentan como mujeres conocedoras de todos los males y de todos los remedios. Sin embargo, si se hace un análisis de cada una de estas precandidatas bien se puede llegar a la conclusión de no haber hecho ningún bien al pueblo mexicano. Por el contrario, Paredes creció rodeada de poder. A sus 70 años ha sido de todo, incluyendo ser gobernadora. Siempre en el poder en el PRI cuyo sello es la corrupcion. De la cual nunca se ha avergonzado. Gálvez, a sus 60 años ha logrado amasar una fortuna que no se entiende sin la corrupción, pues no es muy inteligente. Basta revisar sus declaraciones o sus comportamientos francamente ridículos.

 

En consecuencia, la pregunta salta a la vista. ¿Por qué nunca expusieron antes sus ideas y por qué nunca las pusieron en práctica cuando han gobernado siendo legisladoras?. Se han dado la gran vida. Mientras paredes siempre ha pertenecido a la cúpula partidista del PRI, Gálvez entró por la puerta trasera y es una anormalidad entre los panistas. Basta con recordar esas transmisiones en directo donde se daban cita las cúpulas de diversos partidos y, donde evidencio la complicidad de los ricos con los políticos. En suma, este par de mujeres no tienen algo bueno por ofrecer cuando de sobre sabemos que tras de ellas están las estructuras partidistas y diversos empresarios.

 

En el Frente Amplio por México, no hay ya los grandes hombres ni mujeres de la política. Esto nos lleva a concluir el fin de toda una época. No va más. Esta no es la última llamada para estos partidos sino una reunión del adiós. MORENA y sus aliados tienen 22 estados más la Ciudad de México y el gobierno federal. El Frente Amplio por México, tiene siete estados y un descredito monumental y en la mente de muchos de los votantes. Precisamente, eso es lo que tiene de más endeble el Frente Amplio por México, no controlar el pueblo como antaño ni manipular y, siendo los votantes los más importantes ya se vislumbra el futuro inmediato: la derrota y la extinción del PRD y del PRI.


miércoles, 23 de agosto de 2023

LOS CONSERVADORES Y EL OSCURANTISMO

 

LOS CONSERVADORES Y EL OSCURANTISMO

 

Los conservadores, en su mayoría, son muy religiosos; claro, eso no los exenta de cometer todo tipo de pecados y delitos. Ese ser religiosos los lleva a contradicciones insalvables. Tienen una forma de vida dogmática y creen a pie juntillas ser los elegidos de Dios para gobernar. Los blancos son, por derecho divino quienes deben gobernar. Los de piel morena o los negros son impuros, desde su torcida concepción.  

 

Durante la revolución de independencia, los conservadores defendieron a la corona española. Querían seguir siendo súbditos y no ciudadanos. Claro, esto no era gratis pues querían mantener los privilegios de ser superiores del resto de personas. Al perder España la guerra de independencia. Los conservadores quisieron gobernar por siempre sin mediar democracia.

 

La Segunda Transformación, es decir, la Guerra de Reforma, en donde se hizo la separación del Estado civil del Estado religioso, los conservadores se opusieron con las armas y, al verse perdidos fueron a Europa en busca de un noble de sangre azul para gobernar a los mexicanos. Presto y raudo Napoleón III de Francia, envío a su ejército para imponer a Maximiliano de Habsburgo como emperador. La historia ya se sabe. Perdieron los conservadores y los intervencionistas franceses. Como si esto fuera poco, el pueblo mexicano derivo en la dictadura personal de Porfirio Diaz, el héroe por excelencia de los panistas.

 

Debieron pasar 46 años desde la independencia de México (1821) hasta la derrota del Segundo Imperio (1867) para que, la nación mexicana avanzara un poco en la experiencia democrática. Duro ha sido el camino a la democracia tanto en dinero como en pérdida de vidas humanas.

 

La Tercera Transformación, la revolución de 1910, fue la respuesta a la dictadura de Porfirio Díaz. Derrotado el dictador se tenía que, reorganizar al pueblo mexicano. No obstante, de decirse que, la Constitución de 1917 era una de las más adelantadas del mundo; en la realidad pasamos de una dictadura personal de Porfirio Diaz, a la dictadura del partido único de Estado.

 

En este periodo pasaron 43 años; de 1867 a 1910. Media vida en promedio de un ser humano con avances y retrocesos. Espero vaya quedando claro el obstáculo representado por los conservadores en busca de la democracia. Por si esto fuera poco al tratar de poner en vigencia la Constitución de 1917 la Santa Madre Iglesia tuvo a bien a desatar una revolución cristera por aquello de ¡Viva Cristo Rey y Fuego!, mientras mataban a diestra y siniestra. Se calcula que, los conservadores y la Iglesia tuvieron en algún momento unos 50 mil combatientes. Jalisco, Guanajuato, San Luis Potosí y parte de Zacatecas fueron los estados en que se libró esta llamada revolución. Se calculan alrededor de 250 mil muertos en ambos bandos hasta que se decretó la amnistía para los alzados.

 

La Tercera Transformación dio como resultado la dictadura del Partido Revolucionario Institucional (PRI), porque se sabía de antemano quien sería el próximo presidente. Era una vil simulación el derecho electoral. El presidente en turno era el mandamás. Por eso a este periodo se le llama Presidencialismo mexicano. La historia es conocida hasta que, en el año 2000 llegó el traidor de Vicente Fox con la promesa de imponer la democracia. Pero los panistas se apropiaron del viejo régimen para su provecho partidario y personal. El resultado un desastre en curso con el inmenso costo de vidas humanas.

 

Fueron 108 años de atraso democrático, social, económico, artístico, científico, filosófico. Bien podría llamarse a este periodo “La Edad Media Mexicana”. Los panistas nunca descansan en sus acechanzas de volver al poder, imponer “El reino de Dios en la Tierra”, en donde ellos gobiernen junto con las élites económicas y eclesiásticas sobre los más pobres sin ninguna responsabilidad. Pero estamos ya en otras circunstancias. El pueblo soberano se manifestó claramente por la democracia y así debe seguir siendo pues es el patrón, el mandamás, el soberano, pero eso lo decidirán los votantes en el 2024.



viernes, 18 de agosto de 2023

EL SURGIMIENTO DE LOS CIUDADANOS

 

EL SURGIMIENTO DE LOS CIUDADANOS

 

Los ciudadanos han existido en nuestra Constitución General y las leyes mexicanas; sin embargo, hasta antes de las elecciones presidenciales del 2018, no se habían manifestado con tanta claridad y fuerza, haciendo surgir la democracia en su sentido más puro. Democracia tiene sus raíces latinas. Demos igual a pueblo y Kratos significa poder. De ahí se sigue que, democracia significa el poder del pueblo. Esto en términos políticos significa el poder de la mayoría. En términos actuales la mayoría decide el tipo de gobierno con el respeto a las minorías. Ni más ni menos.

 

Todo el periodo de 1929 con el nacimiento del Partido Nacional Revolucionario (PNR), abuelo del actual Partido Revolucionario Institucional (PRI), hasta el 2018, se simuló la democracia pues teníamos una dictadura de partido único de Estado y cuando todo el viejo sistema político comenzó a resquebrajarse el Partido Acción Nacional se aprovechó con la promesa foxista de una transición hacia la democracia en el año 2000, pero tan luego llegó al poder presidencial traicionó al pueblo y retraso 18 años la democracia.

 

Durante toda esta época los ciudadanos no decidíamos el tipo de gobierno ni elegíamos a nuestros gobernantes pues, de antemano se sabía quién iba a ser el sucesor y con la unión del PRI y el PAN llegaron los fraudes electorales para evitar a toda costa la democracia; es decir, que el pueblo mandara.

 

Debemos tomar conciencia de nuestra existencia como ciudadanos no solo en las leyes sino en la realidad. Es innegable el surgimiento de los ciudadanos. Este hecho no lo pudieron ni siquiera sospechar las cúpulas del PRI ni del PAN. Este hecho se fue gestando lentamente en los últimos 34 años. Precisamente durante el periodo Neoliberal. Los cambios acelerados de la vida del pueblo mexicano, teniendo como locomotora la economía realizó cambios insospechados en todos los rubros de la misma estructura del pueblo mexicano. Los fraudes y traiciones del PRI y del PAN hicieron que los ciudadanos se dieran plena cuenta de las formas de proceder de estos dos partidos para mantener sometido al pueblo y llegamos a las elecciones del 2018. La mayoría no podía creer y menos las cupulas de estos dos partidos. Los ciudadanos habían derrotado moralmente al PRI, PAN y de paso a su aliado el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

 

Nunca, durante este periodo, los ciudadanos habían decidido el tipo de gobierno y quienes gobernarían. Por fin la soberanía popular brotó en forma de votos y no tuvieron oportunidad de cometer un fraude más, una imposición más. Lo plasmado en el artículo 39 constitucional se había hecho realidad.


Artículo 39. La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de este. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.

 

Qué momento tan esperado y hecho realidad en las elecciones del 2018. Ahora bien, la democracia siempre tiene sus enemigos. En el presente caso todos los empresarios ambiciosos que, no solo no pagana impuestos sino también beneficiados por el gobierno en turno recibían millones de pesos sin ningún provecho general. Los lideres religiosos de la iglesia católica son enemigos también de la democracia y del pueblo. Los representantes de todos los anteriores, cómplices y gerentes las cúpulas del PRI, PAN y PRD son enemigos jurados del pueblo conspiran día y noche para volver al poder y someter nuevamente al pueblo mexicano.

 

Por todo lo anterior, los ciudadanos deben estar alertas y combatir a todos estos grupos en defensa de la soberanía popular y de la democracia. La república significa “Cosa Pública”, es decir, de todos y ninguno en particular. Es deber de todos los ciudadanos que, la republica sea de todos y de ninguno en lo particular; tal y como ocurría con el PRI, PAN y PRD, en donde la cosa pública era patrimonio de los grandes empresarios y sus representantes políticos, desde el presidente en turno hasta el más modesto presidente municipal y los integrantes de los órganos legislativo y judicial eran sus gerentes.


miércoles, 9 de agosto de 2023

¿HACIA DÓNDE VA EL ESTADO MEXICANO?

 

¿HACIA DÓNDE VA EL ESTADO MEXICANO?

 

El cambio es inevitable, aunque no se perciba a simple vista. Es cierto que, en diversas ocasiones se hacen épocas por siglos. Tal y como ocurrió con la Edad Media; sin embargo, ni siquiera la Edad Media se salvó del cambio y todos los intentos del Papa en turno fueron en vano. Se terminó la larga noche y la razón tuvo su amanecer y florecimiento. Es de no creerse que tengamos aun sabores, olores, ideas y prácticas del medioevo después de seiscientos años. Religión e ideas conservadoras.

 

Estamos aquí, de frente al cambio y somos parte de este, pero la preocupación y ocupación por la vida no nos permiten reflexionar sobre nuestro acontecer diario. Vivimos en la barbarie barnizada de civilización. Con todo, debemos de intentar explicarnos, en lo general, este cambio y su dirección so pena de pasar por la vida ignorando todo.

 

Para darnos una idea del devenir del Estado mexicano debemos explicarnos el pasado, aunque sea someramente. La llamada Primera Transformación, es decir, la revolución de independencia fue muy costosa para el pueblo. El gobierno no estaba lo suficientemente preparado para administrar los bienes nacionales, el territorio era de alrededor de siete millones de kilómetros cuadrados, la economía era muy endeble y la identidad nacional era precaria. Derivado de la falta de buena organización se perdió más de la mitad del territorio con los Estados Unidos de Norteamérica, se crearon otros Estados Nacionales como Guatemala y la nación quedó dividida entre liberales y conservadores ya sin la presencia política española.  

 

La Segunda Transformación llevó al pueblo a una nueva confrontación entre conservadores y liberales. La Iglesia se había vuelto rica en bienes inmuebles improductivos y regía la vida civil. La Guerra de Reforma logró la separación entre el Estado mexicano y la Iglesia. No conformes los conservadores con su derrota trajeron a Maximiliano de Habsburgo e intentaron crear el Segundo Imperio. Al final los conservadores volvieron a perder. Sin embargo, esta época derivó en la dictadura de Porfirio Díaz por más de treinta años.

 

La Tercera Transformación. Contra la dictadura de Porfirio Díaz se levantó el pueblo mexicano y derrotó al conservadurismo porfiriano. Los más destacados revolucionarios fueron muertos y el consabido caos se apoderó del Estado mexicano. En estas tres transformaciones hubo derramamiento de sangre casi exclusivamente entre mexicanos, una economía precaria, una división social y aunque siempre, el pueblo mexicano ha buscado la democracia ha caído bajo alguna forma de sometimiento. Se pensaba que, con la caída de la dictadura personal de Diaz el pueblo mexicano se encaminaba hacia la democracia. Basta con ver las ideas y aspiraciones nacionales para darnos cuenta del avance en ideas sobre la democracia. Incluso se ha dicho que, la constitución de 1917 es una de las más avanzadas de su tiempo. En la realidad los políticos nos encaminaron hacia la dictadura ya no personal sino de un partido único de Estado, el Partido Revolucionario Institucional.

 

Hoy día no hay duda de que, estamos ante un cambio radical y profundo de época. Los viejos anhelos de democracia, justicia, legalidad, legitimidad, vigencia real de los derechos humanos siguen a la espera de ser hechos realidad, pero nos persigue el pasado. La división social es de viejo cuño, el Neoliberalismo ahondo todos nuestros viejos problemas. Tenemos una impartición de justicia lenta, cara y muchas veces torcida, el trabajo es una simple herramienta de sobrevivencia, las prestaciones laborales son simbólicas, en el campo el desastre campea y en materia de democracia hay un enfrentamiento entre conservadores y liberales. La derrota del viejo régimen no está en discusión. La verdadera disyuntiva es, o seguimos con la vieja practica de dejar el trabajo democrático a medias (Que significa una derrota del pueblo) o avanzamos ya decididamente hacia la amplitud y profundidad de la democracia. La tarea no es fácil. Ahí están los políticos afines al viejo régimen priista entorpeciendo todo día y noche los siete días de la semana. Se niegan a perder sus anteriores privilegios. Ahí están también los empresarios poderosos acostumbrados a no pagar ni impuestos ni prestaciones laborales, pagando sueldos de miseria. Ahí esta los sacerdotes conspirando abiertamente contra el Estado mexicano. Sacerdotes que no sabemos cuánto recaudan de la feligresía, sin pagar impuestos y cometiendo toda clase de excesos y delitos. Impunidad casi total. Todos los enemigos de la democracia unidos por el odio contra el pueblo. Sus viejos prejuicios de superioridad los empujan a dar batalla. Su ambición desmedida los acicatea a tratar de volver a gobernar al pueblo mexicano como si les perteneciera. Estamos aquí y debemos reflexionar el rumbo a escoger, el método y poner manos a la obra. No podemos claudicar ni un minuto. Los males son graves y grandes.   



sábado, 8 de julio de 2023

XÓCHITL GÁLVEZ Y LA CORRUPCIÓN

 

XÓCHITL GÁLVEZ Y LA CORRUPCIÓN

 

La historia nos muestra un partido único de Estado emanado de la revolución mexicana de 1910. Para hacer exitoso al Partido Revolucionario Institucional (PRI), tuvo que pasar por todo un proceso de creación, cumbre y caída. El primer intento de crear un partido que, aglutinara a todo el resultado de la revolución mexicana lo fue el Partido Nacional Revolucionario (PNR-1929). Siguió el Partido de la Revolución Mexicana (PRM-1938) y ya en definitiva quedó el Partido Revolucionario Institucional (PRI-1946). En 1939 se funda el Partido Acción Nacional (PAN), partido de derecha con fundamentos religiosos, para combatir a los corruptos del PRI y evitar la llegada del comunismo. Debieron pasar muchos años antes de que tres fuerzas antagónicas se unieran, teniendo como su centro gravitacional, la corrupcion, basada en el sometimiento del pueblo mexicano.

 

El año de 1989 fue crucial para el surgimiento del Partido de la Revolución Democrática (PRD), con una propuesta de izquierda e iniciaría su viacrucis con militantes muertos por el régimen priista con la ayuda del PAN. Un año anterior, había ganado Carlos Salinas de Gortari las elecciones presidenciales. De aquí surgió la colaboración entre el PRI y el PAN. El largo camino del Neoliberalismo (1984), iniciaba un sexenio más. También se iniciaba el largo camino de la democracia impulsada por las izquierdas. Tres historias se entrelazarían muchas veces de formas violentas, los fraudes no faltaron de parte del PRI y el PAN, trabajaban en pleno concierto junto a las élites económicas corruptas. La democracia, es decir el poder del pueblo era una ilusión.

 

Las elecciones del año 2000 son ganadas por el PAN en plena negociación con el PRI. Aquí surge Xóchitl Gálvez como empleada del Estado mexicano en el gobierno de Vicente Fox. La promesa de un cambio de régimen no fue posible pues el propio Vicente Fox se encargó de pasar a ser un acérrimo enemigo del PRI a ser su aliado a toda costa. La traición se había consumado. La promesa de democracia a nivel federal tuvo que esperar. Andrés Manuel López Obrador gana el entonces Distrito Federal. Iniciaba su camino a la presidencia de la república.

 

Para las elecciones del año 2006 participa Andrés Manuel. Gana Felipe Calderón y ya es clara la complicidad entre el PRI y el PAN. López Obrador fue el candidato del PRD. Ya estaban en la escena los tres partidos camino a su fusión. Por el momento esto no se veía, pero era irremediable. La derecha en el poder ahondo las privatizaciones sin que, el pueblo soberano pudiera participar siquiera para tratar de detener la venta de los bienes nacionales. Todo esto con la mayor corrupcion y cinismo posible.   

 

En las elecciones del 2012 participan el PRI, PAN y PRD como los principales partidos con posibilidades de ganar. Las campañas sucias contra las izquierdas estaban en su apogeo. La sociedad mexicana estaba en el proceso de aprender como se hacía la política. En las elecciones de los años 2000, 2006 y 2012 se engañó a los mexicanos con la idea del fantasma del comunismo. Discurso que, sigue en vigencia sin mucha fuerza ya. Sin embargo, los partidos del PRI y del PAN no se imaginaban que, la sociedad civil se iba politizando.

 

El PRD se fue corriendo hacia la derecha y en el año 2012 firmó el Pacto por México con el PRI y el PAN. La fusión entre estos tres partidos se hacía más sólido.  En 2014 se crea oficialmente el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), el distanciamiento de Andrés Manuel con el PRD era ya definitivo. MORENA creció rápidamente y para el año 2018 la sociedad civil asestó una derrota moral al PRI, PAN y. No conoce la estructura del Estado mexicano PRD. El viejo régimen iniciaba su camino a la extinción y se abría la posibilidad de crear ahora uno nuevo. Durante cinco largos años la oposición no ha logrado adquirir consistencia para contender en las próximas elecciones del 2024.

 

A partir del año 2000 Xóchitl Gálvez ha venido ocupando diversos cargos. No es una mujer brillante. No conoce la estructura del Estado mexicano para darse cuenta de las reformas democráticas necesarias. Su personalidad conservadora la a llevado a decantarse por el panismo. Su lenguaje vulgar y sus ocurrencias fuera de orden le han dado notoriedad a nivel local y en cierta medida a nivel nacional. Es apoyada por las élites económicas corruptas representadas por Claudio X y Gustavo de Hoyos con el respaldo del PRI, del PAN y del PRD más políticos del corte de Vicente Fox, Felipe Calderón, Diego Fernández de Cevallos entre otros.

 

Xóchitl Gálvez es considerada por muchos analistas y periodistas afines a la oposición como la clave para poder derrotar al oficialismo. Primero, una mujer que se considera demócrata no debería aliarse con los restos de lo que queda de los mas corrupto del pasado. Segundo, no es posible un milagro para alcanzar ese triunfo. Lo mediático es vistoso y puede llegar a viralizarse, pero hacen falta personas reales para hacer política y eso es lo que, no tienen. Tercero, el PRI, PAN y PRD tienen ante si una sociedad civil politizada que, ya los derrotó una vez y con el odio, desprecio e intolerancia que, tienen hacia el pueblo llano no se sabe cómo pedirían el voto a los pobres. Cuarto, MORENA y sus aliados tienen 23 gobiernos estatales con muchos congresos locales, muchos municipios y la joya de la corona el estado de México el mas grande de toda la federación en votantes. La oposición compuesta por el PRI y PAN gobiernan 7, las dos restantes las gobierna Movimiento Ciudadano, mismo que ha declinado sumarse al PRI y PAN. Este es el panorama general. Saquen conclusiones.

 

Finalmente, se debe de tener un dato que acompaña a estas llamadas Transformaciones. En la revolución de Independencia iniciada en 1810 y consumada en 1821 los conservadores querían estar bajo las ordenes de la corona española. Perdieron. El segundo encuentro de luca política se dio en la Guerra de Reforma (1857-1861) la perdieron los conservadores; esto a pesar de que, tuvieron la ayuda del imperio francés. Esta aventura terminó con el fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo en 1867. La revolución de 1910 tampoco tuvo la suficiente oposición, a pesar de la muerte de Francisco I. Madero, José María Pino Suarez y muchos más. A estas alturas la suerte de la oposición esta echada. No hay mas tiempo ni milagros que los salven. Xóchitl Gálvez, al parecer ignora todo esto y con gran entusiasmo se encamina al encuentro con la realidad. Que salga de su burbuja mediática.


domingo, 28 de mayo de 2023

UNA VERDADERA DEMOCRACIA EN MÉXICO

 

UNA VERDADERA DEMOCRACIA EN MÉXICO

 

“A balazos llegamos al poder y solo con balazos nos van a sacar”

 

Fidel Velázquez

 

En México, después de más de nueve décadas el barco llamado “Democracia”, inicia su travesía con todos los peligros y sinsabores del momento. El año 2018 se inicio una carrera contra el tiempo y contra los mexicanos más corruptos de los últimos tiempos. Los lideres cupulares del Partido Revolucionario Institucional (PRI), los del Partido Acción Nacional (PAN) y los del Partido de la Revolución Democrática (PRD), han sido unidos por la amenaza de desparecer o perder aun mas el poder político. No hay duda de la desaparición del PRD, pasadas las elecciones del 2023 y 2024. No hay fuerza humana capaz de salvar a este partido político. Esta a un punto porcentual de perder su registro nacional. En 15 estados ya no tiene registro local. Su final se aproxima inexorablemente.

 

El PRI tampoco se salva de la extinción no importa lo que digan sus lideres; estos son impresentables e indefendibles. Desde la década de 1990 el PRI ha venido perdiendo su poder hegemónico para pasar a ser un partido en la antesala de la desaparición. Si pierde el estado de México en las próximas elecciones del 4 de junio de este 2023 su decadencia se acelerará. En caso contrario, se alargará su agonía. Los militantes del PRI luchan contra un enemigo formidable e invencible, el tiempo de cambio.

 

Un cambio de época o de régimen es producto de muchos factores echados andar con mucho tiempo de antelación. Vemos sus efectos, pero casi nunca sus raíces. La economía es el motor de todos estos cambios, pero no se pueden ignorar lo social, la globalización, los medios de comunicación y en especial las redes sociales. La iglesia católica luchó contra los cambios efectuados durante diez siglos. Parecía que, occidente no saldría de una larga noche, pero la luz de la razón guardada celosamente volvió a estar en boga y de Francia de la mano de René Descartes salió a florecer como nunca y hoy, seguimos cosechado sus frutos. Pero si la filosofía se revolucionó la física, hija de la filosofía alcanzó su mayoría de edad y se presentó como fuente de respuestas contrarias a la religión católica. Ni siquiera el Santo Oficio fue capaz de frenar el uso de la razón.

 

En México hemos tenido una noche oscura y horrible, pero hemos sabido encontrar las vías para resquebrajar por todos lados un régimen político, económico, social, artístico que, parecía tan sólido, pero que, a la hora de la batalla mostró sus pies de barro. El PRI incapaz de caminar solo tuvo la necesidad de aliarse con cuatro manos, cuatro pies y dos cabezas huecas del PAN y del PRD. Un nuevo Frankenstein surgió con mucha más decadencia respecto del original. Tienen la esperanza de volver a gobernar a su antojo, pero les ha llegado la hora de cosechar lo sembrado y eso es inevitable.

 

El pensamiento de Fidel Velázquez nos muestra el corazón del pensamiento priista solo con la violencia mortal dejarían el poder. Eso parecía y eso hicieron grupos guerrilleros ante la imposibilidad de una vida democrática. La realidad nos mostró que, no era el camino indicado y viable.  Habrían de pasar muchas décadas hasta ver surgir la razón impulsora de la democracia, de la legalidad, de la legitimidad entre otros valores y el abandono difícil de los antivalores del viejo régimen priista. Sin embargo, no hay marcha atrás y la nación mexicana terminará por romper todos los diques que, impiden una renovación de la ida publica y del poder.

 

Contrario, a lo expresado por el eterno y viejo líder sindical, no hizo falta la violencia de las armas. México camina lentamente hacia la democracia de las mayorías, desplazando a la democracia de las minorías económicas, sociales, política, económicas y religiosas. Eso que nos imponían como democracia no era mas que, una engañifa disfrazada de democracia. Pero no puede ser una democracia donde reinan los dogmas y se hacen ricos unos pocos. No puede ser una democracia donde pocos deciden y se crean millones de pobres cada sexenio.

 

No es fácil pasar de un régimen opresor a uno en beneficio de todos en general. El camino no es fácil. Esta lleno de peligros sostenidos por los opositores. Esos opositores ya mencionados. No hay día ni hora en que, no estén intrigando. Son incansables y no es para menos pues cada día transcurrido los acerca al abismo de la extinción. Se entiende el horror que les causa la hora señalada para abandonar la escena política. Se va toda una época de corrupcion, represión y cinismo. El buen camino y futuro del Estado mexicano es responsabilidad de todos los ciudadanos. Son los ciudadanos y no los gobernantes o políticos los verdaderos guardianes de la democracia y los únicos que, pueden corregir las torceduras de los gobernantes y políticos. Hay una revolución de ideas democráticas puestas en practica sin que los gobernantes y políticos de oposición se den plena cuenta de esta nueva realidad. La razón sustituyó a la violencia. Claro, esto no se ha desarrollado de manera ideal pues la violencia, la corrupcion y diversos vicios siguen en plena vigencia. Vayamos con más fuerza hacia la construcción de un pueblo renovado, de un Estado libre hasta donde sea posible de gobernantes y políticos coludidos con los grandes empresarios para explotar los bienes nacionales, patrimonio de todos.




lunes, 22 de mayo de 2023

EL INEVITABLE OCASO DEL VIEJO RÉGIMEN Y DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

 

EL INEVITABLE OCASO DEL VIEJO RÉGIMEN Y DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

 

El verdadero drama lo viven los priistas, los demás son zombis y comparsas. El Partido Acción Nacional (PAN) vive su peor momento político desde el dos mil, pero no va a desaparecer. Su fuente de alimentación son los religiosos católicos y hay demasiados conservadores para seguir en la lucha, aunque por el momento no tenga victorias sonadas. El Partido de la Revolución Democrática (PRD), no tiene salvación. Seguramente en el 2024 pierda el registro nacional y, se diluya en el tiempo y espacio. Su extinción es inevitable. Volvamos a nuestros personajes principales.

 

El PRI lucha contra un enemigo invisible, el cambio, pero que deja sus huellas en todo lo que toca; en lo material, en lo inmaterial como la consciencia humana y empuja a los seres humanos a dejar su mundo conocido para tomar caminos nuevos e inventar mundos inéditos en donde ya no tienen cabida las viejas estructuras de la vida. En el caso nuestro ha nacido una serie de generaciones tan distintas al viejo molde judeocristiano de familia: Papá, mamá e hijos que, los partidarios de lo viejo lanzan sendos gritos reprobatorios. Nuevas formas de familias han emergido del viejo régimen familiar que, estaba en concordancia con el régimen político, social, artístico y religioso. La familia y el régimen político se esfuman como gotas de agua que se trocan en vapor ascendente al toque del crepúsculo matutino.

 

Contra ese cambio luchó la Santa Madre Iglesia durante el siglo XV, XVI y sigue luchando, pero ya como un espantajo. Contra ese cambio luchó la monarquía francesa y toda la vieja Europa, en vano. Contra ese cambio peleó el Zar y su corte en Rusia. Contra ese cambio combatió a brazo partido Porfirio Díaz y ante sus ojos se le reveló la verdad, toda resistencia era inútil. México había cambiado radicalmente y ya no tenia cabida ni Porfirio Díaz ni el porfirismo a pesar de “La decena trágica”. El cambio es un enemigo invencible.

 

Los priistas han decidido hacer una puesta en escena. Gritan llenos de confianza y de jubilo su pronto regreso al poder en la república mientras su casa arde en llamas y se precipita hacia los abismos. Es de no creerse semejante visión inédita. Esto deja pasmados a los espectadores. Contienen el aliento como si esperaran una explosión, pero la muerte por el cambio es drama mudo. Los rituales para resucitar muertos son ineficaces. El enemigo llamado cambio avanza imponente e invencible triturando todo lo viejo a su paso a la par que, surge nueva vegetación y vida. La emoción se ha ido y solo queda esperar el primer campanazo vespertino como un llamado hacia el futuro. El alba espera. Los gallos esperan. Los perros mudos miran a la lejanía mientras se oyen los cantos de fantasmas a la vera del camino.