domingo, 2 de abril de 2023

LA BATALLA FINAL EN LA POLÍTICA EN MÉXICO

 

LA BATALLA FINAL EN LA POLÍTICA EN MÉXICO

 

Estamos ante la presencia de la mas o menos larga agonía del viejo régimen priista, adoptado por los panistas y perredistas. Se han unido todos los conservadores y todos los corruptos afines a vivir del gobierno durante décadas. Los grandes intereses empresariales no podían faltar más aún son realmente la base de esta oposición aferrada a seguir existido. Esta, más o menos larga agonía, les hace tener la esperanza de regresar y volver a imponer nuevamente su régimen de corrupcion y complicidad. Sojuzgar al pueblo mexicano es su fin. No cejaran, aunque tengan todo perdido. A mediano plazo se darán cuenta de su error insalvable.  

 

Tres factores tienen en contra. El primero es su falta de credibilidad; el segundo, es no tener ya el gobierno y los grandes recursos económicos y estar centrados en luchar contra el gobierno sin proponerle al pueblo una opción diferente y viable. Todo esto nos da una clara idea de cómo se desarrollarán los hechos en general.

 

Si se pasa una lista de las cupulas de los tres partidos aliados podremos ver que se han unido los mas corruptos y cínicos. Empecemos por los dirigentes Alejandro Moreno del Partido Revolucionario Institucional (PRI), su reputación es claramente negativa, Marko Cortés del Partido Acción Nacional PAN) con su tendencia de supremacía blanca y su entreguismo a las empresas privadas de los bienes nacionales y Jesús Zambrano del Partido de la Revolución Democrática (PRD), con su desvió hacia la derecha y su inminente extinción. Los tres lideres son impresentables e indefendibles.

 

En el siguiente nivel de estas cupulas se sigue la misma naturaleza corrupta y sin escrúpulos. Por el PRI Miguel Ángel Osorio Chong, Beatriz Paredes y Claudia Ruiz son símbolos del viejo régimen, Por el PAN están Kenia López Rabadán, Xóchitl Gálvez y Lilly Téllez una tripleta de locura y vulgaridad. Por el PRD Jesús Ortega, Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera tres tipos de cuidado para la democracia. No hay uno que se salve y pueda ser referente para encabezar lo que sea.

 

La batalla final quizá se de en el estado de México. Si el PRI pierde su emblemático territorio puede irse despidiendo de la escena política. Su extinción puede ser en el año 2030. Seguirá los pasos del PRD con su tentativa extinción en el 2024. Es inútil que, los grandes empresarios del ramo de la comunicación le den voz a los más corruptos como Diego Fernández de Cevallos, Beatriz Pages, Ricardo Anaya y similares; no hay forma de detener este cambio de época. Los factores económicos externos e internos, la política exterior e interior, la cultura externa e interna y todos los factores de menos peso pero que influyen como el agotamiento del Presidencialismo, el colapso del sistema de creencias en el viejo régimen, las nuevas formas de comunicación que han rebasado a la televisión, periódicos, radio y revistas dan como resultado une nueva realidad política, económica y social que, ya no permiten los viejos patrones de vida y de hacer política. Por todo esto bien se puede extender el acta de defunción del viejo régimen y de sus representantes, los ahora partidos de oposición. Todo lo que sostiene a la oposición es el dinero de los empresarios como Claudio X. González y Gustavo de hoyos cabezas visibles, pero no únicas del empresariado mexicano. Hay tierras movedizas bajo los pies de barro de esta oposición esperando la agitación para hacer su trabajo, extinguir de una vez y para siempre al viejo régimen. 


sábado, 18 de marzo de 2023

LA NACIÓN MEXICANA ANTE LA MIRADA REACCIONARIA

 LA NACIÓN MEXICANA ANTE LA MIRADA REACCIONARIA

 

Con la independencia de los pueblos latinoamericanos se obtuvo libertad respecto a los Estados Europeos, pero se quedaron las élites económicas, políticas, sociales y artísticas en el poder. Prácticamente la situación de los pueblos no cambio mucho, aunque fue un avance hacia la democracia. En el caso del pueblo mexicano su lucha ha sido constante hacia la verdadera democracia. Sin embargo, ese objetivo ha estado lleno de obstáculos puestos por las élites ya mencionadas. Ahora bien, esto no se debe mal interpretar pues es evidente que, deben existir esas élites, pero se deben someter a la voluntad general. Lo que no ha acontecido en la realidad.

 

En la guerra de independencia, es decir la Primera Transformación, fueron los españoles nacidos en tierras mexicanas los impulsores y ganadores del poder político. Si bien el pueblo intervino en esta lucha no logró emanciparse del todo. En la Guerra de Reforma, la lucha entre liberales y conservadores fue cruenta, pero tampoco logró el pueblo imponer la democracia. Aunque, se obtuvo la separación del Estado laico del Estado religioso, México cayó en una dictadura; la personal de Porfirio Díaz. En la revolución de 1910, la Tercera Transformación, el pueblo mexicano entró a la lucha por sus propios intereses; sin embargo, los grandes lideres triunfadores que, lograron sobrevivir llevaron al pueblo mexicano a una dictadura, ya no personal, sino de partido único de Estado: El Partido Revolucionario Institucional (PRI). Estas tres transformaciones no lograron su cometido, imponer la democracia, la igualdad, la justicia, la solidaridad, la legalidad y legitimidad auténticas.

 

En el dos mil dieciocho el pueblo mexicano impuso la verdadera democracia pues votó por un gobierno auténticamente electo por los ciudadanos. Se cumplió el viejo anhelo de la tercera Transformación: “Sufragio efectivo, no reelección”. La votación de todos y cada uno de los votantes, en lo general, fue efectivo pues no se pudo cometer un fraude mas contra el pueblo mexicano, este impuso su voluntad general y con ello aceleró la extinción del viejo régimen político. Cuando deje el cargo Andrés Manuel López Obrador se habrá dado cumplimiento a la segunda parte: “…no reelección” y así deberá ser sin duda alguna para que la democracia avance. En este mismo contexto, la extinción de dos partidos esta cantada. El Partido de la Revolución Democrática para el 2024 deberá desaparecer y el Partido Revolucionario Institucional deberá extinguirse en el 2030. Ambos no justifican, cada uno, su existencia bajo la lucha de algún principio democrático.

 

Esta Cuarta Transformación tiene el rasgo distintivo de estar siendo sostenida por el pueblo en todas y cada una de sus clases sociales, aunque no de manera total pues hay pobres que, por ignorancia o engaño siguen defendiendo a los partidos del viejo régimen (Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD)); es decir, el pueblo ha invertido los papales. Ahora son los ricos corruptos, los artistas inherentes al viejo régimen y los partidos hasta hace poco opresores los que se manifiestan. Y, claro, resalta la derecha mexicana. El PRI y el PRD aunque son fuerzas políticas de oposición no tienen el apoyo mas que, marginal y local. En cambio, el PAN tiene el apoyo total y rabioso de toda la derecha internacional, incluyendo, la de los Estados Unidos de Norteamérica.

 

La derecha reaccionaria a nivel mundial ve la libertad, la democracia, la independencia del pueblo mexicano como un mal ejemplo para toda Latinoamérica y una buena parte del mundo. No vaya a ser que, otros pueblos sigan su ejemplo emancipador y traten o impongan la democracia popular y desplacen la democracia meramente representativa donde el pueblo no tiene otro papel que, el de votante para desparecer después de votar y aparecer en las próximas elecciones. A la derecha no le place en lo mínimo la democracia popular. Sostiene que, solo las élites pueden gobernar pues son educadas, de abolengo, tienen la visión de Estado por derecho divino en el caso del PAN. Por eso no es de extrañar los ataques de legisladores estadounidenses, del premio Nobel Mario Vargas Llosa, de españoles y en general de todos los gobiernos y partidos de derecha y ultraderecha internacionales.

 

La sola idea de la verdadera democracia los asusta y les pone los pelos de punta. A este tipo de democracia lo llaman populismo sin bases sólidas y, pretenden por todos los medios de desprestigiar a los gobiernos de este corte. El poder económico que tiene la derecha reaccionaria no es poco y no dudan en aliarse descaradamente contra el gobierno de Obrador. Claro, no han contado con el carácter, la sabiduría, deseos de libertad, democracia, justicia entre otros principios rectores contenidos en el pueblo que, tanto desprecian. Por ahora, la derecha va perdiendo la batalla, pero el pueblo mexicano no debe ahorrar energías ni ideas hasta realmente transformar su realidad para cortar esa historia y realidad del triunfo a medias o el fracaso democrático. Este hecho es inédito en la historia de México y no debe detenerse ni por un momento: Hacia la democracia plena.  


miércoles, 15 de marzo de 2023

LA REVOLUCION DE LAS CONCIENCIAS

 LA REVOLUCIÓN DE LAS CONCIENCIAS

 

Es fácil engañarse en el saber general y también en el particular. Es muy significativo que, gente pobre defienda el viejo régimen priista con una fe ciega injustificable pues ha sido el Presidencialismo priista quien ha dejado a muchas generaciones en la pobreza, tantas como a más de noventa con millones y millones de pobres en extrema pobreza y con una forma de gobernar totalitarista.

 

Toda Latinoamérica adoptó la llamada teoría de la División de Poderes como estructura fundamental del Estado y se piensa que, esta es la mejor formula para gobernar. En México, en específico, se ha creado la ideología de tener este sistema sus pesos y contrapesos en los tres órganos de gobierno (Ejecutivo, legislativo y judicial). A cada acto de uno de estos órganos se le oponen uno o dos de los restantes órganos y de esta manera se equilibra el ejercicio del poder político. No hay forma mas engañosa que, esta. En el caso mexicano cuando los tres órganos de gobierno pertenecen al mismo partido no hay esos pesos y contra pesos. El caso del Presidencialismo mexicano nos muestra con toda claridad esa farsa. El órgano ejecutivo sobrepujaba a los órganos legislativo y judicial esfumándose esos pesos y contrapesos.

 

De esta manera, se anulaba la democracia y, se imponía un sistema totalitarista que duro casi cien años y que, hoy agoniza irremediablemente. En este sistema son las élites partidistas, sociales y económicas las que, detentan el poder simulando una democracia con leyes a modo para justificar el actuar de esas mismas élites. El pueblo es soberano solo en las letras, en la formalidad constitucional nunca de hecho. Hay ciudadanos cada tres o seis años para simular la democracia con votaciones y tan luego se llevan a cabo esas votaciones los ciudadanos se esfuman para aparecer hasta las siguientes elecciones. Y que de corrupcion, impunidad y cinismo florece en este cieno público. No hay necesidad de explicarlo porque lo estamos viviendo en carne propia y cualquiera con dos dedos de frente sabe esta historia.

 

Este uno de julio del dos mil dieciocho este sistema recibió, de parte del pueblo, un rotundo no. La lucha de décadas había desembocado en una tragedia para el viejo régimen con total ausencia de héroes salvadores de esta debacle. Por primera vez el pueblo mexicano había irrumpido en la escena política para determinar el rumbo del Estado mexicano. Contra todos los pronósticos de propios y extraños. Se invirtieron los papeles, ahora los antiguos opresores sintieron el poder soberano y han luchado denodadamente por regresar al poder político. Muchos grandes empresarios, la iglesia y todo el conservadurismo se han aliado contra el pueblo sin importarles la democracia, la ética, la moral o las leyes. Se han batido con un odio inédito contra este nuevo régimen en construcción y el pueblo ha sostenido su voluntad general de llevar el cambio hasta sus últimas consecuencias. El caso mexicano es ejemplo inédito porque todos los pueblos hermanos no han podido lograr esta hazaña. Siguen sujetos a las élites ya mencionadas. Fueron derrotados los opresores europeos, pero se quedaron sus mejores alumnos de la opresión.

 

Es m uy conveniente analizar las tres anteriores Transformaciones y ver que, el pueblo fue comparsa en las dos primeras y en la tercera aunque entro por propio derecho su derrotado por una dictadura ya no personal sino de partido único de Estado. Esta Cuarta Transformación si es llevada por el pueblo no habrá enemigo que, no sea derrotado por muy poderoso que, este sea. Vamos a la democracia directa.

 

En las tres anteriores Transformaciones como pueblo se han hecho cosas buenas y malas. En la primera, la de Independencia se perdió mas de la mitad del territorio y no se pudo avanzar por los panistas de esa época. En la segunda, se puso al Estado mexicano en la escena internacional, pero se tuvo que, admitir la perdida de mas de la mitad del territorio. En la tercera Transformación, se derrotó a la dictadura personal de Porfirio Diaz, pero se nos impuso la dictadura de un partido único de Estado. Eso se acabó. Nunca vamos a dar marcha atrás porque este pueblo oprimido durante mas de doscientos años, despertó. El pueblo manda. Esta revolución de las conciencias es definitiva. El pueblo mexicano no volverá a ser comparsa y simulador de la democracia.

jueves, 9 de marzo de 2023

¡MÉXICO SIEMPRE FIEL!

 

¡MÉXICO SIEMPRE FIEL!

 

Traigo al presente las palabras de Juan Pablo II pronunciadas el viernes veintiséis de enero de 1979. A los lectores les parecerá una fecha muy lejana y lo es, pero no lo suficiente para el avance de la democracia y la disminución de la violencia contra las mujeres. Se ha tipificado la muerte de las mujeres por razón de género como feminicidio. A pesar de todas las medidas políticas y jurídicas la violencia y los feminicidios no solo no disminuye, sino que aumentan. Para tratar de entender este fenómeno (Lo que se aprecia con los sentidos), se deben rastrear sus orígenes. Desde el inicio de la historia de la humanidad ya vemos a los hombres dominando en la política, en la guerra, en la familia y demás rubros de la vida. Un excelente estudio lo constituyen la obra de Fustel de Coulange, “La Ciudad Antigua”, para su consulta. Son los hombres los que, llevan el rito religioso en la India, Grecia y Roma. Las mujeres han sido excluidas. La decadencia de Roma deja paso a la religión católica.

 

El sustento para mantener a las mujeres bajo el control masculino esta inmerso en la Biblia y concretamente en el libro del Genesis. En este, se nos cuenta como Dios crea a un hombre llamado Adán ya fisiológicamente terminado a imagen y semejanza divina, pero sin su pareja correspondiente. El todopoderoso y, sabio ve a su creación aburrirse y quitarle el aburrimiento le crea una pareja hecha de una costilla de Adán. Tenemos ya la primera gran diferencia. El hombre es de origen divino, la mujer es de segundo orden y un derivado de Adán. La pareja está en el Paraíso, pero el mal acecha. El Diablo convence a Eva de comer del fruto prohibido y esto basta para que, Adán y Eva, sean expulsados del Edén con la maldición divina sobre ellos con herencia una herencia maldita para toda la humanidad. Ahora el hombre se ganará el sustento diario con su trabajo arando la tierra y la mujer pagará caro la osadía de quebrantar la voluntad divina. Hay discrepancias sobre si en el mito Dios maldijo o no a Eva, pero en la realidad Eva heredó el estigma de ser la responsable y culpable de haber sido por quien toda la humanidad padece el mal. A partir de esto las mujeres también heredan esta maldición y si ya eran objetos hechos para servir a los hombres con esto se justifica mediante el mito divino. ¿Qué hay mas fuerte que un cuento divino?. Muy poco. Se ha creado la cárcel mental mejor diseñada. Los seres humanos han luchado y seguirán luchando por su libertad, pero hasta ahora cuando van al corazón de esas cárceles diseñadas por las religiones caen de rodillas. Adoran su esclavitud más allá de sus vidas. Son incapaces de ver la realidad y librarse.

 

Las feministas marchan contra todo menos contra la fuente de sus males: las religiones. En México marchan violentamente contra el gobierno federal, principalmente, pero evitan marchas contra la Suprema corte de Justicia de la Nación o contra el símbolo de su opresión la Catedral a unos pasos están estos tres símbolos de poder. Las feministas o son incapaces de ver la realidad o tienen miedo de arremeter contra el edificio carcelario llamado Estado Vaticano. Véase la estructura del Vaticano. Las mujeres están en la base de esa pirámide sin esperanzas de alcanzar un puesto de obispo e impensable de Papa. Toda esta estructura se ha tenido su reflejo en la familia católica: Papá, mamá e hijos cualquier otro modelo es un pecado. En este modelo el padre lleva la dirección de la familia y los demás obedecen. Bueno, tanto la estructura del Vaticano es machista como la familiar. En consecuencia, el problema no es esencialmente político ni jurídico sino moral. Los monstruos caminan y habitan en el seno familiar. Cometen violencia al cobijo del hogar casi siempre lejos de las miradas ajenas hasta para el poder del Estado. Cuando la sociedad se entera de la violencia o de la muerte de una mujer la historia ya ha sido larga y aunque se castigue al o los responsables el mal está hecho. No puede ya haber justicia.

 

Si la violencia y la muerte de mujeres tiene su origen principal en la moral religiosa no se puede remediar mediante leyes jurídicas sino modificando o abandonando la moral cristiana en sus ideas y en la práctica. Hace falta una nueva moral. Aquí se enfrentan dos grandes obstáculos. La construcción de una nueva moral que este contrapuesta a ese “México siempre fiel”, está tan arraigada la fe religiosa que, un gran porcentaje de mujeres preferirían la tortura y hasta la muerte antes de abandonar su cárcel. La creación ya adopción de una nueva moral es francamente casi imposible. Están los elementos para una nueva moral, pero un numero insignificante la ha adoptado. Por otro lado, el grado de poder y control que, ejerce el Estado Vaticano sobre su estructura y esta sobre los fieles es inmensa.

 

La liberación femenina está a la vista y están los medios, pero se rehúsan a marchar al centro neurálgico del mal. Es comprensible el miedo a enfrentar el mito divino y sus condenas atroces para siempre. No quieren quemarse en el fuego eterno. Claro, se nos impone, desde la infancia, un terror pánico el atentar contra lo divino que, es casi imposible salir de ese laberinto sin llegar casi a la locura. La cárcel mental es nuestro hábitat y aunque sea un lugar de torturas sin descanso no conocemos otra forma de vida ni queremos conocerla. No vaya a ser el Diablo. La iglesia tiene asegurados otros mil años de opresión con pingues ganancias pues el Vaticano es la mayor empresa trasnacional exenta de impuestos, con medio mundo a su disposición y con una fe ciega. La libertad está a un paso lateral de la moral católica. ¡Mujeres del mundo, uníos en santa cruzada contra la religión!. No mas un “México siempre fiel”. No mas violencia.

domingo, 5 de marzo de 2023

LORENZO CÓRDOVA Y SUS MENTIRAS

 

LORENZO CÓRDOVA Y SUS MENTIRAS

 

Dice Lorenzo Córdova que, el Instituto Nacional Electoral (INE), es garante de la democracia; eso es falso. El único garante de la democracia es el pueblo pues el único soberano. No hay duda de la utilidad, cuando se usa bien ese instituto, del INE con relación a la organización de las elecciones, pero eso no implica ser indispensable para la democracia porque como construcción humana, la democracia puede ser de otra manera, lo mismo que, sus órganos fundamentales (Legislativo, ejecutivo y judicial), sus dependencias e institutos.

 

Sostener la supremacía del INE como garante de la democracia es falso pues estaría por encima del pueblo soberano. El INE estaría por encima del origen de todo poder, es decir, de la nación mexicana y eso es inaceptable por su evidente falsedad. Un órgano de gobierno, los tres órganos de gobierno, una dependencia y menos un instituto pueden ser mas importantes y garantes por si mismos de la democracia. Darles importancia absoluta es quitarle la soberanía al pueblo, hacerlo menos. Es claro que, Lorenzo Córdova ignora la naturaleza de la soberanía y sus consecuencias. Y, esta bien, tener empleados ignorantes; es imposible que, no lo haya, pero aceptar sus excesos es inconcebible.

 

Las ideas y la actitud de Lorenzo Córdova chocan contra los intereses del pueblo; a este, le incumbe la democracia republicana con base en la soberanía popular bajo los principios de justicia social, legalidad, bien común, legitimidad, cuidado del medio ambiente y todos los rubros necesarios para un desarrollo adecuado y sostenible de la vida publica y privada. En cambio, empleados como Lorenzo Córdova les interesa tener puestos públicos vitalicios o de largo plazo a toda costa como si fueran parte de una monarquía. El INE actúa mas como un partido de oposición al pueblo que, como los empleados encargados de cuidar los intereses nacionales.

 

Esa lucha en el gobierno pues el INE es parte del gobierno no conviene al pueblo mexicano. Tampoco es positivo que, los empleados decidan el tiempo de sus encargos públicos sin ninguna responsabilidad y ganando sueldos exorbitantes con una corte de asistentes digna de las mejores rancias monarquías. No hay sustento real que, justifique esos sueldos tan elevados para personas tan ignorantes y arrogantes. Este tipo de conductas fuera de orden, deben servir para no mantener a servidores públicos con intereses contrarios al común. Los consejeros del INE están para realizar trabajos técnicos, pero se la pasan haciendo política todos los días en contra del pueblo. ¿En qué, empresa privada los empleados se les permitiría actuar de esta manera?.

 

El 1 de julio de 2018 el pueblo declaró un cambio de régimen, pero los políticos corruptos, ahora de oposición junto a los titulares del INE, le han declarado la guerra al pueblo y eso no se debe ni permitir ni dejar de castigar en las urnas y con leyes que, eviten este tipo de excesos. Han creído tener el derecho divino de adueñarse de los Estados Unidos Mexicanos para siempre y el pueblo soberano debe hacer valer su condición de patrón o seguir bajo el gobierno de los corruptos.    

sábado, 25 de febrero de 2023

MARCHA DEL VEINTISÉIS DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTITRÉS

 

MARCHA DEL VEINTISÉIS DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTITRÉS

 

La pregunta es: ¿Qué veremos y a qué, asistimos en esta marcha convocada por la oposición disímbola?. Realmente no es muy complicado responder a estas dos preguntas. Las respuestas están frente a nuestros ojos. Veremos como los residuos del viejo régimen priista se unen para sentir algo de consistencia, algo de calor ante este invierno gélido e identidad y, la única identidad que, tienen es la de la corrupcion y el cinismo. En este mismo escenario asistimos a un drama lleno de odio y comicidad, escrito por los mismos actores y llevado al teatro por los mismos personajes empujados y casi aplastados por sus pasados. De odio porque la mayoría de los asistentes no les asiste la razón. Actúan llevados por sus impulsos primarios como el odio, la irracionalidad y la violencia. Cómico porque, es de no creer a los propios personajes corruptos que, sumieron con arrogancia al pueblo mexicano durante décadas en la miseria extrema mientras se llenaban los bolsillos de riqueza publica venir a manifestar con todo el cinismo posible ser los guardianes de la democracia; esto, ante un pueblo libre ya de las cadenas del régimen totalitarismo. ¿Quién en su sano juicio les va a creer y seguir?.

 

Asistiremos a un tres de noviembre como un añadido al día de muertos en el cual los espantajos de los gobernantes y políticos más corruptos regresan entre gritos y llantos para atormentarnos en las calles y las plazas. Reclamarán ser parte de este mundo real, pero serán ilusiones emanadas de casi cien años de pura maldad. Los fantasmas de Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverria, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y toda una horda de pajes, bufones, saltimbanquis los rodearan con una actitud retadora, desafiando a la realidad pues ya no pertenecen a este mundo. Un drama mayor lo veremos en las próximas elecciones en los Estados de México y Coahuila. Odio, violencia, gritos y llanto nos espera por ver.

 

A partir de las elecciones de este cuatro de junio de dos mil veintitrés la angustia se ira apoderando de la oposición y sus puestas en escenas aumentarán culpando siempre al actual gobierno y no a la corrupcion propia de ellos mismos. Sin embargo, las redes sociales mantienen informados a los ciudadanos y, estos saben la verdad. Por si esto fuera poco, el juicio a Genaro García Luna contribuye al desmoronamiento del Partido acción Nacional (PAN) y por ende, a la alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y al Partido de la Revolución Democrática (PRD). Con relación al PRD, este partido seguramente desaparecerá en el 2024 al no alcanzar el 3% a nivel nacional. La misma suerte seguirá el PRI, ambos partidos ya no tienen razón de existir. El primero, tenia como fin la conquista del poder político a nivel federal eso ya lo hizo el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA); el segundo, tenía como misión el control del Estado mexicano, eso ya lo hace MORENA. A esto se le debe sumar la falta de credibilidad de ambos partidos. No tienen salvación.

 

En suma, asistimos al final de los finales de toda una época política y que nunca volveremos a vivir. El curso de la construcción de un nuevo régimen político seguirá su curso irremediablemente. Es de esperarse que, el pueblo mexicano siga su camino, internándose en ese campo fértil llamado democracia donde la vida florece y los enemigos de la voluntad general se marchitan.. Están los principios rectores de la democracia iniciando por la voluntad de la mayoría con respeto a las minorías y corrigiendo el funcionamiento de los órganos judicial, legislativo y ejecutivo y toda la estructura estatal como lo son institutos, organismos, paraestatales y todas las dependencias del Estado mexicano en sus tres niveles de gobierno, partiendo del principio de ser el pueblo el único soberano y no los órganos de gobierno. “La soberanía nacional esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye en beneficio de este”, ordena el articulo 39 constitucional.


jueves, 23 de febrero de 2023

LA DIVISIÓN DE PODERES COMO INSTRUMENTO DE PODER SOBRE EL PUEBLO

 

LA DIVISIÓN DE PODERES COMO INSTRUMENTO DE PODER SOBRE EL PUEBLO

 

La llamada teoría de la “División de poderes” fue un intento de John Locke por estructurar el Estado moderno, pero fue Charles Louis de Secondant, señor de la Brede y barón de Montesquieu quien aprovecho mejor tales ideas para darlas a conocer en su obra simplemente conocida como “El espíritu de las leyes” aunque el título del libro es mucho más largo. Bien; si le aplicamos la categoría de teoría a dichas ideas no llegan a conformar una verdadera teoría. Con la claridad de ser una teoría verificable positivamente en todos y cada uno de sus componentes.

 

Las ideas de la “División de poderes” de nuestros filósofos postula que a cada poder (órgano) le corresponde una y única función. Al ejecutivo le corresponde administrar los bienes nacionales, al legislativo hacer leyes y al judicial la impartición de justicia. Eso no ocurre en el Estado mexicano. Estas ideas traen aparejadas las ideas de pesos y contrapesos. Se dice hasta la saciedad que, si uno de los órganos abusa del poder uno o los dos restantes órganos ejercerían su poder para equilibrar el ejercicio del poder público. Eso no ha pasado en México. Durante todo el régimen priista y panista no existían esos pesos y contrapesos. Eran regímenes totalitarios pues sus tres órganos estaban bajo el control del presidente en turno.

 

La idea de que los órganos son “poderes” es un total desastre. Todos los abogados y estudiantes de derecho saben o deberían saber que, la Constitución General de la República esta constituida en dos partes, la dogmática en donde están casi todos los derechos humanos y la orgánica donde se encuentran los tres órganos de gobierno fundamentales. El ejecutivo, el legislativo y el judicial. Este error grave se ha instalado en la mayoría de las cabezas de quienes gobiernan y de los gobernados al grado de creer en ser dichos órganos soberanos. Suelen los integrantes de estos tres órganos decirse soberanos. ¿Cómo van a ser soberanos los titulares de los tres órganos?. Eso es falso. El único soberano lo es el pueblo ello establecido claramente en el artículo 39 constitucional. Los políticos mexicanos partiendo del error de la “División de poderes” han torcido aún más esta mala idea al grado de sentirse ellos mismos soberanos.    

 

En este mismo contexto, los órganos legislativo, ejecutivo y judicial no llevan a cabo una sola función pues a menudo colaboran entre si para llevar a cabo un acto. El nombramiento de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se lleva a cabo bajo la propuesta del presidente de la república (órgano ejecutivo) y son ratificados o no por el Senado (una parte del órgano legislativo). El Congreso hace leyes y el presidente las publica para su observancia. Con solo estos argumentos queda en evidencia la forma incorrecta de hacer política en los Estados Unidos Mexicanos y con ello debería dejarse estas ideas y extraer de la funcionalidad del Estado mexicano una nueva y verdadera teoría propia. A tal objetivo he llegado con mi obra “El Fin del Estado Moderno”. “El Fin de la División de Poderes”.

 

Esta llamada teoría sirvió únicamente para someter al pueblo mexicano durante décadas y llevarlo a una vida paupérrima, a la corrupcion de todo el Estado y la creación de una clase política corrupta a más no poder. El pueblo mexicano exhibió y demostró el lado flaco de estas ideas de la “División de poderes”, el uno de julio de dos mil dieciocho al tomar las acciones políticas para erigirse como el verdadero soberano y elegir a sus gobernantes. No hubo poder humano capaz de frenar la fuerza soberana del pueblo. Esto nos lleva a una evidencia y su consecuencia.

 

El pueblo evidenció saber de política y no dejar mas a los partidos políticos decidir en sus cúpulas la dirección y manejo del Estado mexicano (Población, territorio y gobierno). Se había estado simulando la democracia y esta era meramente representativa. Los ciudadanos eran visibles y necesarios cada tres o seis años en que había elecciones para luego desaparecer de la escena tres o seis años. Este tipo de democracia representativa es nefasta para el pueblo. Se debe pasar a la democracia directa con más plebiscitos, revocación de mandato u otras figuras políticas para asegurar que, el pueblo tenga los medios de decidir el manejo y rumbo del Estado mexicano.

 

La consecuencia es lo nefasto de las ideas de la “División de poderes” pues en todo caso solo los titulares de los órganos ejecutivo, legislativo y judicial son quienes deciden como gobernar sin importarles el verdadero soberano, el pueblo. En esto radica la importancia de que, el pueblo este politizado en el mayor grado para ejercer su soberanía y de esta manera someter a sus decisiones tanto a los tres órganos de gobierno como a las cúpulas de los partidos políticos. Es el gobierno quien debe temer al pueblo y no el pueblo tenerle temor al gobierno.

 

Debe quedar muy claro que, no son poderes sino órganos con facultades para realizar los trabajos esenciales del Estado mexicano. Los titulares de estos órganos no son soberanos. El único soberano lo es el pueblo. En consecuencia, los tres órganos no traen emparejados pesos y contrapesos para equilibrar el poder público. El único que, puede juzgar y, señalar la forma de gobierno y la dirección del Estado mexicano es el pueblo.


domingo, 12 de febrero de 2023

TIEMPOS DE CRISIS EN EL ARTE MUSICAL

 

TIEMPOS DE CRISIS EN EL ARTE MUSICAL

 

Navegamos en un océano proceloso como navegantes que, maduran a golpes de realidad. Son tiempos de crisis. Se padecen las épocas, pero se entienden poco. Vendrán historiadores, antropólogos, psicoanalistas y demás profesionistas a estudiar nuestras épocas para tratar de saber cómo éramos, como vivíamos, como pensábamos y como naufragamos o llegamos a buen puerto o si nos perdimos en aguas interminables. Les dejaremos todos los registros digitales como pistas a seguir en sus largas investigaciones. Les dejaremos huesos, obras materiales y el arte musical.

 

Precisamente el arte musical es la punta de lanza de cada época. Se deben seguir las huellas de la música para llegar a las entrañas de los pueblos. Un viaje en el espacio/tiempo nos lleva a la implementación del neoliberalismo en el Estado mexicano. Las mujeres, inevitablemente, entraron al mercado laboral en definitiva y con toda la fuerza. Esto habría de modificar radicalmente la vida de todo el pueblo mexicano. Décadas después las consecuencias estaban por todas partes. El arte musical fue monopolizado por los narcocorridos. Se puso de moda este tipo de ser. Por doquier corrió este arte hasta coronarse en las clases sociales altas. Que conductas tan estrambóticas nos dejó esta pequeña, pero dañina época de machismo violento y letal. Sin embargo, esa fiebre casi nos embargó a todos: gobierno, artistas, empresarios musicales y pueblo. Todos fuimos corresponsables.

 

En el seno de las familias los hijos crecían educados o moldeados por este gusto artísticos transmitido por las televisoras, la radio con su consiguiente venta en mercados populares y no populares. Las muertes violentas se normalizaron al punto de la insensibilidad del pueblo. La tecnología llenó los huecos dejados por el abandono de los padres para con los hijos. Este tipo de decadencia no ha parado y ha extendido sus tentáculos hasta el mismo Hollywood y La Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Los Estados Unidos de Norteamérica. Industrias del dinero antes que, del buen arte. Toda Latinoamérica mira con asombro como artistas ignorantes y bobalicones transitan alfombras rojas, reciben reconocimientos y una publicidad apabullante. La mediocridad entronada.

 

Irremediablemente, se tienen que, padecer este tipo de decadencia en tiempos de crisis global. No sé si se siga enseñando arte musical entre los jóvenes de secundaria, espero sea vigente este tipo de enseñanza pues la vamos a necesitar para salir de la oscuridad. Recuerdo, antaño se enseñaba lo básico de la música clásica y sus grandes exponentes y, a saber, usar mínimamente algún instrumento musical. Con lo cual se fomentaba, por lo menos en lo mínimo, el arte musical. Hoy, se consumen balbuceos en un desastre de música. A los jóvenes no parece importarles más que, estar a la moda del vacío decadente. Consumen y divierten con este arte hueco con el mismo fervor de los jóvenes de la segunda mitad del siglo pasado, con los Rolling Stones o los Beatles o cualquier otro tipo de artistas que hicieron época. Se comportan como si hubieran alcanzado la cima más alta del arte musical cuando han descendido a la sima del abuso de la mediocridad.

 

Claro, no son enteramente responsables pues somos los culpables, en buena medida, de su decadencia, de su vacío y abandono. Nos pagan con un reproche a la cara cada vez con sus cantos y contorsiones, con sus balbuceos y letras salidas directamente de las entrañas de sus creadores. Han invertido los paradigmas, los ejemplos a seguir. No más los valores de antaño, ni las formas intrincadas de arte musical. No más Queen sino Bad Bunny, Maluma o cualquiera que puedan sintonizar con sus manos endebles, con su educación desastrosa, con sus gustos atrofiados por falta de guía y templanza.

 

Hemos roto el dialogo y la tradición, entre generaciones, de seguir con la cadena del arte excelso en la música por un pataleo y gesticulaciones acusatorias por nuestro abandono a muchas generaciones que, tienen que, vivir y para ello les es menester construir, bien o mal, todo su entorno. Por fortuna, en todo el mundo existen guardianes del arte musical elevado y no se conforman con estos trajes harapientos. Buscan, construyen y servirán, por lo menos para paliar, este hastío, esta desviación hueca en el arte musical.


domingo, 5 de febrero de 2023

LA BÚSQUEDA DE UNA MEJOR VIDA. UN MEJOR ESTADO. UNA DEMOCRACIA REAL Y EFECTIVA

 

LA BÚSQUEDA DE UNA MEJOR VIDA. UN MEJOR ESTADO. UNA DEMOCRACIA REAL Y EFECTIVA

 

La vida siempre ha sido dura y difícil y ese ha sido el suelo donde los seres humanos hemos fincado las bases para iniciar la búsqueda de la forma de vivir mejor. Iniciamos esta búsqueda con el materialismo ingenuo. Su mejor representante lo es Aristóteles. Esto no significa, en modo alguno, dejar de apreciar el genio de este filósofo. La segunda navegación filosófica se inicia con René Descartes y su idealismo. La tercera aventura, según José Ortega y Gasset, es el raciovitalismo. No estoy seguro de esto, pero estoy seguro de que, a pesar de haber extendido Stephen Hawking el acta de defunción de la filosofía, esta sigue siendo necesaria para nuestro bien pensar y la vida misma. Un pueblo sin filosofía es un pueblo sin estrella polar, sin futuro.

 

Han pasado muchos años desde la propuesta de John Locke sobre una mejor forma de gobernar. Propuso la “División de Poderes”, de él, es la idea original. Con todo, fue con Montesquieu, el triunfo de este modelo fundamental del Estado moderno. Han pasado 275 años de la publicación de su obra conocida como “El espíritu de las Leyes”, aunque su nombre es mucho más grande. Ese hecho extraordinario surgido de muchas cabezas preclaras y de una época que precede a la “revolución francesa”, (1789), nos legó una forma de vivir dentro del Estado moderno.

 

La idea de la “División de poderes”, ha hundido tanto sus raíces en las mentes tanto de políticos como de los pueblos al grado de quedar como un dogma casi absoluto. La idea principal ha sido modificada por la necesidad real. Las condiciones de la vida han obligado a los políticos ha modificar esta idea y sus derivados como los pesos y contra pesos del poder, de tal manera, de quedar rebasada la idea original, pero sin ideas claras y correctas.

 

Los intelectuales mexicanos han dejado de la lado la actividad primaria de pensar para subordinar el pensamiento a la realidad del Estado mexicano. De esta manera han hecho “Teorías” y obras para explicar el funcionamiento del Estado mexicano imponiendo con ello los errores de la “División de poderes”, evitando con esto el avance de la democracia. Otro tanto ha hecho la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En sus tesis jurisprudenciales han repetido en el mismo sentido este error fundamental. En suma, hacen falta pensadores, filósofos, juristas, sociólogos, políticos y un pueblo; todos necesitados de hacer una senda en búsqueda de mejorar el Estado Hípermoderno en México o seguiremos construyendo una democracia de facto, pero sin sustentos verdaderamente filosóficos y con falta de razón.

 

La falta de verdaderos filósofos y de otro tipo de profesionales han permitido la entrada de literatos y poetas a tratar el tema de la mejor forma de gobierno; esto en pleno dominio del totalitarismo priista. No son menores los nombres de los participantes en los debates sobre el comunismo y el neoliberalismo pues tenemos a Octavio Paz y Mario Vargas Llosa secundados por enrique Krauze en 1990 en donde la noticia fue lo dicho por el segundo de los nombrados, al decir que, el gobierno del Partido Revolucionario Institucional constituía “Una dictadura perfecta”.

 

En este tipo de debates vemos a dos grandes literatos, ambos ganadores del premio Nobel de literatura. El primero, en 1990 y el segundo, en 2010. A los dos no se les puede regatear ningún mérito en literatura, pero cuando entran a un campo diverso del saber dan tumbos y palos de ciegos. El tema para tratar, en ese debate, era tratar el tema de “Europa del Este” y Mario Vargas Llosa se decantó por tratar la política mexicana como una dictadura. En un análisis riguroso este par de genios de la literatura no llegan a tratar siquiera la ideología neoliberal ni la del socialismo real. El resultado de todo esto fue un desastre. Ambos no estaban capacitados para entrar a un mundo diferente y sin las armas adecuadas para enfrentar los temas de la política y el Estado entre otros. Simplemente fueron inoperantes. La prueba es que seguimos tan faltos de una buena teoría del Estado mexicano como entonces.

 

Ahora bien, esa búsqueda por mejorar la vida y en especial de los mexicanos no solo no se ha agotado, sino que, ha brotado con tal fuerza que, ha derrumbado casi un siglo de una parálisis casi total de la vida de la nación mexicana. 2018 fue el punto de hacerse presente el pueblo en la escena política ya no como simple votante sino como determinante de la política y eso es extraordinario. Se debe ahondar en esta verdadera democracia. Pero hacen falta verdaderos intelectuales que, vayan sistematizando las ideas políticas para innovar en la estructura del Estado mexicano y la democracia sin excluir a las minorías. Por el contrario, ese es uno de los grandes retos, incluir a los marginados por tantas décadas. No puede haber una reconciliación nacional como lo proponen Ricardo Monreal y Santiago Creel sin la inclusión real y efectiva de los más pobres a un proyecto nacional. No se puede pedir reconciliación nacional mientras se ostentan cargos, uno tras otro, con grandes ganancias económicas y sociales mientras el resto lucha por sobrevivir día a día.

 

En este contexto, véanse los desatinos que ha tenido y seguirá teniendo Mario Vargas Llosa en el tema político. El 8 de abril de 1990 Vargas Llosa superó en la primera vuelta a Alberto Fujimori, pero terminó perdiendo. En la política el triunfo se le ha negado al escritor de una forma apabullante. En las elecciones de Argentina en 2019 dio su apoyo a Mauricio Macri y ganó Alberto Fernández; lo mismo pasó en Bolivia en 2020, simpatizó con Carlos Meza, pero ganó Luis Arce; en Perú en 2021 apostó por Keiko Fujimori, quien perdió con Pedro Castillo; en 2021 en Chile creyó que, ganaría José Antonio Kast y perdió contra Gabriel Boric. Todo esto sin contar con sus escándalos personales como el de los Pandora Papers. Todo esto nos muestra que, el genio de la literatura es un desastre en la política. Y lo que se diga de Vargas Llosa se aplica con matices a Octavio Paz y, a cualquier intelectual de la derecha mexicana como Enrique Krauze.

 

En efecto, el campo de la literatura es uno y el de la política otro. No debemos dejarnos deslumbrar por el genio de escritores ni poetas, pues son claras sus limitaciones en el momento en que, abordan la política. Al no tener mas que, su fama, pero estar exentos de la capacitación académica y practica del tema político caen en inexactitudes por carecer de los métodos correspondientes y la profundidad necesaria. Seguimos igual de menesterosos en este tema. Hace falta estudiar, pensar y proponer una nueva estructura del Estado mexicano.

 

Hasta ahora los que, han gobernado con el sistema neoliberal o socialismo real no nos han proporcionado un Estado o forma de vida adecuada para la mejor convivencia humana. Ha fracasado tanto el neoliberalismo como el socialismo real. Esto no debe llevarnos a la desesperanza pues como seres humanos tenemos la imperiosa necesidad de buscar la libertad, la justicia, la legalidad y la democracia, ambas reales y efectivas para una mejor convivencia entre los seres humanos y eso solo puede ser posible en tanto el pueblo mexicano sea capaz de determinar la política. En consecuencia, se debe terminar con el viejo régimen, construir uno nuevo siempre teniendo presente los peligros de la democracia. 

jueves, 12 de enero de 2023

EL PUEBLO MEXICANO ACTIVO

 

 EL PUEBLO MEXICANO ACTIVO



El año dos mil dieciocho fue un año crucial para la democracia. El pueblo consciente inició una transformación de dimensiones aún desconocidas en su alcance y dirección. ¿Por fin se logrará entrar a la democracia real y efectiva?. ¿Dejará el pueblo de ser un mero espectador en la política o seguirá el mismo destino que hasta ahora tiene?. Responder estas preguntas cruciales es parte de descubrir por lo menos someramente al nuevo mexicano. Si, al nuevo tipo de mexicano que ha surgido con una fuerza inusitada al grado de haber minado las bases de un sistema político que, se creía indestructible. El priista.

 

Todas las fuerzas reaccionarias se han opuesto a la democracia en México: las élites económicas, la iglesia y partidos como el Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), han sido los obstáculos para destruir o, por lo menos minar para avanzar en la democracia. Se ha dicho hasta el cansancio que, hay una democracia en México. Esa democracia es funesta porque es representativa y eso significa tener ciudadanos pasivos al grado de no incidir en la vida pública. Se usa a los ciudadanos para ir a votar cada tres o seis años y durante esos intervalos son invisibles y pasivos. Vota y ve a tu casa y déjanos la política a nuestra entera disposición. Esto genera la falta de entrega de cuentas a los ciudadanos tanto por la pasividad como por no haber un mecanismo adecuado para ello.

 

Hace falta pasar de la democracia representativa tan favorable para las élites económicas, la iglesia y partidos ahora de oposición a la democracia en donde haya mecanismos directos para que, los ciudadanos puedan ejercer su derecho a participar en la política. Ese es el reto y a eso es a lo que, se oponen los enemigos del pueblo. Si el pueblo mexicano logra ponerse por encima de los partidos políticos podrá decirse que, es soberano y determina la forma de gobierno, la política misma. En caso contrario, se habrá perdido una valiosa oportunidad para ingresar a las ligas mayores de la democracia.

 

Lo interesante es saber que, el pueblo mexicano tiene un tipo nuevo de ser humano ya no identificado con el viejo sistema político sino interesado en crear un régimen político dependiente del pueblo y no exclusivamente de los políticos. Esta coyuntura está pendiente de ser clarificada y fincada. De esto depende la vida del pueblo mexicano. El pueblo mismo debe verse desde fuera en un ejercicio de análisis de su ser. Debe esculpirse a si mismo de tal manera de no ser una creación ajena sino propia. Hasta ahora ni el pueblo mexicano a logrado descubrirse ni ha sido descubierto por los intelectuales. Octavio Paz y sus mejores alumnos no son más que bufones en busca de relumbrón, pero ajenos a la verdad. Esta llamada intelectualidad no son más que una vergüenza nacional. La búsqueda debe continuar una y otra vez porque lo que es el mexicano en un momento en la actualidad cambia con una rapidez huidiza. Eso es lo que no han entendido los políticos ni los abogados y filósofos. Con todo, ese devenir se dará se quiera o no. No hay forma de voltear y evitar mirar la realidad. La realidad nos mira sin compasión.

 

¿Qué nos depara el futuro?. Lo que hacemos hoy, será la base de lo que, encontraremos. Esperamos encontrar un tipo de mexicano libre de sus dogmas y prejuicios para alcanzar metas aplazadas por cientos de años. Se necesita valor sin límites para dar entierro a todo un pasado inmediato de vergüenza. Pero no solo se debe desear sino derramar incluso lagrimas por la mutilación perfecta de todo ese tumor hasta ahora enquistado. Romperse no es tan fácil y la reconstitución es aun de mayor dificultad. ¿Montaremos las olas como verdaderos artistas del peligro o nos hundiremos en nuestro pasado?. Afortunadamente tengo esperanza de ver y participar en estos juegos tan de alta peligrosidad. No buscamos nuestro futuro, lo construimos como verdaderos seres humanos conscientes de la realidad macro y micro. Física de lo enorme y mecánica cuántica. Realidad política y publica imbricada en la vida misma. Y ¿Qué más?. Todo eso lo podemos hacer como pueblo activo.


sábado, 31 de diciembre de 2022

LA DEMOCRACIA EN MÉXICO 2018

LA DEMOCRACIA EN MÉXICO

 

La democracia en México hasta 2018 había sido patrimonio de las élites económicas, sociales y políticas. Estas tres partes estaban íntimamente ligadas al tipo de democracia que se practicaba en México. No basta con tener una Constitución General en donde se disponga el diseño del Estado en toda la estructura de los órganos, las dependencias y los institutos que hacen funcionar el Estado mexicano. Lo más importante es tener el control del Estado tal y como lo hizo el Partido Revolucionario Institucional (¨PRI). Bajo este control estatal se puede simular la democracia por mucho tiempo como lo hizo el PRI que, luego heredo el Partido Acción Nacional (PAN). En este contexto se pueden llevar a cabo todas las irregularidades ilegales para seguir manteniendo el poder político.

 

Las élites económicas, sociales y políticas tenían su sistema de creencias basado en los principios u anhelos de la revolución de 1910. Libertad, democracia, legalidad, legitimidad, justicia social y una mejora de las condiciones de vida del pueblo mexicano. Mientras el discurso simbolizaba la justificación de la política la realidad era totalmente diferente y ciento ochenta grados en sentido opuesto. Se gestaba un Estado totalitarista protegido por capaz y capaz de corazas que, impedían llegar al corazón de este régimen político y cambiar la esencia del ese Estado. Todo lo gobernaba el partido único de Estado, el PRI por lo que, el dominio de toda la estructura estatal estaba a su disposición. Existían tres grandes sectores. El obrero, el campesino y el popular donde se aglutinaba al pueblo casi en su totalidad. A los disidentes se les perseguía, se les encarcelaba, desaparecía o se les mataba. Estaban también los sindicatos, obreros, las centrales obreras; las organizaciones campesinas y populares que, tenían su correspondientes institutos, organismos o dependencias en el Estado mexicano. El presidente en turno era el gran motor de toda la república.

 

Ahora bien, este régimen se fue debilitando debido a las privatizaciones de los bienes y servicios nacionales, del surgimiento de diversos partidos, de los avances tecnológicos y el surgimiento de las redes sociales. El poder económico del Estado mexicano pasó a manos de las grandes empresas privadas nacionales e internacionales; el poder político se vio asediado y mermado debido a los diversos líderes de los partidos no oficiales en busca del poder político; los avances tecnológicos han llegado tan lejos como permitir a la gran mayoría de los ciudadanos que ahora podían enterarse de las noticias por medio de medios no tradicionales con solo usar estos medios digitales; las redes sociales permitieron la difusión de las noticias de una manera mucho más dinámica que, los medios de comunicación noticiosos tradicionales. Esto aunado a la caída del sistema de creencias y la creciente corrupción y lujos como si la república fuera solo de nombre y hubiera una monarquía. La suerte del viejo régimen estaba echada, su extinción se iniciaba y sigue su marcha.

 

El 1 de julio de 2018 se inició la inversión de las posiciones. El RI y el PAN pasan a ser oposición al perder el control del estado mexicano. Una buena parte del pueblo apoya esta llamada Cuarta Transformación. Los pobres por primera vez después de 108 años de la dictadura del partido único de Estado, el PRI, votan por un partido, MORENA, que va ganando más y más poder al ganar la mayoría de las elecciones. Por el momento el pueblo manda. Por primera vez el pueblo es soberano efectivamente y no solo en el papel. Es evidente que, se simulaba la democracia con el PRI y el PAN.

 

En efecto, la simulación de la democracia era el fin del PRI y del PAN mientras que, por la vía electoral el pueblo impuso una verdadera democracia. Es claro que, si la derecha gobierna se simula la democracia mediante el control del Estado. Si el pueblo elige, en uso de su poder soberano, puede equivocarse, pero puede corregir su error. Dependiendo de quienes controlen el Estado mexicano se puede tener el sentido de la democracia, simulación y beneficio de intereses de pocos o la verdadera democracia si el sentido es la igualdad jurídica, legalidad, justicia social, solidaridad, legitimidad, justicia y todos los valores que, hacen posible el inicio de la vida digna de los mexicanos.


miércoles, 28 de diciembre de 2022

SACRIFICIOS EN PALACIO NACIONAL

 

SACRIFICIOS EN PALACIO NACIONAL

 

Dice Pedro Ferriz de Con que, Manuel Andrés López Obrador; si, el nombre correcto es Andrés Manuel López Obrador, pero Ferriz de Con, cambia el nombre para formar con las iniciales la palabra MALO. Aunque usted, no lo crea. Cree que con esto lanza un hechizo para dañar a Obrador. Sostiene Pedro Ferriz que, Obrador llegó a la presidencia de la república por medio de la magia negra. Fuerzas oscuras elevaron a Andrés Manuel al poder máximo y esas mismas fuerzas terminarán por destruirlo.

 

Pedro Ferriz asegura que llegada la media noche MALO se transforma en un ser oscuro y una fiesta de locura lleva a personas al sacrificio. Entonces, se desata un mundo de horror donde los cielos arden, las brujas vuelan con risas torcidas mientras despellejan cuerpos inertes. Satanás preside todo ese aquelarre maldito. No nos dice cuántos seres humanos son sacrificados y si se lleva a cabio canibalismo ni abunda en detalles. Pero es sabido que, este tipo de supersticiones conllevan sexo, drogas, alcohol y otro tipo de substancias.

 

Toda esta depravación, según Ferriz de Con, le será cobrada a Obrador con una caída hacia la desgracia y nos pone de ejemplo a Elba Esther, quien fue a parar a la cárcel después de elevarse como la espuma hacia el poder. Y, entonces MALO recibirá el karma. Lo que le espera a Obrador es de pronostico reservado. Puede ir hasta la cárcel. El Apocalipsis para la Cuarta Transformación se acerca. Los cuatro jinetes vienen con todos sus males para castigar a los comunistas, socialistas y a todos aquellos que han osado ir en contra de la voluntad divina: Que los panistas gobiernen.

 

Si usted cree que, esto es falso o una invención vea el llamado noticiero de Pedro Ferriz de Con y su familia. Para mi esto es pura superchería. La locura misma. Una enfermedad mental severa. Sin embargo, por esta misma senda va todo el panismo. Esperan llegue la justicia divina este 2024 y la 4T desaparezca como la niebla matutina ante el poder del Sol en todo su esplendor. Todo habrá sido una pesadilla y los panistas volverán a gobernar por derecho propio, por derecho divino. La raza blanca es superior y debe mandar. Los impuros deben obedecer de rodillas. Vaya esquizofrenia colectiva.


LA MADRE DE TODAS LAS BATALLAS EN MÉXICO 2024

 

LA MADRE DE TODAS LAS BATALLAS EN MÉXICO 2024

 

En México se ha dado desde el uno de julio de dos mil dieciocho una revolución sin precedentes. Terminada la independencia de México se pensó en crear una democracia o una monarquía. Ganó la república democrática representativa. Sin embargo, ya sin la corona española en el gobierno, quedaron el ejército, la iglesia y las elites económicas y sociales a cargo de la política. La Segunda Transformación, la Reforma, encabezada por Benito Juárez, atacó esos poderes sin poder garantizar la democracia. Porfirio Diaz impuso una dictadura personal. La revolución mexicana de 1910, la Tercera Transformación, se alzó contra ese régimen y lo destruyó en buena medida. Se construyo un nuevo régimen basado en la dictadura de un partido único de Estado, el Partido Revolucionario Institucional. Nacido del poder y para el poder. Las élites económicas, sociales y políticas se reagruparon. Contra este régimen de élites se alzó el pueblo de México y puso todo al revés. Las élites económicas, políticas y sociales son las que, se sienten ofendidas. No aceptan la democracia popular. Quieren su república democrática y representativa en donde ellos gobernaban. Los pobres están para trabajar, dejarse ordeñar en silencio y obedecer.

 

Contra la dictadura del partido único de Estado se levanto el pueblo en las urnas y dio inicio al fin de este viejo régimen priista. La oposición no esta muerta, aunque sí muy mermada. Ha reaccionado aglutinándose en un gran bloque. A este bloque se le han sumado como dirigentes externos ricos como Claudio X González y Gustavo de hoyos. Hay otros actores políticos como Gilberto Lozano o el partido Movimiento Ciudadano en franco desacuerdo con la principal oposición. Toda la oposición todo el día y todos los días atacan al gobierno no porque este gobierno sea su objetivo central; es en todo caso, un obstáculo mayúsculo. Pero Andrés Manuel López Obrador se ira del poder tan luego se termine su encargo, en el 2024. Mas precisamente el 2 de julio de 2024. Fecha en que, tendrá verificativo la madre de todas las batallas. Si la oposición gana volverá el viejo régimen. Si la oposición pierde puede despedirse y encaminarse hacia la extinción el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y le seguirá el Partido Revolucionario Institucional (PRI). El Partido Acción Nacional (PAN) quedará huérfano, en solitario.

 

Antes de esta madre de todas las batallas están dos batallas, la del estado de México y la de Coahuila. Esto sucederá el 4 de junio de 2023. Si la oposición pierde el estado de México estaría entrando en un escenario muy peligroso. Perdería potencialmente mas de diez millones de votos rumbo a las elecciones del 2024 más lo económico. El ánimo de la oposición estaría realmente mermado. Si pierden Coahuila todo estaría perdido. Ya están en capilla y estas dos perdidas serían mortales. De por si les espera la extinción al PRD y al PRI. Ganando solo alargarían su sufrimiento.

 

Lo que esta pasando en México es inédito. Marchan ahora los ricos y la oposición pidiendo democracia, su democracia. El pueblo llano respalda al gobierno de Obrador en una época muy difícil y eso se debe ponderar. En toda Latinoamérica pasa lo mismo, pero con resultados diferentes. En Bolivia se le dio golpe de Estado al pueblo y se quitó a Evo Morales del poder; en Argentina se condena a Cristina Fernández, a seis años de cárcel; en Brasil se encarceló a Lula da Silva y en Perú se quitó a Pedro Castillo de la presidencia. En todos los casos fue la derecha, los conservadores los que urdieron y ejecutaron los planes para volver al poder político y lo lograron con sus aristas. En México la derecha espera que, suceda lo mismo apoyada por grandes empresarios y otros partidos políticos. Por el momento, no han creído ser el momento de intentar un golpe de Estado, pero si de un golpe blando publicando mentiras día y noche todos los días. Esto no significa que, el gobierno no tenga sus errores. Pero ese es otro tema. Por le momento el pueblo parece estar lo suficientemente consciente y politizado para saber cual es su papel en este turbulento mar de la política.


lunes, 26 de diciembre de 2022

LEGISLADORAS PANISTAS

 

LEGISLADORAS PANISTAS

 

El panismo tiene su base del Estado, la política y la vida en la Biblia, empezando por el Génesis; es decir, no separan el Estado civil del estado religioso. Creen que, el catolicismo debe estar por encima de la vida pública civil. Su credo económico es el Neoliberalismo. Los seres humanos se deben ganar con su trabajo todos los bienes y servicios de que tengan necesidad. Eso suena muy bien de principio. Pero, los panistas no nos dicen ser parte de un engranaje conformado con la iniciativa privada nacional e internacional. Las ganancias estratosféricas son para los grandes empresarios. De esta manera se ha hecho más profunda y amplía la distancia social y económica entre los muy ricos y los muy pobres pasando por las restantes clases. Cada una de estas clases viviendo en su mundo y protegiendo o tratando de proteger sus propios intereses. A eso que, la oposición ha llamado el divisionismo no se construyó con la llegad al gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador. Esta división real se ha construido en los últimos doscientos años y han sido los conservadores los creadores de esta división. Sintiéndose superiores al resto de seres humanos se les hace lógico estar en la cima de la pirámide social para desde ahí mandar.

 

La ideología panista es simplista y sin bases reales. Todo es mito en ellos. Cielo, infierno, Dios, el alma, pecados y toda la parafernalia inherente a esta mitología. Su ideología religiosa con el paso del tiempo se va esfumando. La ciencia, la razón, la filosofía y la tecnología van minando este mundo religioso. Esta es una de las causas de la derrota del panismo. Otra de las causas es la concientización del pueblo despojado de sus derechos durante las privatizaciones sistemáticas y con la mayor corrupción iniciadas por el Partido Revolucionario Institucional, ahondadas por el Partido Acción Nacional y respaldadas por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Es de llamar la atención este tipo de políticos. Piden a toda hora y todos los días que, los gobernados prefieran el trabajo en la iniciativa privada y repudien toda ayuda estatal.

 

Ahora bien, este tipo de políticos Neoliberales piden que se imponga el trabajo como el único medio de ganarse la vida o de vivir. Este planteamiento, nos dicen es la más justa porque depende de cada uno de los gobernados allegarse todos los bienes y servicios necesarios para la vida. El Estado es un estorbo para alcanzar el pleno desarrollo social, económico y político de la nación mexicana. Claro, esto sería lo mejor si esto fuera parejo para todos.

 

En efecto, el libre mercado sería la mejor forma económica para el desarrollo social si no fuera porque, atrás de los Neoliberales están los grandes empresarios pertrechados en Sociedades Anónimas, dueños de los medios de producción que, pagan salarios de miseria, volviendo dependientes a la manera de las tiendas de Raya del porfirismo. Es precisamente esta explotación laboral el obstáculo para el desarrollo social. Ya pueden los pobres trabajar doce o catorce horas diarias nunca lograran salir de su pobreza. El libre mercado es una engañifa. Tan luego pierden las grandes empresas corren a exigirle al estado los ayude o salve totalmente tal y como ocurrió con el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa); hoy Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (Ipab). Debe decirse que, muy a pesar de los nombres se salvó a los dueños de los bancos privados de la quiebra que, ellos mismos crearon o permitieron conscientemente. Toda una engañifa.

 

De esta misma manera los legisladores como Xóchitl Gálvez, Kenia López Rabadán, Lilly Téllez, Mariana Gómez del Campo, Margarita Zavala, Sandra Cuevas y todos los panistas y sus aliados políticos rara vez trabajan en la iniciativa privada. Todos llevan décadas como servidores públicos, pasando de uno a otro puesto. Es muy significativo que, los panistas pidan todos los días y, a todas horas a los gobernados se lancen a los brazos destructores de la iniciativa privada mientras ellos viven la gran vida a costa del erario mientras ellos viven la gran vida con salarios únicos. Se predica con el ejemplo.