lunes, 23 de agosto de 2021

EL SER DEL MEXICANO A LOS OJOS DE OCTAVIO PAZ, UN TERRIBLE ERROR

 

EL SER DEL MEXICANO A LOS OJOS DE OCTAVIO PAZ, UN TERRIBLE ERROR

 

Muchos pensadores han tratado de capturar, definir el ser del mexicano; sin embargo, es una tarea de Titanes. La pluricultural constitutiva del pueblo mexicano no permite abarcar en una definición el ser del mexicano. Hay que señalar que, hacen falta verdaderos pensadores que aborden este problema; es decir, filósofos y profesionales afines. Si alguien ha forjado una visión errónea del ser del mexicano ha sido Octavio Paz en su obra “El laberinto de la soledad”, en donde sostiene que el mexicano es ““El mexicano no trasciende su soledad. Al contrario, se encierra en ella… No soportamos la presencia de nuestros compañeros”, es decir el mexicano es individualista, cerrado y que no soporta la otredad. Una falsedad y mucho me temo que, eso se debe a su visión elitista, alejado de la realidad. Basta con ir a las calles, a los mercados, a las Centrales de Abasto para constatar todo lo contrario. Los mexicanos somos una diversidad en la forma de ser. No es lo mismo ser del norte que del sur, o de la costa que del centro del territorio; hay tantas formas de ser, pero también coincidencias como la solidaridad, la amabilidad, el respeto, el trabajo y la franqueza. En definitiva, Paz no conoció al pueblo mexicano en su diversidad, creo un estereotipo.

 

Octavio Paz con toda su genialidad que, le permitió obtener el Nobel de literatura, no pudo ver a la diversidad de los mexicanos. No fue un filósofo en esa área sino un escritor, un creador de personajes ficticios; no estaba capacitado para ver todas las partes que componen al pueblo mexicano. Sin más, Paz vio a los mexicanos del centro de México e ignoró a la mayor parte de los otros mexicanos. Con toda su grandeza, no se le puede permitir a Paz definir a los mexicanos porque estuvo hecho para la literatura no para conocer a toda la diversidad de formas de ser de los mexicanos. Zapatero a tus zapatos.  

 

El México que conoció Paz, fue el México controlado por el partido único de Estado, el Partido Revolucionario Institucional. Y la pregunta que salta inmediatamente es ¿Cómo era ese México?. Pues bien, era un Estado totalitario en donde el partido oficial controlaba al pueblo mexicano. Se hacia de la siguiente manera. Hania tres sectores. El obrero, el campesino y el popular, eso nos da idea del atraso social, cultural, económico y político. Tres grandes sectores en donde agrupar al grueso del pueblo magramente. Bien, a los campesinos se les afiliaba al PRI con esa calidad de campesino, a los obreros al sector obrero y a los que no caían en estos dos grandes pilares del totalitarismo se les afiliaba al sector popular. Controlados estos tres grandes sectores se les daban reconocimientos y apoyos. Se puede decir que el PRI controlada casi por completo al pueblo mexicano, pocas disidencias.

 

Hablar mal del gobierno representaba una blasfemia, luchar contra las injusticias se decantaba en delitos que, muchos líderes, escritores, estudiantes y políticos padecieron en la cárcel en carne propia. Ahí están los testimonios y la historia para quien quiera constatarlo. A esto Mario Vargas Llosa lo llamó: “La dictadura perfecta”, cuando era necesario se daba la apariencia de democracia, de legalidad, legitimidad, de justicia y todo lo que fuera necesario. Las votaciones pasaron a ser una mera puesta en escena pues se sabia quien o quienes iban a ganar con “Carro completo” a toda costa, por las buenas o las malas. De perdió el sentido de la democracia y de las votaciones.

 

El México que conoció Paz, efectivamente era un pueblo callado, desconfiado y que no soportaba a los demás con sus reservas todo esto pues el pueblo era callado y desconfiado porque las denuncias contra quien se atrevía ha estar en contra del gobierno podían crearle problemas o delitos que eran castigados con todo rigor. La lealtad debía ser rígida, sin cambios apenas. En este contexto Paz no podía mas que describir a la distancia lo que le parecía el ser del mexicano ignorando la diversidad de formas de ser de los mexicanos. Creyó erróneamente que existía una sola forma de ser del mexicano. La ceguera fue casi total. Extraordinario para la literatura, miope para la antropología filosofía pues no estuvo capacitado para esta tarea, estudiar al ser humano y en concreto al mexicano en toda su diversidad.

 

Octavio Paz, es evidente que no vio la dimensión del problema y a la vez utilizó una herramienta errónea para analizar el objeto de estudio, la literatura cuando debió usar la filosofía y la antropología filosófica para el estudio de los eres humanos y en especial de los mexicanos. Hasta ahora, los seres humanos no han podido ser determinados para siempre pues los seres humanos somos cambiantes. Esto no lo tomó en cuenta Paz, creyó que la sociedad seria estática, sin cambios para siempre. Buscaba en los cielos, en los estallidos de los cuetes lo que tenia de frente, a la mano, pero no tenia manos sino muñones. Si viviera le resultaría raro ver a este pueblo mexicano alegre, libre, solidario en toda su diversidad. Seria un mundo raro y se vería obligado a cambiar su postura o dejar el estudio de los seres humanos para hundirse en la literatura.

 

A Octavio Paz lo debemos tener como un tesoro literario mas no como un filosofo y por ello, no se le debe dejar la importante tarea de definir lo huidizo de lo que es el mexicano en todas sus facetas. Tantas glorias nos dio con sus logros que, no es posible pensar la historia de México sin él, pero en el sagrado lugar que le corresponde. Es tiempo de que, el pueblo mexicano florezca de manera natural con las presiones de la vida, pero sin ataduras artificiales que no le van en su desarrollo continuo. Los remanentes del viejo régimen claman a gritos por el regreso del totalitarismo en donde un partido o las élites gobiernan a placer imponiendo la “Democracia Representativa” mientras el pueblo mas avanzado ha decidido iniciar una Cuarta Navegación con ánimos renovados. Los vientos de la democracia hinchan las velas llamadas “Democracia Directa”. El auténtico soberano mira a la lejanía con una sonrisa abierta y un vigor creciente.


viernes, 20 de agosto de 2021

LA CASTRACIÓN QUÍMICA PARA VIOLADORES Y PEDERASTAS

 

LA CASTRACIÓN QUÍMICA PARA VIOLADORES Y PEDERASTAS

 

En México en diversas ocasiones se ha propuesto, por los políticos, la castración química como un remedio contra los pederastas y violadores. En esta ocasión le ha tocado proponer la castración química al senador Alejandro Armenta en una entrevista de fecha quince de agosto del año dos mil veintiuno que dio al programa informativo “Fin de Semana del Heraldo Radio”.

 

Los políticos siempre andan en campaña y el senador Alejandro Armenta no es la excepción. Como ya lo ha expresado Armenta quiere ser gobernador y en un futuro no muy lejano candidato a la presidencia de la república. ¿Por qué no?. Para ello, necesita popularidad y que mejor que, una iniciativa en la que, el pueblo este de acuerdo: “La castración química” contra violadores y pederastas. Al pronto parece una idea genial, aunque no sea novedosa pues ya se ha propuesto públicamente por diversos legisladores.

 

Ahora bien, ¿Qué es la castración química?, es la administración forzosa de químicos como el 17-acetato medroxiprogesterona que reduce los niveles de testosterona en los hombres y con ello el deseo sexual. Y se acabó el problema. Esto desde el punto de vista de los legisladores. ¿Esto es cierto?, ¿Es legal?, ¿Cuál es su costo?.

 

Con la castración química no se soluciona el problema de la pederastia ni de las violaciones que tienen sus orígenes en la familia y en la sociedad con una educación sexual trunca, mal orientada o reprimida. Una moral castrante como la católica tiende a producir sujetos torcidos; así como los delitos machistas no se solucionan con penas mayores, la pederastia y las violaciones tampoco. Este tipo de propuestas obedecen más a necesidades políticas que, realmente a soluciones reales. Los legisladores pretenden mostrarse novedosos, comprometidos con las causas populares, en concreto con las victimas y familiares. La castración química se practica en Estado nacionales como Brasil, Argentina, Australia, Francia y Estados Unidos sin haber solucionado el problema. Es muy significativo que en los Estados Unidos haya la pena de muerte y la misma no haya solucionado el problema de la delincuencia. Si no se atacan las raíces del mal este vuelve a florecer malamente.

 

Ha dicho en esta entrevista el senador Armenta: “Por ignorancia se imaginan que la castración química es la mutilación de un miembro y no es así, la inhibición hormonal es apenas un procedimiento médico en el que el pedófilo, al delincuente sexual le den un tratamiento médico para inhibir la libido, esos estímulos sexuales son inhibidos con fármacos que van directamente a limitar sus exposición sexual”. Eso esta bien, pero esto va en contra de lo preceptuado por el articulo 22 de las Constitución General de la República.  

 

Articulo 22.- Quedan prohibidas las penas de muerte, de mutilación, de infamia, la marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales. Toda pena deberá ser proporcional al delito que sancione y al bien jurídico afectado.

 

Del texto constitucional se sigue que las penas infamantes y antes de proponer una iniciativa de ley, se debería analizar que significa el termino infamante y según el diccionario enciclopédico LAROUSSE, esto significa:

Infame. – Adj. Y n. m. y f. (Lat. Infamem). Dícese de la persona vil y detestable. Adj. 2. Dícese de las acciones indignas, vergonzosas etc: Infame traición. 3. Muy malo en su línea: Obra infame; día infame.

 

De esto se colige que, la castración química es una pena infamante no únicamente y básicamente porque se le aplique en contra de la voluntad del delincuente sino porque la sociedad civil no debe caer en la vileza, en lo detestable, en las acciones indignas porque tan luego se aplican este tipo de penas se ve claramente que, el mal o esta presente en la sociedad o se le ha llevado a este campo de arenas movedizas de la vileza de la cual no se saldrá sin contaminación. Los legisladores están o debería estar para elevar la calidad de vida de los gobernados y no para empujarlos a la vileza y eso trata precisamente Alejandro Armenta de hacer con tal de lograr sus propósitos políticos para llegar al cargo de gobernador de Puebla.  

 

En este mismo contexto el artículo 22 constitucional prohíbe “… y cualesquiera otras penas inusitadas…” y según el diccionario enciclopédico LAROUSSE, esto significa:

 

Inusitado. Que no es habitual ni frecuente.

 

Es decir, que no esta en las costumbres ni en las leyes este tipo de penas. Un pueblo debe tener claro su camino hacia una civilización acorde con los mas altos valores que lo distingan de la barbarie y se vaya construyendo siempre en aras de lo mejor y no en los antivalores. El Estado mexicano ha proscrito, dejado de aplicar la pena de muerte dese hace un bue tiempo e incluso la parte que, previa la pena de muerte fue a abrogada del propio articulo 22 constitucional. La pena de muerte aplicada convertía al propio gobierno y al pueblo de México en asesinos al nivel de los delincuentes porque no hay una diferencia fundamental sino únicamente formal.

 

En cuanto al costo este estaría en alrededor de los $90,000pesos anuales. Este seria el costo total aproximado por las doce inyecciones; esto multiplíquese por todos los casos de pederastia y violaciones lo que redundará en un costo incalculable de dinero, esto sin contar toda la infraestructura material y el personal calificado para llevar a cabo la castración química.

 

Contra una ley tal, la oposición o cualquiera de las dependencias u organismos que tenga interés y personalidad interpondría una controversia constitucional. Lo que haría tortuoso el camino y en caso de fallo en contra de la suprema Corte de Justicia se estaría perdiendo tiempo, dinero y esfuerzo. Esta no es la primera vez que fracasa una propuesta de este tipo. El resultado ya se conoce.

 

En contra de la castración química al delincuente le queda, en caso de ser puesta en vigencia la ley, el amparo por la violación a sus derechos humanos. Si se otorgara la protección y amparo de la federación habría sido un gasto innecesario y ridículo. Y, no es que, se este a favor de los delincuentes y en contra de las víctimas y sus familiares sino mas bien que, los legisladores se profesionalicen la materia legislativa para construir un México mejor. Alejandro Armenta es licenciado en Administración Pública, carece de la educación legal para proponer iniciativas serias y de valía. Contra este tipo de legisladores se debe uno oponer por ser oportunistas y carentes de todo escrúpulo con tal de llegar a sus fines políticos.   


miércoles, 18 de agosto de 2021

REVOLUCIÓN Y CONQUISTA DE MÉXICO-TENOCHTITLAN Y DE LOS DEMÁS PUEBLOS PREHISPÁNICOS

 

REVOLUCIÓN Y CONQUISTA DE MÉXICO-TENOCHTITLAN Y DE LOS DEMÁS PUEBLOS PREHISPÁNICOS 

 

Las creencias tienen el poder de determinar no solo una determinada generación sino muchas generaciones. Esto pasa con lo que llamamos “Conquista de México”; claro no de México como un Estado nacional sino de un pueblo, el mexicano para seguir con todos los demás pueblos que, hasta entonces habían sido determinantes para la caída del imperio mexicano con su sede en México-Tenochtitlán. A mí me parece increíble que veamos la historia y los hechos narrados y de manera acrítica sigamos repitiendo sin descanso que fue una conquista de manera lisa y llana.

 

Si creemos lo que nos narra Hernán Cortés en sus Cartas de Relación y en especial en su Tercera Carta, fueron muchos los pueblos los que se unieron contra los mexicanos. La lista es larga: Cholula, Huejotzingo, Tlaxcala, Texcoco, Xochimilco por nombrar algunos. Los efectivos con los que inició Cortés el asedio a la capital mexica fueron alrededor de 75, 000 guerreros naturales, de diversos pueblos, con sus respectivos mandos y jerarquías y mas o menos 800 “españoles”[1], para finalizar el día antes de la caída definitiva, el 12 de agosto de 1521 con 150, 000[2] guerreros pues se les habían sumado otros 75, 000 y los españoles eran mas o menos 900.

 

Si tomamos conciencia de todo lo narrado por Hernán Cortés, Bernal Diaz del Castillo, William H. Prescott, Francisco Javier Clavijero, Fray Toribio Motolinia, Fray Bartolomé de las Casas, Fray Bernardino de Sahagún y demás historiadores se nos pone en escena un levantamiento general de todos los pueblos sojuzgados por los mexicanos y en contra de estos últimos. Si no todos los pueblos se levantaron en contra de los mexicanos si por lo menos la gran mayoría y los mas importantes.

 

En este escenario los españoles son menos de una ciento cincuentava parte de los ejércitos que derrotaron a los mexicanos. Es decir, fueron una pequeña parte del todo. No se debe hacer menos ni despreciar ni su estrategia de guerra ni su valor sino de poner en justicia lo que pasó en esos días. La verdad, ante todo. La diversidad de pueblos era tal que los pocos españoles no hubieran podido dirigirlos por lo que se sigue que cada pueblo envió a su ejercito con su estructura de mando y con una misión ya definida de antemano. Es por esto que no se les puede atribuir todos los créditos como los propios Cortés, Diaz del Castillo y demás parciales quieren y aseguran. Los hechos están narrados allí, pero hay que tomar en cuenta las intenciones de Cortés y Diaz del Castillo. Es evidente que, el primero justifica y engrandece su participación pues sus hechos y actos eran ilegales; el segundo, quiere dinero, fama, reconocimiento al punto de contradecir al primero.

 

Dejemos a nuestros dos personajes y centrémonos en esos ejércitos tan diversos y numerosos. No se puede concebir la caída del pueblo mexicano con su ejército tan poderoso, numeroso y valiente que, tenía sus fuerzas especiales, los guerreros jaguar y los guerreros águila tan temidos por su gran capacidad de combate sin la unión de la gran mayoría de los pueblos sojuzgados en tal cantidad que no hubiera mas que una consecuencia para los mexicanos: la derrota. Novecientos o mil españoles por muy valientes que hubieran sido no habrían podido nunca acabar con los mexicanos. Era menester una fuerza avasalladora y la hubo.

 

Ya está el escenario del cual deben manar las conclusiones. La primera conclusión es que, por principio de cuentas fue una revolución de la mayoría de los pueblos sometidos en contra de los mexicanos. Los pueblos que estaban bajo el poder de los mexicanos no los movió la voluntad de Cortés sino el deseo de libertad y de quitarse de encima tan bárbaro y cruel régimen político. Los pueblos nativos vencedores no tenían en mente crear una nación y menos un Estado nacional, nunca fueron más allá de quitarse a los crueles mexicanos. Mas allá de esto no tenían un proyecto político como si lo tuvo Cortés, pero que no estuvo en condiciones de ir más lejos porque inmediatamente le cayó la corona y lo anuló.

 

Volvamos al penúltimo día de la caída de los mexicanos y escuchemos a Cortés sin olvidar sus intenciones justificatorias:

 

“Y al tiempo que yo Sali del real había proveído que Gonzalo de Sandoval entrase con los bergantines por la otra parte de las casas en que los indios estaban fuertes, por manera que los tuviésemos cercados, y que no los combatiese hasta que viese que nosotros combatíamos por manera que, por estar así cercados y apretados, no tenían paso por donde andar sino por encima de los muertos y por las azoteas que les quedaban; y a esta causa ni tenían ni hallaban flechas ni varas ni piedras con que nos ofender; y andaban con nosotros nuestros amigos a espada y rodela, y era tanta la mortandad que en ellos se hizo por la mar y por la tierra, que aquel día se mataron y prendieron mas de cuarenta mil ánimas y era tanta la grita y lloro de los niños y mujeres, que no había persona a quien no quebrantase el corazón, y ya nosotros teníamos mas que hacer en estorbar a nuestros amigos que no matasen ni hiciesen tanta crueldad que no en pelear con los indios; la cual crueldad nunca en generación tan necia se vio, ni tan fuera de toda orden de naturaleza como en os naturales de estas partes. Nuestros amigos hubieron ese día muy gran despojo, el cual en ninguna manera los podíamos resistir, porque nosotros éramos obra de nuevecientos españoles y ellos mas de ciento y cincuenta mil hombres, y ninguno recaudo ni diligencia bastaba para los estorbar que no robasen, aunque de nuestra parte se hacía todo lo posible”.

 

Vaya confesión. Cortés pensaba para su momento no para la posteridad. Toda una justificación de lo que propicio. Casi se nos pinta como una blanca paloma. Los barbaros y sanguinarios fueron nuestros amigos, nosotros los españoles fuimos racionales, prudentes. Entonces, ¿Qué controlaba Cortés. Los mercenarios se vieron opacados por la realidad y tratan de desligarse de la responsabilidad. Nosotros no fuimos. ¿Cómo que el comandante en jefe no tiene responsabilidad y culpabilidad?. Que cobardía. En fin. Lo importante es saber que, Cortés fue el detonante y los españoles los beneficiarios, pero quienes hicieron posible esta revolución fueron los pueblos sometidos por los mexicanos. No fueron los españoles sino los pueblos nativos los vencedores de los mexicanos. Pueblos fuertes, super hombres como los quiere Federico Nietzsche. Si embargo, que cinismo de los españoles al achacarse esta victoria. Son hechos consumados, pero que se deben esclarecer en bien de la verdad.

 

Imaginen 150, 000 guerreros de muchos pueblos en contra de los mexicanos, en su momento Francisco Villa tuvo mas o menos 40, 000 dorados. Eso nos da la idea de la grandeza de los mexicanos. Nunca mas mentiras. Tenemos los hechos y una historia torcida. Es necesario corregir en bien de la verdad. Primero fue una revolución y después una entrega que se convirtió en conquista por voluntad propia y pasiva. 300 años después, se demostraba que, lo que ya se sabía, España era un tigre de papel y seguirá en esos términos. México debe encontrar su camino y lo hará.

 



[1] Cortés, Hernán. Cartas de Relación.

México, 2005, Editorial Porrúa, Colección “Sepan…Cuantos”. Página 165.

[2] Ibid. Página 202.


martes, 17 de agosto de 2021

LA CREACIÓN E INTEGRACIÓN DE MÉXICO.

 

LA CREACIÓN E INTEGRACIÓN DE MÉXICO. 

 

La creación de México se ha dado durante mucho tiempo y se puede iniciar esta historia con la caída de México-Tenochtitlan y eso es correcto desde la perspectiva de como se decantaron los hechos, pero no desde la visión de Hernán Cortés pues el, quería una “Nueva España”, no la creación de México. Por ello es erróneo tratar de imponer a Cortés como padre fundador. No se trata de quitarle ningún merito sino de despejar el horizonte.

 

Es lamentable que, hasta los mejores historiadores se constriñan a señalar como ingredientes constitutivos de lo mexicano “lo indígena” con lo cual se refieren a la parte prehispánica y “lo español” como el otro elemento. Lo llaman “El encuentro de dos mundos” en donde se dio el mestizaje y lo dicen con una felicidad adolescente. Todos sonrientes, todos callados, pero ¿esto es realmente así?.

 

En Mesoamérica vivían muchos pueblos como cholultecas, xochimilcas, texcocanos, chichimecas, michoacanos, tlaxcaltecas y la lista es larga. Todos ellos van a integrar lo que es lo mexicano, después a los mexicanos para finalmente constituir al Estado mexicano. En ese orden, en ese génesis. Tratar de comprender y explicar este proceso es muy difícil, pero aquí únicamente se trata de dar la señalética de hacia donde va el camino.

 

Si ponemos como elementos constitutivos de México la parte “indígena” y la parte “española” estaremos cometiendo una gran torpeza. Primero, para esos tiempos, 1521, España no existía como Estado nacional. Segundo, el termino indígena se compone de dos raíces latinas “Inde” y “Gen” significa “del lugar donde se nace”, es decir, los españoles son indígenas de España tal como los rusos lo son de Rusia o los japoneses de Japón. Esto no son meros tecnicismos ni mera cultura general sino lo correcto de saber. Con esta visión torcida se comete una gran injusticia con el resto de los pueblos que integran los Estados Unidos Mexicanos o como comúnmente se le conoce: México. Es tan grande la diversidad de pueblos y que aun hoy, se pueden ver en gran número. Así que, “lo indígena” no es un elemento sino un conjunto de elementos y con esto debemos dejar esa visión trunca y equivoca. Léase el articulo 4 constitucional y se verá esta verdad plasmada legalmente, pero que ya existía de antemano.

 

Ahora bien, los puristas y románticos quieren limitaciones, pero la vida es dinámica y no presta oídos a semejantes sujetos. México también tiene sus raíces en África, ahí tenemos al símbolo histórico de esto en Yanga y en la vida diaria con los mexicanos con estas raíces en Veracruz, en Guerrero y otras entidades federativas y esto es una riqueza. Sin embargo, nos quedaríamos cortos con este modelo. Se han integrado a México tantos otros elementos como chinos, japoneses, árabes, franceses y de otras índoles que el horizonte se nos amplia demasiado, pero a la vez se enriquece.

 

En efecto, dinámica como lo es la vida no deja de haber intercambios constantes para bien o para mal que, esto destruye la visión dualista de la creación e integración del Estado mexicano. Lo mexicano no es una construcción estática, terminada de una buena vez y por todas sino una construcción constante y por lo tanto huidiza para conceptualizar, pero si visible para poder hablar de ello. No nos dejemos engañar por esos adolescentes incautos que escriben sin mucha pericia sus visiones truncas de lo que es lo mexicano y México.

 

Los mexicanos no debemos dejarnos atrapar en visiones externas y equivocas sino en la verdad de la realidad. No debemos dejar que se nos determine sino autodeterminarnos. No somos indios, los indios son de la India ni únicamente indígenas en general sino descendientes de tal o cual pueblo muy concreto o el producto de muchos ingredientes culturales. Hemos estado atrapados en conceptos fuereños hechos de desdén y hasta odio por no saber que, nuestras raíces se imbrican en una riqueza insospechada. El amanecer se acerca y debemos seguir el camino bajo una estrella, nuestra estrella. 

viernes, 13 de agosto de 2021

LA CAÍDA DE MÉXICO–TENOCHTITLÁN: EL INICIO DE UNA CONQUISTA MUY PARTICULAR.

 

LA CAÍDA DE MÉXICO–TENOCHTITLÁN: EL INICIO DE UNA CONQUISTA MUY PARTICULAR.

 

Lo llamada conquista de México por los españoles es un hecho o mejor dicho una serie de hechos que duraron mucho tiempo y que no se puede comprender a cabalidad por su complejidad. Lo primero que se debe decir es que, lo que hoy se conoce como España no era un Estado ni lo que hoy es México tampoco era un Estado. España era una serie de reinos como Castilla, Aragón, Galicia, Navarra, Valencia, León etc. México era también una serie de pueblos en su mayoría sometidos por los mexicanos, pero que no sentían íntimamente ser parte de un reino o Estado nacional, cada pueblo no obstante pagar tributos a los mexicanos se sentían ajenos al imperio.  Dos pueblos muy importantes no habían sido sometidos: Michoacán y Tlaxcala. Así que, por lo pronto tenemos una mala perspectiva de la historia.

 

Un segundo error es creer que, fueron los soldados encabezados por Hernán Cortés los que derrotaron a los mexicanos; no, fueron derrotados por todos los pueblos que, se sumaron a los extranjeros europeos. Entre los que se encuentran los de Texcoco, Cholula, Tlaxcala, Huejotzingo y una larga lista de pueblos hasta llegar a integrar un ejército de 150, 000 guerreros naturales y menos de 1000 llamados españoles. De aquí se sigue que no fueron los españoles los vencedores por si sino los pueblos sometidos por los mexicanos.

 

Como consecuencia de lo anterior, se puede colegir que, no había una identidad nacional. No existía lo que hoy llamamos la mexicanidad esta fue el resultado de una larga integración de elementos europeos y naturales principalmente. Cada uno de los pueblos sentía una identidad propia y particular. La llegada de los españoles fue el detonante para la sublevación y posterior caída del imperio mexica.

 

Si bien los españoles no fueron los vencedores de los mexicanos si fueron una parte fundamental para vencer a los mexicanos, ser los beneficiados y a la postre conquistadores. Los pueblos naturales no previeron que únicamente iban a cambiar de amos durante los 330 años posteriores. Claro, los conquistadores dejaron a las noblezas de cada pueblo seguir gobernando y esto sirvió como medio de control político, económico, social etc. La llamada conquista de México ha sido mal contada y hasta mal estudiada pues los michoacanos se rindieron, los Tlaxcaltecas se aliaron y muchos otros pueblos importantes fueron conquistados; es decir, fue una larga lucha y muchas conquistas.

 

Ahora bien, para una mejor comprensión de estos hechos se debe tener en cuenta lo que pasaba en lo que hoy es México, América, Europa y el mundo en general. En América los pueblos no estaban en expansión más allá de este continente ni siquiera los incas y los mexicanos se habían conocido y solo se puede especular si esto hubiera sucedido. Los europeos estaban en franca expansión y tenían la necesidad de comerciar con los chinos, los indios y demás pueblos a través de lo que se conoce como la Ruta de la Seda, pero los otomanos les hacían difícil el tránsito. Esto sirvió para buscar rutas marítimas y de esta manera los europeos descubrieron América pues los naturales de aquí ya la conocían. Es decir, la conquista de América era inevitable por esta expansión de los europeos, la falta de unidad de los pueblos originarios y todos las demás circunstancias que nos cuentan los historiadores.

 

De todo esto se sigue que no fueron los españoles los grandes hombres conquistadores, no fue la superioridad de las armas, ni la superioridad de la raza (que no existen sino la especie humana), ni de la religión, ni de la cultura sino una consecuencia de todas las circunstancias que permitieron la integración de América al sometimiento, intercambio cultural, la integración de identidades nacionales, la independencia de estos y su desarrollo hasta la actualidad.

 

Con la conquista los pueblos siguieron subsistiendo y sus descendientes, por buena fortuna, siguen existiendo como nuestras raíces más auténticas y con sus implicaciones en nuestros días como diferencias entre los habitantes de distintos estados y regiones. Por todo lo que se desconoce, por todo lo que se sabe mal, por todo se aprende y enseña mal sobre las historia de nuestros antepasados naturales en nuestro detrimento se debe hacer una revisión de todo para una mejor identidad y unión de fuerzas para una mejor vida.


martes, 3 de agosto de 2021

LA CONSULTA CIUDADANA. ¿ÉXITO O FRACASO?.

 

LA CONSULTA CIUDADANA. ¿ÉXITO O FRACASO?.

 

El gobierno dice que, la consulta fue un éxito y la oposición lo contrario, incluso los periodistas afirman que el reino de terror de Andrés Manuel López Obrador se esta terminando.  No hay tal. La mecánica social no esta sujeta a este tipo de análisis tan parcos, tan pobres y alejados de la realidad. Por primero de cuentas se debe quitar la ideología, los odios irreconciliables y todo lo extraño que impida ver el génesis y formación posterior de un fenómeno.

 

Cada una de las llamadas Cuatro Transformaciones ha pasado por diversas etapas y estas han sido escabrosas y hasta paradójicas. Pondré de ejemplo solo una y de manera breve. La revolución de independencia que se concibe en 1808 se lleva a su ejecución en 1910 y los mexicanos festejamos el 15 y 16 de septiembre ese hecho porque se nos ha vuelto costumbre y sin embargo estamos equivocados, desconocemos lo elemental.

 

En el año de 1810 tiene fuerza la revolución, pero para julio de 1811 han sido derrotados y apresados Miguel Hidalgo, Allende, Aldama entre otros líderes. Todo hacia parecer que, la derrota estaba a la vuelta de la esquina. Si los grandes periodistas de hoy estuvieran viendo esto dirían que el intento de independencia había sido una burla, un fracaso y estarían festejando su visión de los hechos. Sin embargo, es evidente que, la lucha por la independencia siguió y fue un realista Agustín de Iturbide quien consumo la independencia de México en 1821.  

 

La celebración de la independencia de México fue primero un habito y en 1825 el presidente Guadalupe Victoria designo el 16 de septiembre de cada año como el día de la celebración de este hecho. Este habito a fuerza de celebrarse se volvió costumbre y fue hasta el año de 1896 que se oficializó la celebración. Pasaron 75 años para que la costumbre se oficializara.  El proceso de pasar de habito a costumbre fue largo.

 

Esta primera Consulta Ciudadana en 200 años de independencia es tardía en el mundo cuando Suiza lleva 200 años de Consultas Ciudadanas, pero en hora buena que se ha hecho la primera y se deben hacer muchas más hasta que el habito se vuelva costumbre. Era de esperarse que, en esta primera consulta hubiera contrincantes a favor y en contra; el gobierno actual contra los anteriores y se desató una lucha sin cuartel y despiadada sobre el tema. Hubo de todo y no se guardaron ninguna injuria ni otras linduras de ese mismo estilo; así es la política.

 

Con todo, y fuera del contexto político esta primera consulta estuvo dirigida a los ciudadanos, ellos deberían haber sido los actores principales y no los políticos; en lo mediático ganaron los políticos y, han sido los periodistas y, analistas los voceros no de la verdad sino del instante y quienes aseguran el fin de la Cuarta Transformación; con esto nos muestran que nos son imparciales, no les importa la verdad sino ganar dinero por decir, fuera de contexto, lo que quieren oír las elites y la oposición. Pero, esto no responde realmente la incógnita. ¿Éxito o fracaso?. Ninguna de los dos. Tal hecho no puede tener adjetivo calificativo pues en el fondo se trata de que, se inicie la Democracia Directa en el pueblo. Ese jaloneo oculta la realidad.

 

Los dos contrincantes se adjudican el triunfo; la oposición al señalar como derrota la consulta y el gobierno al decir que fue, un éxito. Sin embargo, no se trata de estos dos contrincantes sino del pueblo pues es a él, quien está dirigida la consulta constitucional y depende de los votantes y de quien la organiza el porcentaje alcanzado. Pero más allá de los resultados del 7%, del gobierno y de la oposición está el hecho de haberse iniciado una nueva etapa en la vida pública y política de los mexicanos. Es de esperarse que, las consultas sean primero un hábito (práctica habitual sin la conciencia ser obligatoria) hasta convertirse en costumbre (practica habitual con la fuerza de la obligatoriedad), con el ejercicio largo de los años.

 

Es una vergüenza que los grandes analistas y periodistas que, son líderes de opinión sean tan proclives a lo superficial, a torcer la realidad y tan ignorantes en temas de suma importancia. Con el tiempo quedarán como lo que son unos ineptos para ser verdaderos periodistas y analistas, pero por lo pronto ya inyectaron su veneno de ignorancia a quienes los leen y los siguen. Este nuevo derrotero que sigue el Estado mexicano no esta en manos exclusivas ni del gobierno ni de la oposición ni de las elites ni del pueblo sino en manos de todos incluyéndolos Estados nacionales extranjeros y cada quien practica un rol en esto. No nos dejemos engañar.


lunes, 2 de agosto de 2021

LOS RESABIOS DE LA PSICOLOGÍA DEL ODIO, DEL FRACASO Y DE LA CORRUPCIÓN.


LOS RESABIOS DE LA PSICOLOGÍA DEL ODIO, DEL FRACASO Y DE LA CORRUPCIÓN.

 

La Consulta Ciudadana fue muy buena porque se inicia una etapa en la vida publica de los mexicanos. Por primera vez en 200 años de independencia se consulta al pueblo soberano a través de sus ciudadanos y aunque no se alcanzó la cifra necesaria para ser vinculatoria la misma, si se logró iniciar la Democracia Directa.

 

Mas allá de la participación ciudadana, de la actuación de los miembros del Instituto Nacional Electoral, está la actuación de los opositores iniciando con los expresidentes y ninguno como Vicente Fox Quesada; quien tuvo otra jornada desenfrenada de declaraciones y señalar de fracaso este ejercicio ciudadano. El resto de la oposición esta en el mismo tono.

 

Este ejercicio democrático estaba destinado a los ciudadanos para dejarlos en la libertad de hacer uso de sus derechos y la libertad de intervenir en la vida publica y en concreto en el ejercicio del poder soberano del cual se dice es el origen del mismo. No es fácil lograr la participación humana teniendo en cuenta toda la carga política tanto del gobierno como el de la oposición.

 

El gobierno en turno enarbola esta figura legal como suya con todas las virtudes. La oposición niega todo beneficio y el INE fue ineficiente en darle publicidad, en explicar y se nota su intención de no lograr la participación de los votantes. Tiene todos los ingredientes de la pasividad del pueblo mexicano, del odio entre contrincantes políticos, del fracaso de la política y del pensamiento de la corrupción.

 

Este 1 de agosto del 2021 nos deja una lección que, la psicología del odio, del fracaso y de la corrupción aun impera en buena parte de los mexicanos. Es una vergüenza ver a muchos mexicanos pobres salir hilarantes a denostar con odio este ejercicio ciudadano que precisamente esta destinado a ellos; festejar el fracaso de la participación de los votantes es inaudito, esto nos indica no querer el éxito del pueblo sino su fracaso y todavía vive en buna parte del pueblo la psicología de la corrupción. No querer la democracia directa, la justicia, la libertad, la legalidad y festejar “El fracaso”, de esta Consulta Ciudadana por parte de los pobres nos da el nivel de ignorancia, de intolerancia, de civilidad y democracia en México. Esta bien que la oposición política se regocije, aunque debería callar por decencia, pero que los pobres festejen su propio fracaso eso es insano.  El pasado se niega a decir adiós. La democracia siempre está en construcción y no hay descanso.


domingo, 1 de agosto de 2021

LA CONSULTA CIUDADANA. EL INICIO HACIA LA MADUREZ DE LA DEMOCRACIA

 

LA CONSULTA CIUDADANA. EL INICIO HACIA LA MADUREZ DE LA DEMOCRACIA

 

A los conservadores y a los diversos grupos de poder como los dueños de las trasnacionales, el clero, a las cúpulas partidistas, a los funcionarios públicos en general, a los políticos y por desgracia, a muchos pobres mentales no les gusta la democracia. Están acostumbrados a gobernar sin rendir cuentas de ninguna clase. Para decirlo claramente nos gobiernan las élites con exclusión del pueblo a ese que llaman soberano. Se trata de impedir a toda costa la participación del pueblo llano para que las élites gobiernen a placer con toda la corrupción posible, sin ninguna responsabilidad y menos culpabilidad legal. Ese es el meollo de esta consulta ciudadana.

 

Los procesos democráticos son siempre difíciles y a largo tiempo; esto pasará con esta Consulta Ciudadana. La primera en 200 años de existencia del Estado mexicano. Es magra la Democracia Directa, en donde el pueblo participa, en comparación a la Democracia Representativa, en donde los diputados y senadores en exclusiva votan las leyes y no hay forma de corregirlos, de manera inmediata sino a través de elecciones de dudosa legalidad y legitimidad.

 

Es de entenderse que, las élites, ya mencionadas, estén en contra de la Democracia Directa, pero la gente pobre que, esta en contra de sus propios intereses es un fenómeno paradójico, pero entendible por la ignorancia del contexto y su propia pobreza mental. Sin embargo, esto es normal, de esperarse pues de esta manera se comporta este grupo de personas desorientadas.

 

En Suiza los ciudadanos han de votar iniciativas de este tipo entre 20 y 30 veces al año, entre iniciativas federales y de sus cantones; es decir, en los mismos 200 años esta Democracia Directa ha madurado al grado de ser un referente en el mundo occidental. Sin embargo, esta Consulta Ciudadana en México es fundamental para darle un giro a la forma de gobernar, de hacer política. No nos debemos amedrentar si no se alcanzan los resultados requeridos para que se investiguen a los funcionarios corruptos. Este tipo de procesos son de larga construcción y con muchas peripecias. La democracia siempre está en construcción y nos debemos a acostumbrar a esto.

 

Quizá no se alcance el porcentaje necesario para el fin de esta Consulta Ciudadana; con todo, que se lleve a cabo es en sí mismo un éxito y se debe trabajar con mas intensidad para que se vaya ampliando la gama de Consultas Ciudadanas en los tres niveles de gobierno. Nunca más una Democracia Representativa exclusiva que tan malos resultados nos ha dado como una deuda de doce billones de pesos, muerte, pobreza y un Estado mexicano débil.

 

En todo caso, esta Consulta Ciudadana, debe servir como una revisión del pasado de corrupción y un rompimiento con ese mismo pasado para poder construir un mejor Estado mexicano y de esta manera mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Hay que tomar esto con la madurez que amerita y seguir trabajando sin descanso pues las élites de poder no pierden ocasión para llenarse cuentas y bolsillos de lo público.


jueves, 29 de julio de 2021

PASAR DE LA SERVIDUMBRE A LA CIUDADANÍA

 

PASAR DE LA SERVIDUMBRE A LA CIUDADANÍA

 

En México no se ha conocido la verdadera democracia (demos=pueblo y kratos=poder) que, es sin más el poder del pueblo y para el pueblo; cierto es que, en el artículo 39 constitucional esta señalado el pueblo como el soberano, pero esto ha sido una engañifa, una ficción construida, en esta última larga etapa del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por el este propio partido en conjunción con el gobierno. Durante este largo tiempo de partido único de Estado no existían los ciudadanos, la democracia, la justicia, la legalidad, la legitimidad mas que, únicamente en lo formal porque en la realidad todo estaba negado.

 

Con la caída final del régimen priista se abre la posibilidad de la construcción de un Estado democrático; sin embargo, no es una tarea fácil después de casi 200 años de simulación democrática, en donde se acostumbró al pueblo a ser un mero espectador en la vida publica y aun hoy día se encuentran fácilmente personas que, no les interesa la política, aunque esta sea la base de sus vidas. Dejar en manos de los políticos, de manera total la política es un suicido colectivo, hacen falta ciudadanos consientes que acoten el uso del poder público con su participación en la cosa publica (Res pública) que es de todos y de ninguno en particular.  

 

Es bien sabido que el PRI se apropio indebidamente de la república, del Estado mexicano pata beneficio de unos pocos en detrimento de la gran mayoría. Todos los excesos cometidos durante este régimen deben terminar en la mayor medida de lo posible pues siempre existirán ambiciosos, arribistas, corruptos y toda una fauna política nociva.

 

En 200 años de independencia y esta consulta ciudadana es la primera en todo este tiempo. La razón es la inmadurez de la política, el estadio del Estado mexicano y el gobierno de élites. Eso que pomposamente llaman democracia no ha sido mas que el gobierno de las cúpulas del ejército, de la iglesia católica, de los ricos, de las televisoras y de los partidos en donde el pueblo fue excluido. Es tiempo en que, los ciudadanos hagan valer en conjunto la soberanía popular para frenarlos excesos de la clase política.

 

Primero, la consulta ciudadana debe ser una reflexión profunda sobre el pasado, el presente y el futuro. Es un deber del pueblo romper con ese pasado vergonzoso, lleno de corrupción y ausencia de democracia. Es menester que, a LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA, en donde únicamente los diputados votan a su placer, se le oponga LA DEMOCRACIA DIRECTA, en donde es el pueblo quien participa en la vida publica y acota los excesos de los funcionarios públicos.

 

Segundo, que sirva esta consulta como inicio de mas participaciones directas del pueblo; es decir, más DEMOCRACIA DIRECTA como una nueva forma de hacer política. En esta etapa se cometen errores, sin embargo, esto no debe desalentar a los ciudadanos pues esto es parte del aprendizaje y saltada esta etapa se podrá pasar a la siguiente y así sucesivamente.

 

Tercero, se estará enviando un mensaje claro y directo a los corruptos y delincuentes políticos para que, piensen con detenimiento su comportamiento. Es deseable que las consultas sirvan para preservar lo publico para el mejor funcionamiento del Estado mexicano.

 

Cuarto, el gobierno de élites perderá el control exclusivo del gobierno, dando paso al ejercicio incipiente de la soberanía popular; esto es a lo que tanto le temen las cúpulas, perder el poder político y que este sea usado por el pueblo.

 

Quinto, no se trata de una venganza como nos quieren hacer, creer. Del odio, de la venganza no puede provenir algo bueno sino malo; se trata de enderezar el camino, de preservar al Estado mexicano, de cuidar y engrandecer lo que es de todos y ninguno en particular: la república.  

 

Este domingo uno de agosto del dos mil veintiuno veremos si el pueblo sigue en el repudio del pasado, el rompimiento total con el viejo régimen y extinción de los partidos que, siguen sosteniendo ese régimen corrupto y la conquista de la verdadera ciudadanía. Hasta ahora una tarea postergada.


domingo, 25 de julio de 2021

LA MORAL CATÓLICA BASE DEL MACHISMO

 

LA MORAL CATÓLICA BASE DEL MACHISMO

 

Hay un pendiente como deuda hacia el genero femenino; debe terminarse el sometimiento de las mujeres hacia los hombres. En realidad, no hay un solo hecho o una sola razón que sostenga la supremacía de los hombres sobre las mujeres. Se puede buscar en toda la historia de la humanidad y no se podrá encontrar un solo hecho una sola razón por la cual haya una preponderancia del genero masculino sobre el femenino. Se puede encontrar intereses religiosos que colocan a los hombres sobre las mujeres. En especial, se encuentra en la cultura occidental este mal en la Biblia y en concreto en el libro del Génesis. El Dios cristiano crea al hombre a su imagen y semejanza y después, a la mujer de una costilla de Adán y la llama Eva. Esto ha funcionado desde hace dos mil veintiún años. Con todo, el mito se siente forzado, construido de manera arbitraria; a la luz de la razón no se sostiene semejante engañifa escrita por los teólogos y no por alguna divinidad inexistente. No hay Dios alguno y, en el remoto caso de que, este existiera, seria un Dios demasiado cruel y salvaje al destinar a las mujeres a un sacrificio eterno. Vaya religión de amor.

 

Es tiempo de dejar a los teólogos con sus mentiras, para ponernos serios y atacar el problema de fondo. No se trata de hacer una lucha frontal sino de abandonar los mitos y guiarnos por la razón, la solidaridad, el derecho, la legalidad, la legitimidad y todos los valores afines para crear una humanidad justa hasta donde sea posible y siempre en la construcción real de una igualdad no ideal sino basada en el entendido de que, el género femenino tiene el mismo derecho de vivir en este planeta con todos los derechos humanos alcanzados hasta ahora sin que se imponga un requisito ulterior. Para ello es necesaria una nueva moral que no esté basada en “el mas allá”, en “una divinidad” sino en la realidad fáctica y que, reconozca al genero femenino como fundamental para la construcción de una nueva humanidad.

 

¿Cómo podría avanzar la humanidad con los viejos cánones de la Edad Media?. ¿Cómo podrían llamarse los hombres como humanistas sin reconocer y restituir a las mujeres esos derechos negados y escamoteados?. Seguir sosteniendo y practicando los viejos ideales tendrá y mantendrá, como hasta ahora lo ha tenido, a los hombres en la barbarie, en el oscurantismo y la violencia salvaje contra las mujeres. ¿Eso es razonable?. De manera alguna.

 

La vida publica y privada debe contar con la participación decisiva de las mujeres y esa es una experiencia que, hemos experimentado de manera muy parca. Ciertamente, esto traerá dolores de cabeza para los varones, sin embargo, estos dolores no son justificativos de la negación sino mas bien sus elementos constitutivos de la vida y con los cuales debemos aprender lidiar. Esto quizá, no traerá felicidad, pero si una sociedad mas justa y eso es lo importante pues ese es el tema: justicia y equidad.

 

Durante mucho tiempo los hombres hemos mantenido la cabeza al estilo de los avestruces, enterrada en los momentos cruciales en la tierra. Es hora de madurar y dar un nuevo giro a la vida con ambos géneros en conjunción. No hay otra opción. Los griegos iniciaron la primer gran aventura de navegación en la filosofía con su materialismo ingenuo. La segunda gran aventura surgió con el idealismo cartesiano. Ya José Ortega y Gasset anuncio la tercera navegación filosófica y que él, llamó: Raciovitalismo.

 

El Neoliberalismo ha liberado a las mujeres de sus antiguas ataduras y no es posible volver en el tiempo; por lo menos por ahora, en consecuencia, no se pueden ignorar, maltratar, negar los derechos del genero femenino, a menos que se siga queriendo alargar esta época de penumbra que, son resabios de la Edad Media y con ello mantenernos en el estancamiento moral y humano. La democracia y la vida requieren la integración total de las mujeres con todos sus derechos en pleno. No más una moral católica que se basa en una metafísica falsa, inexistente; si por una moral fincada en la vida misma.


viernes, 23 de julio de 2021

CONSULTA CIUDADANA UNA FORMA DE DEMOCRACIA DIRECTA

 

CONSULTA CIUDADANA UNA FORMA DE DEMOCRACIA DIRECTA

 

Una de las ideas filosóficas del Estado moderno es basar la soberanía en el pueblo con anterioridad, en las monarquías, el rey en turno tenía la soberanía en su persona al extremo de manifestar Luis XIV, “El Estado soy yo”. Sin embargo, con un giro de 180 grados la democracia representativa se impuso y la soberanía recayó en el pueblo.

 

En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos la soberanía popular esta contenida en el articulo 39. De ello se deriva que, todos los funcionarios públicos; desde el presidente de la republica hasta el mas modesto de los funcionarios son meros trabajadores del pueblo y en tal condición deben rendir cuentas de sus periodos como funcionarios públicos.

 

Este primero de agosto de dos mil veintiuno, tendrá verificativo la primera consulta en 200 años del México independiente y los corruptos mas sus seguidores ignorantes de la vida publica trabajan a marchas forzadas para tratar de evitar este ejercicio democrático. Dos son los principales rubros que esgrimen para ello. El primero, dicen es lo innecesario de la consulta para la aplicación de la ley. Segundo, el costo de la consulta pues alegan que, los 500 millones de pesos deberían gastarse en medicinas u otros rubros.

 

En realidad, tras estos argumentos subyacen hechos que no manifiestan porque les perjudican. En la realidad la democracia que vivimos es de élites que se han constituido a la sombra del poder soberano del pueblo con ello, han escamoteado esa soberanía para someter política, social y, económicamente al pueblo y, de esta manera poder trasquilarlo y ordeñarlo a placer sin ninguna responsabilidad ni mucho menos culpabilidad. Lo que piden es la impunidad, el olvido y su regreso para seguir con su política de corrupción.

 

En este mismo contexto, se tiene que, siendo el pueblo el soberano nunca hasta ahora, se le ha consultado sobre como debe ser la política y en general la vida pública; esto nos lleva a concluir que, la democracia representativa ha sido la falla histórica y este mal se puede, por lo menos, atenuar mediante la democracia directa; es decir, a través de las consultas ciudadanas, mismas que se deben implementar en todos los rubros y los tres niveles de gobierno, excepto los que entorpezcan el funcionamiento del Estado. Con la democracia directa se acotan los abusos de los funcionarios públicos si se implementan de manera adecuada.

 

Es claro que los opositores a la democracia directa tratan de evitar que se imparta justicia y en todo caso que el pueblo tenga voz y voto en la vida política y publica. Seria un contrasentido que el pueblo soberano no pueda decidir sobre los hechos y actos que le han afectado o que le van a afectar. Al pueblo soberano ya no se le debe manipular de ninguna manera y debe ampliarse la democracia directa, hasta ahora la única forma de acotar los excesos, delitos y corrupción de los gobernantes en sus tres niveles de gobierno.

 

En suma, los corruptos, las élites y los conservadores se oponen a la democracia directa pues con el ejercicio de esta, ya no podrán seguir impunes los funcionarios públicos cuando cometan delitos. La democracia directa se debe extender también contra todos los funcionarios públicos sin excepción. Con todo, el pueblo tiene la voz.


martes, 13 de julio de 2021

CUBA LIBRE

 

CUBA LIBRE

 

Los dirigentes cubanos añoraron un régimen socialista, pero inmediatamente después de imponerse, fue bloqueado económicamente por el imperio estadounidense y el calvario se inició. Han sido mas de cincuenta años de hostilidad de un gigante contra una isla. Ahora, con las recientes manifestaciones de una parte del pueblo cubano se avivan las fuerzas conservadoras de todo el mundo. Lo que aquí nos interesa es la actitud que, han tomado los conservadores en general y los panistas en particular. Quiere que se termine el régimen cubano, pero no lo quieren porque sean humanistas ni que les interese el pueblo cubano; lo hacen para tener un aliento y tomar nuevamente su discurso de odio contra el actual gobierno de México.

 

Ahora bien, no solo se estaría dando aliento a los panistas sino a toda la derecha latinoamericana y al propio gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica. La guerra geopolítica se centra en Cuba y allí concurren los derrotados panistas a tratar de encontrar un oasis donde saciar su sed de Neoliberalismo y volver cargados de ideología y apoyos extranjeros. México seria la siguiente Cuba.

 

En efecto, todas las fuerzas conservadoras del mundo se concentran en acabar con el régimen cubano que la mayoría no entiende, pero que su odio irracional los hace ponerse contra el régimen cubano sin importarles el pueblo. Pasará, quizá, como paso en lo que ahora es México, se combatió al pueblo hegemónico para ir a caer en manos de los explotadores españoles y de todo tipo de aventureros. Si cae el régimen cubano, Cuba posiblemente, se convertirá en una dependencia de los Estados Unidos. Con ello adiós libertad. En todo caso, que el pueblo cubano se autodetermine sin injerencias ideológicas y viendo por el bienestar de sí mismos.

 


lunes, 12 de julio de 2021

EL DÍA DE LOS ABOGADOS

 

EL DÍA DE LOS ABOGADOS

 

El día 12 de cada año se festeja el día de los abogados con una solemnidad excesiva para mí. ¿Qué nos hace tan especiales a todos?. Debería ser la ética, pero hay tan pocos abogados éticos que, resulta cómico que los corruptos, los ignorantes, los que nunca hayan sido abogados patronos, defensores o asesores victímales sientan la necesidad de festejar de manera hueca. La mayoría de los abogados que conozco prestan sus servicios profesionales en un área de derecho, pocos en dos y raros los que, se atreven a avanzar hacia una pluralidad de áreas del derecho.

 

El problema es grave desde hace mucho. El problema inicia por todos lados. El Estado tiene la obligación de dar educación publica y para ello, tiene menester de un plan para cada uno de los niveles, desde preescolar hasta los doctorados. Los padres de familia tienen la obligación de enviar a sus hijos a educarse y deben ser corresponsables de ello. Todo el sistema educativo tiene la obligación de enseñar lo que en cada estadio le corresponde. Todos deben ser corresponsables incluyendo a los alumnos.

 

Se ha creído, de común que, la Universidad o los Tecnológicos u otras instituciones son la cúspide de un largo camino de aprendizaje. Esto es un error cuando se han cimentado las bases de manera precaria. Los niveles preescolar, primaria y secundaria son la base del saber. Es increíble que se encuentre uno de manera continua a jóvenes a nivel universitario sin que sepan leer o comprender lo básico, lo fundamental. Esos jóvenes han llegado predispuestos al fracaso. Esto se agrava cuando se entera uno por ejemplo que, el 90% de maestros que imparten la enseñanza del derecho nunca han sido patronos en juicio alguno. Pura teoría hueca.

 

La realidad se torna más sombría cuando se topa uno con maestros o doctores en derecho que, no saben lo mínimo de la realidad, únicamente se han enfocado a obtener títulos y grados vacíos. ¿Se imaginan un maestro doctor en derecho que no sepa del procedimiento legal ante los órganos jurisdiccionales?. Los hay y estos son considerados como lo mas granado del saber. Deberíamos sonrojarnos por esta realidad.

 

El sistema educativo esta diseñado como hace 200 años y se agrava con las prácticas de usar los sitios de internet para hacer tareas y no solo por alumnos sino por maestros. Si a esto se le suma las ordenes que reciben los maestros para no solo no reprobar sino para otorgar las mas latas calificaciones a los alumnos para dar la apariencia de una educación de excelencia. Esto es un desastre. Como Estado no vamos a lograr explotar todo el potencial humano si no se cambia este sistema educativo. Imaginen que, los mas ignorantes dirigen al Estado mexicano como funcionarios públicos. En eso desemboca una vertiente de la educación. Ante el fracaso en la vida diaria se anhela de manera fija y torcida ser político. Pocos requisitos, poco trabajo y vivir del trabajo de los demás. El Edén.

 

En esta realidad estamos insertos los abogados y tenemos que ver con uno de los órganos más cuestionados: el órgano jurisdiccional, ese que debería impartir justicia y no simularla. Ya lo dijo el Ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Arturo Zaldívar: “Quien diga que en los tribunales no hay corrupción, o no ha estado en un tribunal o miente descaradamente; tenemos que ser autocríticos y la única forma de mejorar es entender los problemas que tenemos.”

 

¿No es este nuestro problema ético?. Todos los días como abogados se trata con los funcionarios públicos, soberbios ante los abogados que, no entran a la corrupción, pero sumisos con el gobernante en turno. Los tentáculos de la corrupción no son aislados; hay una red de nepotismo, de acuerdos entre los jueces, abogados y políticos. No creo que se deba festejar el día de los abogados entre tanta corrupción, ignorancia y ausencia de ética.