PASAR DE LA SERVIDUMBRE A LA CIUDADANÍA
En
México no se ha conocido la verdadera democracia (demos=pueblo y kratos=poder) que,
es sin más el poder del pueblo y para el pueblo; cierto es que, en el artículo
39 constitucional esta señalado el pueblo como el soberano, pero esto ha sido
una engañifa, una ficción construida, en esta última larga etapa del Partido
Revolucionario Institucional (PRI), por el este propio partido en conjunción con
el gobierno. Durante este largo tiempo de partido único de Estado no existían
los ciudadanos, la democracia, la justicia, la legalidad, la legitimidad mas
que, únicamente en lo formal porque en la realidad todo estaba negado.
Con
la caída final del régimen priista se abre la posibilidad de la construcción de
un Estado democrático; sin embargo, no es una tarea fácil después de casi 200
años de simulación democrática, en donde se acostumbró al pueblo a ser un mero
espectador en la vida publica y aun hoy día se encuentran fácilmente personas
que, no les interesa la política, aunque esta sea la base de sus vidas. Dejar
en manos de los políticos, de manera total la política es un suicido colectivo,
hacen falta ciudadanos consientes que acoten el uso del poder público con su participación
en la cosa publica (Res pública) que es de todos y de ninguno en particular.
Es
bien sabido que el PRI se apropio indebidamente de la república, del Estado
mexicano pata beneficio de unos pocos en detrimento de la gran mayoría. Todos
los excesos cometidos durante este régimen deben terminar en la mayor medida de
lo posible pues siempre existirán ambiciosos, arribistas, corruptos y toda una
fauna política nociva.
En
200 años de independencia y esta consulta ciudadana es la primera en todo este
tiempo. La razón es la inmadurez de la política, el estadio del Estado mexicano
y el gobierno de élites. Eso que pomposamente llaman democracia no ha sido mas
que el gobierno de las cúpulas del ejército, de la iglesia católica, de los
ricos, de las televisoras y de los partidos en donde el pueblo fue excluido. Es
tiempo en que, los ciudadanos hagan valer en conjunto la soberanía popular para
frenarlos excesos de la clase política.
Primero,
la consulta ciudadana debe ser una reflexión profunda sobre el pasado, el
presente y el futuro. Es un deber del pueblo romper con ese pasado vergonzoso,
lleno de corrupción y ausencia de democracia. Es menester que, a LA DEMOCRACIA
REPRESENTATIVA, en donde únicamente los diputados votan a su placer, se le oponga
LA DEMOCRACIA DIRECTA, en donde es el pueblo quien participa en la vida publica
y acota los excesos de los funcionarios públicos.
Segundo,
que sirva esta consulta como inicio de mas participaciones directas del pueblo;
es decir, más DEMOCRACIA DIRECTA como una nueva forma de hacer política. En esta
etapa se cometen errores, sin embargo, esto no debe desalentar a los ciudadanos
pues esto es parte del aprendizaje y saltada esta etapa se podrá pasar a la
siguiente y así sucesivamente.
Tercero,
se estará enviando un mensaje claro y directo a los corruptos y delincuentes políticos
para que, piensen con detenimiento su comportamiento. Es deseable que las
consultas sirvan para preservar lo publico para el mejor funcionamiento del
Estado mexicano.
Cuarto,
el gobierno de élites perderá el control exclusivo del gobierno, dando paso al
ejercicio incipiente de la soberanía popular; esto es a lo que tanto le temen
las cúpulas, perder el poder político y que este sea usado por el pueblo.
Quinto,
no se trata de una venganza como nos quieren hacer, creer. Del odio, de la
venganza no puede provenir algo bueno sino malo; se trata de enderezar el
camino, de preservar al Estado mexicano, de cuidar y engrandecer lo que es de
todos y ninguno en particular: la república.
Este
domingo uno de agosto del dos mil veintiuno veremos si el pueblo sigue en el repudio
del pasado, el rompimiento total con el viejo régimen y extinción de los
partidos que, siguen sosteniendo ese régimen corrupto y la conquista de la
verdadera ciudadanía. Hasta ahora una tarea postergada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario