miércoles, 20 de mayo de 2015

LORENZO CÓRDOVA VIANELLO




La clase política y los funcionarios públicos se comportan pública y de forma privada como si fueran de castas divinas.  Sus excesos, su desprecio hacia el pueblo, sus crímenes y toda clase de corruptelas parece que no van en perjuicio de la nación mexicana y de la humanidad en general. No hay día en que los mexicanos no nos enteremos de una lista de corruptelas, delitos y excesos cometidos por políticos y funcionarios públicos.

A Lorenzo Córdova Vianello, le ha quedado grande el puesto de Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral y por si esto fuera poco, sus comentarios en contra de un líder descendiente directo de los pueblos prehispánicos ha mostrado claramente la falsedad con que actúa. Esto es grave dada su posición ni más ni menos de Presidente Consejero del Instituto Nacional Electoral, mismo que se encarga o mejor dicho, debería encargarse de vigilar que los políticos no cometan excesos, delitos y corruptelas en la persecución del poder público. Esto se agrava aún más, en virtud, de ignorar, Lorenzo Córdova, el respeto que le debe a los mexicanos de cualquier rango social y en especial, a aquellos que no han tenido la oportunidad o gracia de pasar por estudios académicos o de heredar el nombre y posición de la que él, goza. Ignora que son precisamente los mexicanos con menores estudios o de plano sin ellos, los que sostienen la carga impositiva del gobierno y de la cual goza un sueldo que no desquita ni de lejos. Su comportamiento es deleznable, pueril sin que ello sea obstáculo para mostrar su desprecio a los que considera de poca garantía humana y fuente de sus burlas.

Un señorito remilgado (De los cuales abundan en el poder), como Lorenzo Córdova, no tiene la mínima calidad humana y académica para tratar de guiar el Instituto que mal encabeza y, espantado de sus propia maldad y tontería congénita, sale a dar unas explicaciones y disculpas que ninguno le pidió y más que ello, fue una confesión maquillada de cobardía y villanía, al tratar de desviar las criticas bien ganadas hacia su personal, argumentando que la llamada fue intervenida ilegalmente. Ese no es el punto a tratar. El meollo del asunto es, que públicamente se comporta falsamente ante la ciudadanía y de manera privada expresa su más hondo sentir en toda una gama de pueriles pero venenosas declaraciones sobre los mexicanos inconformes con la mala actuación de la clase política y de los funcionarios públicos.

Si Lorenzo Córdova fuera lo que dice ser, inmediatamente debió de presentar su renuncia  inmediata con carácter de irrevocable y así, por lo menos una vez en su vida actuar dignamente. Sin embargo, ha salido al teatro televisivo y de los medios de comunicación a salvar el puesto que, obtuvo gracias al nombre de su padre y al servilismo ante los políticos en el poder. Falsamente espantado y torpemente arrepentido, menciona que, ha interpuesto una denuncia ante la Procuraduría General de la República, contra quien resulte responsable de intervenir sus conversaciones privadas. Ahora bien, esa conversación puede ser ilegal pero nos muestra la realidad del sentir de los políticos y funcionarios públicos para con el pueblo llano. Si la conversación fue hecha mientras estaba en funciones públicas y a través de teléfonos públicos con otro funcionario público, a saber, el Secretario del mismo instituto Edmundo Jacobo Molina, dichas platicas no pueden ser privadas; es de interés general saber y conocer a fondo a los funcionarios públicos que viven del erario, es decir, de dinero público.

Por si la torpeza de Lorenzo Córdova fuera poca, la aumenta y la llena de cobardía, al más puro estilo político de oropel al señalar que, se trata de desprestigiar al Instituto Nacional electoral desde afuera; no, al instituto lo dañan y han podrido desde adentro. Se sospechaba de antes de los consejeros que integran dicho instituto pero, ahora sabemos con certeza su naturaleza y sus psicología torcida de la realidad. Son los propios consejeros los que dañan permanentemente al instituto encargado de vigilar la legalidad de las elecciones nacionales; y en especial, daña profundamente a dicho instituto, el Consejero presidente Lorenzo Córdova con su vileza y afectada actuación para con sus responsabilidades públicas.

 Lorenzo Córdova, debería irse por su propia voluntad y por un rasgo de valor pero, no lo hará, ¿dónde lograría tan pingue salario y un trato bien fuera del instituto?. El pueblo en general debería pedir y forzar su salida para recuperar la dignidad, la legitimidad y la legalidad del instituto. La permanencia del consejero presidente solo abonará a que el sistema corrupto se mantenga con la misma fortaleza en detrimento de los mexicanos. No es con explicaciones y disculpas como se logrará imponer, por lo menos la legalidad, sino con la renuncia voluntaria o forzada de funcionarios públicos pillos y cobardes.


lunes, 18 de mayo de 2015

EL SISTEMA POLÍTICO EN MÉXICO



Los ciudadanos conscientes y demócratas, en México, luchan contra un sistema político que se niega a cambiar y mucho más a morir. El sistema político priista ha durado más de setenta años, perduro durante los doce años de panismo priista y ha regresado bajo las mismas condiciones de corrupción, ilegalidad y excesos.  Es imperioso para la nación mexicana cambiar semejante sistema político ya que los políticos de la mayoría de los partidos les sienta bien para todos los excesos imaginables. Este es un sistema corrupto que cobija a todos los corruptos e incentiva la corrupción para seguir teniendo vigencia. La sociedad ha cambiado, casi todo ha cambiado menos el sistema político corrupto y no se ve, francamente que se vaya a terminar inmediatamente. Setenta años de sometimiento y adoctrinamiento del pueblo mexicano por un sistema totalitario no es fácil de terminar. La idiosincrasia política subsiste y subyace en la psiquis del pueblo mexicano más pobre, alimentado por el control de los tres sectores corporativos: el campesino, el obrero y el popular y apuntalado periódicamente por cañonazos de dinero público en la compra de votos.

Es evidente que, el sistema político priista tiene su fundamento, no en la convicción ideológica del partido, sino en la compra sistemática de voluntades/votos del pueblo más pobre, ignorante de los conceptos básicos de la democracia; marginados de la consciencia más elevada el pueblo llano no tiene opción que, aceptar las migajas que el sistema le niega. Ver y tener una estufa de mala calidad, $500.00 pesos en un día sin aparente  esfuerzo, bultos de cemento, ladrillos o cualquier otro artículo es casi una bendición ni se diga una televisión de pantalla plana. Aquí está toda la psicología del sistema político mexicano y que la mayoría de los partidos siguen. El sistema político no solo no tiende a desaparecer sino se ha fortalecido con el surgimiento de nuevos partidos.

No obstante, las nuevas generaciones deben pensar profundamente su rol en la vida, su vida. El cambio, hacia la democracia o hacia la legalidad no va a venir por sí solo. Es y será necesario que más jóvenes nazcan, crezcan y se mantengan fuera del sistema político actual y vayan formando uno nuevo que responda y corresponda a sus necesidades actuales y futuras.

Las grandes trasnacionales están forjando el Nuevo Estado que ya no es nacional sino solo un instrumento al servicio de sus fines de producción y de consumo. Sin embargo, esta construcción no es una tarea absoluta de los Neoliberales sino una tarea también de las naciones. Se encuentran aquí ya en franca oposición gobernantes manejados por los ricos y gobernados. Esta oposición no puede ser permanente ni tan profunda. Llegará el momento en que las partes tengan que transigir quieran o no; es en este preciso momento en que las nuevas generaciones tengan que aportar los elementos para su vida social y bajo el nuevo gobierno. Los nuevos instrumentos para la defensa de los pueblos ya existen en forma de asociaciones, organizaciones no gubernamentales y es deseable que surjan organismos no gubernamentales, en su especie de consejos ciudadanos dinámicos que no se corrompan inmediatamente y que sirvan para la fiscalización de los órganos, instituciones, dependencias del Estado y que emitan recomendaciones vinculatorias en la comisión de delitos e infracciones de todo tipo por parte de los funcionarios públicos y privados.

Se necesita que más porciones del pueblo llano salgan de la ignorancia y eso, es trabajo de los verdaderos demócratas. Solo una nación consciente podrá impedir que los gobernantes y políticos actuales sigan en su dictadura y gradualmente se vayan revirtiendo más de ochenta años de totalitarismo político. De los gobernantes  y políticos no puede venir la democratización o legalidad del Estado mexicano si no de la nación dinámica que alcance un número de ciudadanos conscientes y activos que luchen constantemente contra el actual régimen y vigilen el que se está construyendo.


sábado, 16 de mayo de 2015

CAMBIO DE SISTEMA POLÍTICO


Todo verdadero cambio significa abandonar y destruir lo esencial, lo más importante del que se reemplaza sin ningún miramiento, en virtud de impedir el desarrollo de lo nuevo. Hay diversos cambios: políticos, económicos, sociales, tecnológicos etc., que pueden ir a la par o no. ¿En México está ocurriendo un cambio?.

En Roma el cambio de la República al Imperio fue gradual con diversos intentos sin que se lograra de un solo golpe pero cuando el cambio se hizo inevitable se llevó a lo más granado, lo más representativo de la República en la época de transición. Murió Pompeyo, Antonio, Bruto y casi todos los conspiradores de la muerte de Julio Cesar, el propio Cesar y el mejor orador de su época Cicerón.

Ni siquiera el sepulturero de la República, Julio Cesar sobrevivió a la transición, época de constantes batallas, guerras intestinas y toda clase de conspiraciones, traiciones y asesinatos sin límites. Solo Octavio fue capaz de poner orden en un nuevo sistema Imperial con el mayor de disimulo. A Cesar le preguntaban constantemente si era rey (símbolo detestable y suficiente para matarlo), a lo que respondía que no, el, era Cesar, decía; a Cesar Augusto, su sucesor, le preguntaban si era rey y respondía que él, era “El primero entre sus iguales”. Sin embargo, ya Julio Cesar había concentrado el poder en su persona y la República era una palabra hueca, desde la perspectiva de la mayoría y del propio Marco Tulio Cicerón. Esto nos lleva a colegir que, ser iniciadores de un movimiento no asegura el goce de los frutos pero, heredar el movimiento permite el goce de la cosecha. En el primer caso quizá se alcance la gloria pero se niega el honor, en el segundo se tiene el honor pero se niega la gloria.  

En México, después de la conquista era menester cambiar el sistema político y cambio, solo quedaron los vestigios prehispánicos que no se oponían al nuevo orden o no representaban un obstáculo significativo a la Colonia. Del anterior régimen político del Imperio Azteca no quedó ningún solo hombre representativo de su época; a Cuauhtémoc Cortes lo asesino por representar una era que debía ser aniquilada. Si bien es cierto que muchos de los caciques mexicanos siguieron gobernando pero ya no lo hacían bajo el régimen anterior aunque tuvieran la forma, ahora gobernaban para el sistema colonial incipiente. 

La revolución mexicana de 1910 también borró de un plumazo violento y más o menos prolongado, barrió con la mayoría de los revolucionarios y personajes de mayor importancia: Madero, Pino Suarez, Zapata, Villa, Felipe Ángeles por nombrar solo algunos. El sistema personal de gobernar de Díaz, la dictadura, fue sustituida por una dictadura de partido en el gobierno que duró hasta el dos mil pero que se niega a morir. Los doce años de gobierno panista no hicieron mella en el sistema de gobierno de un solo partido solo lo diversifico y pasó a la dictadura de partidos. Este sistema de partidos sigue la misma línea que el anterior: beneficiar solo a los políticos y, a los grandes capitalistas. No hay un cambio significativo.

Las grandes empresas no vinieron a cambiar el sistema político sino a profundizar y, a expandir su radio de acción hacia todas las áreas económicas. El sistema económico a logrado inyectar a los mexicanos un dinamismo hacia la productividad en pos del consumismo, modificando la moral, la familia y las tradiciones sociales que se le oponían, dejando solo una cascara que da cierta apariencia de legalidad, de justicia y democracia.

Los ciudadanos que buscaban y buscan la democracia creyeron encontrarla con la salida del Partido Revolucionario Institucional y la llegada del Partido Acción Nacional. El resultado no podía ser más engañoso.  Los verdaderos gobernantes de la nación mexicana a través de los órganos del Estado mexicano, los empresarios neoliberales, tomaron el control tras la fachada y dejaron el teatro político como espectáculo para el pueblo. Solo eso, espectáculo porque a diferencia del Imperio romano, no hay pan (comida para el pueblo) sino solo migajas, dado a que el objetivo de las trasnacionales es, que todo tenga un costo.

Es evidente que no se avanza hacia la democracia sino hacia la implantación del Neoliberalismo en toda su amplitud y profundidad. Subsiste el sistema religioso, el sistema social, el sistema educativo y el sistema político porque no se le oponen al sistema económico y en lo que se le oponen o se modifica totalmente o se deja solo la apariencia. Los revolucionarios de ayer miran a los descontentos de hoy sin imbuirles el mínimo soplo de ánimo por la libertad. 

En conclusión, no se está ante una época de crisis económica de las grandes empresas sino del pueblo y la crisis política mexicana no es obstáculo para los fines del Hiper capitalismo sino su camuflaje para gobernar. A los grandes ricos no les interesa ni conviene un Estado mexicano fuerte sino un gobierno a modo y eso son los partidos, medios para que las grandes empresas gobiernen al pueblo mexicano. Todas las leyes, desde la Constitución General, hasta las leyes secundarias federales o estatales sirven para la implementación del Híper capitalismo. El pueblo siente ese cambio violento en sus leyes y al protestar siente y padece la violencia institucionalizada, legitimada y legalizada en grados aceptables para dar la apariencia de democracia. Esto no es privativo del estado mexicano por doquier que se implanta el Neoliberalismo se pueden ver los mismos métodos y los mismos resultados.

Más de treinta años de privatizaciones en México alcanzan su punto culminante en la profundización del Neoliberalismo en todas las áreas estratégicas, no estratégicas de la economía y fatalmente en la médula misma de la vida que se ve ahora supeditada a lo meramente material. Se ha pasado de colgar la vida, de consagrarla a la ilusión metafísica (Dios) creada por la mente humana a la grosera y ruin creación del nuevo objetivo divino: la súper productividad y el híper consumismo inconsciente, insuflados desde el exterior de los seres humanos, desde y  por las grandes trasnacionales.


sábado, 9 de mayo de 2015

LIBERTAD




De común se piensa y se cree falsamente que en la antigüedad se era menos libre. Piénsese en todas y cada una de las liberaciones que ha conseguido el ser humano y se verá todas y cada una de las trampas que se han creado para evadir la libertad. Hoy día, el ser humano está con más barrotes materiales pero más mentales que antaño. Hoy la libertad cuesta más caro que hace cien años. 


miércoles, 6 de mayo de 2015

BREVISIMA HISTORIA DE LOS SERES HUMANOS


                                        

Un día los seres humanos descubrieron que pertenecían al mundo natural (El ser humano tomo consciencia de ser parte de la Naturaleza), y otro buen día decidieron abandonarlo (Época industrial)  y crear un mundo nuevo, novísimo (Era tecnológica). De esta manera, guiados por el mercantilismo decidieron acumular riquezas, mudando su naturaleza primaria por una artificial hasta lograr ponerse en contra de su entorno, del mundo, de su origen, su único hábitat. De esta manera estúpida se ha construido la inconsciencia y una naturaleza artificial, bastarda que, no obstante, su imbecilidad, rige la vida. 


LA TEORÍA DEL NEOLIBERALISMO, SU PRÁCTICA




Se ha hecho creer a las personas que el híper egoísmo, la avaricia, la ambición desmedida y la acumulación desmedida de cosas materiales tienen una teoría profunda, humanista que  eleva a los seres humanos a cimas veneradas, falso; eso y más se concentra en la teoría del Neoliberalismo, sin embargo, más que una teoría es, una práctica ruda, salvaje, barbara tendiente a concentrar la riqueza en pocas personas atrincheradas en Sociedades Anónimas. Miseria, hambre, muerte, desolación es, todo lo que ofrece la práctica del Neoliberalismo aunque los almacenes estén llenos y los aparadores luzcan vistosos artículos en toda su amplia variedad. Con el Neoliberalismo la vida a llegado a su sima. La humanidad ha pasado de poner su vida en la teología a dependerla de lo material en la forma más grosera, equivoca y barata hasta el delirio.   


lunes, 4 de mayo de 2015

LEGALIDAD SIN DEMOCRACIA



En México la híper individualización no ha venido como en otros lugares a través de la ideología del derecho divino a conquistar, a la autorrealización y en primera y última instancia a vivir sino a través de las leyes. Las viejas tradiciones mexicanas están a prueba sin que el pueblo sospeche que se le está induciendo una dinámica hasta ahora desconocida por interesarse por sí mismo, a bastarse por sí mismo y abandonar el viejo sistema político paternalista de asistencia pública.

El Neoliberalismo no es, una teoría acabada ni tiene los elementos propicios para que el ser humano en su híper individualidad se salve sino para que sea vuelto un ciudadano consumidor. En la medida en que, el ciudadano se vuelva una pieza dócil en el engranaje de la producción/consumo es bien visto; en el caso contrario es un estorbo para el sistema. Hoy día se trabaja más pero se consigue menos no solo en lo material sino en el desarrollo personal que conlleva al sentimiento de frustración, de abandono y pesimismo. Desde hace unos treinta años más o menos se ha visto puesto de moda la paradoja como un signo de estos tiempos. La educación ya no es, el gran ejemplo a seguir se consigue más el éxito material por medios no lícitos e inmorales que con el conocimiento científico o de otra índole.

El gobierno es el claro ejemplo de ignorancia y desmedida ambición por el poder económico y político. Platón entre otros filósofos quería que gobernasen los mejores. Los aztecas elegían a los más fuertes y capacitados para gobernar y estos deberían dar muestras de ello; tenían que ir a la guerra para traer sus propios esclavos para el sacrificio. No se puede concebir la grandeza azteca sin la regia disciplina seguida de la disciplina al pueblo en todos los ámbitos. Virtud y más virtud. Hoy día, gobiernan los peores en los tres con un profundo desprecio por la virtud. Maquiavelo sabía muy bien que los que gobiernan no solo no leen sino que muy a menudo carecen de virtud alguna, por ello, pide que, en caso de ausencia de virtud alguna en el gobernante, por lo menos simule tener alguna.

La República decía, dice Montesquieu le corresponde tener gobernantes virtuosos ya que las mayorías mandan y se tiene que agradar a los gobernantes y dar cuenta a todos de sus actos; por el contrario, al tirano no le importa agradar ni dar cuentas de su proceder, para sostenerse tiene el mágico don de convencimiento de la represión, de las armas. La moderación pertenece a la República y el lujo desmedido a la Monarquía y a la Tiranía. En México la República tiene solo una época verdaderamente gloriosa, la época de Benito Juárez; se consolida el Estado mexicano y si se echa una mirada a los hombres que gobernaron junto con él, se puede ver que nunca se han vuelto a ver reunidos tantos hombres y mujeres virtuosos. Ni siquiera la revolución de 1910 logró reunir tanta sabiduría y patriotismo o bien podría decirse soberanía. Juárez luchó contra la intervención extranjera los revolucionarios del 1910 contra un dictador.


Ahora bien, se ha terminado, al parecer, la República y solo queda el republicanismo que pugna débilmente por una legalidad que no llega. El sueño del triunfo de las mayorías y la toma de decisiones con base en la soberanía del pueblo ha muerto y solo se puede pedir que el Neoliberalismo permita legalidad a secas. Se terminaron los revolucionarios y quedan los descontentos con su impotencia.


domingo, 26 de abril de 2015

LA MUERTE DEL PRESIDENCIALISMO MEXICANO



En México se ha visto la destrucción e Estado moderno mexicano y la imposición del Neoliberalismo como la obra de un solo hombre, el Presidente de la República; esto es totalmente inexacto. En los tiempos del partido único de Estado era no solo posible sino necesario que un solo hombre dirigiera el destino de todo el Estado. Con la incipiente democracia se ha llegado a los excesos por parte de la nación mexicana a través de los partidos políticos pero, no tardará en volver la necesidad de templanza y con ello la participación del pueblo en el diseño del nuevo Estado híper moderno. 

El Neoliberalismo exige que todos los ciudadanos sean en realidad mano de obra barata y consumidores compulsivos; con todo, no se puede esperar una sumisión, una inconsciencia absoluta, hay muchos mexicanos que se niegan a dejar de ser ciudadanos conscientes y tratan por todos los medios de participar en la construcción del nuevo Estado. En este contexto se vislumbran dos posiciones: el pueblo activo y las trasnacionales frente a frente. El gobierno es solo un apéndice de las segundas poco cuenta si no es, para ejecutar ordenes de los grandes capitalistas.

Los grandes capitalistas han derribado todo tipo de obstáculos legales y de legitimidad para imponer el actual modelo económico, favoreciendo la llegada de gobiernos a modo que ejecuten sus deseos. Ya no es, el sistema político el que impone los fines del Estado sino las trasnacionales. Claramente, las grandes empresas no van a permitir que un solo hombre que no pertenece a su élite, a su grupo determine lo ya determinado. Lo que se ve como Neo presidencialismo no es otra cosa que una necesidad de la economía neoliberal. Con la muerte del Estado moderno mexicano ha muerto también el Presidencialismo. 


ENTRE PENUMBRAS




El viejo Estado moderno mexicano ha sido borrado, muerto por manos Neoliberales; el gobierno electo es una palabra hueca entre dos bandos: las trasnacionales inseguras de acabar de conformar el nuevo Estado y el pueblo activo en su construcción pero con una mayor parte  pasivo sin mucho entusiasmo en su destino.


miércoles, 22 de abril de 2015

DE HUMANOS Y DIOSES





Si se hace un recorrido sobre la historia de la humanidad no puede encontrarse una sola manifestación de milagros o de divinidad sino tan solo la perorata enojosa de teólogos que afirman de todas las maneras posibles la existencia de dioses. Esos metafísicos de la teología no se cansan de construir “verdades santas” e injertarlas venenosamente en la realidad como realidades mismas; su trabajo es llevar al desvarío a millones y, a esos le llaman espiritualidad. ¿Qué es la verdad en los labios de los teólogos? 


sábado, 18 de abril de 2015

LOS MEXICAS, SU PENSAMIENTO Y SUS DIOSES COMO MANIFESTACIÓN




La mitología mexica y, en general de todos los pueblos prehispánicos contienen el pensamiento de aquella época y, es menester entender el contenido y la razón de sus diversas manifestaciones. El contenido del continente azteca manifiesta de lo más granado entre habitantes de su tiempo. Los tlaxcaltecas y los michoacanos no les iban a la zaga y ni hablar de los texcocanos encabezados por Nezahualcóyotl y Nezahualpilli. El primero recomendaba a sus hijos observar públicamente los rituales populares pero repudiarlos en privado. Sabía de lo falso de la religión.

Los aztecas tenían un pensamiento elevado de la vida, mismo que estaba oculto y que se ha malentendido por la posteridad y por desgracia hasta para nosotros. El más alto valor estaba representado por Huitzilopochtli y llegaba a manifestarse con suma fiereza y con los actos más sanguinarios ya conocidos. Se sacrificaba a los esclavos en honor al dios de la guerra y se creía que con ello, se le mantenía contento y se mantenía la vida.  

Si se ve la vida de los aztecas en bruto se llega a la idea errónea de ser un pueblo primitivo y hasta salvaje. No obstante, ya lo dijo José Vasconcelos, no se pueden crear obras artísticas de gran belleza y de gran envergadura sin tener un pensamiento refinado. El gusto occidental europeo, afecto, a las guerras y a la hipocresía ha visto mal la cultura azteca y en general a todo lo diferente a su pensamiento y ha condenado las prácticas religiosas prehispánicas como si los europeos no fueran tan bárbaros como cualquier otro pueblo. Vamos, estamos ante un pensamiento ideológico que tacha a lo diferente y lo estigmatiza perversamente.

Quetzalcóatl representa la prudencia, el trabajo, la sabiduría y el humanismo mexica y, de otros pueblos. Se dice que era virtuosísimo; enemigo de los sacrificios humanos gustaba pedir como ofrendas animales y flores y si le hablaban de sacrificios humanos volteaba la cara con disgusto. Se dice que fue hombre y fue encumbrado a dios. Cholula era su ciudad sagrada.  Solo la perfidia humana y su propia debilidad lo hicieron perder el camino al emborracharse y cometer incesto.  

Donde se ve salvajismo, ignorancia y rudeza bien se puede ver tras estas máscaras la manipulación de la clase noble y sacerdotal para llevar a los mexicanos por el camino de la guerra, del valor, de la voluntad para dominar a los demás pueblos y a la vez, en segundo plano ver la razón encarnada en Quetzalcóatl atemperando la vida, dándole sentido racional a la misma. Huitzilopochtli y Quetzalcóatl representan el pensamiento central del pensamiento político-religioso-filosófico del pueblo mexica. De común se cree que el pueblo mexica no tenía un pensamiento elevado, refinado, no se puede descartar que en el campo filosófico existiera un desarrollo incipiente pero firme a través de los tlalmatimines (los filósofos aztecas).

Allí donde se ven dioses sanguinarios y crueles veo solo la manifestación necesaria del poder y la razón acorde con las condiciones geográficas, culturales, de clima, de la vida misma con sus características propias. Esa clase gobernante era todo, menos chata y ñoña, dirigían con sumo cuidado el destino de su pueblo, teniendo como guías la virtud, la razón, la necesidad de imponer su voluntad de poder. Claro también tenían la necesidad de expresar sus ideas a través de mitos. Sin embargo, para sus adentros disfrutaban con el ejercicio del poder y ellos, mismos eran guerreros valerosos. Para conocer a los mexicanos es necesario estudiar sus instituciones y, su vida y a mí a veces me da la impresión de tener a sus gobernantes como unos sabios burlones. Eso de crear ritos religiosos y no creerlos es, propio de hombres alegres que saben que con la verdad no llevarían a su pueblo a su destino pero si con mitos. 



sábado, 11 de abril de 2015

PECADO ORIGINAL





Una religión que considere que las madres, hermanas, esposas, hijas, amigas y en general todas las mujeres son el origen y portadoras del pecado original no puede menos que ser una religión para imbéciles y por ello mismo, tiene que ser repudiada con toda energía. El tema del pecado original es tan monstruoso porque enseña a odiar lo más sagrado: la madre y hace extensivo a todo el género femenino tal monstruosidad bajo la pusilánime ilusión del amor y una salvación prometida sin ningún fundamento.

No se puede sentir más que aversión a toda religión que atente contra la salud en todos sus aspectos y, la pretendida caída del ser humano de la mano divina no es otra cosa que el anzuelo y bozal para los ingenuos, los débiles e ignorantes. Contra ello, no se puede más que imponer la fuerza y salud hasta sus límites con todas sus consecuencias.

No existe honradez en la teología; entre esta y la vida solo se extiende un enorme mal entendido y una inmensidad por conquistar en aras de la segunda.