viernes, 27 de mayo de 2016

EL ORIGEN DE LAS ESPECIES



Al título de la obra de Carlos Darwin, me sugiere que, la idea de la unidad en la vida ya estaba en diversas cabezas. En Filosofía se dice que, por el principio de la individuación existen los individuos. Pero que, a pesar de que los individuos perecen la vida sigue su marcha sin agotarse por esa individuación. Durante este proceso las especies van cambiando, adaptándose o pereciendo. Una larga y dura lucha se desarrolla.

La idea central del "Origen de las especies", "La selección natural, ¿sigue siendo valedera cuando la sociedad protege contra la naturaleza a los seres humanos, cuando la mayoría de los seres humanos ya no están en contacto con la naturaleza más que de manera marginal?. Hace mucho que los seres humanos salimos del estado de naturaleza. ¿Cómo ha afectado esto a los seres humanos?. La sociedad ha llegado a crear y recrear a seres enfermos y débiles que viven en una zona de confort. No es la naturaleza quien selecciona quien vivirá y quien no y sus modificaciones sino la sociedad en ambivalencia: confort y decadencia. No impera el más fuerte sino el más astuto, el más corrupto.

La manipulación genética también incidirá directamente en la formación y variación de los seres humanos. Otro tanto, lo hacen ya, los órganos artificiales que no muy tarde serán más resistentes y funcionales que los naturales.


¿Qué tan fuertes y aptos podrán llegar a ser los seres humanos?; no se sabe de antemano pero la ciencia y la tecnología avanzan a pasos agigantados y con la misma velocidad nos van develando la incógnita. Quizá los científicos y técnicos pronto tengan en sus cabezas y manos el origen de las especies. Con todo, una paradoja se presenta en la escena; por un lado se avanza hacia el mejoramiento del ser humano y por el otro, se pone en constante peligro a los individuos; por ende, la vida.


martes, 24 de mayo de 2016

domingo, 22 de mayo de 2016

VIDA Y VIDA



El sujeto se sentó ante el ordenador. Un cierto escrúpulo con relación a su vida. Anteriormente, (cuando era joven), solía ir con su madre a la iglesia y oír toda la letanía con sus correspondientes golpes de pecho, la culpa mea, las buenas intenciones, el consabido regaño sacerdotal y las hincadas de rigor. Después, su madre murió y hubo que apañárselas solo. Fue muy duro. Su madre había sido su hombro y apoyo en todos los sentidos.

Veinte años después, la economía de súper producción y de súper consumo lo tenía acorralado. Sus pocos amigos se habían casado o simplemente ido en busca de mejores caminos; el, no tenía otra opción que, seguir batallando día a día y salía con empate al se sentía medianamente feliz como para visitar el bar de costumbre. Había conseguido un título universitario y trataba de sacarle todo el jugo posible. (“Araras la tierra”),  (“Conseguirás tu pan con el sudor de tu frente”), era la cantaleta del sacerdote por lo menos una vez al mes durante más de veinte años y parecía una maldición; araba y sudaba en demasía para conseguir su pan diario, sin oportunidad de que le alcanzara para alimentar una mujer y menos hijos.

Bien, aquí estaba frente a la pantalla brillante, pensando en salir de su casa o tomarse el alcohol barato mientras consumía las horas posteando imágenes sin sentido o atrapaba una conversación con alguna persona interesante a distancia. A sus casi cuarenta años, empezaba por no entender del todo la vida. Antes, por lo menos había reuniones con personas que conocía pero, ahora, su vida virtual era tan importante o quizá más que su vida real. Era muy importante poner la mejor fotografía de uno mismo con el mejor perfil y sonrisa. Las sienes se le empezaban a blanquear y su corte de pelo era anticuado. En muchas ocasiones había pensado en cambiar todos estos rubros pero las costumbres estaban bien arraigadas y su madre era la responsable. Papa, mama.

Su vida solitaria lo consumía y lo volvía histérico, nervioso en el mejor de los casos; su vida virtual era vacía y sospechaba que inútil; sin embargo, no había a donde ir. La vida real era demasiado dura y solitaria y la virtual demasiado sospechosa. No había de otra que ir de una a la otra, según se presentara la ocasión. Ingresó a una de las redes sociales sin mucho ánimo. Cogió la botella de alcohol barato y dio un largo trago. Un calor interior animo su cuerpo magro, dos tragos más y su mente estaba con la mínima disposición para iniciar una relación, previos trámites virtuales.


VIEJOS DE ORIGEN



Se dice que, a la vida llegan los seres humanos más capaces y por obra de la vida se tuercen en direcciones no sanas y terminan siendo los parias del mundo. Drogas, crímenes de todo tipo y otros vicios degeneran a los seres humanos. Sin embargo, se debe hacer una pequeña corrección; hay sujetos que nacen ya destinados para pasar mil y una desgracias y hagan lo que hagan les será imposible desarrollarse plenamente. El idealismo del más fuerte no pasa la criba de la vida. Suele suceder que, el sistema les da oportunidad a personas para terminar una carrera, incluso profesional, que, con todo, no le sirve de manera alguna.

Sujetos tales, nacen cansados o mejor dicho débiles, con lo cual parecen viejos antes de llegar a dicha edad. Claro, su psiquis es compleja; se visten de una cierta lozanía que puede engañar de primera pero que, no resiste una segunda mirada. Son incapaces de ir más allá de la medianía y de ahí a la mediocridad. Con frecuencia siguen siendo hijos de familia aun cuando ya han rebasado los treinta o cuarenta años de edad. Buscan desesperadamente encajar en un lugar de confort y si lo logran creen haber alcanzado el paraíso y cuando lo pierden, con gran frecuencia, se sienten los seres más desgraciados. Culpan a los demás por sus concretísimos fracasos.

Hay caso, en los que se dejan mandar por cualquiera, incluso por sus mujeres, con tal de no ser abandonados; aceptan los tratos denigrantes de cualquier clase con tal de sentir pertenecer a una familia, un partido, un cierto grupo social. Son, en suma, masoquistas. Con frecuencia, lo sepan o no las mujeres con las que viven, se complementan bien en un binomio sadomasoquistas. Las mujeres, con las que conviven sienten esa ancianidad y toman el mando en todos los rubros de la vida, bajo la apariencia de una familia “normal”. Muy a menudo sienten una verdadera aversión hacia esta clase de sujetos que toman como verdaderos esclavos con todas sus consecuencias.

Se han conocido casos en los cuales ya no tienen la posibilidad de tener hijos pero si la mujer tiene hijos, incluso nietos, estos hombres no dudan un minuto para hacerse padres o abuelos putativos con toda un entramado más o menos bien simulado. En este ambiente se sienten, por lo menos “necesarios” y, de la misma manera que, a las mujeres golpeadas, siguen el mismo patrón de no poder irse y la mujer de no poder dejarlos ir, mediando esa relación insana.

Ahora bien, los roles sociales juegan su rol y por fuera una familia donde la mujer sea la dominante, con claros tintes sadomasoquistas, se sigue ante los ojos de los demás una actitud de normalidad, aun en el caso de que, toda la comunidad sepa la triste realidad. Con frecuencia estos sujetos, internamente reconocen esta verdad y se aficionan a las bebidas embriagantes con el único fin de castigarse por saber quienes son. Anulan su yo y, es posible que lleguen a tener bajo los influjos del alcohol o de alguna droga actitudes de bravuconería temeraria. Claro, al siguiente día, la resaca física y la moral de sus atrevidos actos es tan grande que casi los aplasta. La verdad se les revela aún más dolorosa por las consecuencias “familiares”, sociales y por la acción que tomaran a quienes les han proferido insultos.

Dócilmente, se levantaran dispuestos a sufrir el castigo físico o moral que se les imponga sin siquiera abrir el pico. Se les puede ver ir con hijos o nietos que, claramente no les pertenecen naturalmente, rumbo a la escuela con la figura medio compuesta con todos los rasgos de estar alertas a todo lo exterior pues, esperan el castigo correspondiente como pago de su descocada actitud anterior. Al poco, todo vuelve a la normalidad hasta que los pobres diablos inician otra loca aventura con las mismas consecuencias.


jueves, 19 de mayo de 2016

MATRIMONIO GAY



 El matrimonio entre seres humanos del mismo género, es, un rubro que debe estar inscrito exclusivamente al ámbito del Derecho con la exclusión absoluta de las normas morales o sociales. Las normas morales condicionan el pensamiento interno de los individuos; las normas sociales, condicionan el ámbito social en sus diversos estratos.  

Ahora bien, el Derecho, tiene su ámbito de acción en el mundo del deber ser, porque si regulara hechos sociales, es decir, la realidad se estaría en el campo de la Sociología. El Derecho tampoco debe intervenir en la parte mental de los seres humanos porque esa es un área de la Psicología. Así pues, se deben emitir normas que estén libres de toda moralina o de otras tendencias que no pertenecen exclusivamente al Derecho.

Los moralistas por excelencia, los teólogos, ignorando el mínimo rigor del método y sin observar el fondo, se desgarran públicamente las vestiduras y quisieran, que en lugar de Derechos se viva con normas morales que, ellos en exclusiva emitan.

El matrimonio entre personas del mismo sexo no debería ser un problema y no lo es, hasta que llegan los chatos de mente y revolotean hasta prender en los ignorantes la llama de la anarquía. Si tuvieran buena fe, reducirían su actuar a no casarse con personas del mismo sexo pero, eso sería mucho pedir. Se les ocurre que las matanzas, las desapariciones forzadas, las violaciones a los derechos humanos, la hambruna que esclaviza al pueblo llano y lo mantiene paralizado son delitos y cosas menores ante el amor que se profesan dos personas y exigen sus derechos como sujetos de derechos y obligaciones y que, humanísticamente se les debe respetar.

Que los sacerdotes rijan todo lo que quieran en su ámbito de acción, es decir, la moral pero que no traten siquiera de usurpar el poder público y contaminar el Derecho con su moralina.


El Estado, es decir, el poder público, debe crear y promulgar normas jurídicas generales, que abarquen a toda la nación o, a un grupo determinado; abstractas, que no pierdan su vigencia por su uso; que tengan una sanción que pueda ejecutarse, aun contra la voluntad de los gobernados.  Claro no hay que olvidar la justicia como un valor que deben perseguir los seres humanos.


BOSQUE FRONDOSO



Recuerdo haber tomado consciencia de mi existencia mirando a los demás. Fuimos como un bosque frondoso, lleno de fuerza, de vitalidad. Generaciones anteriores y posteriores nos circundaban con su propia fuerza y vitalidad. Miradas desde lejos parecían generaciones perennes. No se veían grietas por ningún lado o quizá era la inconsciencia colectiva.

Espaciotemporal es nuestra escena. Hablamos de la extinción de otras especies o de los dinosaurios sin ver nuestra propia ruina. Avanzábamos con la vitalidad juvenil y de pronto nos separamos al salir de la escuela secundaria.  Ingresamos a la preparatoria. Nuevos escenarios, nuevos maestros y amigos. La idea de la educación bailaba en las mentes de nuestros padres mientras nosotros plácidamente vivíamos. ¡Que época!. Flores, música y amor inocente.

El bosque se había desarrollado y lucia en todo su esplendor. Ninguna cosa parecía mover o conmover la vida. Con todo, las noticias pronto llegarían y no serían buenas, de modo alguno. Un árbol había caído a lo lejos aniquilado por el hachazo moral del infarto. Los rostros se congelaron. ¿Qué había pasado?. El estupor lleno por completo a todos los demás. No hubo respuesta. Todo fue un misterio y sigue siendo un misterio. Sabemos lo básico de la vida. El fondo misterioso es inescrutable aun para los ojos más agudos.

