EL HOMBRE, LOS SERES HUMANOS
Cada
época ha tratado de definir al ser humano a partir de una cualidad o una característica.
En el antiguo reino persa no existió la idea sobre la democracia ni la dignidad
humana. Los seres humanos eran simples siervos que debían obedecer órdenes y
vivir en su estrato social fijado y con la esclavitud vigente. El ser humano
era una cosa. Fue con la democracia ateniense que se pensó en definir a los
seres humanos desde el género masculino. Las mujeres no tenían derechos
comparables con los hombres y estaban en calidad de cosas pues pertenecían a
sus padres o maridos. La esclavitud no se había erradicado. Sin embargo, había ya
un avance.
Los
hombres ya no eran simples cosas sino ciudadanos que, participaban en las
decisiones relativas a la ciudad-Estado y podían ocupar cargos públicos. Esto
se contraponía a las ideas políticas de los persas. Si los atenienses no
hubieran ganado la batalla de Maratón en 490 A. C y la alianza la guerra que se
inicio con la batalla de las Termopilas en 480 A. C., la democracia quizá no
hubiera florecido y seguramente se hubiera tardado mas tiempo en expandirse por
el mundo. En este contexto las ideas de Platón en su “República” y de Aristocles
en su “Política” son de vital importancia teniendo mayor relevancia este último.
El
hombre es la medida de todas las cosas, según Protágoras y se le define por su
racionalidad. Homo sapiens (Hombre sabio, pensante, racional); claro que,
siendo los seres humanos parte del reino animal conservan esta parte
instintiva. No se debe idealizar a la especie humana sino verla en su estado
real. Los seres humanos no han dejado de ser cosas pues existe la esclavitud y
sabios como Aristóteles ven bien esta circunstancia, pero se inicia otro
derrotero en antropología filosófica, es decir, el estudio de los seres humanos
desde la filosofía.
Con
la caída del imperio romano se van a establecer antivalores como forma de vida.
Si a los griegos y romanos les parecía que el cuerpo, la valentía, la
hermosura, la inteligencia, la salud, el derecho, las artes eran la base de la
vida misma, en diez años de cristianismo se tendrá como bases de la vida, el
rechazo a la realidad y se impondrá a la vida una metafísica sin nexos con la
realidad. La enfermedad, la fe, la debilidad, el desprecio al cuerpo humano y demás
torceduras serán la base de la vida. El hombre debería ser religioso y
despreciar esta vida en aras de la vida en el mas allá. En occidente los seres
humanos lo eran en cuanto eran cristianos. La religión define a la especie
humana.
Hoy
a pesar del tiempo pasado, de los avances de la ciencia, la tecnología y la filosofía,
no acabamos de abandonar la definición de lo humano impuesto por la religión católica.
El libro del Genesis define dogmáticamente lo que es el rol de cada uno de los integrantes
de la familia. El padre Adán a imagen y semejanza de Dios, la madre Eva un
derivado de Adán, los hijos como derivados de ambos. Todo esto enmarcado en la
sexualidad masculina pues es el hombre quien provee el semen (semilla) y la
mujer lo recibe para concebir. No gay cabida para los homosexuales, lesbianas u
otras tendencias sexuales a pesar de que, existían desde hace miles de años.
Esta
forma de definir al ser humano por una sola de sus facultades, la sexual sigue
viva en la cabeza de los conservadores, de los dogmáticos, de quienes pretenden
una supuesta pureza y superioridad, dicen de “razas”, ignorando que no hay
razas sino una especie la humana con todas sus virtudes, limitaciones y
desviaciones. Es hora de cambiar la forma de ver a los seres humanos y dejar de
definirlos por su facultad sexual y tomar en cuenta su esencia humana como base
de su vida, de sus derechos y obligaciones y de sus derechos humanos. Claro,
tomando en cuenta todas sus virtudes para definirlo positivamente y teniendo en
cuenta sus limitaciones y tendencias sexuales no como pecados sino como parte
de su humanidad que debe superar de continuo. Se debe pasar plenamente de
definir a los seres humanos desde la religión cristiana tenido como centro al
hombre a definirlos desde todas sus facultades y lo que los caracteriza como
seres humanos y que esta definición contenga a todos los géneros sin
preminencia de uno o mas sobre el resto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario