viernes, 28 de junio de 2013

LA TEORÍA DEL SONIDO “HUECO” Y LOS MOTELES


El día de hoy una persona fue hacer la denuncia por secuestro a la Dirección General de Delitos de Alto Impacto en el Estado de Puebla sito en el área de Ciudad Judicial. Por primero de cuentas no dejaron pasar a los abogados que iban asesorando a los familiares del secuestrado.                                         

Media hora después salió un funcionario de dicha dependencia con uno de los familiares, sin querer hablar con los abogados y por el contrario se dirigió a otras personas que ya habían llegado para apoyar moralmente a los familiares de la persona agraviada.  Se puso a explicar que, efectivamente, los que se presume tenían secuestrado a la persona en comento, habían hablado con uno de los familiares y habían gravado las conversaciones. Dijo que se oiga “hueco” y que por lo tanto, colegia que lo tenían en un motel u hotel y que el delito era de extorsión. Acto seguido expuso que el éxito de encontrar al, ahora privado de su libertad, corría en un 80% de los que ahí estábamos presentes y el restante 20% era de la Dirección General de Delitos de Alto Impacto. Ustedes encuéntrelos y cuando los encuentren nos hablan y ya nosotros, entonces los agarramos. Seguramente ese 20% que dijo le correspondía a dicha dependencia, lo dijo como una mentira ya que seguramente no iban a mover un dedo.  Inmediatamente giró instrucciones a los civiles para que fueran en busca de la víctima en moteles y hoteles. Pregunten si no está allí la victima den sus rasgos faciales y si pueden griten a ver si responde.

Tú y tú tienen finta de cuarentas, le dijo a un par de los que allí nos encontrábamos, vallan y tomen toda la avenida tal y cual y cualquier cosa llaman al señor aquí presente para darle el informe.

Ustedes, siguió diciendo, pónganse truchas y tomen la avenida tal y tal y lo mismo. Si no tienen crédito métanle unos cien pesos y a darle a la búsqueda. 

Ustedes…. momento le dije, yo soy abogado no investigador ministerial, ¿cómo sabe en tienen a la víctima?, ¿con que facultades usted, nombra a civiles como agentes investigadores?, ¿en caso de que estén armados como nos defenderemos?, ¿Quién o quienes se hacen responsables de cualquier cosa mala que pase?, ¿esta es el proceder de la Procuraduría General de Justicia en el Estado en Puebla ante delitos de este tipo?. ¿existe o no una estrategia y protocolo para atender este tipo de delitos?, ante las preguntas evidentes el funcionario, muy bien trajeado, pero ignorante de lo básico, dijo que si queríamos participar estaba bien si no que no estorbáramos. Se fue caminando hacia el edificio de la dependencia sin responder una sola pregunta. En este momento no ha habido ninguna noticia de éxito.

Los abogados presentes llegamos a la conclusión de que el gobierno del estado de Puebla no está preparado para combatir a la delincuencia. En el discurso oficial todo está bien en Puebla. En la realidad debemos tener el temor fundado de que la delincuencia se apodere de este Estado. Por el bien de los poblanos le haremos saber esto al procurador para que dé explicaciones sobre el proceder de este funcionario y ponga mediano orden en dicha dependencia. Esto no es una broma.



EL PROBLEMA DE LA DISCRIMINACIÓN EN MÉXICO REFLEJADO EN LA CONSTITUCIÓN GENERAL DE LA REPÚBLICA. (ARTICULO UNO)



"Todo lo racional es real; todo lo real es racional"

Hegel



a) DESCRIPCIÓN DEL TEMA

La discriminación en la sociedad mexicana en diversos rubros y que se enuncian de manera enunciativa pero no limitativa y deja abierta la posibilidad de abarcar aquellas conductas humanas que puedan atentar contra la dignidad de las personas. El problema es de tal relevancia que tuvo el órgano legislativo federal que incluirlo dentro de la Constitución General en su artículo uno.

El presente análisis no pretende ser exhaustivo ni determinante y solo tratar sobre el aspecto social y se refiere de manera general al tema de discriminación. De común se cree que la constitución mexicana solo crea normas generales frías e inútiles. Me parece que esto no es cierto. En buena medida estas normas son el producto de las observaciones críticas y conscientes de intelectuales, organizaciones no gubernamentales, de personas físicas y en general de la sociedad consciente. Así, las cosas se puede observar cómo se reflejan las cosas malas y defectos que tiene la sociedad mexicana en su actuación social. El comportamiento de los mexicanos entre si reporta discriminación en todas sus formas y eso es lo que trata de evitar el artículo uno de nuestra Carta Magna al normar de manera general el tema de discriminación en la sociedad mexicana.
                             
b) ANÁLISIS DEL TEMA DESDE LA FILOSOFÍA RACIONALISTA DE HEGEL.

Texto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos texto vigente en el año de 1917.

Artículo 1. Todas las personas gozaran de los derechos humanos reconocidos en la constitución y en los tratados internacionales firmados por el estado mexicano y no podrán suspenderse salvo en los casos y bajo las condiciones establecidas en la misma constitución; obliga a las autoridades mexicanas a respetar y proteger los derechos humanos y además, prevenir, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos. Prohíbe la esclavitud en el país y protege a los esclavos que ingresen a territorio nacional. Prohíbe todo tipo de discriminación.

Texto del artículo 1, tomado de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente (última reforma de fecha once de junio del 2013).


Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.

Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.

Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.

Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes.

Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

Es claro que el tema de la discriminación en la sociedad mexicana ha ido desarrollándose a partir de la toma de consciencia por parte de la sociedad mexicana, intelectuales, Universidades y de todos aquellos que han podido contribuir a dar posibles soluciones a este problema. Se puede notar claramente que, el texto del artículo 1, de la Constitución General de la Republica de 1917 es pobre y sin dejar las condiciones para poder promulgar una ley reglamentaria para combatir la discriminación. No existía una consciencia sobre este problema.

Por el contrario, el texto vigente del artículo 1, de la Constitución General de la Republica ya establece los principales tipos de discriminación y deja abierta la posibilidad de promulgar una ley reglamentaria para combatir la discriminación. Existe ya un notable avance en la conciencia sobre dicho tema.

Es evidente que existe una buena parte de la nación mexicana que tiene consciencia de que se debe hacer una auto observación del comportamiento de y sí misma. Esto conlleva a sostener un buen grado de civilización humanista. Allí se ve el esfuerzo que la sociedad mexicana hace por superar sus prejuicios más perniciosos y eso a mi entender es sano. Sin embargo, en la práctica los mexicanos tenemos tan arraigada la discriminación que parece imposible que nos despojemos de tan feo prejuicio.

El comportamiento de los mexicanos es visible en cada situación en que se encuentra. Si nos encontramos en situación de desventaja los mexicanos somos sumisos y despertamos lastima; si estamos en posición ventajosa, entonces discriminamos sin miramientos. No importa si a los mexicanos nos cambian o cambiamos de sistema político, económico y social seguimos con la discriminación. Es significativo que los mexicanos que se encuentran en los Estados Unidos de Norteamérica o son de origen mexicano pueden lograr sobresalir en diversos ámbitos de cultura, de negocios, de la ciencia, del arte y esto es de los más plausible y laudable y, con todo, no dejar de ensañarse en discriminar a otros mexicanos. En este ámbito, los norteamericanos parece que no tienen mucho problema en convivir con los mexicanos y no tienen reparo en aceptar a los mexicanos en manga de camisa o con ropa de trabajo en restaurantes y lugares por el estilo (con sus reservas en otros).

¿Qué hace que los mexicanos abracemos este tipo de prejuicios aun fuera de México?. ¿Sera que odiamos lo que somos y cómo somos?. ¿Cómo querer mejor vida en sociedad y mejores políticos y mejores gobernantes sin quitarnos la discriminación como forma de vida?. Los políticos y gobernantes son emanados de la sociedad mexicana. No son independientes de la nación mexicana. Odiamos a los políticos; quizá; porque en ellos se ve reflejada la sociedad mexicana: La política es como un gran microscopio que pone en evidencia clara la amplia radiografía de la sociedad mexicana. Es por decirlo así el negativo que nos permite ver las enfermedades y prejuicios nocivos de todos los mexicanos en su conjunto.

Ahora bien, no todo es negativo, una sociedad que se ve asimisma, se diagnostica, receta y pone manos a la obra en pos de la corrección y curación de dichos males colectivos no  puede estar desatinada en su futuro posible. Esta parte de la sociedad consciente que tiene consciencia de si y para sí misma debe avanzar mucho más vigorosamente para el bien común en lo social y derramar a los demás ámbitos de la vida social los efectos benéficos de esa autoconsciencia, es decir, de la racionalidad. El texto vigente es ya claro y preciso en su finalidad y en consecuencia se promulga una ley reglamentaria al texto constitucional que trata sobre la discriminación.

c) CONCLUSIÓN

Existe un avance muy notable en el rubro sobre la discriminación en el texto del artículo 1 de la Constitución Política Mexicana y en consecuencia se ha puesto en vigor la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación de fecha 28 de abril de 2003 y que se puede encontrar en la siguiente dirección electrónica.


Ahora bien, la ley desde su perspectiva racional no es suficiente para prevenir y eliminar la discriminación, hace falta la práctica de los gobernados.

miércoles, 26 de junio de 2013

EL MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO


Los panistas luchan con todas sus fuerzas para evitar que se legisle a favor del matrimonio del matrimonio del mismo sexo. Alegan que el matrimonio entre personas del mismo sexo es contra natura y se apoyan en la teología cuando debería ser solo una cosa del ámbito legal. 
  
Ahora bien, es de conocimiento público que existen panistas homosexuales y que hacen todo lo posible y hasta lo imposible por pasar desapercibidos. Eso me parece una hipocresía vil. Tal parece que les acomoda al gusto panista el concubinato entre personas del mismo sexo. Quieren los panistas y demás cabezas huecas que el matrimonio entre personas del mismo sexo sea una cosa de hecho pero no de derecho. Si a lo anterior se le suma que este tipo de relaciones sean ocultas, ya se puede colegir que tipo de moral doble o triple tienen estas personas.
  
Esto nos lleva a colegir que los panistas viven una vida falseada que la realidad refuta a cada paso y momento. Que se pongan las leyes adecuadas para que las personas del mismo sexo que así lo decidan contraigan matrimonio y no se siga imponiendo la teología sobre el Estado de Derecho y que la moralina panista se siga incluyendo en las normas de Derecho. Es decir, que se pongan las normas jurídicas al caso concreto y dejemos la barbarie moral de la derecha.

Deben entender los pazguatos que el matrimonio civil es un contrato y no una unión teológica sancionada por un ente metafísico. Y, que dicho contrato debe tener sus efectos para la vida practica de las personas que son sujetas de derechos y obligaciones. Si, al final solo se trata de derechos y obligaciones entre personas con exclusión de cualquier Dios o de sus falsos seguidores que nos endilgan un día sí y otro también su bipolaridad malsana.

La Constitución General de la República en su artículo 1, señala que todas las personas tendrán goce de los derechos humanos que la misma reconozca y en los tratados que México se aparte y que además serán protegidos. Sigue diciendo que dichos derechos humanos no podrán restringirse ni suspenderse salvo excepciones constitucionales.

El artículo 4 de nuestra Carta Magna mandata que el hombre y la mujer son iguales ante la ley y que el Estado protegerá la organización y el desarrollo de la familia.

Se sigue de aquí que no hay restricción constitucional para que personas del mismo sexo contraigan matrimonio civil y que este surta sus efectos legales correspondientes. Sostener lo contrario es permitir la invasión de la moral en el campo del Derecho, es dar al traste con el pensamiento razonable, es caer en la irracionalidad. 


Por si esto fuera poco, los mexicanos hemos establecido en la norma de normas de México que ninguna persona podrá ser discriminada por sus preferencias sexuales entre otras cosas. (Artículo 1 constitucional). Sin embargo, lo que ponemos en las leyes lo negamos en la práctica. Que se legisle en la Constitución que no se podrá discriminar por el origen étnico, o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, el estado civil o cualquiera otra que atente contra la dignidad humana. Se ve claramente que hemos detectado que en nuestro comportamiento social somos proclives a comportarnos de manera impulsiva e irracional tan solo por no querer abandonar la barbarie (la no aceptación racional de la convivencia en sociedad). Es irracional comportarse de manera discriminatoria por las causas ya señaladas. Con todo se ve que existen muchas más formas de discriminación y el Legislativo Federal ya no quiso seguir abultando dichas formas y optó por señalar por analogía las restantes formas de discriminación.

Mientras no dejemos este tipo de comportamientos consuetudinarios no podremos siquiera exigir mejor trato de los demás personas y por consiguiente del gobierno. Los políticos y gobernantes mexicanos son producto de la sociedad mexicana. Es decir, somos responsables sociales de nuestros gobernantes y políticos. No abandonar la discriminación nos condena a seguir en las mismas malas condiciones en todos los ámbitos de nuestra vida.


En el caso de los matrimonios entre personas del mismo sexo, respetemos a las personas en cuanto personas en el sentido filosófico y jurídico. Dejemos que quienes tengan esas preferencias sexuales vivan humanamente. No les hagamos la vida pesada y hasta infernal. ¿Qué prejuicios, miedos, limitaciones y enfermedades psicológicas adquiridas e implantadas subyacen en el mente de ese tipo de mexicanos que se niegan a entrar en razón?. 

martes, 25 de junio de 2013

EL MEXICANO Y EL ALBUR

  
Hay un sector muy grande de mexicanos que todavía no logran salir de su trauma de minoridad. A mi entender es que por eso todo les causa malestar, incomodidad y hasta fobia extrema. Tan lamentable estado mental corresponde a tan lamentable estado material. Ahora bien, a mi parecer lo primero que se debe superar es el estado mental de capitis diminutio (disminución del derecho) para ser iguales ante los demás. En efecto, ante esa incapacidad mental que se refleja en lo material, el mexicano recurre al ingenio; allí el mexicano es superior en todo, vía el albur.

No tengo cosa alguna contra el albur como forma de expresión pero si como forma de superar la realidad. En ese mundillo se puede superar imaginariamente todo obstáculo real o ficticio pero no se soluciona ninguna cosa real.

No es necesario cambiar de forma o de fondo. Una buena parte reside en aceptarse tal y como se es, como mexicano y no repudiar e idealizar como se debería ser para triunfar por lo menos en los ámbitos más importantes de la vida.

Se han buscado soluciones fuera de lo mexicano, es decir, de la realidad mexicana, y se ha fracasado. Se han ido los mexicanos a Harvard, a Yale y a todos los lugares cultos y científicos a buscar respuestas y han traído el neoliberalismo y un humanismo sin humanismo. Otros tantos buscan respuestas en lo metafísico, cuando el Principio-Primero-de-todas-las-cosas se ha perdido en el horizonte de la vida.

La construcción de la verdad y de las respuestas no deben venir de fuera sino del mismo mexicano en toda su particularidad. Una adecuada epistemología y una buena ontología es deseable que se construya para tratar de dar respuestas a esta realidad particular.

Salinas, Peña y secuaces donde quiera que estén vayan a…

domingo, 23 de junio de 2013

BESTIAS


Las bestias han existido desde tiempos inmemoriales. Con todo, en la actualidad se han hecho famosas tres. La bestia que utilizan los presidentes de los Estados Unidos de Norteamérica para transportarse y que es, un vehículo blindado, negro e intimidante; el tren llamado la Bestia en donde pululan personas siniestras, perversas y sin escrúpulos, mismo que transporta principalmente a inmigrantes centroamericanos y la bestia siniestra, traicionera, estúpida como Claudio pero tan perverso como Caligula y que los mexicanos tenemos por gerente general y que nos carga a la mayoría hacia el mercado del híper consumo a un precio regalado. 

Esa tercera Bestia si es de temer por su estupidez casi absoluta, aunque a los ingenuos les parece encantadora. No puede articular dos ideas seguidas ni un discurso medianamente claro. Heredo de su padre putativo la ceguera, la sordera aderezada con la estupidez. Esa Bestia enorme es, manipulada por una cleptocracia maldita y al parecer no hay forma de combatirla. La tienen bien blindada hasta el 2018, según el comunicado.

jueves, 20 de junio de 2013

DEUS EX MACHINA

 

Los políticos mexicanos son incapaces de controlar el monstruo que han creado, es decir, el sistema político que todo corrompe y todo da al traste. Eso sí, son listísimos para inventar, con ocurrencias, soluciones fabulosas que, evidentemente, no solucionan problema alguno.

En días pasados una política panista entregó las llaves simbólicamente al Dios cristiano. Pobre mujer. Hace ver a ese Dios, ordinario. Es imposible no asombrarse y reír a mandíbula batiente, por la ingenuidad de pensar que un ser Todo-Poderoso tenga la necesidad de ser habilitado para gobernar un punto infinitesimal de su reino por una persona infinitamente mortal y estulta.

El guion de la política mexicana desde hace mucho fue pervertido por la corrupción de los políticos. La ambición desmedida de los políticos mexicanos es de escándalo mayúsculo. No hay día que el pueblo mexicano no se entere de una de tantas corrupciones que se dan tras bambalinas. Así, para dar solución a los entuertos que no pueden solucionar hacen uso de la vieja solución ilógica del teatro griego: El Dios de la máquina (Deus ex machina). En este contexto, se tiene que los griegos y romanos hacían guiones teatrales en los que era evidente que los personajes humanos no podían solucionar los entuertos, de manera inesperada, con una grúa (máquina) era introducido al escenario algún Dios y solucionaba los peligros, problemas que los humanos no podían solucionar.

Es evidente que esa forma burda de querer solucionar los problemas en México, por los políticos, es muy llamativa para las personas que son religiosas. El problema es, que los problemas públicos de seguridad social, de educación, de salud pública y todo problema real no se pueden solucionar por medio de la fe únicamente. Hacen falta soluciones reales a problemas reales.


No faltaron ni faltaran los políticos cínicos que siguieron y seguirán ese mal ejemplo de irresponsabilidad ridícula de esa cabeza hueca de Monterrey. Desde que Descartes uso la razón para tratar de encontrar respuestas a los problemas se ha desplazado al Dios cristiano, del centro a la periferia de la vida. Hoy día se siente más ese vacío al que se refiere Nietzsche por la muerte de Dios. No es posible dar marcha atrás y volver a la Edad Media y a su religiosidad. Hoy se tiene que enfrentar la vida y sus problemas enteramente solos. Rogar a un Dios cualquiera por soluciones es simple irresponsabilidad cínica. 



sábado, 15 de junio de 2013

LOS CATÓLICOS COMO REBAÑO


Es indudable que la religión católica es un mal para todos los seres humanos, incluyendo para aquellos que materialmente se benefician. Ese punto no esta a discusión, es incontrovertible. sin embargo, veamos hasta que punto el clero se sirve del rebaño. Desde que el ser humano nace dentro del catolicismo ya es un cheque en blanco a favor de los sa-cerdotes. Al poco tiempo habrá necesidad implantada del bautismo. Seguirá, la confirmación y después la primera comunión. Si se es mujer, es obligado celebrar los quince años; si se es hombre o remedo, los dieciocho. Posteriormente, el matrimonio ridículo por la iglesia. Y, la tradición sigue. Se tienen hijos y siguen la misma mecánica. en la hora de la muerte, los Santos Oleos son obligados. El cuento no acaba aquí. Sigue la misa de cuerpo presente, los nueve días y el cabo de año y así hasta donde el recuerdo aguante. Esto no seria mas que un bonito rito tradicional. Con todo, esto siempre tiene un costo. ¿Cuantas almas salvan los sacerdotes?. Ninguna porque esta es una vieja invención tergiversada por la teología de la filosofía griega. 

El teólogo, ese zángano por excelencia necesita del engaño metafísico bien planeado para trasquilar y ordeñar a ese conjunto de tontos llamado rebaño. Necesita que los ingenuos crean en la vida del amas allá. Ahora bien, hay teólogos que se visten con los ropajes del político y entregan las llaves de ciudades como si fueran de sus casas para deslumbrar a los incautos. El teólogo es como el mosco que nos chupa la sangre, no quiere salvar almas, quiere vivir sin trabajar. 

Se dice que la fe mueve montañas. Lo que no dicen es que esas montañas son de dinero constante y sonante que va del bolsillo de de los inocentes al de los teólogos perversos. Sumese a lo anterior, los incontables e inconfesables delitos que cometen los sacerdotes en contra de los niños y se tendrá el Apocalipsis anticipado. No se puede entender todo este cuadro dantesco sin el engaño y la decadencia inducida.

POLÍTICOS Y DELINCUENTES



La diferencia entre los políticos y los delincuentes consiste en que los políticos se han apropiado del sistema político y han legislado a placer para que sus delitos no sean castigados mas que a manera de sacrificio simbólico de vez en cuando, de manera selectiva, a efecto de poder acceder a los bienes, erario y servicios, todos públicos y pasarlos a sus patrimonios privados a través de testaferros. 

en cambio los delincuentes han encontrado que el Estado esta tan desorganizado que los delitos que cometan no serán castigados y en todo caso harán alianza con los políticos y gobernantes. Total, gozan de la misma naturaleza. Políticos y delincuentes son dos caras de una y misma cosa: el mal de la nación mexicana.

INVERSIÓN DE PODERES


Los panistas son una especie de secta política que esta muy mal informada y muy mal educada en todos los ámbitos, aunque crean lo contrario. Esto me recuerda a Rodriguez Prats, lee mucho pero todo mal entiende. Se les ha ocurrido que con hacer una entrega ridícula como simbólica de ciudades al que llaman Dios-Todo-Poderoso van a hacer realidad tal pantomima. Ese Dios se supone es el Principio-primero-de-todas-las-cosas, Rey de reyes. Es perfecto, no le falta cosa alguna para existir y gobernar, para mandar absolutamente. Creen falsamente que con hacer actos ridículos se volverá realidad su falsa pretensión. Tal Dios si existiera en la realidad se sentiría menoscabado de que seres contingentes le quisieran dar una mano para su existencia real y no solo ideal. Es decir, que vulgarizan a ese Dios que dicen querer tanto. Esa necesidad que creen que tiene su Dios y por la cual le ofrecen lo que debería estar a disposición de su sola voluntad, lo mata. Esa fe abyecta que tienen por su Dios termina con toda ontologia divina.


viernes, 14 de junio de 2013

EL DIVORCIO ENTRE LO FORMAL Y LA REALIDAD RADICAL


Existen postulados y teorías formales, escritas en las constituciones de los Estados nacionales pero que no tienen que ver con la realidad radical del grueso de los pueblos. 

Las grandes tras-nacionales de manera gradual se han apoderado de los órganos de los Estados y desde allí, han impuesto su voluntad más allá de toda frontera. De esta manera se ponen a los gobiernos bajo el mando de la burguesía tras-nacional para el saqueo de los recursos naturales, minerales, la fauna, bienes y servicios públicos sin límite alguno. 

A la burguesía y a los gobiernos en el fondo no les interesan los pueblos. No importa si estos gobiernos se etiquetan de derecha, centro o izquierda estarán al servicio del gran capital. En todo el mundo se ha visto que los gobiernos declarados democráticos usan con una rapidez y una dureza los medios de represión no vistos para combatir a la delincuencia. Es decir, se reprime con mano dura al pueblo que es base del gobierno y se deja actuar a los delincuentes con una complacencia digna de cómplices. 

El divorcio entre la verdad formal y la realidad radical no es más que resultado del miedo y temor fundado que la burguesía y gobiernos tienen de los pueblos ávidos de los bienes más elementales: comida, ropa, educación, salud y cosas por el estilo. 

El profundo vació que ha alcanzado la sociedad actual tiene como efectos de acumular cosas materiales, los tiempos románticos e idealistas en los cuales los políticos, gobernantes, teólogos y filósofos buscaban el mejor gobernante posible y el bien común se ha perdido. Los gobiernos actuales prefieren hacer uso de la fuerza legítima del estado que dar respuesta a las necesidades reales de los pueblos. Se usan los mismos discursos irracionales  y demagógicos que los Estados fascistas bajo el barniz de la democracia. 

El gobierno mexicano es un claro ejemplo de lo anterior. Sin dejar de lado que Europa y los Estados teocráticos siguen la misma línea. En México la línea entre izquierda, derecha y centro se ha diluido de una manera evidente hasta hacerse una mezcla tan peligrosa como el Estado totalitario o fascista. Se han unido los políticos  de todas las posturas políticas para evitar la implantación de la democracia. 


EL PROTOTIPO DEL POLÍTICO MEXICANO



El prototipo del político mexicano es una mezcla de arrogancia, egocentrismo, mala educación, vulgaridad, prepotencia, ambición desmedida y todo lo malo que pueda imaginarse. La actuación publica de los políticos mexicanos es solo rebasada por su actuación privada donde dan rienda suelta a su lado predominantemente oscura y perversa. Saben muy bien que tienen de su lado este sistema político corrupto y que ha levantado murallas infranqueables que evitan que el pueblo logre se imponga la justicia. Caminan por la vida rodeados de sus colegas que no pueden reprocharles cosa alguna porque todos están hechos de la misma mala materia y con los mismos cánones políticos. 

Nunca han temido a la aplicación de las leyes porque para los políticos se imponen leyes muy laxas y se puede decir que hasta benignas. A esto sumese a esto que se allegan sueldos muy superiores a la realidad mexicana copeteada de una saqueo al erario sin par. 

FRANKENSTEIN A LA MEXICANA



Después de la revolución mexicana el Partido Revolucionario Institucional acaparó de manera monopólica la política de forma férrea a través de la formación de tres grandes sectores: el obrero, el campesino y el popular. Todo fue control en todos los ámbitos de la vida tanto publica como privada. Este sistema totalitarista era la entrada y casa perfectos para la corrupción.  Durante setenta años los tres órganos fueron ocupados por funcionarios del partido oficial. Para lograr ascender en cualquier rubro se debería ser corrupto. "El PRI roba pero deja robar" era la sentencia mas popular y aceptada. Es decir, el Estado mexicano instituyo la corrupción como sistema  concomitante y efectivo de la política mexicana. 

El sistema político en México se volvió un monstruo con mil tentáculos que todo lo manejaba ilegalmente, de manera corrupta. en este contexto es como logran maestros rurales, incondicionales, oportunistas entre otros pillos alcanzar los mas grandes puestos que podían aspirar. La moral era a ojos de los políticos un  árbol que daba moras. Esta era vida política que permeaba en la vida privada. Todo se contamino desde el sistema político y los burgueses fueron poco a apoco tomando el control de lo político.

No es raro ni fortuito que este sistema priista generara un monstruo político de mil cabezas que ya sin el control del presidente se volvieron pequeños monarcas que viven en la impunidad. No saben los priistas ni demás políticos como enderezar el Estado mexicano. La justicia se ha vuelto de omisa a selectiva. 

El caso Granier no es la excepción sino la regla. Todos los gobernadores malversan los fondos públicos  No aceptar esa verdad evidente es seguir en la simulación. Y, el Estado mexicano evidentemente no quiere cambiar hacia un Estado de Derecho sino no seguir simulando para que los políticos sigan poniendo en practica "El que no tranza no avanza". Al parecer, Granier no le importó hacer saber públicamente sus defectos. Quizá espera que solo haya una farsa en su feo caso dado que sabe de A a la Z como fueron las elecciones presidenciales del año dos mil doce. ¿Se atreverá Enrique Peña llegar a fondo de l asunto Tabasco?, es casi imposible que el monstruo priista se haga el harakiri. Seguramente en el caso extremo cortaran la cabeza de Granier. En todo caso el deslinde que ha hecho el presidente del Partido Revolucionario Institucional da la pauta para prever que dejaran a Granier a la suerte de la voluntad de Arturo Nuñez y así salvar y conservar ese gran negocio llamado PRI. 


martes, 11 de junio de 2013

EL REINO DE DIOS EN LA TIERRA


Arellanes se convierte en #SorMargarita en Twitter, tras dar las llaves de Monterrey a Jesucristo

Los panistas son esa secta mal disimulada que ha llegado al poder político engañando a la gente pobre. Simulan que mezclan la política con la teología pero en realidad quieren imponer, lo que ellos pomposamente,  pomposamente llaman Humanismo Cristiano, que en esencia, es, imponer el reino de Dios en la tierra. Claro, los panistas se declaran como sus pontífices, sus sumos sacerdotes, vicarios y toda la plebe necesaria para componer el mundo malo. No tienen empacho en ir contra la realidad y la razón.

En aras del respeto se debe tener en cuenta que todos los seres humanos tienen el derecho a profesar la creencia religiosa que considere e inclusos se tiene el derecho a no tener creencia alguna al respecto. 

La separación del Estado religioso del Estado civil es resultado de una intensa y larga meditación de los seres humanos. El primero tiene como base la fe pura, el dogma, el no pensar sobre la posibilidad de probar ese mundo. La teología no tiene forma de probar lo que postula pero quiere erigirse como guía de la vida sin tomar en cuenta que esta no admite pucheros en su contra.

Por su parte la política se inscribe en la realidad radical. Se tiene que vivir en la cruda realidad. Los seres humanos se muestran en toda su verdad, con todos sus apetitos insaciables de poder. En especial, en la política mexicana los políticos son esa especie de lobos que devoran todo lo público con singular alegría. Van de escándalo en escándalo con un cinismo muy a la mexicana.

En este contexto, los panistas creen falsamente que han sido llamados por la divinidad para conquistar los corazones de los mexicanos e hipotecarlos a un reino imaginario, que no se puede probar. Es decir, quieren los panistas que se deje de usar la razón para entrar al mundo religioso totalmente desarmados como verdaderos corderos ante el matarife.

A poco de haber llegado al poder los panistas han tratado veladamente de implantar su pensamiento irracional. Lo hacen sin medir sus conductas y sus palabras. Se han desatado públicamente a declarar que Dios debe reinar entre el pueblo mexicano sin tener respeto alguno por los que profesan otra religión o que francamente no profesan creencia religiosa alguna.

Estos ridículos que hacen los panistas no es más que resultado de su frustración, de su ñanguería y de su pensamiento desviado. Nótese la forma afectada con que se dirigió la presidente municipal de Monterrey. Ese “Yo, Margarita Alicia Arellanes Cervantes…” representa la totalidad del pensamiento de esta funcionaria. Cree que con puestas en escena va a arreglar los problemas políticos. Ese decreto pomposo pero inútil lleva a pensar que los panistas han caído en una especie de locura colectiva. Inmediatamente dos funcionarios panistas han declarado lo mismo. Se ha desatado una especie de fiebre loca entre los panistas para mantenerse en el poder. Sin embargo, se han convertido ellos mismos en casos para la psiquiatría y objetos del ridículo mundial.

Los panistas se ven como la cúspide de la sociedad mexicana, tocados por la mano divina. No obstante, se asemejan a todo fundamentalista. Quieren a toda costa borrar la razón de la política y dar un salto cuántico hacia el Medioevo. Ahora bien, lo que no confiesan como buenos cristianos es, que están tan podridos como el que más. Tratan de ocultar su fea esencia usando a conveniencia su doble y hasta triple moral. Por un lado, se declaran fervientes católicos, por otro desprecian al pueblo llano y por otro se dan la gran vida con los placeres más mundanos, sin ningún empacho. Su divisa política es superar a los priistas y a cualesquiera otros políticos. Creer en las puestas escénicas panistas es estar muy debajo de la escala de la razón, es estar en la puerilidad ridícula de la política. Si se hace una pequeña revisión de sus vidas se nos mostrara una realidad totalmente diferente a la que pregonan.