El tiempo pasó y tomamos el puesto de los viejos. Ahora dirigiríamos el mundo y el sistema nos dirigiría a nosotros. Nos engañamos cuando creemos que tenemos fines propios. Todo no es impuesto por el pragmatismo económico. La vida está bajo la rueda de los bienes y servicios. Somos hámsteres  que trabajan incansablemente hasta la locura y las enfermedades nerviosas. Locos de amor y de felicidad nos damos la cabeza contra muros imposibles de franquear. Ya ni siquiera tenemos en la mira la inquietud del Existencialismo. Lo damos todo por hecho y por derecho.

Pero una rápida mirada ideal sobre el bosque frondoso nos da una revelación han ido cayendo sin parar una buena parte de sus integrantes. Asesinatos, muerte natural, hachazos en forma de infartos, alcoholismo, drogadicción y mil formas más tiene la muerte. Y, eso es precisamente lo que contiene la vida: la muerte. La vida y la muerte nos son correlativas en el sentido más amplio y profundo; la muerte es lo que le pasa a las vidas concretísimas.  La muerte está contenida en la vida.

Mientras más se desforesta el bosque los que quedamos avanzamos con la prisa de quienes saben que el final e acerca. Ser. Queríamos ser y quizá tarde lo entendimos. Quizá no tan tarde. El objetivo está a la vista. Ser y deber ser a la forma de nuestros antepasados. Caballeros tigres y águilas. Rápidos. Fulminantes. No nos aterra la muerte sino no ser en nuestros propios términos. Flor canto llevados a otro nivel y otro significado sin perder su inigualable base.


Miramos el futuro y él nos mira a nosotros como diciendo, “Bien han llegado hasta aquí y ¿qué más?. Avanzamos sin dudarlo y en nuestras mentes suena y resuena “y ¿qué más?, sonreímos abiertamente y nosotros contestamos “y ¿qué más?, mientras enfilamos nuestros pasos hacia nuestro objetivo. Cerca la meta cerca la muerte. ¿Qué llegará primero?. No se pude saber y eso le pone emoción al momento, nuestro momento. Quizás el ultimo y decisivo. Adiós bosque frondoso donde nacimos y crecimos a la sombra de nuestros pares. Nos enfilamos nuestros pasos hacia nuestro objetivo. Nos miramos los que quedamos. Reímos. El día es maravilloso.


miércoles, 18 de mayo de 2016

RÉGIMEN JURÍDICO SIN INTENCIÓN DE JUSTICIA



Un Estado como el mexicano que gasta más en partidos políticos, que en órganos de impartición de justicia; en imagen de los gobernantes; que en educación; que consagra la corrupción como aceite de la maquinaria estatal y la impunidad como estandarte de gobernantes y políticos y que adopta la moda de la cultura del narco no puede ser más que fallido desde el punto de vista que se le vea. El régimen jurídico solo ha servido para sostener la corrupción e impunidad porque no tiene la intención de la justicia sino de la injusticia y la impunidad en los tres órdenes de gobierno y de todos los partidos. Un régimen como este no puede ser más que una cascara vacía, sin sentido para la vida.


PUTAS



El trabajo sexual se pregona, es el oficio más viejo del mundo y eso, de manera indiciaria, me dice que, no tenemos mucho de que enorgullecernos en este rubro. Pronto muy pronto nos aficionamos a la desigualdad de géneros y hasta hoy se sigue luchando contra esa desigualdad oprobiosa. En este oficio o trabajo termina  toda dignidad humana. Parece imposible que se termine este oficio. Nos parece tan normal, tan necesario que poco se hace para terminar con esta explotación indignante de las mujeres. No, es que pretenda dirigir la liga de la dignidad; sin embargo, se deben de ver y tratar como a personas con todos sus derechos y dignidad humana. El día de ayer, 17 de mayo de 2016, envió el presidente de México al Congreso General una iniciativa para que en todo el territorio se reconozcan los matrimonios entre personas del mismo género y toda la diversidad de relaciones, en todo el territorio y por todas las autoridades correspondientes. Eso es de enorme importancia debido a que, se deben de ver a las personas de diversas tendencias sexuales como a personas y reconocerles todos sus derechos civiles y electorales desde el Derecho y tratarlos con toda la dignidad humana desde la Filosofía.

No se debe tratar a las personas con preferencias sexuales diferentes de manera diferente. Ignoramos tanto sobre la vida y su diversidad que no basta con actuar bajo prejuicios sino ir develando la verdad asombrosa de que las personas diferentes son personas sujetas de derechos y obligaciones sin más y por lo tanto se les debe tratar bajo las mismas normas jurídicas y no bajo las normas morales que, a lo pronto son dogmáticas.

Hoy, en día estamos tan desamparados y carentes de dignidad como seres humanos que, quizá denigrando a los demás sentimos un poco de maldito alivio. “Conócete a ti mismo” era la máxima de Sócrates, aún sigue vigente y es más necesaria. En esta época se ha puesto a lo material sobre el ente más radical la vida y con ello se ha logrado poner velos por todos lados para que los seres humanos no se fijen en las personas desde el Derecho y desde la Filosofía sino desde lo económico. ¡Para que el Derecho, para que la dignidad humana: producir, consumir y morir sin pensar!, es la máxima que se ha impuesto a la humanidad.

En este contexto las mujeres que se prostituyen se les condenan y se les trata sin estimar que, aunque por diversas razones han llegado a ese oficio, la sociedad es responsable en general en ese rubro. No puede una sociedad espantarse y llamarse puritana cuando por omisión permiten esa indignidad humana, a la vez que se vuelven jueces y verdugos de personas que nunca han sido oídas ni han podido defenderse ante el estigma.


No es que, no se sepa que hay mujeres que van por su propia voluntad pero son las menos y no es que no se sepa que dichas mujeres se envilecen y tengan conductas poco digna de orgullo pero el problema va más allá de esa superficialidad. No tengo, en lo personal cosa mala alguna contra las mujeres que se prostituyen por ese solo hecho; por el contrario, tengo verdadero enojo y acción contra los gobernantes y políticos que se enriquecen a manos llenas en detrimento de la nación mexicana. Esa si debe ser una verdadera lucha permanente. Vituperando, envileciendo y condenando a las prostitutas nos envilecemos y nos condenamos como seres humanos al enanismo mental, a la indignidad personal. El mal que lanzamos nunca se va de nosotros.


domingo, 15 de mayo de 2016

LA DEMOCRACIA COMO IDEAL



La democracia es un ideal que persiguen los seres humanos en general; sin embargo, la realidad es que, solo una porción de personas salen ganando a la hora de poner este modelo de gobierno. El camino al fin (la democracia), está sembrado de mil peligros y un sinfín de trampas de todo tipo para dar al traste con lo perseguido. En la medida en que, la realidad se acerca al ideal se estará en un determinado grado de democracia, es decir, la democracia tiene una escala.

La democracia, básicamente, no se trata de un cuerpo de leyes y de procesos electorales (aunque estos sean los medios para lograr el fin), sino de cumplir la voluntad general de acuerdo a lo justo, lo legítimo, la libertad, el bien común; donde se castigue a los gobernantes, políticos y particulares. A los primeros dos grupos, cuando cometan delitos en el ejercicio de sus funciones, a los ciudadanos cuando vulneren lo público. En este contexto, los delitos no deben ser considerados como no graves sino graves por ser de orden público y solo estarse a la equidad al hacerse particular la pena. Solo de esta manera se podrá frenar la enorme ambición, corrupción e impunidad que conlleva el ejercicio de funciones públicas o de servirse de lo público. La ética no sirve para controlar la conducta humana en el ámbito político sino la imposición de las leyes de manera efectiva. Solo el castigo efectivo y ejemplar de los delitos públicos puede acercar la realidad a la idealidad de manera decente, digna. Y, en ello debe participar el pueblo. Pensar que los gobernantes, políticos y ciudadanos corruptos pueden solucionar su propia corrupción y terminara con la impunidad es tanto como esperar los lobos se vuelvan herbívoros.

Si el gobierno, ya solo es un árbitro ineficaz, entre la grandes trasnacionales y los gobernados, deben los ciudadanos participar activamente en lo público, en ejercicio de su libertad y desamparo actual. Se terminó el Estado paternalista y deben los ciudadanos alcanzar por sí y con sus propios medios los bienes y servicios necesarios para su vida, deben, en consecuencia participar en la política. Ciudadanización de la política para tratar de remediar la podredumbre actual.


EL VACÍO COMO FONDO DEL FESTEJO NACIONAL Y CREACIÓN DEL NUEVO ESTADO MEXICANO



Para la nación mexicana no tiene ya sentido festejar, periódicamente, en los días señalados por el gobierno, tales como el 5 de febrero día de la promulgación de la actual Carta Magna, la misma tiene mutilados sus fines sociales y económicos a favor de la nación mexicana, el  24 de febrero día de la bandera, el nacionalismo esta muerto; el primero de mayo día del trabajo, el trabajo ya es una mercancía que quita cualquier rasgo de dignidad al ser humano; el 18 de marzo día de la expropiación petrolera, ya dependemos de las trasnacionales totalmente; el 15 y 16 de septiembre días de festejo de la revolución política, es decir, de la independencia, dependemos de Estados y organismo extranjeros.

Claro, el actual gobierno debe simular que, la Constitución General vigente, tiene los fines sociales, del trabajo, agrarios, nacionales, de salud y todos los demás que se habían alcanzado, aunque sea parcialmente, a efecto de seguir manteniendo al grueso de la población bajo el engaño de un bienestar que solo está en la mente de los gobernantes. El Estado moderno mexicano fue sepultado por las reformas estructurales (privatizaciones), con un gran cortejo de corrupción e impunidad y se creó el Estado híper moderno con otro gran cortejo jubiloso de corrupción e impunidad gubernamental. 



sábado, 7 de mayo de 2016

ENTRE LA NIEBLA





Hoy día el ser humano está más confundido que en otras épocas. Los antiguos tenían el mito, la teología y llegó la ciencia y la tecnología y los gansos entre los gansos gritaron ¡Aleluya, la oscuridad ha terminado!. Vana ilusión. El ser nada entre las cosas y se esfuma entre la niebla de su propia inconsciencia. Hay que ver con que falsa seguridad avanza a diestra y siniestra conquistando todo a su paso, devastando el mundo como si tuviera una docena en espera. El buen Protágoras sentenciaba que “El hombre (ser humano) es la medida de todas las cosas”. Enloquecería si viera que las cosas son la medida del ser humano. Loco pensar, vivir nocivo sin poder parar.


LA CONSCIENCIA DE LA BUENA PRENSA




Tenemos una excelente prensa y mil comunicólogos críticos relamidos hacia afuera, cómplices del tirano de su propia tierra. Están muy bien pagados y bien abastecidos con una lengua diaria que gastan sin parar en denostar lo ajeno son como un solo ojo miope que está imposibilitado de verse así mismo. Luchan día y noche contra tiranías lejanas mientras lisonjean o callan ante su majestad con los ojos tiernos y llorosos. Del chayote ni hablar, les cala en su dignidad. Van pavoneándose por el mundo de ser conocedores de diversas lenguas y de toda verdad existente. Se deleitan cada noche, tomándose de rodillas, un buen trago mientras solitariamente ven sus relojes y su ropa fina, admiran sus perfiles e imaginan estar en el Olimpo; sin embargo, forman parte de la gran calamidad nacional que nos aqueja.


jueves, 5 de mayo de 2016

EL TRIUNFO MEXICANO CONTRA LA INTERVENCIÓN FRANCESA



El triunfo mexicano contra la intervención francesa en México es el símbolo de la consolidación del Estado mexicano en el ámbito interno y externo. Es el inicio de la construcción propia en lo político, económico entre otros rubros, aunque esto haya sido en beneficio de los burgueses y de los integrantes del partido único de Estado. Hacía falta que ver y padecer el nuevo sistema casi una “dictadura perfecta”, según Mario Vargas para ver todos los males y tratar de resolverlos en la medida de lo posible.

Por otro lado, la derrota francesa significa que los Estados Unidos de Norteamérica pudieran decidir qué sistema prevalecía, el esclavista del sur o el capitalista del norte, sin el peligro que representaría el tener a los franceses con todos los recursos materiales y humanos asechando, mientras decidían la guerra civil.


Contrastado el momento actual con la época de la intervención francesa, se puede ver claramente que, son dos polos opuestos; el gobierno de Benito Juárez, significa el triunfo del patriotismo, el gobierno de Enrique Peña, es la sepultura de todo patriotismo, sin bien ha habido otros sepultureros con intereses económicos. Mucho queda por hacer y los remanentes nocivos de viejo sistema político aunado con feroz imposición económica no dejan ver claramente el ejercicio de la democracia.


miércoles, 4 de mayo de 2016

MAL HUMOR SOCIAL



Es lamentable que, enrique Peña Nieto sea tan necio y ciego ante la realidad. Quiere a toda costa que la realidad se amolde a su atrofiado pensamiento. Es increíble que culpe a los medios de comunicación, sosteniendo que hay “mal humor social” por la notas que recoge aquí y allá. Sería una torpeza imperdonable que realmente creyera que el mal humor social es solo producto de esporádicas que surgen de malas plumas. No. La realidad es otra. La venta de cochera que hace del territorio mexicano y de toda la riqueza nacional está orillando a los a extremos de pobreza nunca antes vistos. Su mal gobierno, corrupto en todo, ha logrado lo impensable: volver al autoritarismo.

Los ideales de la revolución iban en contra de la falta de educación, la pobreza, la corrupción, la mala salud y todo aquello que denigra la vida humana. Cierto es que, no se lograron las metas propuestas debido a que, el partido único de Estado, el Partido Revolucionario Institucional (vaya contradicción. Una revolución institucionalizada es un fracaso y en el caso mexicano una dictadura de partido), truncó gradualmente todos los objetivos revolucionarios hasta lograr revertir esos objetivos e ir en el sentido contrario. Es evidente la falta de libertad, la falta de seguridad, la falta de transparencia, la falta de todas las formas democráticas. México no avanza en lo social, en la educación, en la seguridad y todos los rubros vitales para la república.

Lo que Peña Nieto llama “Reformas estructurales” no es otra cosa que una venta de cochera al peor postor. En el rubro privatizador si avanza México a todo vapor. Hasta los más mal informados saben que este gobierno es corrupto y está empobreciendo al grueso del pueblo; de allí viene y proviene de la corrupción e ignorancia de Peña Nieto. A eso, súmesele la corrupción e impunidad de todo el gabinete, gobernadores, presidentes municipales y legisladores, tanto del ámbito federal como local. El salvador de México se convirtió en el sepulturero de la incipiente democracia y de los pocos objetivos de la revolución mexicana.

Sabían y saben los priistas que poner a un presidente ignorante era tanto como poner en manos privadas la riqueza pública. Peña Nieto es ignorante e inútil para lo bueno. Es una persona sin valores y sin escrúpulos. Encerrado en su propia ignorancia cree merecer un premio Nobel de economía y el reconocimiento nacional por mal abaratar lo público e imponer su corrupción como producto social y la impunidad como privilegio de delincuentes. No es mal humor social sino la consciencia que se manifiesta  por este gobierno de gavilleros, de pandilleros y cínicos.

La frase “mal humor social”, nos dice mucho más de lo que cree su emisor. Claramente los que están mal son los otros. Peña Nieto se exonera públicamente, dicta sentencia de inculpabilidad a su favor sin ningún recato. Él, no es culpable de los millones de pobres, de los miles de muertos, de la corrupción general ni de su propia corrupción, de la impunidad, de las matanzas, de las desapariciones forzadas. Peña Nieto esta en otra realidad, su realidad. Se imagina así mismo, navegando sobre mares impolutos bajo tardes cálidas hacia llenas de amor, éxito, envuelto por los halagos nacionales solo interrumpidos por el mal humor social que causan escritores y periodistas dolosos contra su magnificencia personal. Nerón es un artista loco ante él. ¡Que bufón tiene el mundo!.