sábado, 22 de junio de 2024

EL CAMBIO DE ÉPOCA Y DE RÉGIMEN POLÍTICO EN MÉXICO

 

EL CAMBIO DE ÉPOCA Y DE RÉGIMEN POLÍTICO EN MÉXICO


Los panistas siguen sin explicarse como perdieron las pasadas elecciones. Se dan explicaciones muy superficiales. Dicen que, Obrador intervino en las elecciones. Realmente la intervención del presidente no hubiera cambiado en lo mínimo el resultado, la derrota. Le atribuyen su fracaso a la intervención de los narcos. En la realidad, no hubo una intromisión de la delincuencia organizada en las elecciones. Le apuestan a su declive a los programas sociales. Aseguran que, los “Siervos de la Nación”, No hay tal. Aseguran que, al propagarse las palabras de Xóchitl Gálvez en el sentido de querer quitar los programas sociales fue un golpe contra la candidatura de la propia Xóchitl Gálvez. Sin ignorar estos factores, bien puede colegirse el grado de ignorancia de la oposición. No hay lugar en los medios de comunicación donde no aseguren que, el triunfo de MORENA se debe a los programas sociales con los cuales el presidente compro las voluntades de los más pobres. Es falacia queda desmentida pues Claudia Sheinbaum obtuvo el voto de todos los estratos sociales. Para los panistas mayormente un factor fue el principal de su fracaso. La compra de voluntades, pero querer sentar el triunfo de MORENA en la compra de voluntades es un argumento muy simplista. Los seres humanos somos mucho más complejos para encasillados solo en lo económico. Les gritan a quienes votaron por claudia Sheinbaum y demás candidatos ¡Ignorantes vendidos!.

 

La imposición del neoliberalismo tuvo como consecuencia que, los gobernantes en turno privatizaran con la mayor corrupcion los bienes nacionales de todo tipo con lo cual perdieron la rectoría de la economía. Esto también trajo como consecuencia perder votantes cautivos pues los trabajadores de las empresas públicas pasaron a la iniciativa privada. Pero los trabajadores en la iniciativa privada también padecieron las consecuencias del neoliberalismo. Los derechos laborales fueron puestos al mínimo y muchas veces no había. Que decir de los campesinos. El ejido se puso a disposición de poder privatizarse y paso que, hubo un éxodo enorme de campesinos hacia los Estados Unidos de Norteamérica. No se les había dado ayuda para trabajar la tierra, pero si fueron despojados o sus tierras compradas a precios muy bajos. El desastre para los pobres y los más pobres estaba ya muy dentro de sus vidas.

 

En lo político surgieron diversos partidos políticos a finales de los años 80s y ya no paro el surgimiento de partidos y de lideres. Pronto el partido único de Estado, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tuvo realmente competidores, aunque el viejo partido y su régimen resistieron y mediante fraudes electorales y componendas con el Partido Acción Nacional (PAN) y finalmente con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), siguieron manteniendo el poder hasta el año 2018 cuando les cayó la primera derrota.

 

La oposición tampoco pudo ver que, la economía implantada por los neoliberales trajo consigo un cambio radical en las ciencias, la tecnología, lo social, el arte y demás rubros de la vida. Los cambios constantes en las ciencias y la tecnología trajeron la conformación de una masa de usuarios de teléfonos celulares. Las redes sociales propiciaron la interacción de los usuarios y tuvieron un crecimiento inaudito hasta formar una sociedad que, ya no solo se informaba mediante los medios tradicionales y al final, estos últimos, quedaron obsoletos. La misma suerte corrió la Secretaria de Gobernación como censora de las noticias, obras o forma de ser de los mexicanos. Había nacido una nueva nación mexicana, pero las élites económicas, políticas y sociales nunca lo notaron.

 

Otro factor contribuyo a la caída de la coalición del PRI, PAN y PRD. Desde el inicio de su gobierno Andrés Manuel López Obrador, puso en vigencia, en sus “Mañaneras”, una nueva narrativa y esta gradualmente ganaba terreno a la narrativa oficial. Ante todo, este panorama ya se avizora lo que termino por ocurrir, la derrota casi total en las elecciones de 2024. Pero los derrotados no logran asimilar la realidad y siguen manteniendo explicaciones superfluas, vacías y carentes de toda realidad.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario