viernes, 18 de febrero de 2022

POSIBILIDADES Y PROBABILIDADES DE VOLVER AL ANTIGUO RÉGIMEN PRIISTA

 

POSIBILIDADES Y PROBABILIDADES DE VOLVER AL ANTIGUO RÉGIMEN PRIISTA

 

Hay una parte mínima aunque poderosa económicamente apoyando a una oposición francamente decadente. No tienen ni idea de cómo luchar contra este cambio que han llamado 4T y que yo llamo cambio de época. La oposición lo único que sabe hacer es colgarse de un escándalo creado que, si fueran maduros aceptarían que no hay delito alguno, pero como en ello les va la existencia como partidos y como políticos la usan de manera indiscriminada. Lo sorprendente es que, periodistas como Carmen Aristegui le hayan dado importancia al escándalo mediático inventado por Carlos Loret. Derrochó un buen porcentaje de credibilidad.

 

¿Cómo debe tomar este escándalo el pueblo?, con toda la seriedad y sin dejarse manipular por ninguno de los contendientes políticos. Hay que dejarlo bien claro. La oposición lucha por no perder más poder político y los empresarios pagan por que así sea para no verse afectados con los privilegios que hasta hace poco tenían.  Por el lado del gobierno este trata de mantener el poder político para llevar a buen puerto su administración pública. Este es el escenario y el pueblo debe ver, oír y decidir a quién darle el respaldo. La mayoría está informada de quien es quien en esta lucha por el poder político, económico y social.

 

Por disposición constitucional (Art. 39), el pueblo es el soberano y de ahí se ha derivado el sistema democrático. Bien siendo la mayoría la que manda sin atropellar a la minoría o minorías, se sigue que, el pueblo en general, debe vigilar que la democracia no sea torcida ni por el gobierno ni por los grupos económicamente fuertes o por la unión entre los ricos y los periodistas tal y como hoy acontece. Digámoslo sin tapujos, a los ricos no les gusta la democracia popular; en donde el pueblo mande, les encanta una democracia representativa; en donde puedan manipular a los políticos como por lo general ha acontecido.

 

Ahora bien, el pueblo debe vigilar puntualmente al gobierno y, una prensa sana, libre de corrupción y, libre del poder económico y político sería lo ideal, pero esto no ha acontecido. Por momentos la prensa (La prensa constituida por periodistas poderosos que integran el Cuarto Poder) está bien pagada por el gobierno y en otros momentos está del lado de los ricos aunque se pueden dar otros matices. Es por esto que, no se le pude confiar a la prensa la vigilancia del poder político porque se tuerce. En los sexenios pasados estaban con el gobierno, ahora con los grandes empresarios torcidos.

 

En efecto, el pueblo soberano debe ser el fiel de la balanza y creo que, está lo suficientemente aduro para hacer este trabajo: vigilar al gobierno, pero también a los ricos y a los periodistas.

 

Dicho a lo anterior, debo tratar de responder si es posible volver al antiguo régimen y la respuesta es, si como mera posibilidad, pero no, por la probabilidad. Una cosa es la posibilidad que es una gama interminable y otra muy distinta la posibilidad. ¿Es posible que los seres humanos vuelen?, sí. ¿Cómo pájaros’, no. Esto es así porque cada estadio de la historia tiene sus características propias. El Partido Revolucionario Institucional nació del poder y para el poder. Era el encargado de surtir de todo tipo de funcionarios al Estado y tenerlo tan controlado hasta rayar en el totalitarismo. Esto ya no es posible ahora. No podemos volver al día anterior, menos a cuarenta años antes. Las condiciones actuales son muy diversas, pero además mucho más libres y dinámicas; es decir, que son muy difíciles de controlar. Y, la oposición tan débil, tan pálida y decadente no tiene la mínima idea de qué hacer ante esta embestida que se le deja venir con cada elección. Por más que, la oposición reciba el apoyo financiero no podrá lograr su cometido: evitar el cambio. Ellos ven evitar el cambio con desprestigiar a Andrés Manuel López Obrador, pero ese cambio es mucho más complejo que uno de sus elementos.

 

Los partidos políticos son partidos porque son una parte del todo, no el todo. Faltando el control de los demás elementos que integran el todo no es posible evitar el cambio. La oposición tiene un elemento mediático, a Carlos Loret, pero cabría preguntar. ¿Carlos Loret, está libre del poder político y del económico?. Esto es tanto como preguntar. ¿Es un demócrata?, esa pregunta la debe responder el pueblo. Hay otras, pero pondré otras tres más. ¿Cuál es la intención que tiene Loret?. ¿Quiénes le pagan?. ¿Con que intenciones le pagan?.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario