jueves, 6 de agosto de 2020

RELIGIÓN Y FUEROS, AYER. CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD, HOY.

 

RELIGIÓN Y FUEROS, AYER. CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD, HOY. 

 

Con la llegada de los religiosos a México se gestó el conservadurismo que tiene como base para la vida “La Biblia”, con todos sus dogmas estáticos. La guerra de Reforma fue la confrontación sin cuartel entre liberales y conservadores. Los primeros querían poner coto al enorme poder político, social y económico que habían acumulado las órdenes religiosas.

 

Los primeros religiosos que llegaron al imperio mexica fueron modestos y con la firma intención de convertir, a los que llamaban idolatras, al cristianismo, pero pronto se hicieron adictos al poder terrenal y a las riquezas; muestras de lo anterior son los suntuosos templos, iglesias y conventos construidos en esas épocas. Las constantes confrontaciones entre las órdenes religiosas y los virreyes se sumaron, a las confrontaciones entre los propios españoles por el poder y las riquezas. La acumulación de poder terrenal que acumularon los religiosos se fue acrecentando hasta el punto de abarcar toda la vida de los mexicanos. La separación del Estado eclesiástico del Estado Civil era una necesidad que iba a decantarse en una confrontación entre los conservadores, en su especie de religiosos y en su especie de sociedad civil contra los liberales puros y moderados por la reforma que les quitaba fueros a religiosos y soldados.

 

Todo se trata de poder terrenal obtenido sin trabajar y sin responsabilidad alguna y esa fue la base de la contrarrevolución que hicieron los conservadores contra las Leyes de Reforma y su instrumento lo fue el general Rómulo Díaz de la Vega. Si bien había elementos armados, del ejército y, sacerdotes que pretendían que los fueros religiosos y castrenses no perdieran su vigencia también había conservadores civiles que luchaban por la misma causa a efecto de seguir viviendo con todo lujo y pompa a costa del pueblo. Este ha sido el mal del conservadurismo: Creer que están destinados por derecho divino a liderar y gobernar al pueblo mexicano sin ninguna responsabilidad. El problema viene de lejos y parce interminable, aunque hoy, los conservadores se encuentren en la misma situación de derrota moral, política y social que los mantiene en le descredito total.

 

Ahora bien, los métodos que han utilizado los conservadores en su lucha política son de no creerse: los rumores, las mentiras, las invenciones y toda una gama de recursos propios de pillos y delincuentes a los grados inauditos. En efecto, la prensa conservadora se encargaba de esparcir los más grandes y absurdos rumores como el siguiente: “…que los caudillos de la revolución habían celebrado un tratado con el gobierno de Estados Unidos para establecer en México un protectorado norteamericano. Los periódicos liberales lo desmintieron enérgicamente, y dos Juan Álvarez expresó su indignación contra semejante infundio afirmando que sólo podía ser obra de un miserable. A su vez el ministro norteamericano, MR. James Gadsden público una declaración oficial que desmentía formalmente el absurdo rumor”[1].

 

Por el otro lado, el liberal “También reinaba el desconcierto en el seno del mismo gobierno. La crisis ministerial provocada por la renuncia de Ocampo no tuvo termino en el corto periodo de la presidencia de Álvarez. No admitieron la cartera de Relaciones dos Joaquín Cardoso, don José María Lafragua, don Luis de la Rosa y don Pedro Escudero y Echánove, que fueron sucesivamente nombrados; lo mismo que don Santos Degollado, a quien se ofreció la de fomento. Por último se hizo cargo de la de Relaciones dos Miguel Arrioja”[2].

 

Es interesante saber que las mismas viejas pasiones y los mismos métodos han sido usados por las partes políticas en conflicto. Estamos viendo en el presente (06/08/20), un símil de aquellas viejas pugnas entre conservadores y liberales. Hoy, se trata ya no de quitar fueros eclesiásticos y militares sino de entrar a la democracia, la legalidad, la legitimidad, la justicia y quitar los viejos fueros no escritos de la corrupción e impunidad. Y, precisamente se da principalmente entre liberales (panistas, priistas y sacerdocio) versus liberales (las llamadas izquierdas mexicanas); esto, debe decirse que no es en pureza pues pueden verse elementos conservadores integrados a las izquierdas y esto es puramente por conveniencia política y de puestos en el gobierno.

 

Las estrategias metodológicas del panismo son los rumores absurdos tales como que, este nuevo régimen gubernamental va a transformar el Estado mexicano en otra Cuba, en otra Venezuela. En esta misma línea inventan que el presidente de la república es comunista y hacen un llamado al pueblo para destituirlo u orillarlo a renunciar. Con indecible candidez, los conservadores, se han lanzado a las calles con la mayor pompa posible a dar el espectáculo más esclarecedor de su naturaleza pues han mostrado y demostrado que tienen un conocimiento muy magro o de plano torcido de la realidad; esto, debido a su educación que no alcanza a llegar al nivel de preparatoria y hay muchos ejemplos de franca ignorancia. En este contexto, bien puede decirse que no son obstáculo para que se imponga el nuevo régimen estatal que además seguirá siendo Neoliberal.

 

Finalmente, se debe decir que el actual gobierno está compuesto por políticos poco duchos, otros llevados por intereses económicos, otros mas que han hecho de la política su forma de vida y muchos ignorantes. Y, es paradójico y la oposición ve con total desconcierto como avanza el nuevo régimen político sin que el gobierno pierda la popularidad necesaria para sepultar al viejo régimen.

 

Los superfluos y románticos esperan que una transición sea tersa, perfecta, sin exabruptos, errores y de plano dislates, pero la realidad es como es y no admite apelación alguna en su marcha. La oposición debería comprender que, debe abandonar sus métodos inocuos y hasta infantiles además de perversos para tratar de volver al poder. Tienen un gran problema de credibilidad y con rumores y noticias falsas no van a lograr recuperar la credibilidad que algún día tuvieron si no se vuelven políticos serios, honrados y que en verdad se preocupen y ocupen del pueblo; es decir, que se vuelvan democráticos y abandonen totalmente la corrupción y la impunidad. Pero mucho me temo que no tienen la materia gris para ello.



[1] Vicente Riva Palacio y otros. Resumen Integral de México a través de los Siglos Tomo V.

México. 1969. Ed. Compañía General de Ediciones, S. A. – México. Pág. 26.

[2] Vicente Riva Palacio y otros. Resumen Integral de México a través de los Siglos Tomo V.

México. 1969. Ed. Compañía General de Ediciones, S. A. – México. Pág. 35.

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario