viernes, 18 de agosto de 2023

EL SURGIMIENTO DE LOS CIUDADANOS

 

EL SURGIMIENTO DE LOS CIUDADANOS

 

Los ciudadanos han existido en nuestra Constitución General y las leyes mexicanas; sin embargo, hasta antes de las elecciones presidenciales del 2018, no se habían manifestado con tanta claridad y fuerza, haciendo surgir la democracia en su sentido más puro. Democracia tiene sus raíces latinas. Demos igual a pueblo y Kratos significa poder. De ahí se sigue que, democracia significa el poder del pueblo. Esto en términos políticos significa el poder de la mayoría. En términos actuales la mayoría decide el tipo de gobierno con el respeto a las minorías. Ni más ni menos.

 

Todo el periodo de 1929 con el nacimiento del Partido Nacional Revolucionario (PNR), abuelo del actual Partido Revolucionario Institucional (PRI), hasta el 2018, se simuló la democracia pues teníamos una dictadura de partido único de Estado y cuando todo el viejo sistema político comenzó a resquebrajarse el Partido Acción Nacional se aprovechó con la promesa foxista de una transición hacia la democracia en el año 2000, pero tan luego llegó al poder presidencial traicionó al pueblo y retraso 18 años la democracia.

 

Durante toda esta época los ciudadanos no decidíamos el tipo de gobierno ni elegíamos a nuestros gobernantes pues, de antemano se sabía quién iba a ser el sucesor y con la unión del PRI y el PAN llegaron los fraudes electorales para evitar a toda costa la democracia; es decir, que el pueblo mandara.

 

Debemos tomar conciencia de nuestra existencia como ciudadanos no solo en las leyes sino en la realidad. Es innegable el surgimiento de los ciudadanos. Este hecho no lo pudieron ni siquiera sospechar las cúpulas del PRI ni del PAN. Este hecho se fue gestando lentamente en los últimos 34 años. Precisamente durante el periodo Neoliberal. Los cambios acelerados de la vida del pueblo mexicano, teniendo como locomotora la economía realizó cambios insospechados en todos los rubros de la misma estructura del pueblo mexicano. Los fraudes y traiciones del PRI y del PAN hicieron que los ciudadanos se dieran plena cuenta de las formas de proceder de estos dos partidos para mantener sometido al pueblo y llegamos a las elecciones del 2018. La mayoría no podía creer y menos las cupulas de estos dos partidos. Los ciudadanos habían derrotado moralmente al PRI, PAN y de paso a su aliado el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

 

Nunca, durante este periodo, los ciudadanos habían decidido el tipo de gobierno y quienes gobernarían. Por fin la soberanía popular brotó en forma de votos y no tuvieron oportunidad de cometer un fraude más, una imposición más. Lo plasmado en el artículo 39 constitucional se había hecho realidad.


Artículo 39. La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de este. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.

 

Qué momento tan esperado y hecho realidad en las elecciones del 2018. Ahora bien, la democracia siempre tiene sus enemigos. En el presente caso todos los empresarios ambiciosos que, no solo no pagana impuestos sino también beneficiados por el gobierno en turno recibían millones de pesos sin ningún provecho general. Los lideres religiosos de la iglesia católica son enemigos también de la democracia y del pueblo. Los representantes de todos los anteriores, cómplices y gerentes las cúpulas del PRI, PAN y PRD son enemigos jurados del pueblo conspiran día y noche para volver al poder y someter nuevamente al pueblo mexicano.

 

Por todo lo anterior, los ciudadanos deben estar alertas y combatir a todos estos grupos en defensa de la soberanía popular y de la democracia. La república significa “Cosa Pública”, es decir, de todos y ninguno en particular. Es deber de todos los ciudadanos que, la republica sea de todos y de ninguno en lo particular; tal y como ocurría con el PRI, PAN y PRD, en donde la cosa pública era patrimonio de los grandes empresarios y sus representantes políticos, desde el presidente en turno hasta el más modesto presidente municipal y los integrantes de los órganos legislativo y judicial eran sus gerentes.


miércoles, 9 de agosto de 2023

¿HACIA DÓNDE VA EL ESTADO MEXICANO?

 

¿HACIA DÓNDE VA EL ESTADO MEXICANO?

 

El cambio es inevitable, aunque no se perciba a simple vista. Es cierto que, en diversas ocasiones se hacen épocas por siglos. Tal y como ocurrió con la Edad Media; sin embargo, ni siquiera la Edad Media se salvó del cambio y todos los intentos del Papa en turno fueron en vano. Se terminó la larga noche y la razón tuvo su amanecer y florecimiento. Es de no creerse que tengamos aun sabores, olores, ideas y prácticas del medioevo después de seiscientos años. Religión e ideas conservadoras.

 

Estamos aquí, de frente al cambio y somos parte de este, pero la preocupación y ocupación por la vida no nos permiten reflexionar sobre nuestro acontecer diario. Vivimos en la barbarie barnizada de civilización. Con todo, debemos de intentar explicarnos, en lo general, este cambio y su dirección so pena de pasar por la vida ignorando todo.

 

Para darnos una idea del devenir del Estado mexicano debemos explicarnos el pasado, aunque sea someramente. La llamada Primera Transformación, es decir, la revolución de independencia fue muy costosa para el pueblo. El gobierno no estaba lo suficientemente preparado para administrar los bienes nacionales, el territorio era de alrededor de siete millones de kilómetros cuadrados, la economía era muy endeble y la identidad nacional era precaria. Derivado de la falta de buena organización se perdió más de la mitad del territorio con los Estados Unidos de Norteamérica, se crearon otros Estados Nacionales como Guatemala y la nación quedó dividida entre liberales y conservadores ya sin la presencia política española.  

 

La Segunda Transformación llevó al pueblo a una nueva confrontación entre conservadores y liberales. La Iglesia se había vuelto rica en bienes inmuebles improductivos y regía la vida civil. La Guerra de Reforma logró la separación entre el Estado mexicano y la Iglesia. No conformes los conservadores con su derrota trajeron a Maximiliano de Habsburgo e intentaron crear el Segundo Imperio. Al final los conservadores volvieron a perder. Sin embargo, esta época derivó en la dictadura de Porfirio Díaz por más de treinta años.

 

La Tercera Transformación. Contra la dictadura de Porfirio Díaz se levantó el pueblo mexicano y derrotó al conservadurismo porfiriano. Los más destacados revolucionarios fueron muertos y el consabido caos se apoderó del Estado mexicano. En estas tres transformaciones hubo derramamiento de sangre casi exclusivamente entre mexicanos, una economía precaria, una división social y aunque siempre, el pueblo mexicano ha buscado la democracia ha caído bajo alguna forma de sometimiento. Se pensaba que, con la caída de la dictadura personal de Diaz el pueblo mexicano se encaminaba hacia la democracia. Basta con ver las ideas y aspiraciones nacionales para darnos cuenta del avance en ideas sobre la democracia. Incluso se ha dicho que, la constitución de 1917 es una de las más avanzadas de su tiempo. En la realidad los políticos nos encaminaron hacia la dictadura ya no personal sino de un partido único de Estado, el Partido Revolucionario Institucional.

 

Hoy día no hay duda de que, estamos ante un cambio radical y profundo de época. Los viejos anhelos de democracia, justicia, legalidad, legitimidad, vigencia real de los derechos humanos siguen a la espera de ser hechos realidad, pero nos persigue el pasado. La división social es de viejo cuño, el Neoliberalismo ahondo todos nuestros viejos problemas. Tenemos una impartición de justicia lenta, cara y muchas veces torcida, el trabajo es una simple herramienta de sobrevivencia, las prestaciones laborales son simbólicas, en el campo el desastre campea y en materia de democracia hay un enfrentamiento entre conservadores y liberales. La derrota del viejo régimen no está en discusión. La verdadera disyuntiva es, o seguimos con la vieja practica de dejar el trabajo democrático a medias (Que significa una derrota del pueblo) o avanzamos ya decididamente hacia la amplitud y profundidad de la democracia. La tarea no es fácil. Ahí están los políticos afines al viejo régimen priista entorpeciendo todo día y noche los siete días de la semana. Se niegan a perder sus anteriores privilegios. Ahí están también los empresarios poderosos acostumbrados a no pagar ni impuestos ni prestaciones laborales, pagando sueldos de miseria. Ahí esta los sacerdotes conspirando abiertamente contra el Estado mexicano. Sacerdotes que no sabemos cuánto recaudan de la feligresía, sin pagar impuestos y cometiendo toda clase de excesos y delitos. Impunidad casi total. Todos los enemigos de la democracia unidos por el odio contra el pueblo. Sus viejos prejuicios de superioridad los empujan a dar batalla. Su ambición desmedida los acicatea a tratar de volver a gobernar al pueblo mexicano como si les perteneciera. Estamos aquí y debemos reflexionar el rumbo a escoger, el método y poner manos a la obra. No podemos claudicar ni un minuto. Los males son graves y grandes.   



sábado, 8 de julio de 2023

XÓCHITL GÁLVEZ Y LA CORRUPCIÓN

 

XÓCHITL GÁLVEZ Y LA CORRUPCIÓN

 

La historia nos muestra un partido único de Estado emanado de la revolución mexicana de 1910. Para hacer exitoso al Partido Revolucionario Institucional (PRI), tuvo que pasar por todo un proceso de creación, cumbre y caída. El primer intento de crear un partido que, aglutinara a todo el resultado de la revolución mexicana lo fue el Partido Nacional Revolucionario (PNR-1929). Siguió el Partido de la Revolución Mexicana (PRM-1938) y ya en definitiva quedó el Partido Revolucionario Institucional (PRI-1946). En 1939 se funda el Partido Acción Nacional (PAN), partido de derecha con fundamentos religiosos, para combatir a los corruptos del PRI y evitar la llegada del comunismo. Debieron pasar muchos años antes de que tres fuerzas antagónicas se unieran, teniendo como su centro gravitacional, la corrupcion, basada en el sometimiento del pueblo mexicano.

 

El año de 1989 fue crucial para el surgimiento del Partido de la Revolución Democrática (PRD), con una propuesta de izquierda e iniciaría su viacrucis con militantes muertos por el régimen priista con la ayuda del PAN. Un año anterior, había ganado Carlos Salinas de Gortari las elecciones presidenciales. De aquí surgió la colaboración entre el PRI y el PAN. El largo camino del Neoliberalismo (1984), iniciaba un sexenio más. También se iniciaba el largo camino de la democracia impulsada por las izquierdas. Tres historias se entrelazarían muchas veces de formas violentas, los fraudes no faltaron de parte del PRI y el PAN, trabajaban en pleno concierto junto a las élites económicas corruptas. La democracia, es decir el poder del pueblo era una ilusión.

 

Las elecciones del año 2000 son ganadas por el PAN en plena negociación con el PRI. Aquí surge Xóchitl Gálvez como empleada del Estado mexicano en el gobierno de Vicente Fox. La promesa de un cambio de régimen no fue posible pues el propio Vicente Fox se encargó de pasar a ser un acérrimo enemigo del PRI a ser su aliado a toda costa. La traición se había consumado. La promesa de democracia a nivel federal tuvo que esperar. Andrés Manuel López Obrador gana el entonces Distrito Federal. Iniciaba su camino a la presidencia de la república.

 

Para las elecciones del año 2006 participa Andrés Manuel. Gana Felipe Calderón y ya es clara la complicidad entre el PRI y el PAN. López Obrador fue el candidato del PRD. Ya estaban en la escena los tres partidos camino a su fusión. Por el momento esto no se veía, pero era irremediable. La derecha en el poder ahondo las privatizaciones sin que, el pueblo soberano pudiera participar siquiera para tratar de detener la venta de los bienes nacionales. Todo esto con la mayor corrupcion y cinismo posible.   

 

En las elecciones del 2012 participan el PRI, PAN y PRD como los principales partidos con posibilidades de ganar. Las campañas sucias contra las izquierdas estaban en su apogeo. La sociedad mexicana estaba en el proceso de aprender como se hacía la política. En las elecciones de los años 2000, 2006 y 2012 se engañó a los mexicanos con la idea del fantasma del comunismo. Discurso que, sigue en vigencia sin mucha fuerza ya. Sin embargo, los partidos del PRI y del PAN no se imaginaban que, la sociedad civil se iba politizando.

 

El PRD se fue corriendo hacia la derecha y en el año 2012 firmó el Pacto por México con el PRI y el PAN. La fusión entre estos tres partidos se hacía más sólido.  En 2014 se crea oficialmente el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), el distanciamiento de Andrés Manuel con el PRD era ya definitivo. MORENA creció rápidamente y para el año 2018 la sociedad civil asestó una derrota moral al PRI, PAN y. No conoce la estructura del Estado mexicano PRD. El viejo régimen iniciaba su camino a la extinción y se abría la posibilidad de crear ahora uno nuevo. Durante cinco largos años la oposición no ha logrado adquirir consistencia para contender en las próximas elecciones del 2024.

 

A partir del año 2000 Xóchitl Gálvez ha venido ocupando diversos cargos. No es una mujer brillante. No conoce la estructura del Estado mexicano para darse cuenta de las reformas democráticas necesarias. Su personalidad conservadora la a llevado a decantarse por el panismo. Su lenguaje vulgar y sus ocurrencias fuera de orden le han dado notoriedad a nivel local y en cierta medida a nivel nacional. Es apoyada por las élites económicas corruptas representadas por Claudio X y Gustavo de Hoyos con el respaldo del PRI, del PAN y del PRD más políticos del corte de Vicente Fox, Felipe Calderón, Diego Fernández de Cevallos entre otros.

 

Xóchitl Gálvez es considerada por muchos analistas y periodistas afines a la oposición como la clave para poder derrotar al oficialismo. Primero, una mujer que se considera demócrata no debería aliarse con los restos de lo que queda de los mas corrupto del pasado. Segundo, no es posible un milagro para alcanzar ese triunfo. Lo mediático es vistoso y puede llegar a viralizarse, pero hacen falta personas reales para hacer política y eso es lo que, no tienen. Tercero, el PRI, PAN y PRD tienen ante si una sociedad civil politizada que, ya los derrotó una vez y con el odio, desprecio e intolerancia que, tienen hacia el pueblo llano no se sabe cómo pedirían el voto a los pobres. Cuarto, MORENA y sus aliados tienen 23 gobiernos estatales con muchos congresos locales, muchos municipios y la joya de la corona el estado de México el mas grande de toda la federación en votantes. La oposición compuesta por el PRI y PAN gobiernan 7, las dos restantes las gobierna Movimiento Ciudadano, mismo que ha declinado sumarse al PRI y PAN. Este es el panorama general. Saquen conclusiones.

 

Finalmente, se debe de tener un dato que acompaña a estas llamadas Transformaciones. En la revolución de Independencia iniciada en 1810 y consumada en 1821 los conservadores querían estar bajo las ordenes de la corona española. Perdieron. El segundo encuentro de luca política se dio en la Guerra de Reforma (1857-1861) la perdieron los conservadores; esto a pesar de que, tuvieron la ayuda del imperio francés. Esta aventura terminó con el fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo en 1867. La revolución de 1910 tampoco tuvo la suficiente oposición, a pesar de la muerte de Francisco I. Madero, José María Pino Suarez y muchos más. A estas alturas la suerte de la oposición esta echada. No hay mas tiempo ni milagros que los salven. Xóchitl Gálvez, al parecer ignora todo esto y con gran entusiasmo se encamina al encuentro con la realidad. Que salga de su burbuja mediática.


domingo, 28 de mayo de 2023

UNA VERDADERA DEMOCRACIA EN MÉXICO

 

UNA VERDADERA DEMOCRACIA EN MÉXICO

 

“A balazos llegamos al poder y solo con balazos nos van a sacar”

 

Fidel Velázquez

 

En México, después de más de nueve décadas el barco llamado “Democracia”, inicia su travesía con todos los peligros y sinsabores del momento. El año 2018 se inicio una carrera contra el tiempo y contra los mexicanos más corruptos de los últimos tiempos. Los lideres cupulares del Partido Revolucionario Institucional (PRI), los del Partido Acción Nacional (PAN) y los del Partido de la Revolución Democrática (PRD), han sido unidos por la amenaza de desparecer o perder aun mas el poder político. No hay duda de la desaparición del PRD, pasadas las elecciones del 2023 y 2024. No hay fuerza humana capaz de salvar a este partido político. Esta a un punto porcentual de perder su registro nacional. En 15 estados ya no tiene registro local. Su final se aproxima inexorablemente.

 

El PRI tampoco se salva de la extinción no importa lo que digan sus lideres; estos son impresentables e indefendibles. Desde la década de 1990 el PRI ha venido perdiendo su poder hegemónico para pasar a ser un partido en la antesala de la desaparición. Si pierde el estado de México en las próximas elecciones del 4 de junio de este 2023 su decadencia se acelerará. En caso contrario, se alargará su agonía. Los militantes del PRI luchan contra un enemigo formidable e invencible, el tiempo de cambio.

 

Un cambio de época o de régimen es producto de muchos factores echados andar con mucho tiempo de antelación. Vemos sus efectos, pero casi nunca sus raíces. La economía es el motor de todos estos cambios, pero no se pueden ignorar lo social, la globalización, los medios de comunicación y en especial las redes sociales. La iglesia católica luchó contra los cambios efectuados durante diez siglos. Parecía que, occidente no saldría de una larga noche, pero la luz de la razón guardada celosamente volvió a estar en boga y de Francia de la mano de René Descartes salió a florecer como nunca y hoy, seguimos cosechado sus frutos. Pero si la filosofía se revolucionó la física, hija de la filosofía alcanzó su mayoría de edad y se presentó como fuente de respuestas contrarias a la religión católica. Ni siquiera el Santo Oficio fue capaz de frenar el uso de la razón.

 

En México hemos tenido una noche oscura y horrible, pero hemos sabido encontrar las vías para resquebrajar por todos lados un régimen político, económico, social, artístico que, parecía tan sólido, pero que, a la hora de la batalla mostró sus pies de barro. El PRI incapaz de caminar solo tuvo la necesidad de aliarse con cuatro manos, cuatro pies y dos cabezas huecas del PAN y del PRD. Un nuevo Frankenstein surgió con mucha más decadencia respecto del original. Tienen la esperanza de volver a gobernar a su antojo, pero les ha llegado la hora de cosechar lo sembrado y eso es inevitable.

 

El pensamiento de Fidel Velázquez nos muestra el corazón del pensamiento priista solo con la violencia mortal dejarían el poder. Eso parecía y eso hicieron grupos guerrilleros ante la imposibilidad de una vida democrática. La realidad nos mostró que, no era el camino indicado y viable.  Habrían de pasar muchas décadas hasta ver surgir la razón impulsora de la democracia, de la legalidad, de la legitimidad entre otros valores y el abandono difícil de los antivalores del viejo régimen priista. Sin embargo, no hay marcha atrás y la nación mexicana terminará por romper todos los diques que, impiden una renovación de la ida publica y del poder.

 

Contrario, a lo expresado por el eterno y viejo líder sindical, no hizo falta la violencia de las armas. México camina lentamente hacia la democracia de las mayorías, desplazando a la democracia de las minorías económicas, sociales, política, económicas y religiosas. Eso que nos imponían como democracia no era mas que, una engañifa disfrazada de democracia. Pero no puede ser una democracia donde reinan los dogmas y se hacen ricos unos pocos. No puede ser una democracia donde pocos deciden y se crean millones de pobres cada sexenio.

 

No es fácil pasar de un régimen opresor a uno en beneficio de todos en general. El camino no es fácil. Esta lleno de peligros sostenidos por los opositores. Esos opositores ya mencionados. No hay día ni hora en que, no estén intrigando. Son incansables y no es para menos pues cada día transcurrido los acerca al abismo de la extinción. Se entiende el horror que les causa la hora señalada para abandonar la escena política. Se va toda una época de corrupcion, represión y cinismo. El buen camino y futuro del Estado mexicano es responsabilidad de todos los ciudadanos. Son los ciudadanos y no los gobernantes o políticos los verdaderos guardianes de la democracia y los únicos que, pueden corregir las torceduras de los gobernantes y políticos. Hay una revolución de ideas democráticas puestas en practica sin que los gobernantes y políticos de oposición se den plena cuenta de esta nueva realidad. La razón sustituyó a la violencia. Claro, esto no se ha desarrollado de manera ideal pues la violencia, la corrupcion y diversos vicios siguen en plena vigencia. Vayamos con más fuerza hacia la construcción de un pueblo renovado, de un Estado libre hasta donde sea posible de gobernantes y políticos coludidos con los grandes empresarios para explotar los bienes nacionales, patrimonio de todos.




lunes, 22 de mayo de 2023

EL INEVITABLE OCASO DEL VIEJO RÉGIMEN Y DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

 

EL INEVITABLE OCASO DEL VIEJO RÉGIMEN Y DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

 

El verdadero drama lo viven los priistas, los demás son zombis y comparsas. El Partido Acción Nacional (PAN) vive su peor momento político desde el dos mil, pero no va a desaparecer. Su fuente de alimentación son los religiosos católicos y hay demasiados conservadores para seguir en la lucha, aunque por el momento no tenga victorias sonadas. El Partido de la Revolución Democrática (PRD), no tiene salvación. Seguramente en el 2024 pierda el registro nacional y, se diluya en el tiempo y espacio. Su extinción es inevitable. Volvamos a nuestros personajes principales.

 

El PRI lucha contra un enemigo invisible, el cambio, pero que deja sus huellas en todo lo que toca; en lo material, en lo inmaterial como la consciencia humana y empuja a los seres humanos a dejar su mundo conocido para tomar caminos nuevos e inventar mundos inéditos en donde ya no tienen cabida las viejas estructuras de la vida. En el caso nuestro ha nacido una serie de generaciones tan distintas al viejo molde judeocristiano de familia: Papá, mamá e hijos que, los partidarios de lo viejo lanzan sendos gritos reprobatorios. Nuevas formas de familias han emergido del viejo régimen familiar que, estaba en concordancia con el régimen político, social, artístico y religioso. La familia y el régimen político se esfuman como gotas de agua que se trocan en vapor ascendente al toque del crepúsculo matutino.

 

Contra ese cambio luchó la Santa Madre Iglesia durante el siglo XV, XVI y sigue luchando, pero ya como un espantajo. Contra ese cambio luchó la monarquía francesa y toda la vieja Europa, en vano. Contra ese cambio peleó el Zar y su corte en Rusia. Contra ese cambio combatió a brazo partido Porfirio Díaz y ante sus ojos se le reveló la verdad, toda resistencia era inútil. México había cambiado radicalmente y ya no tenia cabida ni Porfirio Díaz ni el porfirismo a pesar de “La decena trágica”. El cambio es un enemigo invencible.

 

Los priistas han decidido hacer una puesta en escena. Gritan llenos de confianza y de jubilo su pronto regreso al poder en la república mientras su casa arde en llamas y se precipita hacia los abismos. Es de no creerse semejante visión inédita. Esto deja pasmados a los espectadores. Contienen el aliento como si esperaran una explosión, pero la muerte por el cambio es drama mudo. Los rituales para resucitar muertos son ineficaces. El enemigo llamado cambio avanza imponente e invencible triturando todo lo viejo a su paso a la par que, surge nueva vegetación y vida. La emoción se ha ido y solo queda esperar el primer campanazo vespertino como un llamado hacia el futuro. El alba espera. Los gallos esperan. Los perros mudos miran a la lejanía mientras se oyen los cantos de fantasmas a la vera del camino.  


jueves, 11 de mayo de 2023

LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN Y SU IMPRODUCTIVIDAD

 

LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN Y SU IMPRODUCTIVIDAD

 

Tenemos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación como el órgano de control constitucional y por consecuencia, sus integrantes los once ministros los colocamos como personas eruditas en el derecho constitucional y en otras áreas afines del saber. Es el mas alto tribunal. Los tenemos como semi dioses viviendo en el Olimpo con justa razón. La vida de los mexicanos está en sus manos por las decisiones que toman en su quehacer. Pero ¿si esto no fuera así?. Si esos ministros fueran, por el contrario, burócratas sin verdaderos conocimientos profundos de nuestra Carta Magna ni de la estructura del Estado mexicano. Pues eso es precisamente lo que ha pasado en México desde hace mucho tiempo.

 

Durante el periodo del partido único de Estado, el Partido Revolucionario Institucional, el motor, el titular del órgano que decidía el funcionamiento del Estado mexicano lo era el presidente de la república en turno. El jefe del ejecutivo federal nombraba a todos los gobernadores, senadores, diputados federales, locales, a todo su gabinete y, a los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; es decir, la Suprema Corte era un apéndice del jefe del ejecutivo federal. No había ministro que levantar un solo dedo en contra de las decisiones del presidente de la república.

 

El mejor ejemplo lo tenemos con Ernesto Zedillo Ponce de León. Disolvió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y nombro nuevos ministros y paso este órgano de veintiséis ministros a once; como hoy la conocemos. Fue el treinta y uno de diciembre de mil novecientos noventa y cuatro cuando se publicó en el diario Oficial de la Federación la disolución de la Suprema Corte. Es decir, el órgano jurisdiccional federal no tenia ni de lejos poder alguno para oponerse a la voluntad de una sola persona, el presidente en turno.

 

Ahora bien, pasemos a la impartición de justicia. En este rubro el viejo régimen trataba de que, las circunstancias no cambiaran. Si uno echa una mirada a todo ese periodo jurídico se ve inmediatamente la parálisis casi total. El derecho no cambiaba mucho. La razón es porque se trataba de mantener todo sin cambio. El régimen se ponía en riesgo si las ideas y la estructura cambiaban. Durante mucho tiempo todo quedó mas o menos igual hasta el año dos mil que, el Partido Revolucionario Institucional le entregó el poder pactado al Partido Acción Nacional. Las ideas imperantes habían caído y surgían ideas nuevas. Los derechos humanos entre otros.

 

Es una lastima que, los ministros hayan sido simples burócratas al servicio del presidente en turno. Como consecuencia, tenemos su parca educación y su árida parcela de ideas. El problema no es nuevo. Terminé la carrera de derecho, después la de filosofía y esto dio como consecuencia profundizar mis estudios en el Estado mexicano y en el derecho constitucional. Me encontré, para mi sorpresa que, los ministros repetían las ideas imperantes de manera acrítica. Por ejemplo. En la conformación de la estructura del Estado mexicano su base es la llamada teoría de “La división de poderes”, idea original de John Locke. Montesquieu popularizó dicha idea junto con sus fatales errores. En mi búsqueda de la verdad indagué y tope de frente con jurisprudencia y tesis jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en las que, prácticamente repetían esa idea sin aportar algo sustancial para esclarecer los errores evidentes o que, debieron ser evidentes para los ministros. Sorpresa. Son dogmáticos. Es de no creerse. No pasan un examen ordinario de teoría del Estado o de derecho constitucional. En mi obra “El fin del Estado moderno en México”, “El fin de la división de podres[1]” señalo este dogmatismo, esa forma acrítica de proceder de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la hora de analizar un sistema político. En lugar de darnos luz, nos recetan un plagio sin ninguna justificación que, no sea la ignorancia. Errores que, hasta el día de hoy no se corrigen por la torpeza de los ministros.

 

En efecto, los ministros fueron condicionados por los presidentes en turno por medio del poder político del presidente en turno o por el poder del dinero. La consecuencia, tenemos una Suprema Corte de Justicia de la Nación burocrática, improductiva y ya acostumbrada a los lujos excesivos. Este órgano jurisdiccional se ha vuelto lenta, fuera de la realidad y de los tiempos dinámicos. El pueblo mexicano necesita profesionales en constante progreso y actualidad. Son servidores públicos con gran responsabilidad y no se puede dejar de revisar sus niveles de conocimientos y su forma de vida opulenta con una ignorancia e improductividad de no creerse, y esto, se puede probar.



[1] Míaz Serrano, Víctor Hugo. El fin del Estado Moderno en México”, “El fin de la división de poderes”, México, ed. ACD Editorial S. A de C. V., páginas 73 a la 81.

domingo, 7 de mayo de 2023

SANTIAGO CREEL. LA IMPRUDENCIA A FAVOR DE LA 4T

 

SANTIAGO CREEL. LA IMPRUDENCIA A FAVOR DE LA 4T

 

Santiago Creel es la persona idónea como promotora de la continuidad de la 4T. Es de no creerse la torpeza con la que se conduce. Trabaja para que el gobierno tenga continuidad. Sus desplantes de bravuconería, sus ideas sacadas de un mundo bizarro en el que el panismo se asienta con toda su intolerancia violenta es la respuesta al fracaso del “Reino de Dios en la Tierra”. Han fracasado todos los intentos por instaurar sobre el Estado laico el Estado religioso, pero como buenos dogmáticos los panistas no cambian el rumbo. Biblia en mano siguen a Vox en su loca carrera por los caminos extraviados del poder.

 

Los panistas se sienten escogidos por la divinidad para gobernar. Su origen y su tonalidad de piel los hace los verdaderos hombres hechos a la imagen y semejanza de un dios imaginario a la imagen y semejanza de los panistas. No lo confiesan públicamente, pero siente que, los demás seres humanos carentes del origen y tonalidad de piel son, en todo caso, remedos de los panistas, lejos de la divinidad y hechos para obedecer. La realidad es otra. No hay tal cuento sobre la tierra. Los panistas están muy lejos de ser el modelo de vida para los demás; por el contrario, son el modelo para no seguir.

 

Santiago Creel se ha sentido con el compromiso de liderar al rebaño panista hacia la “Tierra Prometida”, así se lo dijo Vicente Fox, otro de tantos iluminados panistas que, sienten vivamente la imperiosa necesidad de levantarse de sus tumbas políticas y vestirse de profetas para revertir la democracia popular y volver a la democracia de élites. El Partido Acción Nacional es la cuan o el psiquiátrico donde se alberga toda la locura de la derecha. A duras penas pueden contener su odio, su ira y repulsión por el pueblo. Su discurso incendiario va dirigido contra Andrés Manuel López Obrador con todo el odio y violencia posible sin darse cuenta de estar jugando con fuego.

 

A diferencia de lo que, piensan los panistas, el pueblo mexicano no es un puñado de analfabetas liderados por un mesías sino un pueblo pensante en la manera suficiente para cambiar el curso del rumbo que llevaba el Estado mexicano. Eso lo mostró y demostró el uno de julio de dos mil dieciocho, pero los panistas con su habitual ceguera creen poder moldear la realidad con la facilidad con que, se hace con la plastilina. No hay tal. En su devenir los panistas cometen un grave error y en lugar de corregir cometen otra terna mientras cantan sus aleluyas por el buen camino que, según ellos tienen enfrente con el paso libre. Han insultado tanto a los electores que, no se sabe con qué, caras van a ir a pedir el voto para su Frankenstein: el PRIANRD, esa amalgama de corruptos y cínicos gradualmente desterrados de la democracia.

 

No puedo imaginar un promotor mejor para la 4T que, Santiago Creel junto con la violenta y dogmática Lilly Téllez y Vicente Fox. La única propuesta que, lanzan los panistas en boca de Creel es una sarta de insultos y amenazas contra Obrador, símbolo de la 4T, pero no lo mas importante. Lo mas importante lo es el pueblo. Ese pueblo agraviado por las privatizaciones panistas, por la traición de Vicente Fox y avalado por todo el panismo. Esos insultos panistas van dirigidos al centro neurálgico del pueblo y la respuesta es inmediata, el repudio hacia el panismo. Huérfanos los panistas de toda realidad se han imaginado milagros como que, el Sol se detenga en el firmamento hasta que, ganen la batalla o estar sentados ante un león hambriento y este se duerma una siesta con canticos navideños ante el asombro de la multitud.

 

El panismo está perdido. No tienen dirigentes cuerdos para dirigirse hacia el triunfo sino al desastre ridículo de no haber siquiera presentado batalla, aunque en su imaginario monte Sinaí crean estar recibiendo ordenes divinas para dominar al pueblo de México. La 4T, va a estar en deuda involuntaria con sujetos como Santiago Creel. Creel es un férreo promotor de la 4T pues, aunque busca lo contrario, consigue un éxito innegable para sus opositores. Santiago Creel será responsable y culpable del triunfo electoral de este gobierno. Se dice, en el mito que, Judas sufría intensamente hasta las lágrimas inevitables al darse cuenta de lo que, había hecho. Santiago Creel ha sido imprudente hasta el exceso criticable al insultar al pueblo. Ignora que, “Vox populli, vox dei”.  



sábado, 29 de abril de 2023

UNA OPOSICIÓN CONTRA LO INEVITABLE

 

UNA OPOSICIÓN CONTRA LO INEVITABLE

 

Un cambio de época arrasa inevitablemente con la medula de la época que sustituirá; sin embargo, siempre quedan vestigios históricos y vivos de época remotísimas, pero lo que va a morir irremediablemente no puede salvarse de manera alguna. Véase como los celulares han dejado obsoletos calendarios físicos, relojes, dispositivos portátiles de música, cámaras fotográficas entre otros dispositivos físicos y electrónicos. Tal es el caso del viejo sistema político priista. No tiene salvación. Hágase lo que se haga por los medios e intensidad más diversos.

 

Una determinada época le es menester sus propias formas de ser y de expresarse. Las nuevas generaciones nos son tan diametralmente opuestas, desconocidas y en muchos sentidos incomprensibles. Estas nuevas generaciones crean e impulsan sus formas de ser y de expresarse particularmente entre ellas sin importarles mucho lo que, desde la periferia se diga e inevitablemente terminan por enterrar la época que los incubó.

 

La oposición política tiene todo lo medular en contra; su crédito basado en sus ideologías esta colapsado. El Partido Revolucionario Institucional (PAN), efectivamente, institucionalizó las ideas y aspiraciones emanadas de la religión y durante décadas explotó esta ideología en el marco del control casi total de la sociedad. Tres grandes sectores aglutinaban al pueblo mexicano en torno a un ídolo imperturbable, un partido, el presidente en turno y un sistema. Todo eso ya en franca extinción.

 

Contra el priismo fue creado el Partido Acción Nacional (PAN). El PAN nació para combatir la corrupción y totalitarismo del PRI. Como buen partido de derecha, representa en la política a la religión católica. Odian la separación hecha por Benito Juárez entre Estado civil y Estado religioso. A toda costa quieren volver a esa unión nefasta. Por otro lado, combatían al comunismo, socialismo y partidos de izquierda. Su fin en este rubro era impedir la llegada de la izquierda al poder. Es claro que, el PAN ha fracasado en ambos frentes; es aliado de los corruptos a quienes combatían y aliado del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Una izquierda facciosa y apegada a los intereses tanto del PAN como del PRI con tal de no desaparecer.

 

El PRD se fue deshaciendo de las figuras políticas que, lo habían acercado al poder presidencial. La llegada a la cúpula perredista de Jesús Ortega y Jesús Zambrano marca la caída final de este instituto político. Seria un milagro que, sobreviva al 2024. El PRD se volvió corrupto, abandonó sus principios yos corruptos panistas y priistas y puso a disposición de los corruptos panistas y priistas su propia corrupcion. Esa alianza es una alianza de corruptos, y cínicos.

 

Todo esto es lo que, no necesita la nación mexicana para la reforma del Estado mexicano. El sistema presidencial se agotó y los tres partidos que, lo representan están incapacitados para sostener y salvar el viejo régimen ya obsoleto. Es decir, esta oposición lucha contra lo irremediable: el cambio de época, contra lo intangible, el tiempo, su propia corrupcion concentrada y un sistema de creencias colapsado. La existencia de ese viejo régimen pende de un hilo, las manecillas del reloj avanzan. Las elecciones de junio de 2023 en el Estado de México y Coahuila y las del 2024 funcionaran como tijeras que, cortaran el hilo para el PRD. Su desaparición es irremediable. El PRI seguirá los pasos del PRD y el PAN tendrá que, pensar seriamente en sus propia ideología, conducta y existencia. Francamente no se le ve salvación al régimen priista ni a sus representantes.


miércoles, 26 de abril de 2023

UNA MIRADA AL FIN DE UNA ÉPOCA

 

UNA MIRADA AL FIN DE UNA ÉPOCA

 

La hora para la reunión con un funcionario municipal estaba señalada, nueve horas del veinticuatro de abril de dos mil veintitrés. Lugar. El palacio municipal de Amozoc de Mota, Puebla. Todo parecía cotidiano. Un joven ofrecía sus servicios para tatuar a bajo precio imágenes temporales. Gente sentada en las bancas públicas platicando, vendedores ambulantes, servidores públicos entrando a sus trabajos y gente yendo a sus destinos. Pasaban los minutos y me dice un servidor público que, espere, clásico en estos casos.

 

Casi imperceptiblemente comenzaron a llegar mujeres de todas las edades. Algunas con sus hijos muy menores. Las bancas vacías empezaron s ser llenadas. Como en quince minutos ya eran como un medio centenar de personas en su mayoría mujeres. Mujeres pobres económicamente con rostros se miles in muchas expresiones. No se veían con mucho ánimo. Una señora ya de avanzada edad inició platica conmigo sobre el motivo de mi presencia.

 

No lo conozco disparó directo a mi intelecto. ¿Viene a la manifestación?. Añadió mientras me escudriñaba atentamente.

 

Manifestación. Claro. ¿Cómo no adivine a la primera ni la segunda mirada?. Eso me alertó. De pronto apareció el funcionario que, inicialmente me atendió. Con una señal me pidió acercarme a donde estaba. Lugar solitario para una conversación sin testigos. Acudí.

 

Va a haber una manifestación. Su reunión se pospone para después de la misma, me dijo con una voz sin emociones e impersonal. Sonó su celular, me hizo una señal y despareció entre el medio centenar de personas que, ya se dirigían hacia la entrada de la presidencia municipal.

 

Tomé lugar en una banca ya vacía y me resigné a una larga espera de dos horas o más. Vi una cartulina “Antorcha Campesina”. La vieja organización de choque aliada del otrora partido único de Estado. Recordé las manifestaciones de miles de miembros de esa organización violenta. Empezaron las consabidas arengas y cantos ya consabidos. Sin embargo, todo aquello no cuadraba con una manifestación del corte Antorchista. Era una parodia. Una mala puesta en escena sin mucho ánimo. El líder de la manifestación no hallaba como inyectar energía a su medio centenar de manifestantes sin éxito. De todos modos, pasaron más de dos horas de espera.

 

Hacia la una de la tarde empezaron a salir las mujeres con los rostros más animados. La vivacidad había regresado a sus cuerpos. Se habían transformado rápidamente. En menos de lo que canta un gallo el lugar quedó libre de manifestantes. Volvió a salir la persona que me atendió. Fue directo hacia mí.

