LA CONSULTA CIUDADANA. EL
INICIO HACIA LA MADUREZ DE LA DEMOCRACIA
A
los conservadores y a los diversos grupos de poder como los dueños de las
trasnacionales, el clero, a las cúpulas partidistas, a los funcionarios públicos
en general, a los políticos y por desgracia, a muchos pobres mentales no les
gusta la democracia. Están acostumbrados a gobernar sin rendir cuentas de
ninguna clase. Para decirlo claramente nos gobiernan las élites con exclusión del
pueblo a ese que llaman soberano. Se trata de impedir a toda costa la participación
del pueblo llano para que las élites gobiernen a placer con toda la corrupción posible,
sin ninguna responsabilidad y menos culpabilidad legal. Ese es el meollo de
esta consulta ciudadana.
Los
procesos democráticos son siempre difíciles y a largo tiempo; esto pasará con
esta Consulta Ciudadana. La primera en 200 años de existencia del Estado
mexicano. Es magra la Democracia Directa, en donde el pueblo participa, en comparación
a la Democracia Representativa, en donde los diputados y senadores en exclusiva
votan las leyes y no hay forma de corregirlos, de manera inmediata sino a través
de elecciones de dudosa legalidad y legitimidad.
Es
de entenderse que, las élites, ya mencionadas, estén en contra de la Democracia
Directa, pero la gente pobre que, esta en contra de sus propios intereses es un
fenómeno paradójico, pero entendible por la ignorancia del contexto y su propia
pobreza mental. Sin embargo, esto es normal, de esperarse pues de esta manera
se comporta este grupo de personas desorientadas.
En
Suiza los ciudadanos han de votar iniciativas de este tipo entre 20 y 30 veces
al año, entre iniciativas federales y de sus cantones; es decir, en los mismos
200 años esta Democracia Directa ha madurado al grado de ser un referente en el
mundo occidental. Sin embargo, esta Consulta Ciudadana en México es fundamental
para darle un giro a la forma de gobernar, de hacer política. No nos debemos
amedrentar si no se alcanzan los resultados requeridos para que se investiguen
a los funcionarios corruptos. Este tipo de procesos son de larga construcción y
con muchas peripecias. La democracia siempre está en construcción y nos debemos
a acostumbrar a esto.
Quizá
no se alcance el porcentaje necesario para el fin de esta Consulta Ciudadana;
con todo, que se lleve a cabo es en sí mismo un éxito y se debe trabajar con
mas intensidad para que se vaya ampliando la gama de Consultas Ciudadanas en
los tres niveles de gobierno. Nunca más una Democracia Representativa exclusiva
que tan malos resultados nos ha dado como una deuda de doce billones de pesos,
muerte, pobreza y un Estado mexicano débil.
En
todo caso, esta Consulta Ciudadana, debe servir como una revisión del pasado de
corrupción y un rompimiento con ese mismo pasado para poder construir un mejor
Estado mexicano y de esta manera mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Hay
que tomar esto con la madurez que amerita y seguir trabajando sin descanso pues
las élites de poder no pierden ocasión para llenarse cuentas y bolsillos de lo público.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario