Acudí
al Encuentro Internacional que se realizó, el tres de mayo del dos mil catorce,
en la ciudad de Puebla, en concreto en el Complejo Cultural de la Universidad Autónoma,
por Izquierda Democrática, encabezada por Jesús Ortega; mi interés se basada en
saber, dos cosas. La primera, cómo se iba a tratar el tema de la ética en la política
y segundo, saber qué tipo de moral se practica en y por los integrantes de Izquierda
Democrática.
De
nueve a diez de la mañana fue el registro de los asistentes. Se otorgó el
programa, un folder, una revista de la misma corriente y una playera. Poco después
de la diez de la mañana, Alfonso Esparza rector de la Universidad Autónoma de
Puebla inauguró el Encuentro. Es lamentable que el rector no haya brindado un
discurso a la medida del evento. Su discurso fue parco y falto de los hechos y
personas que simbolizan el pensamiento de izquierda dentro de la Universidad y
que hubiera ido acorde con el evento.
El
primer conferencista, Roberto Blancarte Pimentel, expuso el tema: La ética en
la política; tuvo un discurso mediano que cumplió con su cometido. La idea era
y es implantar la ética en el quehacer político para evitar los excesos y que
no solo haya responsabilidad jurídica sino también responsabilidad moral. Los políticos
deben actuar con ética y sujetarse a la democracia. Con esto se pretende cerrar
la separación que hace Nicolás Maquiavelo entre la ética y la política. Me
allegaron una papeleta para hacer una pregunta. Pregunte al conferencista si la
izquierda se sometía a la voluntad de sus bases. Respondió en el sentido de que
así debería ser.
A
continuación se hizo una mesa de trabajo con el tema: La ética en los políticos
y los servidores públicos. El primero en exponer el tema lo fue, Pedro Salazar
Ugarte, cumplió con su cometido. Un discurso bien estructurado con intención de
crear consciencia sobre la necesidad de la ética en los actos de los
gobernantes y políticos. Me allegaron otra papeleta e hice mi pregunta, que te
versaba sobre qué tipo de valores se practicaban en Izquierda Democrática. No
fue posible que me contestara y así, llegó el turno al segundo ponente, Ernesto
Priani, filósofo de carrera. Discurso mediano sobre el tema. Pero si diferencio
entre ética (reglas de conducta) y moral (la conducta misma), le tocó al Doctor
en filosofía responder mi pregunta e hizo la precisión que ya he mencionado
pero la contestó de manera general.
Fernando
Belaunzarán dijo sobre las preguntas hechas que no se debe descalificar con las
mismas. Bueno, si se acude a una conferencia y ponencias sobre la ética en los
gobernantes y políticos por lo menos se debe preguntar sobre la practica moral
que realiza Izquierda Democrática. Mi pregunta no tenía y no tiene otra intención
que saber si esta corriente del Partido de la Revolución Democrática, practica
lo que pregona. No es dable pregonar lo que no se va a llevar a la realización.
Me asaltó, como estudiante de Filosofía, la inquietud que una corriente que es
señalada como comparsa del Partido Revolucionario Institucional hiciera este
tipo de eventos.
En
este mismo contexto vi a Carlos Navarrete, actual candidato a la presidencia
del PRD en el lugar y siempre hay la duda ya que el mismo evento se presenta
como foro para su promoción personal. No estoy del todo seguro la intención de
la presencia da Navarrete pero si se debería cuidar este tipo de aspectos dado
que se trata de la ética y de moral.
Por
mi parte, creo que no tiene sentido hablar de ética y moral cuando no se tiene
la intención de llevarse a su implementación fáctica entre los mismos integrantes
de dicha corriente.
Finalmente,
contrario a lo que asegura Jesús Ortega, sobre la alternancia en el gobierno en
Puebla, donde asegura que el PRD es gobierno, se sabe públicamente que el PRD
ni es gobierno ni es oposición. Si el gobierno de Mario Marín fue arbitrario,
el de Moreno Valle lo aventaja. Pongo un ejemplo de ello. Durante el gobierno
de Marín el cobro por la consulta en el Registro Público de la Propiedad era de
$80.00 Hoy rebaza los $500.00. Y cosas de este tipo son innumerables. La represión
aumento, el control que tiene del congreso es evidente. Y, eso no puede ser
democracia.
Para
mí, es evidente que no es a través la ética y de la moral como se deben frenar
los excesos de los gobernantes y políticos sino la aplicación real de la ley en
los casos que cometan delitos. Es increíble que casi ningún gobernante o político
pague por los delitos que comete. Si se implanta la democracia y la legalidad,
entonces se comenzará a limitar a los gobernantes y políticos. Mientras se seguirá
gastando dinero en conferencias, ponencias y campañas disfrazadas de ética.