sábado, 5 de abril de 2014

HOMBRE Y SER HUMANO




Hay un punto donde el hombre se hizo del poder y de la Historia. Por eso es común hablar de la historia del hombre y no de la mujer que sería a mí entender otra mutilación a la vida y a la historia misma. Modestamente he tratado de desechar de mi lenguaje, cuando hablo o escribo de manera general, del hombre como constitutivo esencial de la historia y la he reemplazado por el término ser humano que abarca tanto a hombres como mujeres. Parece una nimiedad el uso de los términos pero si se analiza claramente se ve que el usar el concepto hombre en las generalidades se está excluyendo a l género femenino. Entiendo que cada estadio de la historia ha sido necesario aunque muchas veces sea estúpido pero me parece que es hora de incluir con todas sus consecuencias a las mujeres en la historia de manera justa y sin prejuicios.

Me he fijado que hasta mis maestros al hablar de la historia o del derecho o de la filosofía invariablemente hablaban del hombre como punto central de todo quehacer humano. Ahondando un poco caí en la cuenta de que el lenguaje no imponía primigeniamente la forma de ser sino que por el contrario era la realidad la que primero se describía y el lenguaje ayudaba después a mantener las ideas ya descritas. En ese uso aparentemente inocente se oculta un desprecio por el quehacer de las mujeres y una sistemática opresión también en su contra. Al respecto John Lennon escribió la canción: “Las mujeres son las negras del mundo”. Titulo bastante sugerente que describe la condición de las mujeres en su casi penúltima estancia en la fila del mundo. No solo es cuestión de abandono del lenguaje sino de efectiva aceptación de la condición humana de las mujeres. Sin embargo, creo que también se debe tener consciencia del simbolismo del lenguaje y sus implicaciones.

Durante cientos de años se tuvo un debate ideológico y arcaico por descubrir que éramos los mexicanos entre los pensadores mexicanos, dando respuesta a los europeos, tales son los casos de José Vasconcelos, Samuel Ramos y Leopoldo Zea entre otros y después de mucho seso y mucha tinta se llegó a la peregrina conclusión de que éramos humanos con rasgos económicos, culturales, geográficos, de alimentación, de piel, estatura etc., con todo, nos topamos con que se dice del mexicano y no del ser mexicano sin incluir plenamente a las mujeres. En buena hora hay muchas mujeres que se han levantado en contra de semejante irracionalidad para medirse a los mexicanos y sorpresa en muchas ocasiones han mostrado ser superiores en genio, talento, en fuerza y en determinación.

viernes, 4 de abril de 2014

ARMANDO BARAJAS RUÍZ UN PRIISTA DECENTE, AUNQUE NO SE CREA





Armando Barajas Ruiz consejero político nacional y del Distrito Federal del PRI dice que mujeres priistas (Mujeres por México) denunciaron en marzo de 2013 en la XXI asamblea nacional priista a Cuauhtémoc Gutiérrez como promotor de prostitución ante Cesar Camacho, mismo que no prestó atención y lo grave se sigue agravando cuando las mujeres denunciantes fueron agredidas. Es decir, la cúpula priista es solapadora de estos delitos. De esto es testigo de calidad Armando Barajas. Esto lo declaró ante Carmen Aristegui. ¿Qué espera el Procurador del Distrito Federal para actuar?. Que no diga que no existe denuncia, querella o indicios de los delitos cometidos. ¡Que blanda es la justicia para los políticos. Claro para el pueblo “Dura Lex sed Lex”.

El presidente de la Republica y dirigente del PRI no solo no ha dicho una sola palabra sobre esto sino que convenientemente ha callado. Osorio Chong ha callado, Cesar Camacho ha callado. ¡Que complicidad de silencios!. Aquí y no el discurso querremos ver actuar a los impartidores de justicia que en todo momento se llenan la boca de legalidad. 


PAX PRIISTA




La justicia para la nobleza partidista y gubernamental es tal que no puede ser aplicada. El Estado de Derecho solo se aplica al pueblo pero no a los nobles políticos y gubernamentales. Décadas llevamos manteniendo a políticos que no solo no defienden los intereses comunes sino que impunemente traicionan al pueblo. Es una patente de Corso ser político. Se pueden cometer los más graves delitos sin castigo alguno. La clase política aunque sea de diversa ideología a la hora de aplicar la legalidad se une para que no sean tocados los delincuentes, sean del partido que sean.

Es una vergüenza nacional que Carmen Aristegui se ponga en sumo peligro por la verdad y la justicia y los políticos no solo se hagan los tontos sino que soterradamente protejan, en este caso, a Cuauhtémoc Gutiérrez, este mal líder producto de la explotación y de la tiranía; protegido por la cúpula priista debe ser no solo investigado sino sentenciado por sus delitos. No había podido ser destituido por la dirigencia priista y en un día fue removido por la investigación de una mexicana valiente y casi dejada sola en su lucha. No hemos escuchado que los políticos se pronuncien enérgicamente en contra de Cuauhtémoc Gutiérrez y en contra de estas prácticas institucionalizadas.

De plano son una vergüenza los políticos mexicanos. La procuración de justicia discrecional daña a los mexicanos en conjunto. Ese es el peor mal mayor en México: la falta de aplicación para con los políticos. En otros lugares ya esto hubiera sido suficiente para un cambio radical en el sistema, aquí se simula la justicia.

jueves, 3 de abril de 2014

LEGALIDAD A LO PORFIRIO DÍAZ




Es asombroso como los funcionarios encarados de perseguir los delitos son lentos como caracoles reumáticos con relación a delitos cometidos por políticos o funcionarios públicos. Dice el Procurador del distrito Federal que como no hay denuncia (querella en realidad), por parte de ninguna persona, entonces no puede iniciar la investigación correspondiente.

Para cuando se trata de personas comunes y corrientes se actúa de manera contraria, es decir, de acuerdo al régimen de Porfirio Díaz; primero se dispara y después se averigua. ¡Mátalos en caliente!, era el lema terrible del tirano. Hoy en día se ha ocultado el lenguaje violento y se ha maquillado la aplicación de la Ley del Garrote. Contra el pueblo, en general, los gobernantes y políticos aplican el marco jurídico, la Ley del Garrote, a lo Díaz con variantes facticos y retorica cargada de ideología legaloide y para los funcionarios y políticos se aplica a discrecionalidad la ley con sumo cuidado. Se ve como cuidan los efectos políticos. En el caso presente no sea que se vaya a molestar la cúpula política por castigar la copula delictiva de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y entonces haya una lucha sorda o violenta y pública entre funcionarios y políticos de los partidos antagónicos. Al final cuidan que el status quo no se toque porque en ello les va el puesto o el poder público. Esto no es más que una raya más al tigre. 


miércoles, 2 de abril de 2014

EL DISTRITO FEDERAL EN LA CONSTITUCIÓN DE 1917




El priato nunca supo y mucho menos pudo entender el significado de la soberanía. El presidencialismo ha sido tan dañino que a pesar de estar ya manco seguimos pagando sus males. El Distrito Federal fue puesto al servicio del presidente de la Republica para sus fines políticos en diciembre de 1928, al reformarse el artículo 73 constitucional. El presidente de la Republica ahora no solo gobernaba a la federación sino a los territorios y al Distrito Federal en enero de 1929 a través de su personero que era puesto y removido por jefe del ejecutivo. Con esto se le quitó impunemente el derecho a los ciudadanos del Distrito Federal de elegir sus gobernantes y demás funcionarios. Así mismo, los municipios se cambiaron por delegaciones bajo la Ley Orgánica del Distrito y Territorios Federales.

El abuso del poder por parte de los priistas es tal que los mexicanos hemos tenido que pasar por un largo proceso para enmendar tales entuertos, dicho proceso empezó formalmente con la reforma de 1987 y es hora de que no acaba y por si fuera poco el actual gobierno está empeñado en seguir los mismos errores. 


LOS ESTADOUNIDENSES





Los estadounidenses como nación son un pueblo no solo arrogante sino ingenuo. Se ven ellos mismos como un pueblo elegido por la divinidad (En Dios confiamos) para dirigir al mundo, no se dan cuenta que son como cualquier imperio. Imperio que queda ciego a realidades profundas. Ni siquiera se dan cuenta que son víctimas de la misma manipulación teológica para mantenerlos trabajando y consumiendo sin sentido. Y, no solo consumen productos y servicios legales sino que son afectos a toda clase de drogas. No soslayo lo bueno que hacen pero si subrayo su ignorancia sobre la vida. Quizá su estulticia se deba en gran parte a la riqueza material. 


KANT, LOS MEXICANOS Y LO DIVINO



                             
En cosas divinas pensamos y actuamos a lo kantiano, es decir, al absurdo. Kant llega a la conclusión de la imposibilidad de llegar a conocer a Dios e incluso de su existencia y sin embargo, siguió creyendo que existía un Dios con lo cual dejó el camino expedito para que los alemanes partieran del Absoluto y persistiera el ninguneo del ser humano.

Los mexicanos dados a seguir los errores ajenos seguimos pensando a lo kantiano, aunque los gobernantes y políticos siguen siendo parte principal de la desgracia mexicana se sigue pensando que hay un dios que los castigará en el más allá. No se dan cabal cuenta de que los delitos que estos gobernantes y políticos son cosa del mas acá, es decir, de la realidad y no de fantasmagorías.