El
salmón está programado para ir contracorriente, remontar cascadas, evitar
depredadores, superar todos los obstáculos y la propia fatiga. Lo mismo pasa
con los pensadores y seres humanos de acción que tienen que evitar todos los
obstáculos en diversas especies de cabezas huecas que, sistemáticamente tratan
de dar al traste con el mejor plan. Imaginen a que odisea se enfrentan seres
humanos que piensan diferente y que quieren cambiar la realidad para bien. La
vida a veces se torna sombría desde el amanecer.
Sitio fundamentalmente con ensayos filosoficos y juridicos. Ademas de otros temas.
sábado, 26 de noviembre de 2016
COMO EL SALMÓN
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 26, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
SELECCIÓN NATURAL
La
teoría de Darwin sobre la selección natural ha sido destrozada por la
burocracia, no se aplica a los seres humanos; allí no tiene cabida dicha teoría y el más apto no tiene
oportunidad de sobresalir ni de sobrevivir. En este rubro vence y sobresale el más
traidor, el más adulador, el más astuto, el más simulador y ambicioso. Lo mismo
en política.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 26, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
UN IMPERIO ES UNA DICTADURA
El
mundo le hace falta, efectivamente, democracia y libertad pero no al estilo de
los Estados Unidos. Donal Trump no es un demócrata sino la punta de un imperio
y un imperio, es una dictadura sobre los Estados débiles. México es la prueba
de los efectos de la democracia estadounidense. No creo que a los cesares se
les recuerde con mucho cariño como no serán recordados los presidentes
estadounidenses como demócratas cuando han derrocado gobiernos electos
libremente.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 26, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA POLITICA
FIDEL: CAMPO DE BATALLA
Fidel
Castro es amado u odiado más por lo que creen sus detractores y sus seguidores.
No construyó un imperio sino que lucho con el más grande de su tiempo. Los imperios
aplastan en nombre ideológica de la libertad, del derecho divino. Roma aplastó
de a Yugurta, Aníbal, los galos, los germanos y de todos los enemigos del
imperio. A diferencia de Manuel Noriega, Salvador Allende, Sadam Hussein y
todos los líderes y pueblos opositores del imperio siempre salió airoso. Es la
espina en la garganta del gigante.
Rápidamente
se convirtió en campo de batalla ideológico de la política. Las circunstancias
lo llevaron a la polémica. Su muerte no significa su fin sino solo el inicio
del análisis frio. Si, Fidel Castro se compara con cualquiera de los
presidentes norteamericanos que enfrentó su historial sale bien librado debido
a las guerras injustas que estos iniciaron y por los gobiernos derrocados; si
se le analiza en su gobierno este puede decirse que es una dictadura. Con todo,
debe usarse el fino bisturí de la inteligencia para ver su régimen en Cuba. Las
circunstancias ameritaban un gobierno de continuidad. El régimen no se hubiera
sostenido sin su presencia.
Las
revoluciones armadas han terminado. Las injusticias siguen y el imperio sigue. ¿Cuánto
contribuyó Fidel a la democracia y la libertad o no?, creo que no se sabe. Por increíble
que esto parezca. Esto solo podrá ser posible hasta que se separe la ideología de
los hechos. ¿Es posible seguir su pensamiento y acción política hoy?,
imposible. El mundo ya es otro. Sin embargo, los problemas de democracia, libertad,
de justicia siguen en precarias condiciones. De una cosa si podemos estar
seguros nos hace falta su valor y su acción política decidida para seguir en la
lucha constante. Sus enemigos podrán decir lo que gusten, nosotros debemos
heredar lo auténticamente genuino de su lucha que es nuestra lucha: su valor
inquebrantable. “Hasta la victoria siempre”, no es otra cosa que, la impronta y
perenne rebeldía de su vida, de la vida. Es una negativa profunda que como
semilla se entierra en los seres humanos conscientes y germina nuevamente con
una lozanía inesperada.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 26, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA POLITICA
martes, 22 de noviembre de 2016
"SUFRAGIO EFECTIVO, NO CALDERÓN"
"Sufragio
efectivo, no Calderón". Anda desatado Felipe Calderón, en la promoción de
su mujer como candidata del PAN a la presidencia de México. No hay momento de día
o de la noche en que no publique la imagen o la obra de su mujer con tal de que
se vuelva popular Margarita Zavala. Es increíble que habiendo tenido un
gobierno perverso, pretenda volver a gobernar porque es el, Calderón y no su
mujer quien gobernaría. Ebrio de poder no asimila buenamente ser un simple
ciudadano la resaca de la realidad lo atormenta día y noche. Si buscan
culpables de la degradación de la política y del gobierno, uno de ellos se
llama: Felipe Calderón. Es el Lucio Catilina de México, el Maxtlaton mexicano
actual.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 22, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA POLITICA
LA VERDAD
Lo
que llamamos verdad, para las mayorías, no es más que puro convencionalismo.
Aun para los científicos la verdad es cambiante. Un determinado descubrimiento
o invención tiene como efecto una o diversas correcciones en el pensamiento, en
la verdad. La verdad convencional es el límite del conocimiento, de la
libertad, la cárcel de las mayorías.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 22, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
miércoles, 16 de noviembre de 2016
DEMOCRACIA Y CONSUMISMO
Tratar
sobre la democracia como concepto y su posibilidad fáctica es todo un recto;
sin embargo, todo se da al traste cuando se observa en la realidad que la mayoría
prefiere soñar con el mayor consumo de servicios y bienes aunque estos sean
innecesarios. En la realidad y aunque no se diga, los peores villanos, los políticos
son admirados por sus distintos grados de enriquecimientos con muy pocas
esperanzas de sanciones jurídicas. Ver como los políticos acusados de diversos
delitos en el ejercicio de sus funciones, sortean las acusaciones en medio de
la danza de millones de pesos en defensas de todo tipo es el entretenimiento
nacional. Tres décadas de moldeamiento del pensamiento y de la conducta hacia
el consumismo ha dejado en entredicho el deseo y la lucha por la democracia. Elección
tras elección vemos la misma película. Fraudes tras fraudes ante una sociedad
embotada por el consumo de artículos chatarra.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 16, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFÍA
lunes, 14 de noviembre de 2016
DOGMAS Y ÉTICA
Si
alguien necesita de seres divinos más toda una estructura de religiosos para
portarse bien, hay que desconfiar inmediatamente. Creerá que su forma de actuar
está avalada por seres divinos y, que todas las demás formas de pensar y,
actuar son malas, diabólicas y tiene el sagrado deber de combatirlas hasta la
muerte aunque a la luz de la razón sus ideas sean descabelladas, bárbaras. Basta
la razón para saber qué es lo bueno y lo malo.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 14, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
TRUMP Y LOS ILEGALES MEXICANOS
Los
mexicanos nos ponemos iracundos contra Donal Trump por sus declaraciones de deportar a millones de mexicanos que estén de
forma ilegal en los Estados Unidos. Contra quien debemos estar no solo enojados
sino en acción es, contra los malos gobiernos mexicanos en turno que son los
responsables de que millones y millones de mexicanos se vayan de México.
Que
se deben cuidar los derechos humanos de los mexicanos en el extranjero, es,
indudable; sin embargo, no debemos de ser como dice el dicho: “Candiles de la
calle y oscuridad de la casa”, es decir, no se deben cuestionar los derechos
humanos en el extranjero y callar mansamente ante los gobiernos mexicanos;
estos últimos son los responsables directos de las desgracias de los mexicanos.
Este
mal gobierno quiere que veamos a Trump como el enemigo a enfrentar y exacerba
los sentimientos de los mexicanos. Este gobierno está prácticamente en fuga.
Peña Nieto quiere que vengan chamanes, magos y visionarios para que todo sea
buena vibra como si con el puro optimismo se pudieran solucionar los graves
desatinos que ha tenido y seguirá teniendo. La corrupción oficial de Peña Nieto
y todo su gobierno no podrán solucionarse con cerrar los ojos y desear que nos
vaya bien. El mal principal está dentro y no fuera de México. Vaya cinismo de
este ignorante.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 14, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFÍA
viernes, 11 de noviembre de 2016
CEROS, UNOS Y ADN
Stepehen
Hawking nos deleita con su idea acertada que viajamos en la vida “sobre hombros
de gigantes” y en verdad, es maravilloso ir descubriendo que a pesar de todo lo
negativo, siempre hay otro lado de la vida en la cual hay dialogo, interacción
y colaboración entre científicos de diversas épocas para alcanzar nuevos
estadios en la ciencia y la tecnología.
El
incomparable Gottfried Leibniz (me deleite estudiándolo en Filosofía), se le
ocurrió (perdone este eufemismo), que a través del uso de los números 0 y 1 se
podían hacer cálculos más sencillos (esto lo estudie en computación). Pero no
le hicieron mucho caso y ahí quedo su propuesta. Más tarde George Boole y
Claude Shannon volvieron a hacer uso del sistema binario; el primero se propuso
resolver problemas de lógica proposicional y Shannon construyó el puente dorado
entre la lógica y la electrónica.
Hoy
día todavía están en vigencia estos dos elementos (lógica y electrónica), para
resolver una gran gama de problemas de comunicación, médicos, etc. Claro, se
espera que las computadoras con núcleos de plasma vuelvan obsoletas las
actuales máquinas para dar paso a súper ordenadores. Esto nos lleva a otro
problema ¿cómo y dónde almacenar la enorme información que se produce?, hasta
ahora la solución han sido las bandas magnéticas. Sin embargo, los científicos
del Instituto Europeo de Bioinformática han logrado usar tanto el sistema
binario como el ADN para almacenar grandes cantidades de información de texto,
imágenes, voz y un código de codificación.
El
procedimiento es muy ingenioso. El ADN (Ácido desoxirribonucleico) tiene como
base la Adenina (A), la tiamina (T), citosina (C) y guanina (G), que pueden
componer una secuencia de ADN (ATGCTAGA) y que contiene la información de un
ser vivo. Bien, el sistema binario solo utiliza los números 0 y 1 para
representar números así, el numero binario 1011, le corresponde el número 11 en
el sistema decimal. Esto debido a que el valor de cada símbolo es la base 2 elevado
a un exponente igual a su posición menos uno, es decir:
1*2(3
exponente) + 0*2(2 exponente) + 1*2(1 exponente) + 1*2(0 exponente) que resulta:
1* 2*2*2= 8 + 0*2*2= 0 + 1*2: 2 + 1 por ser 1 la potencia de 2 (la potencia 0).
Sumados
los números queda: 8+0+2+1= 11.
Ahora
bien el sistema de almacenamiento de ADN utilizado por el Instituto Europeo de
Bioinformática, usa las mismas cuatro letras del ADN biológico pero de manera
distinta pero efectiva, al grado de haber podido almacenar 26 segundo del discurso
de Martin Luther King “Tengo un sueño”, una fotografía del propio Instituto
Europeo de Bioinformática en formato “jpg”, el documento de Crick y Watson que
describe la estructura del AD, esto en formato “Pdf”, un archivo que contiene todos
los sonetos de Shakespeare, esto en formato “txt” y un documento acerca del sistema
de codificación. Todo esto en una porción infinitamente pequeña.
Por
ahora el sistema de almacenamiento es demasiado costoso para ser popular pero
no tengo duda de que superaran este escollo y salvaran así, el riesgo de que
toda la información se pierda ya que aunque una parte se dañe esta estará
contenida en otro segmento y podrá ser leída. Los científicos del futuro, se
considera que el ADN de esta clase puede durar hasta 500 mil años o más, podrán
investigar cómo era la vida en el siglo XXI y todo lo que se logre salvar.
Claro, esto será un recto para que encuentren los datos que busquen en medio de
las cantidades inmensas de información que se producen con el uso de la
internet y las redes sociales o con los estudios del colisionador de hadrones.
Cuando
se cree que todo está en peligro llega los gigantes del pensamiento, ponen
manos a los ceros, unos y ADN y logran llevarnos sobre sus hombros a nuevas
tierras del conocimiento y de tecnología.
BBC
Mundo 24 de enero de 2013.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 11, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
HISTORIA DE LA CIENCIA
jueves, 10 de noviembre de 2016
LO QUE SE ES
Una
vida dura, siempre adversa debe ser escogida como entrenamiento permanente por
quienes tienen el atrevimiento de querer saber lo que se es y gozar su templanza.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 10, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
miércoles, 9 de noviembre de 2016
LA ENTRONACIÓN DE LOS IMBÉCILES
Ser imbécil, con prejuicios de
superioridad, con ideas descabelladas ya no es mal visto. Un imbécil se puede
convertir en el símbolo del hartazgo de los políticos tradicionales y de los
resultados destrozos del neoliberalismo en la economía, incluso de Los Estados
Unidos. El tipo imbécil en el poder político es ya una realidad. Vicente Fox,
Enrique Peña Nieto y ahora Donald Trump son testimonios y pruebas vivientes de
ello.
Ya no se necesita el patriotismo, eso es
obsoleto, se trata de embotar la razón y enardecer los sentimientos y eso lo
hacen bien los imbéciles funcionales. Se necesitan más ya los gerentes que los políticos.
Claro los primeros han fallado estrepitosamente, los segundos lo harán también pero
por el momento tienen el beneficio no de la duda sino de no haberlo hecho.
Si usted conoce un imbécil funcional
puede que este a un paso del éxito. Las grandes trasnacionales no quieren políticos
que piensen sino que se ajusten a sus deseos desregularizadores para privatizar
lo público y necesitan políticos no tradicionales para que funjan como gerentes
generales desde el poder político.
Los grandes pensadores de sistemas políticos
están fuera de tono. Es la hora de los pragmáticos y si son imbéciles sin escrúpulos,
mejor. La orden es: “dejen de pensar, consuman hasta la saciedad, aunque sea el
artículo defectuoso o la comida envenenada”. “Joder a México”, se ha vuelto
desde antes “Joder a la naturaleza, al mundo entero”. Ser imbécil es lo de hoy.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 09, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
EL EFECTO TRUMP
Se
ha puesto muy interesante el ambiente político en el mundo. La extrema derecha
internacional se regocija con el triunfo de Donal Trump, Por primera vez en la
historia de los Estados Unidos de Norteamérica, un empresario, un civil que no
es de carrera gana la presidencia de la república. El sentimiento de supremacía
blanca también se regocija con este acontecimiento histórico. Asistimos, nos
guste o no, a un hecho histórico y la histeria colectiva se extiende por todo
México.
Es
interesante ver como los mexicanos nos volcamos sobre las elecciones de Estados
Unidos. Con el resultado nos desgarramos las vestiduras. Somos un pueblo
supersticioso, dado a dejarse llevar por las apariencias. Nos frustramos
individual y colectivamente cuando nuestros deseos no se ven satisfechos. ¿Son
fundamentales para nosotros los gobernantes de los Estados Unidos?, creo que
no.
Ahora
bien, una circunstancia es ser candidato y otra muy diferente gobernar. Que se
va a poner más difícil, ni dudarlo. Sin embargo, Trump es uno más de los gobernantes
que se tendrán que ceñir al sistema político y económico de los Estados Unidos.
Trump no es Hitler, por más que sea detestable ni son los mismos momentos. No
recuerdo que con un presidente republicano o demócrata nos haya ido bien. Las
deportaciones seguirán más o menos con el mismo ritmo. Las vejaciones también y
así por el estilo. Esa es la condición de los débiles en lo individual o como
pueblos.
Pasando
a lo nuestro, no recuerdo, desde inicios de los años ochentas del siglo pasado
que haya habido una época en que nos haya ido bien. Han sido crisis recurrentes
y permanentes y las hemos soportado estoicamente (y espero que se entienda el término),
sin levantar un dedo como nación para parar esto. Han sido los gobiernos
mexicanos (y, tienen nombre y apellidos), los que nos han saqueado, los que han
matado a nuestros hermanos, los que han desaparecido personas, los que han
perpetrado masacres, los que se han corrompido y han corrompido todo; no sé
porque nos lamentamos y ponemos nuestros ser en manos de un gobierno
extranjero. Mientras no nos determinemos en lo positivo como pueblo seguiremos padeciendo
toda clase de desgracias y las peores las tenemos gracias a que elegimos corruptos
y nos desentendemos de la política. Allí están todos los ex presidentes, ex
gobernadores y políticos corruptos gozando de cabal impunidad. Eso es lo que
nos debería realmente interesar y en consecuencia, actuar.
Los
políticos mexicanos han de estarse riendo a carcajadas de ver cómo nos
espantamos, por nuestros prejuicios, supersticiones y falta de profundidad. Ya
los dijo José Vasconcelos, somos un pueblo globero; de esos que se emboban con
cualquier cosa por mínima que esta sea. Parece que estamos en la niñez de
nuestra historia. Necesitamos una madre, un padre que nos protejan y nos digan
que todo va a estar bien. Es lamentable que reaccionemos así. Somos reaccionarios.
Hacemos las cosas o las actitudes, conductas o hechos después de no ser capaces
de crear, de accionar adecuadamente.
Trump,
ciertamente representa, el triunfo del mercantilismo, del neoliberalismo, de la
derecha, el racismo pero ha hecho muy interesante este mundo. Porque queramos o
no lo tendremos que enfrentar y no solo capotear como estamos acostumbrados. En
las circunstancias más difíciles pude darse lo mejor de los seres humanos. ¿Qué
hacer?, fuerza, vigor, trabajo bien pensado e inteligencia. Y, primero contra
nuestros malos gobernantes.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 09, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA POLITICA
lunes, 7 de noviembre de 2016
EL FIN DEL ESTADO MODERNO MEXICANO
EL FIN DEL ESTADO MODERNO EN MÉXICO
Dentro
de poco saldrá el libro ¡El fin del Estado moderno en México”, es el estudio de
la “División de poderes” y su ausencia en el ejercicio del poder político. Descubrir
la verdadera naturaleza y funcionamiento del Estado mexicano es su objetivo. Se
descubre la unidad y la colaboración entre sus órganos y todas las demás dependencias.
Su traducción al inglés y su publicación como libro electrónico están en
desarrollo. Por si tienen interés, escribiré la segunda parte como se está formando el Estado híper moderno
mexicano. Claro hay que cuidar la ortografía de la portada.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 07, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
LIBRO
OTRA DICTADURA
Manlio
Favio Beltrones anda promoviendo un gobierno de coalición. Los políticos de la mayoría
de los partidos en México son verdaderos delincuentes. Beltrones siente que se
les va el poder a los partidos políticos tradicionales, en concreto a los
viejos políticos corruptos y corruptores. Su propuesta de coalición no tiene
otro fin que, los viejos políticos y sus vástagos sigan gobernando. No quieren
que cambie la política; esa que tanto los ha beneficiado en su corrupción, en
la impunidad. En ningún momento le interesa el pueblo. Los ciudadanos
conscientes deben rechazar su propuesta. México padeció la dictadura de Porfirio
Díaz, le siguió la dictadura del Partido Revolucionario Institucional y ahora
quieren imponer una dictadura de partidos.
