lunes, 15 de noviembre de 2021

EL SÚPER HOMBRE, EL NIHILISMO Y LA ECONOMÍA

 

EL SÚPER HOMBRE, EL NIHILISMO Y LA ECONOMÍA

 

El cristianismo se apoderó de la vida y la llevó a su decadencia con su metafísica de lo imaginario. Se debía renunciar a esta vida de pecado para aspirara a una vida eterna, llena de amor y bondad, prometida, nunca cumplida. Terminaba el siglo XIX y su profeta lanzaba sus predicciones, entre ellas, el Nihilismo, la falta de creencias en los valores tradicionales. Dios había muerto, debería surgir el super hombre. Durante todo el siglo XX, paulatinamente se iban a imponer los valores que la economía de libre mercado generaba como modelos a seguir y se siguieron al pie de la letra.

 

Hoy día podemos hacer un balance de lo predicho y de la realidad. No surgió el súper hombre como una toma de conciencia y superación del “último hombre”, es decir, del ser humano mediocre que, se contenta con cuentos metafísicos que lo mutilan, lo castran y lo convierten en decadente. Por el contrario, el salvajismo se acrecentó, la barbarie tomo el disfraz de desarrollo y la economía reclamo mentes, brazos y piernas para seguir avanzando. Lo que dio como resultado las generaciones de cristal.

 

El súper hombre como el ser humano consciente, dueño de sí mismo y domínate que quiere y busca su destino en cada hecho y acción de su vida ha quedado postergado por un tiempo incierto. Campea la mediocridad, el ser humano sin compromiso, sin destino propio, sin saber que quiere y cuando mira al espacio sideral advierte que no brilla por su ausencia su estrella polar. No hay norte ni sur ni otra dirección que seguir. Lo único que queda es navegar llevado por el vacío del dinero.     

 

Esas generaciones de cristal que, se maravillan de nimiedades, que les falta profundidad y están castradas para seguir el camino del super hombre trazado por Federico Nietzsche. Contario a lo que creía Nietzsche, se ha acentuado la decadencia, el mal gusto artístico, el abandono de la filosofía y de la ciencia. Se ha creado y obtenido seres humanos tecnologizados pero carentes de sentido de la vida propios. Mucha tecnología, pero mas ignorancia, abandono del humanismo y de la dignidad humana, aunque se hable por doquier de derechos humanos. ¿Qué derechos humanos son esos que se cacarean, pero no se practican?. ¿Qué vida humana es esa que prefiere la decadencia, el cansancio y las drogas que la salud?.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario