LA
ÚLTIMA BATALLA DE LAS CÚPULAS DE LA OPOSICIÓN. 2024.
Interpretar
la historia presenta menos dificultad que, interpretar los hechos inmediatos de
la realidad. En consecuencia, la mayoría esta confundida sobre los hechos políticos,
sociales, económicos, artísticos y demás rubros de la actualidad. De manera
general, los cambios se padecen, pero se entienden poco. ¿Está ya definida la elección
presidencial y las demás elecciones?.
Hagamos
un poco de historia a grandes rasgos. El sistema político del Partido
Revolucionario Institucional estuvo diseñado para durar mucho tiempo y eso es
evidente. Parecía no tener fisuras ni decadencia. Sin embargo, bien se puede
hacer una somera enunciación y análisis de los rubros que, lo llevaron a su caída.
Vemos
las campañas como si fueran una realidad congelada. Ni de un lado ni del otro
hay grandes variaciones y la pregunta salta inmediatamente. ¿Por qué pasa eso?.
El régimen priista pudo haber durado más tiempo, pero fueron las cúpulas
priistas, panistas y perredistas quienes lo llevaron al borde del abismo.
El
Fondo Monetario Internacional (FMI), los gobiernos de Margaret Thatcher, el de
Ronald Reagan entre otros obligaron a los priistas a imponer el Neoliberalismo.
En consecuencia, se vendieron las empresas del Estado mexicano, se despidieron trabadores
del gobierno y se quitaron derechos a los gobernados. Todo esto de manera
gradual para no levantar al pueblo mexicano en protestas generalizadas.
El
Estado mexicano tenía la rectoría de la economía tal y con base en los artículos
25, 25 y 28 de la Constitución General. Al vender las empresas del Estado ese
poder se traslada a las grandes empresas trasnacionales con la consabida corrupción
cultural, según enrique Peña Nieto. Gradualmente los Estado Unidos Mexicanos fueron
perdiendo el control de su economía. Se trataba ya de producir y consumir sin
ton ni son.
Otro
tanto pasaba en el rubro de la política. La reforma de 1977 y subsiguientes
fueron abriendo la armadura del partido único de Estado. Cuando se crearon
diversos partidos políticos el PRI tuvo poco a poco que ceder el poder en
algunos lugares al Partido Acción Nacional (PAN) y al Partido de la Revolución Democrática
(PRD). Se iban creando los organismos constitucionales autónomos como el IFE,
luego INE, la CNDH, el INEGI entre otros. Se iba acabando el Presidencialismo como motor
de decisiones nacionales y locales. La democracia se abría camino con mucha
dificultad.
Otro
pilar del viejo régimen lo era la Secretaria de Gobernación, misma que,
censuraba noticias, películas, programas, periódicos, radio y televisión. El
gobierno tenía el control de la narrativa nacional. Era peligroso manifestar
ideas contrarias al gobierno. Por doquier había personas dispuestas a realizar
la denuncia. El pueblo mexicano sabía exactamente lo que, el gobierno quería que,
supiera. Pero llegaron los dispositivos electrónicos (Computadoras y celulares)
y las redes sociales. Una nueva derrota al oficialismo. Televisa y Tv Azteca perdían
el monopolio de la información. La realidad mexicana se iba transformando.
La
privatización de los bienes nacionales no trajo beneficios al pueblo mexicano
que, veía con impotencia como se llenaban de dinero los políticos mientras crecía
la pobreza y la deuda externa. El rescate de los banqueros y empresarios por
parte del PRI y el PAN fue otra vuelta de tuerca. La decadencia del viejo régimen
ya se veía, pero resistía mediante elecciones totalmente ilegales. Que si bien
no se pudieron comprobar legalmente los fraudes no se puede ser ingenuo a lo
que se veía en la realidad con la compra de voluntades de manera descarada.
Sobre
todos estos rubros y otros más descansaba el sistema de creencias de la política
del PRI. Un sistema de creencias nacionalista con sus variantes. Pero a medida
que, se implementaba el Neoliberalismo esas creencias iban siendo puestas en
duda hasta que, perdieron su vigencia y sin ese elemento adiós poder, gobierno
y todo el régimen. Por eso, cuando la oposición clama ir a la batalla final en
las próximas elecciones, resulta patético. Han perdido todos esos rubros ya
enunciados y mucho más. El Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y sus
aliados tienen el gobierno federal, 23 estados gobernados, buena parte del Congreso
General, muchos congresos locales y municipios con el apoyo de una buena parte
de los votantes. El viejo régimen fue vaciado por sus mismos representantes y
decadentes llegan a salvarse las cúpulas del PRIANRD. Su candidata acelera la extinción
del PRD y el PRI. Pierda toda esperanza cualquier nostálgico del viejo sistema político.
No existen ya los cimientos del Presidencialismo priista. Todo está perdido.