 

Bueno, terminó la manifestación. Así es esto. Dice el Licenciado que, no podrá atenderlo. Pero el viernes a las ocho de la mañana tiene resuelto la petición de sus representados. Entonces, nos vemos el viernes. Me hace el recordatorio un día antes. Que tenga un buen día. Gracias.

 

Me fui directamente a un restaurante. Pedí una torta y un jugo bien frio. El calor ya estaba en todo su apogeo. Miré a un punto indefinido en el horizonte. Todavía no podía digerir lo que había presenciado y caí en la cuenta de estar ante un hecho sin importancia. En otros tiempos las manifestaciones de “Antorcha Campesina” eran de temer por su preparación, dinamismo, violencia organizada y su aguante para hacer plantones mientras sus poderosos lideres negociaban con las autoridades. Seguramente esta manifestación no les había hecho mella a los funcionarios municipales. Si bien el hecho no era importante en sí misma, si daba un panorama claro de la realidad.

 

Los manifestantes pertenecían a una colonia sin servicio de agua. Su petición del servicio era legal y legitima. Los hombres seguramente estaban en el trabajo y las mujeres cubrieron el requisito de hacer acto de presencia. Las multas de los lideres Antorchistas son significativas, pero claramente se veía que, ya no existía el férreo control de antaño. Francamente “Antorcha Campesina” ya sin el poder del viejo partido y sin el dinero público que, recibía de los tres órdenes de gobierno la habían dejado en la orfandad y camino a la decadencia como organización. Por doquier el viejo régimen se desmorona. Este cambio de época barrera con todo sin importar cuanto luchen los viejos amos de la política, de la corrupción institucional. Este viento de cambio no dejará más que, recuerdos de esos viejos tiempos. Sin duda alguna tuve la dicha de dar una mirada al fin de una época, antes de su consumación.

 


domingo, 23 de abril de 2023

EL SILENCIO DEL PASADO SE HA ROTO

 

EL SILENCIO DEL PASADO SE HA ROTO

 

En el viejo régimen presidencial todo estaba ordenado por clases sociales casi inalterables. Los ricos encabezaban lo social, lo político y lo artístico. Había una forma de vida ya destinado. A este régimen totalitarista le correspondía una ideología del orden empezando por el presidente de la república, su gabinete, legisladores federales, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, gobernadores, legisladores locales, jueces del orden común, junto con las clases más pudientes. En política había un lema: “Quien se mueve no sale en la foto”, esto significaba que, quien no se disciplinaba era excluido del ejercicio del poder. Esto ocurría también en lo social. La disciplina era en beneficio del gobierno en turno. Quienes se oponían eran perseguidos, desparecidos, encarcelados, muertos o marginados. Había una paz, un silencio casi continuo.

 

En el arte popular se impuso Televisa con sus programas. Estos programas dictaban la forma de ser del mexicano en buena medida. El Chavo del Ocho y demás personajes fueron un éxito a pesar de contener personajes distorsionados, bobalicones, faltos de inteligencia. En el cine el machismo mexicano se ponía como ejemplo. El estoicismo de las mujeres era de admirar.

 

Uno de los peores programas lo fue “Siempre en Domingo”. Cada domingo las familias mexicanas se reunían durante cinco horas con cuarenta y cinco minutos (Dee las 16: 30 hasta las 22: 15 horas). Desde ahí se dictaba lo políticamente correcto en el arte musical. Imaginen un adoctrinamiento de tantas horas como una homilía dirigida a los televidentes sobre la forma de disfrutar los domingos mediante la criba de un monopolio televisivo.

 

Había una paz impuesta por el totalitarismo priista y esta fue heredada a los panistas. Los panistas son los más prejuiciosos y dogmáticos entre los mexicanos. Creen que, los seres humanos con la piel blanca son superiores a los que, tienen la piel morena o negra. Ignoran las verdades científicas. Se trata de la melanina cuyas funciones son darle el tono a la piel. Mucha melanina hace una piel morena o negra. Ciencia sin prejuicios, pero eso es lo que, no aceptan las clases altas o sus imitadores. Pues bien, ese status quo fue hecho añicos en las elecciones del uno de julio de dos mil dieciocho. “Los leperos”, como designa a los pobres Lilly Téllez, símbolo de los prejuicios panistas irrumpieron a la fiesta de las élites y dio por terminada la misma. Eso no les agrado en lo mínimo a las élites económicas, sociales y políticas. Por ello se oponen a cualquier reforma pues es, destruir su mundo conocido. Ya acostumbrados a gobernar, a mandar, a dictar el estilo de vida del pueblo mexicano no toleran en lo mínimo los cambios propuestos y se niegan por todos los medios a darse por derrotados.

 

El silencio del pasado se ha roto. Esa es una de las consecuencias de la irrupción del pueblo soberano en las elecciones. Por primera vez, se hacen intentos serios en contra de la discriminación. Se ha vuelto común hasta la moda del cine tener actores con piel morena. Los valores se han puesto en ciento ochenta grados, pero de manera absoluta. La justicia social está muy lejos de volverse un hábito menos una costumbre. Con todo, en las redes sociales los gobernados no dejan de externar sus opiniones sobre el rumbo que, debe tomar el Estado mexicano y las nuevas formas de vivir en la sociedad y familia. El silencio del pasado aún se nos presenta en formas poco educadas ahí están Lilly Téllez, Kenia López, Sandra Cuevas o Xóchitl Gálvez como representantes de toda esa forma rancia de ser de muchos mexicanos.  

domingo, 16 de abril de 2023

PODEROSO CABALLERO, DON DINERO

 

PODEROSO CABALLERO, DON DINERO

 

Desde la antigüedad en Persia, Egipto, India, Grecia, Roma y, en los pueblos prehispánicos, los seres humanos han deseado tener riquezas para sobresalir y, dominar a los demás y muchos lo han logrado en contra de la mayoría. Sin embargo, la vida tenia otros valores superiores como por ejemplo la divinización de la naturaleza por medio de los mitos en la antigüedad, o salvar el alma en la Edad Media.

 

En el Renacimiento nace el mercantilismo y el dinero va a tener otro valor y otro sentido. En la Edad Media todavía las cosas y el dinero estaban por debajo de la vida y tenían sentido dentro de la vida misma. Pero, con el nacimiento del Capitalismo y sus posteriores mutaciones Capitalismo Industrial, Bancario, Científico y Tecnológico las cosas y el dinero van tomando la delantera en nuestras vidas hasta que, el Neoliberalismo logra imponerse como sistema económico y, entonces, son las cosas, las marcas, el dinero y lo meramente material lo que, nos domina. Es tal la dominación de las cosas sobre la vida que, ahora ya lo material no tiene sentido dentro de nuestras vidas sino por si mismas. La inmensa mayoría está volcada en búsqueda de dinero y fama.

 

Es tal el frenesí en la búsqueda del dinero como sentido de nuestras vidas que, se ha vuelto nuestro dios y tirano. Todos los días nos vemos inmerso en una lucha titánica e interminable en su búsqueda. Los seres humanos nos hemos cosificado al darle a nuestras vidas el valor de las cosas poseídas. Quienes tienen millones y millones de dólares son respetados, queridos en ocasiones y se han vuelto modelos a seguir. La gran mayoría sueña con ser el afortunado de tener dinero, cosas para medirse y fama para sentirse realizado. Los seres humanos han abandonado su ser para vivir como cosas entre las cosas. El valor de los seres humanos se ha deteriorado. Lo mas decadente es esa felicidad artificial otorgada por las cosas. Que locura.

 

Tener cosas materiales y dinero no es malo por si mismo, pero centrar toda la vida en lo meramente material y medir la vida con relación a las cosas sí. Lo que tenemos es un mundo de personas en plena cacería del dinero día y noche. Con este trabajo tan absorbente se ha descuidado la crianza de los hijos, la propia, con el abandono de la ciencia, la filosofía y las artes. El resultado. Tenemos muchos seres humanos ricos con todos los antivalores rigiendo sus vidas y, aun las personas de clase baja han caído en este garlito. Soñar con un sueño imposible porque las leyes están diseñadas para que, unos cuantos se vuelvan super millonarios y la gran mayoría extraviada siga caminos sin sentido. Hay mucho merito en hacer dinero propio, pero ninguna virtud. Tendrá que, darse otra revolución social-política-económica-filosófica ya sin armas para cambiar estas circunstancias, aunque esto aun no se vislumbra. Por lo pronto, el ser humano esta perdido sin encontrar su estrella polar en un horizonte sideral en plena ampliación.

 

¡AL DIABLO CON SUS INSTITUCIONES!

 

¡AL DIABLO CON SUS INSTITUCIONES!

 

¡Al Diablo con sus instituciones!, no es una declaración muy ortodoxa ni bien vista por la oposición ni siquiera por personas que han obtenido títulos y grados, incluso para personas sin estos requisitos. Debemos de estar de acuerdo en ello porque no debemos enfrascarnos en las apariencias que, dan pauta a las malas interpretaciones y son origen de ataques a este gobierno legal y legítimo. Este gobierno es el único sostenido por la voluntad popular, por la soberanía nacional. Podemos remontarnos a de cien años atrás y no encontraremos un gobierno electo por el pueblo, por los votantes. Esto lo percibe y lo sabe el pueblo. De allí la gran popularidad de este gobierno. Bien pasemos a lo central.

 

Todo cambio de época requiere crear sus propias formas de gobierno y no admite discusión alguna seria. Toda la Edad Media tuvo como eje central la teología, es decir, la religión y como meta salvar el alma (Una ficción). Por eso no es de sorprender la existencia del poder religioso sobre el poder civil. La vida estaba atrapada en todos los actos religiosos y en caso de herejía estaba el Santo Oficio para castigar con torturas de toda clase y la muerte publica en la hoguera o ahorcamiento.

 

El siglo XV vio la decadencia de esta forma de vida y de gobierno pues, aunque había reyes mandaba la religión. Galileo Galilei en la física desmontó los mitos de la creación del Universo y por lo mismo fue condenado por la Santa Madre Iglesia. René Descartes en la filosofía con su método de “La duda metódica”, puso en marcha la decidida emancipación de la razón de la religión. Al final la razón se impuso. Con esto se inició toda una serie de cambios. La consecuencia, la revolución francesa. Se termino el derecho divino de los nobles para gobernar. Los seres humanos pasaban a la igualdad y seguimos luchando por ello, hoy día. Para el cambio de una época hacen falta cambio de instituciones.

 

La revolución rusa de inicios del siglo XX tuvo la necesidad de arrasar con el zarismo para poder pasar al socialismo real. Todas las viejas instituciones de la nobleza rusa tuvieron su fin. Incluso la familia real fue asesinada y enterrada para su olvido. Desde el punto del deber ser esto es reprobable, pero desde el punto ser, es decir, de la realidad esto sucede una y otra vez. Esta barbarie seguirá sucediendo hasta que este mundo se haga trizas.

 

¡Al Diablo con sus instituciones!. Quizá se debe decir de una manera educada: ¡Cambio de instituciones!, tanto en su forma como en sus fines. La forma debe ser general y republicana y con fines a servir al pueblo y eso es lo que no sucedía en México. No solo las instituciones servían al presidente en turno, los órganos judicial y legislativo estaban bajo el control del órgano ejecutivo federal. A esto se le llamó Presidencialismo. El Presidencialismo murió en el 2018 con el cambio de régimen. El presidente en turno era el gran motor del Estado mexicano. Su voluntad sobrepasaba en importancia a los faraones en Egipto y, a los Cesares en roma. Era un régimen totalitarista y represor a grados inimaginables. Pasemos a un pasaje de nuestra historia.

 

Francisco I. Madero gana las elecciones y trata de dar sepultura al viejo sistema porfirista, pero deja intactos los órganos y todas las viejas instituciones porfiristas, incluyendo al ejército. Las condiciones estaban dadas para que, un nuevo régimen no fuera ni posible ni viable. Se aliaron Feliz Diaz, Mondragón, Victoriano Huerta y el embajador de los Estados Unidos entre muchos otros y dieron un golpe de Estado. Mataron a Francisco I. Madero, a José María Pino Suarez, a Gustavo Madero entre muchos otros. Por no haber cambiado las instituciones. Este error fatal nos llevó a caer en una dictadura ya no personal sino de un partido único de Estado: El Partido Revolucionario Institucional (PRI).

 

Es inevitable el cambio de época porque las sociedades son dinámicas, aunque a veces se encuentren en su mínima expresión como en la Edad Media o con el Presidencialismo mexicano. Por buena fortuna la sociedad mexicana a cambiado para bien y ha decidido el cambio más profundo en mas de cien años y lo ha hecho de una forma democrática, usando su soberanía popular. El lema “Sufragio efectivo, no reelección”, se ha hecho realidad al ejercer los ciudadanos su derecho de libre voto y se cerrada en su segunda parte al terminarse el mandato del actual presidente. Pero, esto no debe parar con el nuevo gobierno electo en el 2024. Los cambios deben seguir y deberán ser profundos y amplios para pasar hacia la democracia plena. ¡a cambiar todas las instituciones”, debe ser el lema pues en caso contrario corremos el riesgo de lo que, le paso a Francisco I. Madero junto con el pueblo mexicano.