La
libertad es el contexto donde el ser humano puede llegar a ser plenamente
cuando entiende y siente esta necesidad básica. Sin embargo, la mayoría no
siente la necesidad de libertad sino la necesidad de la alimentación y vestir
básicos. El trabajo seguro le quita al ser humano la energía y dinamismo
necesarios para desarrollarse plenamente. La mayoría de personas nunca sabrán de
lo que habrían podido ser. Los ciudadanos bajo la tutela del gobierno moderno
ha sido institucionalizados al grado de ignorar y hasta aborrecer la libertad.
Eso que llaman libertad es, solo una comodidad precaria que se debe pagar con
el agotamiento del servilismo y la libertad personal. Tan pronto suena la hora
en automático se trabaja para el gobierno, los empresarios nacionales y extranjeros
pero nunca para sí mismo y aun así, la gente se siente satisfecha de poder
sentarse a ver la realidad virtual frente una pantalla y vaciar sus frustraciones
en el ciber espacio en donde se finge interés y no se soluciona cosa alguna. El
Neoliberalismo le ha dado muerte al Estado moderno y ha dado paso al nacimiento
del Estado híper moderno liberando a los gobiernos de toda responsabilidad
social y publica. Todos los servicios que necesiten las naciones deben costar y
los proveedores de los mismos deben ser las grandes trasnacionales.
Se
ha dado la segunda gran liberación de los seres humanos (La primera la hizo el
Liberalismo, se liberó a los seres humanos de la monarquía feudal), pero en México
no se ha dado libertad política para que los ciudadanos puedan erigir órganos,
instituciones y consejos ciudadanos en defensa de las grandes trasnacionales (Neoliberales),
gobierno neoliberales y políticos que ven los despojos del Estado moderno como
el campo de rapiña donde enriquecerse. El actual momento que pasa el Estado
mexicano es, comparable a las fiebres de oro que parejamente llevan el saqueo,
la destrucción de lo naturales y la minería y todo lo que pueda dejarles la mínima
ganancia.
La
libertad se vuelto se ha reducido a su mínima expresión y así quieren los
gobiernos (meros personeros de los Neoliberales), que permanezca. La violencia
legal y legítima con que se invistió a los gobiernos se usa en contra de los
descontentos, de los disidentes, de los críticos y de todos aquellos que
sientan la necesidad de la libertad y de la democracia.
Sentir
la necesidad de la libertad y de la democracia es abandonar en parte la
comodidad engañosa y perversa que le impide a los seres humanos brindar sus
vidas a la vida misma fuera de toda teología, de toda institucionalización sin límites.
¿Qué vale un hombre de partido, una mujer de partido?, ninguna cosa positiva. Están
prestos para mantener la libertad en su mínima expresión poniendo fachadas que
ocultan la fea obra política de disminución del mexicano.
Hace
falta que surjan nuevos tipos de mexicanos que sean críticos del sistema y, a
la vez sean de acción política, profundos en las cosas más importantes de la
vida y que sientan la imperiosa necesidad de acrecentar su ser a costa de todo.
Se ha híper individualizado a los mexicanos y es, menester que, estos mismos tomen
sus instrumentos: libertad, democracia, órganos, instituciones, consejos ciudadanos
y todo lo que haga falta para que en este contexto se acreciente el ser
individual de los mexicanos y el ser colectivo de la nación mexicana. Esto no
solo es, deseable sino posible. Que se transforme este sistema totalitario, tiránico,
represor, corrupto e injusto en sus antípodas y se verá de los que es capaz el
pueblo mexicano en las ciencias, el arte, la filosofía y la vida, lo más radical
de todo lo que existe, tan extraña, tan misteriosa y por cierto, tan bella e
incitante para llegar a ser lo que se es.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario