miércoles, 23 de agosto de 2023

LOS CONSERVADORES Y EL OSCURANTISMO

 

LOS CONSERVADORES Y EL OSCURANTISMO

 

Los conservadores, en su mayoría, son muy religiosos; claro, eso no los exenta de cometer todo tipo de pecados y delitos. Ese ser religiosos los lleva a contradicciones insalvables. Tienen una forma de vida dogmática y creen a pie juntillas ser los elegidos de Dios para gobernar. Los blancos son, por derecho divino quienes deben gobernar. Los de piel morena o los negros son impuros, desde su torcida concepción.  

 

Durante la revolución de independencia, los conservadores defendieron a la corona española. Querían seguir siendo súbditos y no ciudadanos. Claro, esto no era gratis pues querían mantener los privilegios de ser superiores del resto de personas. Al perder España la guerra de independencia. Los conservadores quisieron gobernar por siempre sin mediar democracia.

 

La Segunda Transformación, es decir, la Guerra de Reforma, en donde se hizo la separación del Estado civil del Estado religioso, los conservadores se opusieron con las armas y, al verse perdidos fueron a Europa en busca de un noble de sangre azul para gobernar a los mexicanos. Presto y raudo Napoleón III de Francia, envío a su ejército para imponer a Maximiliano de Habsburgo como emperador. La historia ya se sabe. Perdieron los conservadores y los intervencionistas franceses. Como si esto fuera poco, el pueblo mexicano derivo en la dictadura personal de Porfirio Diaz, el héroe por excelencia de los panistas.

 

Debieron pasar 46 años desde la independencia de México (1821) hasta la derrota del Segundo Imperio (1867) para que, la nación mexicana avanzara un poco en la experiencia democrática. Duro ha sido el camino a la democracia tanto en dinero como en pérdida de vidas humanas.

 

La Tercera Transformación, la revolución de 1910, fue la respuesta a la dictadura de Porfirio Díaz. Derrotado el dictador se tenía que, reorganizar al pueblo mexicano. No obstante, de decirse que, la Constitución de 1917 era una de las más adelantadas del mundo; en la realidad pasamos de una dictadura personal de Porfirio Diaz, a la dictadura del partido único de Estado.

 

En este periodo pasaron 43 años; de 1867 a 1910. Media vida en promedio de un ser humano con avances y retrocesos. Espero vaya quedando claro el obstáculo representado por los conservadores en busca de la democracia. Por si esto fuera poco al tratar de poner en vigencia la Constitución de 1917 la Santa Madre Iglesia tuvo a bien a desatar una revolución cristera por aquello de ¡Viva Cristo Rey y Fuego!, mientras mataban a diestra y siniestra. Se calcula que, los conservadores y la Iglesia tuvieron en algún momento unos 50 mil combatientes. Jalisco, Guanajuato, San Luis Potosí y parte de Zacatecas fueron los estados en que se libró esta llamada revolución. Se calculan alrededor de 250 mil muertos en ambos bandos hasta que se decretó la amnistía para los alzados.

 

La Tercera Transformación dio como resultado la dictadura del Partido Revolucionario Institucional (PRI), porque se sabía de antemano quien sería el próximo presidente. Era una vil simulación el derecho electoral. El presidente en turno era el mandamás. Por eso a este periodo se le llama Presidencialismo mexicano. La historia es conocida hasta que, en el año 2000 llegó el traidor de Vicente Fox con la promesa de imponer la democracia. Pero los panistas se apropiaron del viejo régimen para su provecho partidario y personal. El resultado un desastre en curso con el inmenso costo de vidas humanas.

 

Fueron 108 años de atraso democrático, social, económico, artístico, científico, filosófico. Bien podría llamarse a este periodo “La Edad Media Mexicana”. Los panistas nunca descansan en sus acechanzas de volver al poder, imponer “El reino de Dios en la Tierra”, en donde ellos gobiernen junto con las élites económicas y eclesiásticas sobre los más pobres sin ninguna responsabilidad. Pero estamos ya en otras circunstancias. El pueblo soberano se manifestó claramente por la democracia y así debe seguir siendo pues es el patrón, el mandamás, el soberano, pero eso lo decidirán los votantes en el 2024.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario