miércoles, 21 de febrero de 2024

GENERACIONES ENTRE EL CAPITALISMO Y EL NEOLIBERALISMO

 

GENERACIONES ENTRE EL CAPITALISMO Y EL NEOLIBERALISMO

 

Cuando mis padres decidieron comprar un lote en la ciudad de Puebla, Puebla, fue todo un acontecimiento en mi vida. Ya había estado en diversos estados de México y ya había conocido la parte buena y la parte mala de esas ciudades. Por aquel entonces, las calles ya se habían trazado y comenzaba a llenarse construcciones. Mi madre hacia los pagos a un señor que, siendo el dueño de buena parte de la colonia, tenía como meta componer sus zapatos. No era raro encontrarlo en ese menester sin ser zapatero. Las calles eran polvosas de septiembre a marzo y se convertían en lodazales el resto de los meses. En algunas partes de la colonia todavía podían verse surcos donde hasta hace no mucho se había sembrado maíz y frijol. Había algunos árboles de duraznos. En particular teníamos uno en el patio.

 

Había fábricas textiles. Muchos de nuestros vecinos eran obreros. En cada cambio de turno se veían pequeños ejércitos de obreros salir y entrar. Algunos llegaban caminando y otros en sus bicicletas. Había venta de café y, tortas y todo el tiempo se podía oír el ruido de los telares, de los viejos telares. Por las noches se convertía en un ruido armonioso. Noches claras y calurosas; noches claras y frías, según la estación de año. Gradualmente los dueños de las casas fueron mejorando la construcción de sus casas y, después de muchos años el servicio de transporte pudo circular sobre calles ya pavimentadas.

 

Los padres siempre con el anhelo de que sus hijos tuvieran una mejor vida enviaban a sus hijos a la escuela y después, a la preparatoria y los afortunados a la Universidad. La colonia se empezó a llenar de profesionistas. Abogados, dentistas, médicos, maestros, contadores eran los más visibles. El progreso, siempre el progreso. Con el tiempo los padres, ahora ya ancianos, empezaron a morir, dejando las casas a sus hijos. Estábamos ya en el nuevo siglo atrás quedaba el siglo XX. Las nuevas generaciones pasaban a ser los nuevos actores en esta etapa. Pero era muy significativo ver la vida en esta etapa. La imposición del Neoliberalismo tenía ya unos 16 años de haberse impuesto y se veía ya sus efectos. Mientras los padres habían vivido casi toda su vida en el capitalismo al estilo priista los hijos habían ya madurado en el Neoliberalismo.

 

Hay una diferencia diametral en la vida de estas dos generaciones, la que vivió casi toda su vida en el capitalismo y la que maduró en el Neoliberalismo. La primera, pudo comprar terreno, construir casas y enviar a sus hijos a educarse. La segunda, recibió la herencia material, casas principalmente, pero nunca a superar lo que habían hechos sus padres obreros o empelados. Bien se puede ver que, la segunda generación no ha hecho algo significativo a las casas que, construyeron sus padres ni han logrado salir de pertenecer formalmente a la clase media, pero materialmente pertenecer a la clase obrera de su tiempo.

 

Los gobiernos neoliberales quitaron los derechos humanos fundamentales a las nuevas generaciones y, volver a tener derecho a la educación, a una vivienda, a un trabajo digno, a poder vacacionar, subir de clase social, tener un trabajo como profesionista bien pagado, acceso al agua y todos los demás derechos humanos parece ser una utopía. El libre mercado es un gran océano donde conviven todo tipo de peces en donde el más grande se come al resto. Véase las grandes trasnacionales sobreexplotar todos los recursos naturales, minerales, selváticos, animales y lo que se pueda uno imaginar con toda la impunidad. Los mercaderes llegaron al poder y convirtieron a todo en mercancías y la vida no ha sido la excepción. Hace falta una reforma a toda la vida. Si los pueblos no luchan contra esta rebaja en la vida estarán condenados a nuevas servidumbres. Se acabó la esclavitud, pero no la explotación del hombre por el hombre. Vaya mundo. No creo que, este sea el mejor de los mundos posibles como lo decía Leibniz.


lunes, 19 de febrero de 2024

UN FANTASMA RECORRE EL ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

 

UN FANTASMA RECORRE EL ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

 

¿Qué hemos visto con la llamada Marcha Rosa?. Es fundamental responder a esta pregunta pues de ahí se va a derivar el entendimiento de los hechos presentes y futuros. Pues bien, lo que vimos este 18 de febrero de este 2024, es una puesta escena. Se ha dicho que, sería una marcha ciudadana. No hay tal. Fue la oposición. Fueron la cara de las élites económicas, sociales y políticas camufladas de demócratas, Que simulación y cinismo, pero esto se entiende ante su desesperación ante su eminente derrota y no solo derrota sino la extinción del Partido de la Revolución Democrática (PRD), después, pero inmediatamente de las elecciones del 2 de junio de este año. En esta senda esta ya encaminado el Partido Revolucionario Institucional (PRI), tentativamente por el 2030, pero en este inter (2024-2030) ya muy débil.

 

A las élites que gobernaron a placer no les gusta la teoría marxista, pero para entender los hechos actuales nos viene bien usar las ideas marxistas pues la realidad nos obliga a ello. Tenemos una lucha de clases. Todo un tema marxista y estos es así. Los marchantes rosas podrán decir hasta el cansancio estar en contra del actual gobierno, pero en el fondo está la lucha por el poder político, económico y social que, han ganado de inicio las clases sociales más bajas. Esta lucha de clases ya tuvo su primer encuentro y perdieron los partidos conservadores (PRI, PAN y PRD), el 2 de julio de 2018 de una manera contundente. Su decadencia se ha acentuado con el paso del tiempo pues han perdido en las dos elecciones (2021 y 2023). Están al borde de la derrota total y eso ocurrirá en las siguientes elecciones.

 

Ahora bien, la oposición se ha guardado mucho de descubrir sus verdaderas enemigas, las clases sociales dominadas hasta antes del 2 de julio de 2018. Ya conocemos la forma de pensar de la oposición y en especial de los panistas. Ellos son los herederos legítimos de las élites españolas gobernantes durante el virreinato de la Nueva España y por lo tanto superiores en lo que, llaman raza y con pleno derecho a gobernar a la “indiada”. ¿Cómo van a poderse gobernar estos marginados sociales?. No tienen la preparación académica, de “raza” superior y política. Les parece un horror indescriptible. Basta oírlos vociferar contra las clases pobres su gama de adjetivos llenos de odio, de desprecio como si solo ellos fueran humanos y el resto no lo fueran.

 

Fundamentalmente, vimos marchar a los panistas. Los priistas fueron pocos y los perredistas no tienen la mínima fuerza ya para hacer sentir su presencia. Se nos presenta otra vez una lucha de clases más allá de lo meramente político. Con esta marcha nos mostraron los opositores tres circunstancias. Primera, no están tan unidos (PRI, PAN y PRD) como nos dicen todos los días. Segunda, ha una lucha de clases. Tercera, su marcha fue una simulación. Cuarta, están débiles, aunque su trompetería y gritería diga lo contrario. Quinta, la cúpula priista no le vio sentido a esta marcha. Sexta, sus verdaderos enemigos son los pobres a esos que tanto odian y desprecian. Séptima, mostraron públicamente sus alcances académicos, económicos, sociales, políticos y estos no les va a redituar una victoria en las próximas elecciones pues no tienen el voto del pueblo pobre, el más numeroso y activo hasta ahora. Octava, el viejo régimen priista y adoptado como hijo predilecto por panistas y perredistas va rumbo a la extinción y no aguanta más otro sexenio sin el poder. Novena, aunque se guardaron mucho de insultar a las clases bajas; es decir, los votantes a quienes van a necesitar, involuntariamente, les picaron la cresta. De todo esto prepárense para ver las consecuencias.

 

En efecto, esta es una lucha de clases venida desde los años sesenta del siglo pasado. No es una casualidad. La declaración de ser este movimiento revolucionario “Flor de un día”, carece de fundamentos pues ha sido un largo proceso lleno de sacrificios, muertes, persecuciones, represiones, matanzas, fraudes electorales y mil pillerías por parte del PRI, PAN y PRD. No se trata de venganza sino de crear un nuevo régimen político, económico y social más justo en el cual no se esté cómodamente por simples prejuicios como el color de la piel, pertenencia a una clase o por simple tradición sino por los verdaderos méritos como el trabajo, la inteligencia, la invención y la innovación entre otros valores. En suma, se trata de cambiar lo que, las tres anteriores llamadas transformaciones no lograron y han quedado como temas nacionales por solucionar. Con esta marcha vimos que hay un fantasma que recorre el Zócalo de la Ciudad de México y todo el territorio mexicano, es el fantasma del marxismo.


lunes, 12 de febrero de 2024

LA AGONÍA DEL VIEJO RÉGIMEN PRIISTA

 

LA AGONÍA DEL VIEJO RÉGIMEN PRIISTA

 

Estamos presenciando una larga agonía del viejo régimen político impuesto por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), adoptado por al Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Este hecho es extraordinario. Muchos fueron privados de este fenómeno por mas que, lo desearan. Todos aquellos luchadores sociales, guerrilleros y pensadores ya muertos fueron privados de ver este hecho largo.

 

Estamos ya en otras tierras en donde ya no puede germinar siquiera la semilla priista, a pesar de los desesperados esfuerzos de los propios priistas, panistas y perredistas. Están arrinconados y se defienden fieramente con noticias falsas. La última, liga al presidente con los grupos de narcos. La posición no tiene ni las ideas, por ende, la narrativa para sembrar esta noticia falsa en el pueblo. Se olvidan haber vacunado contra estas noticias terribles al pueblo con sus guerras sucias del 2006, 2012 y 2018. El pueblo cayó en el miedo apocalíptico en las dos primeras elecciones, pero para la tercera del 2018, ya estaba inmunizado y salió a votar a favor de un nuevo sistema político y condenó al viejo régimen a la extinción junto con el PRD y el PRI. Al PAN lo sentenció a una larga sequia del poder. Con todas estas señales claras las cupulas de los tres partidos no lo han entendido y no lo entenderán nunca. Una aplanadora les pasara por encima y seguirán preguntándose que, hicieron mal.

 

Los gobiernos priistas privatizaron todo y con ello perdieron la rectoría de la economía mientras las trasnacionales nacionales y extranjeras se fortalecían como nunca. El surgimiento de diversos partidos políticos, fragmentaron el poder presidencial como jefe de su partido, el PRI. Durante treinta y cuatro años fueron quitando los derechos ganados a los trabajadores y con ello, perdieron su sistema de creencias. Ya no tenia sentido ser nacionalista. El nacimiento y florecimiento de las redes sociales dejó obsoleto al Santo Oficio del Estado mexicano, a la Secretaria de Gobernación. Esta dependencia era la encargada de censurar las noticias, el arte, el comportamiento humano, los gustos musicales y todo aquello que, atentara contra el conservadurismo. El escenario estaba dado para la caída final del Presidencialismo mexicano. Nunca mas iba a poder levantarse.

 

Hemos visto y seguiremos presenciando los tumbos de la oposición. Una oposición llena de odio, violenta y dispuesta a todo con tal de no desaparecer, pero la sentencia del pueblo es inapelable. Pero no lo entienden a pesar de tener la espina dorsal rota. Quizá tengan dañado su sistema nervioso central y sean insensibles y tan torpes en sus comportamientos.

 

En busca de su salvación han tratado de hallar su estrella polar para orientarse y gritan llenos de jubilo con cada estrella fugaz en su cielo. Por fin llegó Xóchitl Gálvez Ruiz y creyeron tener no a una estrella sino a una virgen salvadora de su inminente desastre. La pusieron en un pedestal y se dedicaron a venerar todos y cada uno de sus desatinos, sus vulgaridades, sus ideas descabelladas y sus espectáculos infames. La oposición ha tenido sus decepciones y han andado de capa muy caída, pero su ambición desmedida y su instinto de supervivencia política los lanza a nuevas aventuras caricaturescas y ridículas.

 

A Xóchitl Gálvez no la conoce mas o menos la mitad de la población y, no se quien o quienes serian, el genio o genios que, la embarcaron en dos aventuras suicidas. Visitar a los Estados Unidos y España en viajes relámpago. Los resultados han sido desastrosos. No tienen una sola cabeza cuerda y fría que, vea bien la realidad y pueda cambiar un poco este sirco de tres pistas en que, han convertido la campaña de su candidata. Todo esto beneficia a Claudia Sheinbaum. Es tanto como si Xóchitl Gálvez trabajara incansablemente en favor de su contrincante. Es de no creerse, es impactante y sus asesores parecen no darse cuenta. Por el contrario, festejan como si fueran ganando. Increíble.

 

Xóchitl Gálvez, parece no darse cuenta plenamente de su derrota anticipada y ella no es la responsable. Han sido treinta y cuatro años de implacable Neoliberalismo implantado al pueblo mexicano. Los gobiernos de los tres partidos de oposición (PRI, PAN y PRD), convirtieron al Estado mexicano en una gran fabrica de crear pobres con todo júbilo y burlas. Pensaron seguir gobernando sin consecuencias radicales y perdieron en su apuesta. Se vio que, el único contrapeso contra la ridícula y nefasta “División de Poderes”, lo es el pueblo consciente y politizado. Los lideres de esta triple alianza han asegurado sus puestos públicos sin importarles los gobernados. Pase lo que, pase estarán sentados en sus tronos de impunidad.

 

Si en la superficie el escenario no le es favorable a la oposición, en el fondo las arenas movedizas los atraparan y acabaran por extinguir a este viejo régimen que, logró sobrevivir a los cambios durante mucho tiempo, pero no a la democracia popular y a las contradicciones creadas por las propias cupulas partidistas, económicas y sociales. El tres de junio nos levantaremos y por fin no estará ese viejo dinosaurio estorbando el avance de la democracia, la libertad, la justicia, la solidaridad. Y, entonces podremos vernos a los ojos y reencontrarnos como pueblo abierto al mundo. Tendremos un nuevo rostro, pero con el mismo corazón alimentándonos de nuestras propias raíces que, son las raíces del mundo pues somos ya ciudadanos del mundo. No habrá sido en vano la lucha en la oscuridad. El crepúsculo se avecina para todos. 



martes, 6 de febrero de 2024

NEOLIBERALISMO, DECADENCIA Y ARTE POPULAR

 

NEOLIBERALISMO, DECADENCIA Y ARTE POPULAR

 

El Neoliberalismo es el medio por el cual se transfiere la riqueza de los pueblos a ricos nacionales y extranjeros con su correlato, la creación de millones y millones de pobres durante su práctica. Es muy significativo que, más o menos hasta la década de 1980, los obreros podían tener los medios económicos para acceder a una vivienda propia o el dinero para construir una. cuarenta años después, los profesionistas, en general, no pueden adquirir o construir una vivienda. Esa parte de la clase media a la cual apuntan los conservadores como sus salvadores no se puede salvar a sí misma. Es contradictorio el modelo neoliberal. Usa el capitalismo para crear riqueza como nunca, pero no distribuye esa riqueza; la concentra en pocas manos. Véanse los nuevos ricos como Carlos Slim, Ricardo Salinas Pliego, Germán Larrea entre otros como se hicieron megáricos. No crearon una sola buena idea o una rama de la industria, se apropiaron de los bienes nacionales. Véase por otro lado, la creación de millones y millones de pobres cada sexenio y esto no es casualidad, ambos casos están estrechamente ligados.

 

El Neoliberalismo en México tuvo por objeto debilitar al Estado mediante las privatizaciones de los bienes y servicios nacionales con toda la corrupcion e impunidad. Que todo lo regule el libre mercado. El Estado solo debería de estar como simple policía, pero ni eso lograron Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. A cada uno de ellos les correspondió aplicar una parte del plan total del neoliberalismo hasta vaciar al viejo régimen de todo contenido social. Debilitado el Estado mexicano la delincuencia organizada y de todo tipo ocuparon posiciones de poder político. De la violencia y de la inseguridad se queja la oposición, pero cínicamente, esa oposición no admite haber sido la artífice de esta desgracia nacional cuando gobernaron.

 

Como rasgo distintivo de la dominación de la delincuencia organizada sobre casi toda la población tenemos el arte popular en su especie de corridos tumbados. Esto no es más que, apología de la delincuencia organizada. Este arte basura ha penetrado en el gusto de los mexicanos y de otros pueblos que, padecen el mismo mal. Lo cual nos lleva a concluir que, el mal no es solo del pueblo mexicano sino de una buena parte del mundo. Libre mercado. Oferta y demanda. La oferta y la demanda de las drogas en los Estados Unidos de Norteamérica es la base de la siembra, cosecha, el tráfico de drogas y de tantas muertes.

 

La sociedad también es responsable de la decadencia al aceptar una forma de vida fuera de los valores como el amor, la amistad, el respeto, la solidaridad, la responsabilidad. Mientras no se abandone el arte basura de los corridos tumbados no podrá el pueblo mexicano liberarse de la violencia y la inseguridad pública. Es inútil cerrar los ojos. El mal seguirá mientras no se abandone este arte basura y dejemos de actuar como remedos de narcos.


sábado, 27 de enero de 2024

LA OPOSICIÓN CONVIRTIÓ EN UNA AGENCIA DE COLOCACIONES

 

LA OPOSICIÓN CONVIRTIÓ EN UNA AGENCIA DE COLOCACIONES

 

La narrativa de Xóchitl Gálvez y de quienes la apoyan incondicionalmente tiene su base en sostener que, es la ciudadanía la cual la apoya por encima de los partidos, pero para una elección presidencial sin partidos significa una demencia y una derrota anticipada. Esta oposición tiene de origen la decadencia, la debilidad manifiesta debido a los intereses partidistas. El Partido de la Revolución Democrática (PRD), vive una agonía artificial; su desaparición es inminente e inexorablemente la actual dirigencia hace todo por desaparecer a ese instituto, aunque eso sea involuntario. El Partido Revolucionario Institucional (PRI), se encamina también a su extinción. Su existencia no tiene ya sentido. El Partido Acción Nacional (PAN), navega a la deriva en la antesala de la batalla mas importante de toda la historia de México. Están sin estrella sideral.

 

Esta oposición ha claudicado, ha tirado la toalla y ha mostrado no estar en ánimo y capacidad de luchar. Los lideres de los tres partidos han enviado sus listas de senadores y diputados plurinominales. Sus generales han optado por ponerse a salvo al auto asignarse los primeros puestos plurinominales. Han asegurado dinero y fuero. Son adictos a la buena vida con cargo al pueblo. Esta renuncia a la lucha deja el camino libre al Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) para alzarse con la victoria final.

 

Xóchitl Gálvez la comandante en jefe de la oposición ha dicho que, es facultad de los lideres partidistas designar a los legisladores plurinominales. Esta mujer nos ha echado en cara ser más valerosa que Francisco villa y Emiliano Zapata. Ningún hombre la manda. Sin embargo, como jefa suprema del PRIANRD, debió mandar sobre la designación de los candidatos e impulsar a los ciudadanos pues presume son quienes la apoyan por encima de los partidos. No hay tal. Los tres lideres han reído por lo bajo y han designado libremente quienes son los beneficiarios al dinero público y a la impunidad, el fuero. Xóchitl va a la guerra sin ejércitos políticos; va sola, su loco entusiasmo, su ignorancia y los enemigos a su lado.

 

El resultado es visible: la derrota final. Después de las elecciones de este 2024, lo único que, va a pasar es la extinción del PRD, el PRI seguirá el mismo camino y su desaparición puede ser en el 2030. Por su parte el PAN quedará huérfano y sus dirigentes, si son un poco inteligentes, tendrán el tiempo suficiente para darse cuenta de su loca aventura. A esta coalición no hay quien la salve de la derrota y los artífices de la misma son los lideres de la misma coalición.



sábado, 20 de enero de 2024

EL SISTEMA DE CREENCIAS DEL PRIANRD

 

EL SISTEMA DE CREENCIAS DEL PRIANRD

 

Todo régimen o época tiene su sistema de creencias. En la Edad Media se creía en Dios y, a la divinidad se le dedicaba la vida. Hoy, creemos en el dinero como sustituto de Dios. La economía es la locomotora que arrastra toda la vida. Se quiera o no, se acepte o no. En México se construyó, después de la revolución de 1910, un sistema político con base en los anhelos de la revolución y, se fue reforzando con la expropiación de la industria petrolera, la creación de las instituciones y dependencias gubernamentales como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) y todos los restantes para asegurar la continuidad de la “Dictadura perfecta”.

 

En este punto, el pueblo mexicano creyó haber encontrado el camino al desarrollo. Después de la sangrienta y costosa revolución mexicana de 1910, se venía la reconstrucción y la construcción de un Estado mexicano sólido y democrático, pero todo se fue al caño cuando se ahondó y amplió la corrupción a todo lo largo y ancho del territorio. Fue entonces que se forjaron lemas sobre el tema: “Quien no tranza no avanza”, “Vivir fuera del presupuesto es vivir en el error” y la más simbólica “El PRI roba, pero deja robar”. Estábamos ya inmersos en la corrupción tanto gobierno como el pueblo. Al sistema de creencias revolucionarias se le sumo la creencia de ser la corrupción un medio para triunfar. Eso tendría sus consecuencias mucho tiempo después.

 

Llegamos al inicio de la década de 1980. La economía estaba ya fuera de control. A partir de esta década y hasta 2017 se aplicó el Neoliberalismo. No es una teoría sino un sistema de depredación en donde los únicos con gananciales son los más ricos. Mientras la pobreza crece en la misma proporción de ese enriquecimiento. Este es el peor periodo del régimen priista sostenido por el PAN y el PRD. 34 años más o menos de privatización con toda la corrupción e impunidad. El ejercicio del poder político tenía que desgastar a los tres partidos al punto de hacerlos perder las elecciones en el 1 de julio del 2018. Antes de caer el viejo régimen cayó su sistema de creencias. ¿Qué sentido tenía ya creer en el nacionalismo revolucionario cuando ya se les habían quitado los derechos a los obreros, campesinos y el pueblo en general?. El PRI seguía cometiendo delitos junto a sus cómplices, pero ya no dejaba robar. Es en este periodo cuando los tres sectores del PRI, obrero, campesino y popular se fragmentan y debilitan como electores cautivos del viejo régimen. Ya no goteaba la corrupción hacia el pueblo.

 

A la par de esta decadencia el presidente de la república Enrique Peña Nieto servía para los propósitos de las elites económicas, políticas y sociales, pero al mismo tiempo se le veía toda la debilidad. Obrador surgió como la nueva opción. Peña Nieto iba de ridículo en ridículo cuando les hacía falta seriedad. Peña Nieto nunca logró superar su ignorancia y corrupción. La narrativa que, sostenía a su sistema de creencias colapsó y perdieron su sistema de creencias y sin este adiós. La Secretaria Gobernación como consecuencia del surgimiento de las redes sociales quedó obsoleta. Había surgido una sociedad critica cocinada por el PRIANRD. Sus campañas de miedo ya no funcionaban ni volverían a funcionar.

 

Instalado en el poder, Obrador, implementó la llamada “Mañanera”, un instrumento para desplegar una narrativa contraria a la narrativa del viejo régimen. Todos sabemos la realidad. Fue minando el poder de la oposición y de las élites. Xóchitl no es la opción para traer al PRIANRD al poder. En concreto no hay quien o que salve al viejo régimen de la extinción. Se puede crear un mejor sistema o no, pero ya no vamos a volver al pasado. Xóchitl sigue el camino de Peña Nieto: la ignorancia y el ridículo. Todo está perdido ni siquiera tienen el valor ni la oportunidad de salir de la próxima derrota con honor como el impresentable Lucio Catilina o Leónidas y su guardia personal.



miércoles, 10 de enero de 2024

FUTURO 2024

FUTURO 2024

 

La coalición formada por el PRI, PAN y PRD, se han lanzado al campo de batalla tal y como lo hiciera Lucio Catilina al ser descubierto y declarado enemigo de Roma. Las cúpulas de estos tres partidos saben que, no hay mañana. El campo de batalla está debidamente preparado y los bandos perfectamente definidos. Se esperaría una lucha intensa con un final de fotografía. Les tengo malas noticias. La lucha no será épica. No, no lo será. La misma Xóchitl Gálvez nunca sería un personaje épico. No le alcanza su naturaleza para llegar tan lejos, aunque ella y sus seguidores se lo imaginen. Va a perder.

 

Esta aseveración de derrota puede sonar pretenciosa, pero no hay tal. No se trata de ser vidente, charlatán o un símil. Se trata simple y sencillamente del análisis de todos los factores importantes involucrados en el devenir del Estado mexicano. El Presidencialismo mexicano fue el sistema político totalitarista creado para someter al pueblo con toda la dureza posible, salvo sus honrosas excepciones. Un sistema tal estaba hecho para durar para siempre; en el entendido que, ese para siempre tiene su vigencia. Esa vigencia fue minándose a lo largo de décadas del ejercicio del poder. Sin embargo, fueron los gobiernos Neoliberales desde 1984 hasta 2018 quienes aceleraron la decadencia del Presidencialismo. 34 años de saqueos, privatizaciones con toda la corrupcion posible, matanzas, represiones, persecuciones, asesinatos, encarcelamientos, fraudes electorales y mil pillerías más las que vaciaron de contenido al sistema político. Después de todo esto al PRIAN solo le quedaba un cascaron vacío.

 

La economía había irrumpido en nuestras vidas para cambiarlo todo, después de la caída del Muro de Berlín. El occidente se transformaba aceleradamente, pero en México el viejo régimen era incapaz de transformarse. Ese fue su talón de Aquiles. Su caída era inminente, aunque no lo pareciera. En filosofía se dice que, se busque el ser sin tener en cuenta las apariencias y eso es lo que nos mostró y demostró el 1 de julio de 2018. Ese camino hacia la extinción del viejo régimen y sus representantes el PRIANRD, es un proceso, pero las elecciones del 2021 y 2023 nos han conformado el sentido de la realidad.

 

Claro, dentro del drama de la extinción llegan personajes como Xóchitl Gálvez Ruiz y otros del mismo cuño, pensando en poder volver a fortalecer el viejo régimen priista. Es la sal ridícula, descabellada, vulgar y jocosa que, le da sabor a la extinción de toda una época. Quienes la impulsan y apoyan se aferran a la idea del triunfo. No hay tal. En descargo, de Xóchitl Gálvez, ella no será responsable y menos culpable de la derrota total. Simplemente su naturaleza estrambótica, de ocurrencias, de espectáculos y fiebre ridícula la han llevado a soñar lo imposible. Durante más de tres décadas se decidió la caída del priismo; es decir, no está en las voluntades actuales determinar o no la extinción de toda una época.

 

Esto es como predestinación de Juan Calvino. No importa lo que se haga ya Dios ha decidido quien se salvará y quien se ira al infierno. La política es, por lo pronto, una obra cómica y dramática exenta de heroísmos. Vamos a presenciar esta obra teatral y vamos a ser movidos por medio de las emociones. Lo prudente seria no caer en esa vorágine, pero la muerte de toda una época bien merece, por lo menos, el ruido, los gritos, los ridículos, las lágrimas y la nostalgia del ayer.  




lunes, 25 de diciembre de 2023

LA EXTINCIÓN DEL VIEJO RÉGIMEN Y DOS DE SUS REPRESENTANTES (PRI, PRD)

 

LA EXTINCIÓN DEL VIEJO RÉGIMEN Y DOS DE SUS REPRESENTANTES (PRI, PRD)

 

Estamos siendo testigos de un hecho inédito: la extinción de todo un régimen y dos de sus representantes. Se puede tratar este hecho sin charlatanería y con el mayor estudio y con ejemplos entendibles aun para la oposición tan dada a los idealismos de adolescentes. ¿Es posible predecir el futuro?. Lo es. No como lo hacen los videntes, charlatanes y los analistas poco duchos en este tema. Si la historia, la política y la economía son ciencias es posible y muy probable predecir el futuro en su generalidad; no en sus mínimos detalles. La pregunta inmediata es, ¿Es posible y probable que el viejo régimen político con mas de 90 años continue?. Es posible, pero muy poco probable. Es posible con relación al universo de lo que puede ser y es muy poco probable después de analizadas las circunstancias.

 

El Partido Revolucionario Institucional, (PRI), inicio germinación en 1929 y tuvo como fin crear un Estado totalitarista y lo logró con creces. Han sido 94 años de un régimen que, en el ejercicio del poder se fue debilitando, especialmente en sus últimos 39 años en donde implementó el Neoliberalismo. A estas privatizaciones graduales se le sumó el Partido Acción Nacional (PAN) con fecha 1994 con las elecciones de Carlos Salinas de Gortari. El PRD se sumó al PRI y al PAN en 2015 y ya era evidente la debilidad del viejo régimen. Se había vuelto obsoleto el Presidencialismo ante la pluralidad de partidos políticos. El Estado mexicano había dejado de tener la rectoría de la economía al ceder ante las grandes trasnacionales nacionales e internacionales. La Secretaria de Gobernación quedó inútil ante el surgimiento de las redes sociales. Ya no tenía sentido el control de los medios de comunicación. El mundo señoras y señores había cambiado. La economía había llegado para cortar de tajo las viejas tradiciones políticas, sociales, filosóficas, científicas, artísticas y de todos los ámbitos. En otras palabras, el viejo régimen se había vaciado de todo contenido y se había vuelto obsoleto. No quedaba de otra que, la extinción primero del viejo sistema político priista y, después de dos de sus representantes: el PRD, probablemente después de las elecciones del 2024 y el PRI en el 2030.

 

El PRI, PAN y PRD, han perdido sistemáticamente las elecciones a partir del 2018, al punto de tener el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), 21 dos estados bajo su gobierno, 2 Movimiento Ciudadano (MC), 5 el PAN, 2 el PRI, 1 el PVEM, 1 el PES y 0 el PRD. Si a esto le sumamos que MORENA tiene el gobierno federal tenemos como consecuencia que los tres partidos de oposición mas activos no cuentan ya con las condiciones para llevar a cabo uno mas de tantos fraudes electorales, acarreo de votantes o las viejas prácticas electorales para ganar ilegalmente. No importa lo que diga la oposición, es pura ideología sin sentido y un morir luchando.

 

Todo el proceso Neoliberal dejo al PRI, al PAN y al PRD sin un sistema de creencias y sin ese sistema adiós no solo gobierno sino el sentido de sus existencias. Se puede argumentar todo lo que se quiera; sin embargo, la realidad no admite argumentos en contra. Veamos cuatro ejemplos de extinción de regímenes.

 

La Edad Media estaba diseñada para durar para siempre, pero duró diez siglos; con todo, a la hora de enfrentar su extinción no hubo poder divino ni humano capaz de detener el resultado final. 100 años de Renacimiento bastaron para poner al mundo occidental en un nuevo rumo. No importó que el Santo Oficio desplegara todo tipo de persecuciones, torturas y crímenes de toda clase.

 

Avancemos al final del Siglo de las Luces y estamos en 1789 y la monarquía ha sido pasada por las armas y su crema y nata, los reyes por la guillotina. No importó que los nobles tuvieran el control del Estado, las ideas de igualdad entres los seres humanos ya se había instalado en las mentes de muchos europeos y ya no era posible detener esta revolución de las ideas mediando miles de muertos. La creencia en el derecho divino se había vuelto obsoleto.

 

Ahora damos un salto a 1917. Estamos en Rusia y vemos caer a la dinastía de los Zares rusos. La Primera Guerra Mundial estaba en su ase final. Las ideas marxistas y de Lenin fueron puestas en práctica y nuevamente el derecho divino es derrotado. Nuevamente todo un sistema de creencias había perdido su vigencia. El mundo se convulsionaba y de qué manera.

 

En nuestro viaje imaginario estamos ya en nuestro suelo. Año 1800. Las ideas de independencia están ya en el ánimo de los grandes lideres latinoamericanos. Décadas de lucha, pero al fin Latinoamérica se verá libre del yugo español y portugués con todas sus aristas.

 

Ahora bien, estamos ya a días de que termine el 2023 y entremos directamente a nuestro destino final del próximo año, 2024. Quere o creer que, vuelva el viejo régimen es tanto como querer que, la gente viva sin libertades cuando el Neoliberalismo exige a los seres humanos libertades para conseguir todo lo necesario para la vida y el mismo sistema de libre mercado está en la silla de los acusados. Todo el Estado presidencial priista se agotó, no tiene ya su sistema de creencias. Ya no es posible vivir con ese sistema obsoleto. Hay menester de uno nuevo y este puede ser mejor o peor, pero el obsoleto, no. Pedir el regreso del priismo es exigir a la gente volver a vivir como niños y no como ciudadanos, es pedir el uso de calendarios de papel, relojes de pulso, máquinas de escribir y todo aquello ya en desuso. Se necesita mucha nostalgia, ceguera o ignorancia para no ver la estrella polar brillar en el horizonte del pueblo mexicano. Avanzar es la palabra que resuena en todos lados y abandonar todo lo inútil pues el camino es largo y difícil.



miércoles, 6 de diciembre de 2023

POSIBILIDAD Y PROBABILIDAD DE XÓCHITL DE GANAR

 

POSIBILIDAD Y PROBABILIDAD DE XÓCHITL DE GANAR

 

La posibilidad es una cualidad real de ser, de existir en nuestras vidas. La probabilidad es el nivel de certeza que tenemos de actos, hechos humanos o naturales. En consecuencia, en cuanto a la posibilidad la pregunta es: ¿Puede ganar Xóchitl Gálvez las próximas elecciones presidenciales?. Si, es posible en este universo de posibilidades. Ahora bien, con el nivel de certeza la pregunta es: ¿Tiene probabilidades reales de ganar, Xóchitl Gálvez las próximas elecciones presidenciales?. La respuesta está en los hechos pasados. Gálvez perdió las elecciones en 2010 para gobernador en el Estado de Hidalgo y ganó las elecciones en la delegación Hidalgo para el periodo 2015 al 2018 y fue senadora plurinominal.

 

Por su parte los partidos que la apoyan el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), han venido perdiendo desde el 2018 cuando llegó Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la república. Inicia el declive del PRIANRD. El PRI en las elecciones de 2021, 2022 y 2023 perdió 11 estados. Campeche, Colima, Guerrero, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Zacatecas, Tlaxcala, Oaxaca, Hidalgo y Estado de México. Ya solo gobiernan dos estados: Durango y Coahuila. El PAN por su parte gobierna en cinco estados: Querétaro, Chihuahua, Guanajuato, Aguas Calientes y Yucatán. El PRD ya no gobierna ningún estado. Es decir, la coalición gobierna en 7 estados.

 

MORENA, antes del 2018 no gobernaba ningún estado a partir de 2018 y hasta el 2023 gobierna 21 estados y tiene el gobierno federal y entre los estados que gobierna está el estado de México el que tiene mayor número de votantes y de presupuesto electoral.

 

La respuesta a la pérdida de poder político de la coalición PRI, PAN y PRD está en la perdida de vigencia del viejo régimen que, representan. El Neoliberalismo se vació de contenido al no poder dar respuesta positiva a las necesidades de los gobernados. Caído su sistema de creencias estos partidos perdieron credibilidad y el régimen su vigencia. Esto es lo que realmente ha estado llevando a la extinción al PRD primero y al PRI en los siguientes años. Imaginen cuantas cosas han perdido su importancia y vigencia. Los teléfonos de disco, las computadoras de gabinete y tantas otras cosas que, por el avance de las ciencias y la tecnología. Lo mismo les ha pasado a estos partidos pues no hace mucho estaban cada uno por su lado. Si se separaran su extinción se aceleraría.

 

Pero, hablemos sobre los votantes. Estos son los verdaderos responsables de la caída del viejo régimen y de la próxima desaparición del PRD. Ya no hay razón de su existencia. Las izquierdas querían llegar al poder el objetivo esta cumplido. El PRI tampoco ya no tiene razón de existir. Su objetivo era darle vigencia a un régimen de partido único de Estado sin democracia. Ese sistema político se vació, se terminó y no hay ya oportunidad para un régimen totalitario, sin democracia, sin ciudadanos reales. “Una dictadura perfecta”, dijo Mario Vargas Llosa. Se inicio la democracia ya no tiene sentido la vigencia y existencia del PRI. ¿Cómo van las dirigencias de estos partidos a conseguir que los electores voten por ellos?. Sus pasados los persiguen. Tienen más negativos que nunca. Adiós.

 

En resumen, la coalición del PRIANRD no tiene la fuerza para hacer ganar a Xóchitl Gálvez. La posibilidad está latente, la probabilidad es casi nula, aunque la apariencia nos diga que hay pelea. Figurativamente podemos decir que, bajo estos tres partidos hay un vacío enorme y que cuando el endeble equilibrio se rompa caerán inexorablemente y eso ocurrirá en las próximas elecciones y será sin retorno.



sábado, 18 de noviembre de 2023

EN EL PEOR MOMENTO, LA PEOR CANDIDATA PARA LA OPOSICIÓN

 

EN EL PEOR MOMENTO, LA PEOR CANDIDATA PARA LA OPOSICIÓN

 

No hay duda sobre la extinción del PRD, primero y del PRI, después y esto lo estamos presenciando de manera directa y real. Estamos ante la presencia de la extinción, también, de toda una época y sin embargo, los protagonistas principales de estos hechos se comportan con una inconsciencia y arrogancia insólitas como si no vieran las fauces del abismo cerrarse inexorablemente sobre ellos.

 

Del viejo régimen ya casi solo quedan malos recuerdos. La fortaleza del PRI se fue evaporando al calor del Neoliberalismo. Mientras más se privatizaba más débil se volvía el Estado mexicano. Esta debilidad permitió a la delincuencia en todos sus grados florecer e imponerse al Estado. El Presidencialismo recibía una estocada mortal. El surgimiento de diversos partidos (PRD, PVEM, PT, entre otros), más los ya existentes fragmentaron el poder del presidente en turno. El control que la Secretaria de Gobernación ejercía sobre los medios de comunicación sufrió otra estocada de muerte con el surgimiento de las redes sociales; ahora la gente se podía enterar y comunicar fuera de las estrechas vías oficiales. La creación de los organismos autónomos también mermó las facultades del presidente de la república. La presión internacional para implementar la democracia tuvo también sus efectos. Todo esto dejó al sistema político mexicano vacío e inservible. Esto es lo que heredó el PAN y este partido aceleró la decadencia al punto de tener la necesidad los tres partidos (PRI, PAN y PRD) de unirse para afrontar las embestidas de MORENA, el gobierno y buena parte del pueblo.

 

La urgencia de sobrevivir los ha llevado a unirse a pesar de sus diferencias ideológicas, pero los une la corrupcion, la ambición desmedida y el cinismo. En este escenario han elegido a Xóchitl Gálvez Ruiz como su candidata para las elecciones presidenciales del 2024. Por un momento Xóchitl iluminó el cielo político y el PRI, el PAN y el PRD creyeron ver la estrella de Belén e iniciaron su peregrinar siguiendo la luz de Xóchitl. La felicidad embargo a estos Tres Reyes Magos de la corrupcion y creyeron tener oportunidad de regresar al poder federal.

 

No bien había sido ungida Xóchitl como representante del PRI, PAN y PRD, inicio su declive. Mostró su verdadera naturaleza a nivel más amplio. Es ignorante, vulgar, cínica, ridícula y extremadamente narcisista. En cada aparición, cada declaración, cada conferencia, otro hecho u otro acto mostrara sus carencias académicas, mentales y políticas. Creía que, a través de chistes, majaderías, espectáculos ridículos y toda una gama de fallos podía convocar a la sociedad civil a sumarse en contra del actual partido en el gobierno. Gobierno que, tiene la presidencia de la república, veintidós gobiernos estatales, muchos congresos locales, muchos gobiernos municipales y todo el pasado negro de los partidos de oposición a su favor.

 

El peso del pasado del PRI, PAN y PRD, el avance inexorable del cambio más las embestidas del actual partido en el gobierno darán como resultado la extinción del viejo sistema político, así como la de sus representantes. En el peor momento, llegó la peor candidata de estos partidos. Xóchitl actúa como si estuviera poseía del personaje el Quijote, rodeada de muchos Sanchos Panza, en un escenario de extravíos.


sábado, 4 de noviembre de 2023

¿A QUÉ LLAMAN DEMOCRACIA LOS PANISTAS?.

 

¿A QUÉ LLAMAN DEMOCRACIA LOS PANISTAS?.

 

Los panistas llaman democracia al gobierno de élites económicas, sociales y políticas, en donde ellos sean los gerentes del gobierno al servicio de las clases ricas y de alta sociedad en donde ellos están incluidos. Esta idea les viene del mito de la superioridad de las razas. El hombre blanco es superior al resto de personas diferentes a ellos. Aquí entran los descendientes de los pueblos originarios, los negros y todos aquellos que no sean blancos. Esto por designación divina. Claro que, estas ideas son falsas. No hay razas sino una sola especie entre las demás especies, la humana. Todo lo demás se puede explicar científicamente. Las pieles con apariencia morena, amarilla o negra no son más que, el resultado de sustancias químicas, en concreto de la melanina. Una persona morena o negra tiene en su piel mucha melanina. Por el contrario, las personas de piel blanca tienen poca melanina. En cuanto a su derecho divino para gobernar les viene de sus torcidas ideas de ser descendientes de los españoles. De ahí su adicción a recurrir a la corona española para acusar a los gobernantes no alineados a sus mentes torcidas.

 

A los panistas les encanta la democracia representativa; esa democracia en donde los ciudadanos son fantasmas políticos que, se aparecen únicamente cuando hay elecciones para después esfumarse por otros tres o seis años. Eso con la consecuencia, de no rendir cuentas a los ciudadanos ni estos exigirlas. En suma, creen que, su piel blanca les da derecho a gobernar a las personas de apariencia diversa sin que estas puedan alegar derecho alguno. Los panistas consideran al pueblo como incapaz de pensar y, gobernarse por si mimos. Tan luego alguien piensa de manera diversa a ellos, lo llaman populista, dictador, mesías, chairo, comunista o lo que, les venga en ganas.

 

La democracia así queda desterminada como el gobierno de las élites con exclusión al resto del pueblo. Estas son las razones por las cuales atacan ferozmente a este gobierno. Secretamente atacan al pueblo pues es este el sustento de la democracia amplia y profunda que, tenemos desde el 2018. P]ero se guardan mucho de seguir con sus descalificaciones y su real sentir. Han acuñado una narrativa de ser los salvadores de la democracia (Su democracia), para tratar de hacer caer al pueblo en sus garras nuevamente. Ignoran un factor elemental. El pueblo llano es tan capaz de entender de política como de ciencia o filosofía. No fueron casuales los resultados del 2018, 2021 y, 2023 y no lo serán los del 2024. Esto nos muestra y demuestra que, los panistas no son superiores al resto de mexicanos y no tienen derecho divino alguno.

 

El pueblo mexicano debe ampliar y profundizar la democracia. Mas mexicanos víctimas de los gobiernos neoliberales deben tomar conciencia de la realidad dañina de estos gobiernos. De la misma manera, la democracia popular y directa debe permear en los mexicanos para crear las bases sólidas contra las que tendrá que luchar el pueblo en   defensa de la real democracia. Si, estamos en plena lucha de clases. Esa idea marxista que, parece ya fuera de vigencia se nos presenta más viva que nunca. Mi apuesta es por la democracia popular y directa, en donde el pueblo soberano dicte el rumbo del Estado mexicano.

 


lunes, 23 de octubre de 2023

EL SER O NO SER DEL PUEBLO MEXICANO

 

EL SER O NO SER DEL PUEBLO MEXICANO

 

Durante 89 años se ocultó el rostro de los mexicanos tras la máscara de una democracia simulada. Cada tres o seis años, por un día, se llamaba a los votantes para darle una mano de barniz de democracia al régimen totalitarista. El resto del largo tiempo los mexicanos eran fantasmas que se esfumaban en la cotidianeidad para volver aparecer en las próximas elecciones. Pero, bajo la epidermis política existía una maquinaria que todo lo torcía y retorcida en beneficio del Partido único de Estado (PRI). Con el paso del tiempo esa maquinaria se fue desgastando por dentro. Desde fuera los partidos que habían surgido desde la década de 1980 iniciaron una silenciosa, pero constante labor para desgastar el viejo régimen.

 

Las privatizaciones ordenas por Margaret Thatcher (Inglaterra), Ronald Reagan (Estados Unidos), el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial entre otros organismos dieron paso a un dinamismo económico en México que, fue encaminado a despojar a todos los trabajadores, campesinos y población en general de sus derechos laborales y de todo tipo de forma gradual hasta las reformas durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Ahora los mexicanos, en buen número, ya no dependían del gobierno pues habían sido despedidos y pasaron engrosar las filas de la iniciativa privada. Esto dio como consecuencia la decadencia de los tres sectores, obrero, campesino y popular que, nutrían al PRI de su fuerza.

 

El Estado mexicano perdió la rectoría de la economía, misma que paso a manos de las trasnacionales durante los 34 años de Neoliberalismo. Por si esto fuera poco, la ciencia y la tecnología abrieron la comunicación a favor de los mexicanos al punto de dejar obsoletos los medios de comunicación tradicionales. Estos medios de comunicación que sirvieron como medios de control cedieron paso a las redes sociales. Fuente de información y al final de formación política. Los políticos habían perdido la narrativa en buena medida, aunque no toda.

 

Durante los últimos 34 años de Neoliberalismo tanto el PRI como el Partido Acción Nacional (PAN), habían desgastado su sistema de creencias y sin un sistema de creencias adiós poder político. En el campo religiosos pasaba otro tanto. Los fieles habían dejado de ser en buena medida dogmáticos y cuestionaban al poder religioso. Si tomamos en cuenta que, el PRI perdió las elecciones por primera vez en el año 2000, nos percatamos que muchas generaciones ya no crecieron bajo gobiernos priistas sino panistas. El desastre se avecinaba y los políticos del PRI y el PAN estaban seguros de ganar.

 

El 1 de julio de 2018 se les vino la noche eterna. Andrés Manuel López Obrador había ganado las elecciones a la presidencia de la república. Su más odiado enemigo. No lo podían creer, pero no tuvieron otra opción que, aceptar la aplastante victoria. Han pasado, un poco más de cinco años desde aquellas elecciones y la ahora oposición no acierta a salir de las arenas movedizas del cambio.

 

Como todos los decadentes, están dispuestos a vender cara su derrota final. Se dan ánimos entre ellos y se dicen, “Podemos ganar…los números nos dan un empate técnico”. Toda la oposición esta armada con retórica, dinero y alianzas, dispuesta a ir a las manos en el terreno político. Sin embargo, no se trata de números. Ese error los ciega. Hay dos bandos claramente en pugna.

 

El actual gobierno federal y veintitrés entidades federativas las tiene MORENA mientras la oposición tiene siete estados. Pero este escenario es la superficie. En realidad, bajo este escenario todos los factores económicos, sociales, culturales, artísticos, filosóficos, de democracia, legalidad, legitimidad, libertad avanzan arrasando y engullendo todo lo viejo.

 

Hay dos propuestas. La primera es la de la oposición la cual ofrece una vuelta al pasado negro de corrupción en donde los ciudadanos no son más que meros siervos. Una república meramente representativa sin la molesta intervención de los ciudadanos. Una nación de siervos sin voluntad propia para imponer nuevamente un sistema político totalitarista y privatizador. La otra propuesta, es la que ha adoptado la ciudadanía. Se trata de ser ciudadanos activos y conscientes de su tarea democrática. Ciudadanos visibles en todo momento en ejercicio de la soberanía popular para crear un nuevo Estado con una nueva estructura orgánica e institucional para ejercer la democracia directa. El viejo régimen respira sus últimas bocanadas de política. Su extinción no está en duda ni siquiera su fecha. Pero es el pueblo quien tiene que decir las palabras de Hamlet en la obra de William Shakespeare: “Ser o no ser esa es la cuestión”.

jueves, 19 de octubre de 2023

LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN S. A. DE C. V.

 

LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN S. A. DE C. V.

 

La historia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es la historia de la sumisión, por lo menos durante los últimos cien años. Este órgano no era más que, un apéndice del órgano ejecutivo federal. Los ministros durante el Presidencialismo eran designados por el presidente en turno cuando así era menester. Todo el sistema jurídico y judicial estaban diseñados para mantener al pueblo sometido. En la comisión de los delitos el Ministerio Publico tenía fe pública de sus hechos y actos lo que daba superioridad a esta institución en contra de los gobernados. Las garantías individuales eran poco menos que, declaraciones muertas. La prueba reina era la confesión. Lograda esta por los medios más violentos se relevaba a las partes de probar tanto en ámbito civil como penal. Esto apenas y comenzó a cambiar a partir del siglo XXI con la instauración de los derechos humanos.

 

El órgano jurisdiccional nunca se pronunció en contra de los designios del presidente en turno. Le debían los puestos al presidente en medio de una “Dictadura perfecta”. Disciplina férrea. ¿Qué dijeron los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre las masacres de 1968, 1971 y todas las restantes?. Silencio total. Sumisión al presidente en turno. Ese silencio se pagaba bien a los ministros. Vivian bien y siguen siendo una casta dorada. Los ministros no aportan mucho a la democracia. El peso del dinero los asfixia y su ambición los mantiene en la lucha de sus intereses personales.

 

Ernesto Zedillo no quiso una Suprema Corte de Justicia de la Nación con ministros nombrados por Miguel de la Madrid y Carlos Salinas y de plano desapareció a este órgano el uno de enero de 1995. Durante un mes la Suprema Corte de Justicia de la Nación permaneció cerrada bajo el argumento de “La jubilación inmediata”. Las protestas reales y viables fueron cero. 26 ministros se fueron a descansar y nombró a 11. Para callar bocas se les dio un trato preferente hasta llegar a los lujos de jeques árabes.

 

Con Andrés Manuel López Obrador los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se han vuelto no solo libres sino libertinos. Defienden sus lujos excesivos con argumentos sin bases. Han preferido enviar a los pobres trabajadores de este órgano a una lucha perdida con el carácter de carne de cañón. Esta rebeldía no cuenta con el respaldo social. Está destinada al fracaso. Pero, la mayoría de los ministros son insaciables y seguirán en la lucha por dos razones: Son el reducto en donde se ha replegado el decaído viejo régimen priista y, panista y por la lucha de los privilegios de esta casta dorada.

 

En la práctica de la abogacía se puede uno encontrar muy a menudo a los trabajadores del órgano judicial federal comer tacos de canasta, tamales, tortas y todos los alimentos populares que, consumimos. No es raro entablar una conversación con estos trabajadores para saber las condiciones violatorias de los derechos humanos en las que laboran. Nepotismo, acoso sexual por parte de los secretarios, jueces y magistrados, trato denigrante, jornada de hasta dieciséis horas y la lista es larga. El síndrome de Estocolmo se señorea entre los pobres trabajadores de este órgano. En estas circunstancias no dicen media palabra, pero, los hechos ahí están.

 

Querer disfrazar la extinción de los fideicomisos de lucha laboral es una engañifa. La Suprema Corte de Justicia de la Nación la han convertido en una empresa privada al servicio de la casta dorada y en detrimento de los intereses nacionales. A esa casta no le importa el pueblo ni la justicia sino mantener sus privilegios. La ignorancia campea entre los ministros y se puede probar sin dar lugar a dudas. Es una vergüenza nacional. Este órgano no puede estar por encima del pueblo soberano fuente de todo poder.

 

La democracia no puede avanzar ni florecer sobre los terrenos del viejo régimen ni con los órganos e instituciones al servicio de las ruinas de ese mismo viejo régimen. Es menester abandonar esos terrenos infértiles y esos órganos e instituciones ya obsoletos, pero ruidosos en la hora de su agonía. El riesgo de un golpe de Estado está latente tal y como le ocurrió a Francisco I. Madero durante “La decena trágica” en 1913. Esto no es mera especulación las élites económicas, sociales y políticas nunca descansan en su empeño. La mejor muestra es la actuación del ministro Luis María Aguilar Morales. Con fecha veintitrés de agosto en sesión solemne este ministro propondría la destitución del presidente de la república, pero retiró su proyecto. El pueblo mexicano debe estar vigilante y actuar en consecuencia y en defensa de la democracia con base en su poder soberano.



jueves, 12 de octubre de 2023

LOS SABERES QUE NOS DEJÓ "EL DESCUBRIMIENTO" Y LA CONQUISTA

 

LOS SABERES QUE NOS DEJÓ "EL DESCUBRIMIENTO" Y LA CONQUISTA

 

La llegada de los europeos a este continente nos dejó como consecuencia ver que, el imperio mexicano tenía una unidad artificial muy frágil. Tan luego vieron los cempoaltecas, tlaxcaltecas y demás pueblos sometidos por los mexicanos que, junto a los “españoles” tenían un mismo enemigo pactaron la caída del imperio y lo lograron sin pensar mucho en el futuro político. Se nos hace evidente la importancia fundamental de los pueblos naturales en la derrota de los mexicanos. El mismo Hernán Cortés nos dice tener, un día antes de la caída de México-Tenochtitlán, 150, 000 guerreros, de los cuales menos de mil eran europeos. Es decir, la revolución de independencia de los pueblos originarios del imperio mexicano la hicieron los propios pueblos sometidos con el detonante de los extranjeros.

 

La independencia obtenida no beneficio a los pueblos sometidos sino a la corona española al caer en esa dependencia que duraría 300 años. Durante todo el virreinato a los pueblos guerreros se les enfermo con la religión católica con el fin de hacerlos mansos y lo lograron. Se impuso una religión decadente, hecha para albergar a todo lo débil y debilitar aún más.  

 

El encuentro de estas dos formas de vida diferentes no fue entre dos culturas pues en el imperio mexicano había una pluralidad de culturas diferentes entre sí. Este es un error que no debemos dejar de pasar sin corregir. No se debe permitir una historia torcida y retorcida. Somos españoles por encima; por debajo somos mexicanos. Una construcción social, cultural y política propia. La verdad, ante todo.

 

El descubrimiento de América lo es, para los europeos, no para los naturales de estas tierras pues tienen consciencia plena de su existencia y su relación con su realidad. Sus escuelas como la Calmecac donde se formaban los nobles y la Tepochcalli donde se formaba el resto del pueblo y el Cuicacalli la casa de los cantos donde todos asistían. Es una mentira que los “españoles” vinieran a civilizar a los pueblos naturales. Estas eran civilizaciones muy adelantadas en la ciencia, las artes y otras disciplinas como el derecho de guerra, civil, penal, electoral etc. Les impusieron una visión de vida que nunca permeo en lo profundo.

 

Finalmente, pero nunca del todo, la conquista fue un saqueo de los bienes naturales y demás recursos que, hasta la fecha quieren ocultar principalmente los españoles con lo cual nos muestran su ignorancia sobre el pasado y presente del Estado mexicano.  


sábado, 30 de septiembre de 2023

EL AYER, HOY Y MAÑANA. EL MÉXICO DE PAZ.

 

EL AYER, HOY Y MAÑANA. EL MÉXICO DE PAZ. 

 

Dice Octavio Paz, en su obra “El laberinto de la soledad” que él, no quería conocer a todo el pueblo sino solo aquellos mexicanos capaces de tener consciencia de sí mismos, son el pensamiento crítico del pueblo y tienen una fuerte influencia publica y en la política. Sin duda alguna, el México que nos describe Octavio Paz y el México actual son diametralmente opuestos. Si bien el desarrollo del pueblo mexicano no ha sido el fruto de la revolución mexicana pues los ideales de democracia, justicia, legalidad entre otros fueron dejados del lado por la dictadura del partido único de Estado, eso no significa que, la vuelta a la senda de la revolución de 1910 no sea posible y estamos en camino.

 

El triunfo de la democracia en las elecciones de 2018 no fue el producto de la influencia de los grandes hombres intelectuales únicamente sino propiamente de los electores ya plenamente conscientes de su existencia y de su obligación con los demás. En un Estado mexicano con grandes diferencias sociales, económicas y políticas era de esperarse un cambio radical de gobernar. Se abrió una senda hacia la libertad de votar y se dio una derrota inesperada en contra de las elites económicas, políticas y eclesiásticas. La derrota fue tal que, hoy en día no han podido reponerse.

 

La ahora oposición, todos los días nos bombardea con la idea del desastre, el Apocalipsis si seguimos por esta senda cada vez más amplia y profunda. Quieren regresar y no hallan la forma de romper este grupo de millones de ciudadanos con la misión de terminar con todo vestigio del pasado ominoso. Esta obra democrática tiene como padres auténticos a millones de mexicanos sin quitarle ningún mérito a los lideres políticos. A eso se enfrenta la oposición a millones y millones de personas libres de elegir usando su razón. Toda democracia tiene sus claroscuros y hay mucho trabajo por hacer, pero no hay que, redoblar esfuerzos para terminar con las ruinas putrefactas del viejo régimen.

 

Casi toda la historia del México independiente es la historia de la democracia de las cúpulas políticas, sociales y económicas. Ahora que han perdido han reaccionado de todas las formas violentas y no es para menos; han sido derrotadas y tienen el ánimo perverso de regresar a toda costa. Personajes como Vicente Fox, Felipe Calderón, Margarita Zavala, Xóchitl Gálvez y Martin Moreno son muestra clara del odio a toda democracia del pueblo. Muchos grandes empresarios están que truenan en contra de esta democracia para todos.

 

Están en plena lucha dos visiones de democracia. La democracia de las elites o la democracia popular. Si Octavio Paz reviviera y mirara este México. No lo reconocería. El mexicano encerrado en su propio mundo privado ha desaparecido y se ha transformado en un ser activo, enterado de la política, consciente de su existencia y su relación con este mundo. El mexicano de hoy también tiene conciencia; es decir, sabe distinguir entre lo bueno y malo. El México de Octavio Paz y de los grandes hombres se ha esfumado ante la acción política de treinta millones de mexicanos activos. La oposición se desgañita todos los días en contra del gobierno actual y en contra de MORENA mientras se olvida del pueblo llano. Ese error les costará no solo las elecciones de 2024 sino la extinción del PRD y del PRI. El golpe que recibirá la oposición en las próximas elecciones no hay forma de que, lo esquiven o lo puedan superar.