Por
el contrario, son los ciudadanos los que deben entrar e intervenir en la política
para tratar de enderezar todo lo torcido en lo público. Si ya terminaron con el
Estado de bienestar que, por mucho nunca cumplió con sus fines, es menester que
los ciudadanos vean y vigilen la política. Basta de que la misma vieja, rancia
clase política ya corrompida y sin remedio siga de zángana de lo público. El viejo político tiene un tono conciliatorio, un trato amigable mientras tiende la trampa. Es una araña tejedora por excelencia y muchos caerán en su juego perverso sin sospechar que van directoa a la trampa. Los
ciudadanos eran culpables de su vasallaje si permiten un gobierno de coalición de
delincuentes. Lo que propone Beltrones no es otra cosa que otra dictadura.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 07, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA POLITICA
sábado, 5 de noviembre de 2016
LA MANIPULACIÓN Y EL DERECHO DIVINO COMO JUSTIFICACIÓN DEL DOMINIO
La
clase política y la económica dominantes en todo momento tienen la necesidad de
justificar ideológicamente su actuación. Para ello tienen menester de engañar a
los demás. Todo imperio tiene su base en los mitos. La mayoría de los
estadounidenses no tienen ni la mínima idea del por qué son como son. Les voy a
contar brevemente sus raíces psicológicas.
Martin
Lutero es el padre del individualismo. Pregonaba que no era necesaria la interpretación
de las sagradas escrituras por parte de los jerarcas católicos. Todo ser humano
que pudiera leer tenía la posibilidad de saber por sí mismo. La corrupción de
la iglesia católica fue atacada por Lutero y se creó el sisma religioso en Europa.
Juan
Calvino por su parte sostenía que la salvación del ser humano ya estaba
predestinada por Dios y que el ser humano no podía cambiar esto. La angustia se
apoderó del ser humano. La respuesta de Calvino fue que, una señal de estar
entre los elegidos era el triunfo en la vida. Así, el trabajo se volvió la
piedra angular de la vida.
Ya
están los dos ingredientes principales del nuevo ser humano individualista. A esto súmesele la ambición humana. Europa estaba en decadencia. América era la tierra prometida, de las
oportunidades, el lugar donde construir o reconstruir el Edén.
Hacia
allí dirigieron sus pasos los europeos que no cabían (psicológicamente y económicamente)
ya en el continente. Al principio todo fue dudoso pero al germinar y madurar la
conquista del viejo oeste se implanto la base para el capitalismo. Armas y
biblias protestantes fueron los instrumentos básicos para adentrase en el
territorio amplio y desconocido. El triunfo sobre los nativos fue la respuesta
divina al trabajo y sacrificio.
Con
el triunfo del norte sobre el sur en la guerra civil norteamericana se impuso
el capitalismo en definitiva. De allí en adelante la economía tomó los dos
ingredientes religiosos: individualismo y salvación para programar a los seres
humanos para trabajar incansablemente hasta lograr el “primer millón”, para ser
exitosos. La tierra de las oportunidades no era realmente física sino un estado
psicológico. Y, lo lograron.
Con
el paso del tiempo este pensamiento se arraigó y se impuso como regla general.
De allí les vienen todos los ritos. ¿Qué es el día de acción de gracias?. De la
misma manera los dirigentes políticos impusieron la ideología a sus gobernados
de estar destinados a dominar por la gracia divina. In god we trust.
Es
clara la manipulación. Se programa al pueblo para fines ajenos al mismo aunque
eso no quiere decir que no sea bien pagado. Claro esto ha traído como
consecuencia la destrucción de la naturaleza, el envenenamiento de la tierra y
el agua y por ende de los alimentos. Sería bueno que tomaran en cuenta la relación
sana entre los seres humanos y el mundo y no solo tener una psicología y práctica
del pragmatismo.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 05, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
VIDA Y MUERTE
La
muerte no es el correlato de la vida, ya está contenida en la vida misma que es
el continente; mientras que la muerte está determinada y es contenido, es el
sello indeleble, sentencia inapelable de la vida. La muerte es nuestra
compañera permanente; es nuestra sombra invisible. Por el contrario, la vida no
está del todo determinada se tiene que hacer bien o mal pero es cada uno de nosotros
quienes decidimos la buena o mala fortuna, dependiendo de todos los factores
que inciden en nuestras vidas. Si pudiera escogerse, la fuerza debería ser la primera virtud que se debe
tener, la segunda la inteligencia y en tercer lugar la prudencia o templanza.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 05, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFÍA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)