martes, 4 de agosto de 2020

EL ARTE POPULAR EN MÉXICO


EL ARTE POPULAR EN MÉXICO

 

El arte es una de las pautas que hay que seguir para saber hacia dónde se dirige una sociedad. Y, los mexicanos hemos estado perdidos, siguiendo caminos extraviados sin poder encontrarnos; es interesante y será sorprendente cuando el pueblo mexicano se encuentre, asimismo. La dictadura del partido único de Estado trajo como consecuencia la estrechez de la creación en todos sus ámbitos y el arte fue uno de ellos. En la música se impuso el machismo como forma de ver y actuar en la vida. Con todo el potencial que tiene el pueblo mexicano se le sujetó a formas desviadas del verdadero arte libre. Dos ejemplos.

 

En la comicidad en, donde los griegos son modelos a seguir se prefirió crear y difundir la más ñoña de las formas que encabezó Roberto Gómez Bolaños. Bolaños, supo de inmediato que incursionó en el arte que, no tenía la mínima posibilidad de alcanzar las alturas a las que pretendía. Al leer a William Shakespeare, Bolaños se sintió tan pequeño, tan insignificante que se auto impuso el mote de Chespirito como estigma para engañar a las masas latinoamericanas y estas cayeron en el garlito. Pasarían décadas antes de que este mal cayera. Para bien o mal esto empieza terminar. ¿Cómo pudo un personaje símbolo de la decadencia haber cautivado a millones?. Las masas eran decadentes. Aceptar la estupidez como forma de distracción fue un error fatal. Todos los personajes de Chespirito son decadentes, son basura. Afortunadamente esto empieza a cambiar y los mexicanos deberíamos crear una nueva mentalidad que sea aún más fuerte y proyectarla en héroes imaginarios que vayan acordes.  

 

El otro ejemplo, es Alejandro Lora, este hombre nació sin las limitaciones económicas, académicas y sociales que a las mayorías aquejan. Con todos los elementos básicos de sobra Lora, pudo haber alcanzado la finura en el blues, en el rock y, sin embargo, prefirió ser otro Chespirito, en este caso del rock. Se hizo una caricatura, se vendió a granel entre el público inculto y con esto llevó a la mediocridad a un sinnúmero de mexicanos. Esto es lastimoso y de vergüenza.

 

Que deben existir mediocres en el arte es innegable, pero un pueblo no debe tener como paradigmas a héroes con pies de barro pues eso muestra y demuestra su decadencia. Que esto ocurra en México no es motivo de orgullo sino de preocupación y de ocupación para redirigir estos hacia nuevos horizontes que lleguen redescubrir al verdadero pueblo mexicano como creador, como artista de largos alcances. Esto no es una mera especulación si no un llamado a pasar de la potencia al cato mismo y hay con que responder a este llamado pues nuestro asado genético está latente en espera de ser escuchado.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario