sábado, 18 de abril de 2015

LOS MEXICAS, SU PENSAMIENTO Y SUS DIOSES COMO MANIFESTACIÓN




La mitología mexica y, en general de todos los pueblos prehispánicos contienen el pensamiento de aquella época y, es menester entender el contenido y la razón de sus diversas manifestaciones. El contenido del continente azteca manifiesta de lo más granado entre habitantes de su tiempo. Los tlaxcaltecas y los michoacanos no les iban a la zaga y ni hablar de los texcocanos encabezados por Nezahualcóyotl y Nezahualpilli. El primero recomendaba a sus hijos observar públicamente los rituales populares pero repudiarlos en privado. Sabía de lo falso de la religión.

Los aztecas tenían un pensamiento elevado de la vida, mismo que estaba oculto y que se ha malentendido por la posteridad y por desgracia hasta para nosotros. El más alto valor estaba representado por Huitzilopochtli y llegaba a manifestarse con suma fiereza y con los actos más sanguinarios ya conocidos. Se sacrificaba a los esclavos en honor al dios de la guerra y se creía que con ello, se le mantenía contento y se mantenía la vida.  

Si se ve la vida de los aztecas en bruto se llega a la idea errónea de ser un pueblo primitivo y hasta salvaje. No obstante, ya lo dijo José Vasconcelos, no se pueden crear obras artísticas de gran belleza y de gran envergadura sin tener un pensamiento refinado. El gusto occidental europeo, afecto, a las guerras y a la hipocresía ha visto mal la cultura azteca y en general a todo lo diferente a su pensamiento y ha condenado las prácticas religiosas prehispánicas como si los europeos no fueran tan bárbaros como cualquier otro pueblo. Vamos, estamos ante un pensamiento ideológico que tacha a lo diferente y lo estigmatiza perversamente.

Quetzalcóatl representa la prudencia, el trabajo, la sabiduría y el humanismo mexica y, de otros pueblos. Se dice que era virtuosísimo; enemigo de los sacrificios humanos gustaba pedir como ofrendas animales y flores y si le hablaban de sacrificios humanos volteaba la cara con disgusto. Se dice que fue hombre y fue encumbrado a dios. Cholula era su ciudad sagrada.  Solo la perfidia humana y su propia debilidad lo hicieron perder el camino al emborracharse y cometer incesto.  

Donde se ve salvajismo, ignorancia y rudeza bien se puede ver tras estas máscaras la manipulación de la clase noble y sacerdotal para llevar a los mexicanos por el camino de la guerra, del valor, de la voluntad para dominar a los demás pueblos y a la vez, en segundo plano ver la razón encarnada en Quetzalcóatl atemperando la vida, dándole sentido racional a la misma. Huitzilopochtli y Quetzalcóatl representan el pensamiento central del pensamiento político-religioso-filosófico del pueblo mexica. De común se cree que el pueblo mexica no tenía un pensamiento elevado, refinado, no se puede descartar que en el campo filosófico existiera un desarrollo incipiente pero firme a través de los tlalmatimines (los filósofos aztecas).

Allí donde se ven dioses sanguinarios y crueles veo solo la manifestación necesaria del poder y la razón acorde con las condiciones geográficas, culturales, de clima, de la vida misma con sus características propias. Esa clase gobernante era todo, menos chata y ñoña, dirigían con sumo cuidado el destino de su pueblo, teniendo como guías la virtud, la razón, la necesidad de imponer su voluntad de poder. Claro también tenían la necesidad de expresar sus ideas a través de mitos. Sin embargo, para sus adentros disfrutaban con el ejercicio del poder y ellos, mismos eran guerreros valerosos. Para conocer a los mexicanos es necesario estudiar sus instituciones y, su vida y a mí a veces me da la impresión de tener a sus gobernantes como unos sabios burlones. Eso de crear ritos religiosos y no creerlos es, propio de hombres alegres que saben que con la verdad no llevarían a su pueblo a su destino pero si con mitos. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario