sábado, 25 de febrero de 2023

MARCHA DEL VEINTISÉIS DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTITRÉS

 

MARCHA DEL VEINTISÉIS DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTITRÉS

 

La pregunta es: ¿Qué veremos y a qué, asistimos en esta marcha convocada por la oposición disímbola?. Realmente no es muy complicado responder a estas dos preguntas. Las respuestas están frente a nuestros ojos. Veremos como los residuos del viejo régimen priista se unen para sentir algo de consistencia, algo de calor ante este invierno gélido e identidad y, la única identidad que, tienen es la de la corrupcion y el cinismo. En este mismo escenario asistimos a un drama lleno de odio y comicidad, escrito por los mismos actores y llevado al teatro por los mismos personajes empujados y casi aplastados por sus pasados. De odio porque la mayoría de los asistentes no les asiste la razón. Actúan llevados por sus impulsos primarios como el odio, la irracionalidad y la violencia. Cómico porque, es de no creer a los propios personajes corruptos que, sumieron con arrogancia al pueblo mexicano durante décadas en la miseria extrema mientras se llenaban los bolsillos de riqueza publica venir a manifestar con todo el cinismo posible ser los guardianes de la democracia; esto, ante un pueblo libre ya de las cadenas del régimen totalitarismo. ¿Quién en su sano juicio les va a creer y seguir?.

 

Asistiremos a un tres de noviembre como un añadido al día de muertos en el cual los espantajos de los gobernantes y políticos más corruptos regresan entre gritos y llantos para atormentarnos en las calles y las plazas. Reclamarán ser parte de este mundo real, pero serán ilusiones emanadas de casi cien años de pura maldad. Los fantasmas de Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverria, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y toda una horda de pajes, bufones, saltimbanquis los rodearan con una actitud retadora, desafiando a la realidad pues ya no pertenecen a este mundo. Un drama mayor lo veremos en las próximas elecciones en los Estados de México y Coahuila. Odio, violencia, gritos y llanto nos espera por ver.

 

A partir de las elecciones de este cuatro de junio de dos mil veintitrés la angustia se ira apoderando de la oposición y sus puestas en escenas aumentarán culpando siempre al actual gobierno y no a la corrupcion propia de ellos mismos. Sin embargo, las redes sociales mantienen informados a los ciudadanos y, estos saben la verdad. Por si esto fuera poco, el juicio a Genaro García Luna contribuye al desmoronamiento del Partido acción Nacional (PAN) y por ende, a la alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y al Partido de la Revolución Democrática (PRD). Con relación al PRD, este partido seguramente desaparecerá en el 2024 al no alcanzar el 3% a nivel nacional. La misma suerte seguirá el PRI, ambos partidos ya no tienen razón de existir. El primero, tenia como fin la conquista del poder político a nivel federal eso ya lo hizo el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA); el segundo, tenía como misión el control del Estado mexicano, eso ya lo hace MORENA. A esto se le debe sumar la falta de credibilidad de ambos partidos. No tienen salvación.

 

En suma, asistimos al final de los finales de toda una época política y que nunca volveremos a vivir. El curso de la construcción de un nuevo régimen político seguirá su curso irremediablemente. Es de esperarse que, el pueblo mexicano siga su camino, internándose en ese campo fértil llamado democracia donde la vida florece y los enemigos de la voluntad general se marchitan.. Están los principios rectores de la democracia iniciando por la voluntad de la mayoría con respeto a las minorías y corrigiendo el funcionamiento de los órganos judicial, legislativo y ejecutivo y toda la estructura estatal como lo son institutos, organismos, paraestatales y todas las dependencias del Estado mexicano en sus tres niveles de gobierno, partiendo del principio de ser el pueblo el único soberano y no los órganos de gobierno. “La soberanía nacional esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye en beneficio de este”, ordena el articulo 39 constitucional.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario