viernes, 5 de abril de 2024

CÓMO EL NEOLIBERALISMO DESTRUYÓ EL PRESIDENCIALISMO

 

CÓMO EL NEOLIBERALISMO DESTRUYÓ EL PRESIDENCIALISMO

 

Al aplicar el Neoliberalismo, es decir, privatizar todas las empresas públicas que tenía el Estado mexicano los gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) y finalmente el Partido de la Revolución Democrática (PRD), no previeron las consecuencias psicológicas, sociales, políticas, económicas, artísticas y de comunicación entre otros rubros.

 

1. – Al privatizar las empresas públicas el gobierno en turno perdía su pilar más sólido pues ese poder se trasladó a las empresas trasnacionales al punto de poner de rodillas al Estado mexicano.

 

2. – Al surgir diversos partidos políticos el poder del presidente se vio mermado. Se iniciaba la caída de todo el régimen pues ya había muchos lideres políticos buscando el poder de gobernar, de mandar.

 

3. – El surgimiento y uso de las redes sociales dejó obsoleta a la Secretaria de Gobernación, antes era el Santo Oficio para que, el pueblo mexicano supiera lo que, el gobernante en turno decidiera.

 

4. – Se fueron creando los organismos constitucionales autónomos como el Instituto Federal Electoral (IFE), ahora el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) entre otros. Se limitó el poder del presidente en turno.

 

5. – Todo lo anterior tuvo como efectos la caída del sistema de creencias que sostenía la ideología del partido único de Estado (PRI). Se vació el régimen político y se inició la decadencia y el camino a la extinción del PRI.

 

6. – Con las privatizaciones el PRI también perdió electores al despedirlos. Los lideres sindicales también se alejaron gradualmente y todo esto llevó a la decadencia del viejo régimen y dio paso a un cambio de época.

 

El Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) tiene junto con sus aliados tienen el gobierno federal, 23 estados, muchos congresos locales, alcaldías en la Ciudad de México y muchos municipios en todo el territorio. Lo mejor, mucha gente y principalmente votantes están de su lado. Bajo estas circunstancias se puede ya adivinar los resultados de las próximas elecciones.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario